Los que me hayáis leído o escuchado hablar sobre Roger Deakins sabréis que, como decían en 'Amanece, que no es poco', lo que tengo por el maestro, doblemente oscarizado, es verdadera devoción. Como para no tenerla con maravillas como 'Cadena perpetua', 'Sicario', 'Valor de ley' o '1917' entre sus créditos como director de fotografía.
Pues bien, hoy vuelvo aquí para hablaros del bueno de Roger debido a sus declaraciones en una entrevista en vídeo de hora y media que ha concedido al medio Collider, en la que ha mostrado un profundo desencanto con la tónica que ha tomado la industria hollywoodiense en lo que respecta, mayormente, a sus grandes producciones.
"Las películas se han convertido en algo más centrado en la estética que en la historia, el contenido, y en lo que la película intenta decir. Lo encuentro bastante decepcionante y deprimente".
De este modo tan directo, Deakins abrió su crítica a la falta de cohesión que reina en las grandes producciones de la Meca del cine, en las que no existe una voz cantante que hace que todo el mundo reme en una misma dirección.
Una unidad de cámara es más que suficiente
Un gran ejemplo de esto último podemos encontrarlo en el Universo Cinematográfico de Marvel, en el que, cada vez con mayor frecuencia, se está optando por directores de cine indie o con poca experiencia a sus espaldas. ¿A qué se debe lo que, a priori, es una jugada de riesgo? La respuesta la encontramos en que son los equipos de segunda unidad —e, incluso, los de efectos visuales—, y no los máximos responsables, quienes se encargan de planificar las secuencias de acción —de ahí la gran similitud entre muchas de ellas—.
No veremos a Deakins, salvo una sorpresa gigantesca, en producciones de este corte, ya que se niega a rodar con más de una unidad de cámara. Su mujer y colaboradora James Ellis Deakins utilizó la pre-producción de 'Blade Runner 2049' para ilustrar esto, apuntando a que el productor de línea calculó que necesitarían, aproximadamente, nueve unidades de cámara para rodar todo el material.
"Continuamos diciendo 'No, no, no lo necesitamos'. Y el productor no nos creía. Ocurrió lo mismo con 'Skyfall'. Nos dijeron, '¿No necesitáis cinco o seis cámaras?' Sé que no creían que pudiésemos hacerlo con una sola cámara".

Deakins reforzó las palabras de su esposa:
"Siempre es lo mismo. Dicen, 'Necesitamos una lista de cuatro o cinco equipos de cámara que quieras, porque tenemos que tener todos esos planos'. Yo digo, '¿Por qué cuatro o cinco? ¡No!'. Pensé que sería extraño preguntar eso en 'Blade Runner' porque habíamos trabajado antes con Denis, de forma bastante satisfactoria, creo. Pero siempre es así con producción. En las películas más grandes, si alguien dice, 'Oh, colocaremos seis cámaras y haremos la escena', yo digo, 'No, gracias'".
Por supuesto, para toda regla hay una excepción. Roger Deakins defiende a capa y espada la idea de que rodar con varias unidades de cámara es algo "farragoso", pero hubo una vez en la que dio su brazo a torcer. Fue durante la producción de 'Skyfall', en la que una segunda unidad viajó a Turquía sin el director de fotografía para rodar material adicional. Deakins autorizó la maniobra después de hacer storyboards con indicaciones muy precisas junto al director Sam Mendes. "No fue tan sólo una segunda unidad saliendo y haciendo sus cosas".
Si os habéis quedado con ganas de más sabiduría de uno de los más grandes DOP de la industria actual, aquí os dejo la entrevista completa. Porque toda lección que nos pueda dar Roger Deakins, es poca.
Ver 25 comentarios
25 comentarios
aprendizdecine1990
Creo que la diferencia entre el cine comercial de ahora y del otras epocas, especialmente los 80 y los 90, es que dentro de unos parametros concretos había más libertad y se hacía enfocado a un rango de edades más amplio. No olvidemos que la mayoría de esas películas eran de presupuesto medio. Siempre pongo el ejemplo paradigmático de Gremlins, un film en principio dedicado al publico infantil pero con un rango de maldad, mala leche y terror que la hizo acreedora de la calificación PG-13, creada para Spielberg en "el Templo maldito".
En esas épocas y hasta bien entrado los 90, había una gran cantidad de cine de acción con calificación R como las películas de Die hard, Cliffanger o Last Boy scout; Esos films eran comerciales pero contaban con un nivel de violencia considerable y estaban hechos con menos adulteración y mas """libertad""" que el cine comercial actual. Obviamente, también había productos desechables.
Creo que lo que más se ha ido potenciando es el distanciamiento entre el cine independiente y el comercial. Hay cada vez menos títulos de directores importantes que arriesguen a los productores a invertir sumas de dinero para proyectos que no les van a reportar grandes beneficios económicos.
Por eso el auge de plataformas como Netflix o el de productoras independientes especializadas en terror como A24.
vasilia1
Es un mal de esta generacion, a la que se enfocan las superproducciones. Partiendo por el hecho que muchos jovenes no leen, y siguiendo por el hecho que cuando escriben carecen de coherencia, les es muy dificil ver cualquier cosa en que haya la menor complejidad. Por eso el mundo del cine ha ido adaptandose a ellos, y muchas peliculas son un conjunto de imagenes impactantes (como la saga F&F) sin ninguna historia detras.
Por eso estoy en contra de los remakes de peliculas clasicas. No es que crea per se que van a ser malos porque como diria Mikel puede haber algun aporte (sorpresas te da la vida), es que se adaptan a un grupo de personas que han perdido el interes por las historias, y si en una pelicula no esta en color, si no explota un auto y si no hay ninguna escena "cinematograficamente interesante" como diria Deadpool no veran esa pelicula, que es lo que les interesa a los estudios. Generacion de MacDonald, asi es el cine actual, hecho para la generaicon de MacDonald
Jonesjr.
Más razón que un santo, todo en hollywood apesta desde hace un buen puñado de años, comenzando por unos productores ineptos, empresarios sin idea de cine, y acabado por los directores, gente sin ideas nuevas o algo que contar, y que sólo saben imitar a otros directores igual de malos.
Mr.Floppy
Más razón no puede llevar.
Por eso es un GRANDE.
Y por eso muchas pelis indies tienen más personalidad y estilo que muchas grandes. El dinero no está reñido con una buena dirección de fotografía.
halleck
Es la única manera de preservar cierta autoría en el trabajo cinematográfico. La alternativa es el cine de marvel que parece una serie de TV con esteroides.
auerbach
Me sorprende que Deakins con una cámara, saque tanto y otros con 7 u 8 no. Claro que, luego, saldrán cosas raras. Cómo aquellos clásicos con 7 u 8 guionista que, cada uno escribía una parte y tenían algunas una de altibajos...
edurdo89
Con una cámaara aportas una intención visual a lo que ruedas. Piensas lo que vas a rodar y el porqué, y demuestras una visión (por algo está el director). Con varias cámaras ruedas para cubrirte simplemente (aunque a veces también puedes demostrar una intención, pero cda vez menos, y sibre todo en Marvel), y lo hace todo más impersonal.
degoxx
Tampoco hay que darle muchas vueltas.El cine de Marvel es palomitero y punto.El que va a verlo va precisamente porque es eso lo que quiere ver.
jesuslabracadena
Lo bueno es que existe mucho cine con gran contenido humano e historias para reflexionar en el cine de antaño. Así que tanto este maestro como nosotros podemos seguir disfrutando el cine,aunque ya no nos guste el de la actualidad. Yo personalmente vuelvo una y otra vez a reveer el cine de Ingmar Bergman y Andrey Tarkovski. Mas humano no se puede