Debo reconocer que, tras devorar varias veces el tráiler de 'Doctor Sueño' que pudimos ver hace un par de días, he pasado de la simple curiosidad a tener un gran interés en comprobar qué tal se le ha dado a Mike Flanagan adaptar la secuela de 'El resplandor' que Stephen King publicó en el año 2013.
Más allá del hecho de contar con Ewan McGregor en el papel de un Danny Torrance adulto, o de tener sentado en el asiento de director al autor de la fantástica 'La maldición de Hill House', si hay algo que me ha cautivado del teaser, eso ha sido el modo en que Flanagan y compañía han regresado al hotel Overlook concebido por Stanley Kubrick en su obra maestra de 1980.
Tuve que pegar un segundo repaso al avance para percatarme de que el realizador no se ha limitado a dar un lavado de cara al metraje original de 'El resplandor', sino que, a excepción del mítico plano del ascensor —no se puede imitar lo inimitable—, todos los flashbacks han vuelto a rodarse con un gusto por el detalle y una fidelidad asombrosas.

Así lo ha explicado en una entrevista con Bloody Disgusting el propio Flanagan.
"Todo lo demás es nuestro. Todo lo demás es nuestra recreación. No quiero revelar qué extensión y qué elementos específicos, más allá de lo que habéis podido ver, hemos podido revisar del mundo de Kubrick. Pero puedo decir que en todo lo que hemos decidido utilizar, nuestra intención siempre ha sido el detalle y la veneración, y asegurarnos de que estamos haciéndolo correctamente, con la esperanza de que hasta los cinéfilos más furibundos puedan no ser capaces de encontrar la diferencia entre algunos de nuestros fotogramas y algunos de los suyos".

Según el cineasta, 'Doctor Sueño' será una adaptación de la novela de Stephen King que se ambientará en el mismo universo cinematográfico que el filme de Stanley Kubrick. Pero esto no afectará únicamente a su tratamiento visual y a su diseño de localizaciones; también se reflejará en su tono y en el tratamiento del terror.
"Cuando estábamos desarrollando el proyecto y cuando hablábamos sobre las expectativas que el público tendría, particularmente, sobre los jumps cares y los sobresaltos y el ritmo de estos, sobre los que no tenemos ningún interés en esta película, yo decía: '¿Cuál es tu jumpscare favorito de 'El resplandor'?' No hay ninguno. Y lo mismo se aplica en este caso. Utilizamos muchas de las lecciones que Kubrick nos enseñó sobre cómo hacer un thriller psicológico, un thriller sobrenatural, de un modo que se centra más en una atmósfera asfixiante y en la tensión, que en ese tipo de sustos tradicionales tal y como los entendemos hoy en día".

Contar con Mike Flanagan al frente de un proyecto que exige tantísima responsabilidad, ya no sólo hacia el espectador, sino hacia una incunable del séptimo arte, es un sello de calidad y confianza que anticipa —y ojalá no me equivoque— un retorno más que digno al imaginario tanto de King como del maestro Kubrick. Este otoño comprobaremos si 'Doctor Sueño' está a la altura de las circunstancias.
Ver 6 comentarios
6 comentarios
Antonio
"'¿Cuál es tu jumpscare favorito de 'El resplandor'?' No hay ninguno. "
Eso no es cierto. Si bien es verdad que el logro de 'El resplandor' es crear una atmósfera aterradora y tratar al hotel Overlook como un personaje más, Kubrick no era tonto. Como todo genio que se aprecie, sabía el género que estaba tratando y sabía que un elemento terrorífico a valorar son los cortes o saltos abruptos.
Hay un momento clásico donde Kubrick nos corta la secuencia para introducir pequeños planos (a veces, si los parpadeas te los pierdes) que buscan simplemente asustar sorpresivamente al espectador.
Cuando Danny pasea con su triciclo y se encuentra con las gemelas, Kubrick introduce fugazmente una imagen estática de las niñas muertas en el suelo y embadurnadas en sangre. Si bien es cierto que no sigue el esquema actual del jumpscare (golpe de música abrupto y previo aumento de la tensión), si es cierto que su finalidad y forma de presentarlo es la misma: en un momento de tensión, introduces un plano incómodo y sorpresivamente para asustar al público y lo acompañas con un aumento de intensidad musical. El mítico "Ven a jugar con nosotras, Danny" no deja de ser un jumpscare. Sí, "cocinado" de otra manera pero con la misma finalidad.
Me gusta la decisión de Flanagan de no abusar de un recurso hoy día quemado pero, como pasa con todo, considero que un jumpscare bien construido es un elemento terrorífico más.
degoxx
Flanagan es un valor seguro.Puede que no alcance la maestría del genial Kubrick,pero seguro que nos brindará un espectáculo de primera.
kikorin
Me tranquiliza ver a Flanagan en la dirección y a Ewan McGregor como Danny, le tengo mucho cariño a esa novela como para que se convierta en otra adaptación fallida de Stephen King (recordemos la torre oscura...)
man_chester
Pues la escena de las hermanas tampoco es que sea clavada.. Eh...
De todos modos.. Tengo ganas locas de verla!!
doomer
Flanagan es un artesano meticuloso. Se nota en todo lo que hace y en como hila cada plano. Lo cuida todo y se ve que le encanta planificar al detalle. Estoy ansioso por ver el resultado. Creo que al igual que acertaron con Denis Villeneuve para continuar Blade Runner, han acertado con Mike Flanagan para continuar otra obra maestra del séptimo arte.
mr.misteryman
El problema como casi siempre son las expectativas. La primera película es irrepetible, dudo mucho que flanagan ni nadie llegue a ese nivel. Ahora bien creo que viendo el terror que hay hoy en día, flanagan me parece una gran elección porque su cine entronca con muchos elementos de las novelas de King. Flanagan es un gran director creando atmósfera y un grandísimo montador. Ojalá la peli sea buena. Por hacer una comparación, si hiciera una secuela en un nivel parejo a " Psicosis 2" yo me daba por satisfecho; si sube aún más el nivel, pues aún mejor. Creo que Flanagan debería haber sido el elegido para " It", hubiera hecho algo memorable.