Disney ha tomado una decisión y es potenciar al máximo el streaming, prestando especial atención a Disney+. Para ello ha llevado a cabo una importante reestructuración de sus divisiones de entretenimiento y medios de comunicación dando el control de la distribución de contenido, venta de anuncios publicitarios y Disney+ a una única organización.
El objetivo de ello es potenciar la estrategia de Directo al consumidor, "algo que iba a suceder de todas formas" según palabras de Bob Chapek, CEO de Disney, pero cuya implantación se ha acelerado como respuesta a los cambios provocados por la pandemia de coronavirus.
Sin dar cifras concretas, Chapek ha comentado a CNBC que las expectativas del estudio con Disney+ se han visto superadas en todos los territorios en los que ya está disponible y que "queremos estar seguros de actuar en función de lo que quieren los consumidores".

¿Qué quiere decir todo esto para los que están deseando que las películas de Disney vuelva a llegar a los cines? Pues que probablemente haya varios títulos que se salten por completo la exhibición en salas como ya sucedió con 'Mulan' y volverá a pasar en diciembre con 'Soul', la nueva película de Pixar.
Especialmente revelador es este comentario de Chapek, ya que deja claro que el lanzamiento de sus próximos estrenos en cines es algo que no deberíamos dar por sentado y que se tomará en función de lo que resulte más ventajoso para Disney:
"Lo que queremos hacerlo es dejárselo a un grupo de personas que realmente puedan verlo de forma objetiva y tomen la decisión óptima para la compañía en lugar de tener como algo predeterminado que una película se vea en cines."

Como es lógico, Chapek no quiso quitar con esto importancia a la experiencia cinematográfica y sabe que una parte importante de los consumidores siguen queriéndola, pero también recordó que los tiempos están cambiando y que seremos los clientes quienes hablemos con nuestros bolsillos:
"Queremos asegurarnos de dar a los consumidores que quieren ir al cine para experimentar lo que la experiencia en sala puede darles esa opción, pero al mismo tiempo hay muchos que quieren verlas en su propia casa, por las razones que sean. Nosotros ponemos primero a los clientes y van a ser ellos los que tomen la decisión sobre cómo consumir nuestros productos en vez de hacerlo de forma arbitraria."
Chapek adelantó que será el próximo 10 de diciembre cuando Disney entre en profundidad a hablar de este cambio en el sistema de distribución del estudio en la próxima conferencia con inversores. Eso sí, ya en noviembre deberíamos saber qué tal le ha ido a 'Mulan'...
Ver 64 comentarios
64 comentarios
Marcial Zamorano
El cine, en pantalla gigante visto en comunión con otros, nunca, nunca morirá. No lo ha hecho la radio, ni el teatro o los vinilos y nunca lo hará el CINE. Te costará un pastón ir, habrá muchas menos películas en pantalla grande, menos salas que ganen dinero y menos gente yendo a un espacio con más personas, pero SIEMPRE habrá un cine. Un lugar donde gente desconocida se reúna, se saque un proyector y, a oscuras, se lance una luz contra una pared blanca para contar una historia de un Universo posible. Yo estaré ahí y sé que muchos de los que venimos a este blog, también. Me puede el romanticismo.
sonxav
Llamadme iluso, pero yo sigo sin ver que sea lo mismo ver una película en el cine a verla en casa. Por mucho equipo que tengas.
Creo que es un error defenestrar así a los cines.
bibiwilder
El primer gran clavo en el ataúd de los cines...
pantxo
¿Y las risas cuando se den cuenta de que en cuestión de horas, cualquiera con una capturadora de vídeo puede coger sus películas en máxima calidad y lanzarlas en la red?
pos_soy_yo
Ya no se esconden, el objetivo es hacer quebrar los cines.
josete1985
Guste o no el progreso hacia el streaming es imparable, los cines se quedarán como los conciertos de música en directo, una cosa adicional para los fans que se lo puedan permitir.
Es una putada pero es lo que hay y si no era ahora y era Disney iba a ser en 5 años otra compañía...
uniumi7
Se viene Viuda Negra en Disney +.
auerbach
La gente se cree que Mulán ha sido un exitazo. TANTO que lo comparte a iTunes y Amazon para repartir porque Disney es una ONG.
Las otras no lo hacen porque les sale super mal y dan pérdidas millonarias.
ZATANUZ
Mas allá del romanticismo de una sala de cine, ya quiero ver que Disney le haga gracia perder cientos de potenciales millones de dólares cada año por no estrenar X o Y película en los complejos de proyección, por darle prioridad a la plataforma de streaming, tarde que temprano la misma Netflix tendrá que estrenar y permanecer sus proyectos en las salas, para poder recuperar parte de la inversión, con el esquema actual no se puede mantener la plataforma, sirve para las series, pero con las películas no, son inversiones muy grandes y no creo que costee tener películas de 70 millones de dólares que la mayoría de los usuarios no recordaran la mayoría de las veces y terminen como parte de una librería empolvada.
Estilicon
Si daba miedo los estudios de cine que quieren controlar toda la producción que va para todos los cines, imaginar lo que conseguirán cuando el producto solo se pueda emitir por streaming en un solo canal de su propiedad.
royendershade
"ya en noviembre deberíamos saber qué tal le ha ido a 'Mulan'"
El hecho de que Soul no vaya a costar nada (teniendo Disney+) puede ser un buen indicativo.
luiscarlos17f
Algunos no lo saben pero las productoras de cine ya pueden comprar salas de exhibición debido a un cambio de una ley antigua que había para evitar un intento de monopolio.
¿La gente no sigue yendo al teatro?
fcojavier.blancasanc
No he visto una plataforma de streaming que se actualice menos con su potencial que disney+ ,yo seguiré yendo a los cines cuando pase el covid y se normalice el ritmo de estrenos en salas y otras pelis menores las veré en mi cine en casa,que no se pierda la magia de ver como se apagan las luces en una sala de cine y la gente espera expectante los trailer(y 10 minutos de anuncios🙄) y que empiece el espectaculo🍿
fidelio_78_2
Esta noticia es un poco confusa, porque en otros medios he leído que lo que Disney va a priorizar son sus servicios en función de los beneficios, pero no he leído que vaya a "dejar de lado" el cine en salas.
Creo además, que esto es perjudicial tanto para ellos como para la industria. El consumo de plataformas vuelve a reactivar la piratería, simplemente con una suscripción de una persona, es posible que un contenido lo vean cientos. En cambio si estrenas en cines, al menos te aseguras de tener ciertas ventas "exclusivas" de gente que va a las salas.
Para Disney, el entretenimiento sólo queda en no salir de casa, y olvidan que la gente no se va a pasar 4-5 horas en casa pegada a una televisión. Los que tenemos hijos, lo sabemos.
Creo que Disney está viendo una época en la que pretende imponer su forma de negocio. ¿Acertará? No sé, yo creo que reculará, o al menos no será tan "radical" cuando la situación se normalice. ¿Le seguirán otras? Depende. La filosofía de Disney, afortunadamente no es la misma que otras productoras.
Un saludo.
Jmgd
Nada puede igualar el cine,por consiguiente lo que ofreces es peor, en mi opinión, el cine es caro?,pues si, pero me parece más cara la tele y más que lo sera
Jonesjr.
La sensación de ver una buena película en el cine nunca será igualada en casa, y eso es incuestionable. Y obviamente me refiero a siempre que sea en condiciones óptimas; una buena sala, una sesión con poco público y que se comporten civilizadamente, etc...
En cualquier caso, el principal problema es que ya apenas hay buenas películas, por lo que generalmente no nos perdemos mucho por no ir al cine. La basura que factura Disney es igual de mierdosa en el cine que en casa.
halleck
pues ya se pueden esmerar porque de momento Diney + es un servicio muy mediocre y si sus argumentos van a ser marvel fase 55, la guerra de las galaxias postmodernas o el Pixar de los endulzados corazoncitos de azucar, van finos. Se avecina una matanza de padres sin precedentes en el cine.