Las drogas no molan, te lo dice Darren Aronofsky. Once años después de que nos mostrara la pesadilla de unos drogadictos en una de sus películas más controvertidas, ‘Requiem por un sueño’ (‘Requiem for a Dream’), el cineasta vuelve a la carga de la mano de la fundación Meth Project. Aquí os dejo cuatro anuncios para televisión que ha dirigido Aronofsky con el objetivo de combatir la cifra de jóvenes adictos a la metanfetamina, definida como “la cocaína de los pobres” por uno de los personajes de la estupenda serie ‘Breaking Bad’ (inevitable referencia).
Lamentablemente los vídeos están en inglés, si los encontráis con subtítulos en castellano avisadme y los cambio; en cualquier caso, son muy breves (30 segundos) y se pueden ver y entender sin problema alguno, creo que en todos ellos se capta el sencillo mensaje. Personalmente, me han decepcionado bastante, no me parece que ofrezcan una visión auténtica y cruda de la situación, pero quizá no es lo que se buscaba, puede que bastara la firma de Arofnosky y crear algo de polémica, para que se hable del tema. Los he visto en una web norteamericana que los calificaba de “terroríficos” y “angustiantes”. No me parecen para tanto pero tenedlo en cuenta, más que nada por si los veis en compañía.
Hablando del director de ‘Cisne negro’ (‘Black Swan’), si os estáis preguntando en qué anda liado ahora mismo os recuerdo que está preparando su primera superproducción, ‘Noah’, basada en el relato bíblico del arca de Noé. Se rumorea que Christian Bale la va a protagonizar, pero por el momento no ha sido confirmado.
PD: La rutina nocturna de Jesse Pinkman (‘Breaking Bad’):
Vía | /Film
Ver 34 comentarios
34 comentarios
Herodoto
Recuerdo a un editor de Blogdecine (al que, para que negarlo, se le echa de menos aunque algunas veces resultase inaguantable) que al ver esta noticia se habría echado las manos a la cabeza y calificado a Aronofsky de reaccionario y al anuncio que aquí nos ocupa de porno-drama. Lo que es la nostalgia...
Jose Julián Valenzuela
El primero y el cuarto son bastante contundentes, pero el segundo si me resultó tremendamente angustioso, y me ha dejado con un horrible sabor de boca.
leeloo
Lo ha dirigido Darren Aronofsky y por eso lo comentamos aquí pero, realmente, lo hubiese dirigido él o otro director desconocido lo que tiene que llegar es 'la moralina simplona' que por ahí han comentado de que si tomas drogas pasa esto, claro. A fin de cuentas lo más poderoso es el temor de que te pase a ti.
Es un anuncio para un fin concreto, tiene que ser claro y sencillo.
ElTamagochiAhoraEn3D
El más efectivo es el sexto. Sale Darren Aranofski diciendo: las drogas son terribles. Fijaos como me salío "La fuente de la vida"
Catador
Aronofksy es muy tremendista con estos temas, cosa que no se si le beneficia o perjudica. para mí es un genio, aunque puedo entender a sus detractores y, mi opinión está clara, siempre es mejor pasarse que quedarse corto. Y, señores, Aronofsky nunca se queda corto. Su poderío visual es tremendo, de eso no hay dudas, pero siempre va más allá de lo simplemente visual, deja huella, y eso es muy difícil.
filmman
Hicieron una campaña de spots donde se veía que una chica se quedaba sin huesos por fumar marihuna, esto es cierto y creo que no estaban mal. Ahora cuentan que se cansaron de este tipo de anuncios y por ello lo han cambiado. Supongo que pasará como en España con las campañas de Sanidad y DGT, que van renovando el estilo para no caer el la monotonía. Creo que Aronofsky ha querido darles realismo y por mi parte me gustan más los del tipo simbólico, como los de una campaña de una agencia de UK donde unos gusanos blancos se metían por la nariz como si fueran rayas de cocaína; y también que estos no están mal. Si los encuentro traducidos aviso. Saludos.
elmastonto
Moralina yankee de saldo y vacía. Me toca bastante los huevos toda esta propaganda contra las drogas y la gente aborregada que se lo traga. No veo a nadie escandalizarse ante la aberración que supone obligar a alguien a tomar ó no tomar y hacer con su cuerpo lo que le de la santa gana. Personalmente me gustan las drogas, las he consumido esporádicamente toda la vida y lo seguiré haciendo, a la vez que riéndome en la cara de los encefalogramas planos que vienen con moralina de preescolar. Si me vuelvo yonki lo voy a pagar yo, no los demás.
Los yonkis del primero mundo, de paises desarrollados, no me dan pena, se joden y punto. En su mayoría gente de bien, que viven en su mundod e fiesta y se pueden permitir pagar el precio que valen en algo superfluo para pasarlo bien de fiesta. Pues genial oye, pero si la pringas, TE JODES.
Pena me dá el backstage de todo este negocio, la cantidad de víctimas y olas de violencia que desata en mexico y centroamérica, violaciones, torturas, secuestros y demás calamidades que pagan muchos inocentes que lo único que han hecho mal ha sido nacer en el lugar equivocado, no han tenido opción. Todo para que el yuppi del primer mundo pueda divertirse con el producto de lo anterior, ese si tiene opción.
Deberían hacer más películas que destaparan toda esta gran hipocresía y falsa moral de mierda, en lugar del cuento de siempre del coco, con la injusta estigmatización de las drogas y la realidad que esconde detrás. PELÍCULAS COMO LA GRANDÍSIMA TRAFFIC, dan una idea y perspectiva mucho más eficaz y productiva al espectador, en lugar de toda esta propaganda financiada por los USA y su DEA, cuyas políticas son las que alimentan toda la escoria del submundo que hay detrás.
luissss
Bueno, ya hizo más o menos lo mismo en ese alargado spot antidrogas que es 'Requiem for a dream'. Lo peor es la moralina simplona que destila: "si tomas drogas te pasa esto", "si tomas drogas te pasa lo otro"... Creo que de un supuesto gran creador de imágenes hay que esperar una densidad conceptual algo mayor. Saludos.
clarke
A mí estos spots no me han llegado nada, me he quedado igual. Este Aronofsky ya huele, es como una mariposa negra dirigiendo falsos anuncios de diseño con intérpretes que no convencen.
and the Ugly
Siempre que veo anuncios de este tipo me acuerdo de esta escena: http://25.media.tumblr.com/tumblr_lug4iraeHa1qece5bo1_500.png
ibra49
Con lo majas que son las drogas...
multifilm
Mensaje sencillo y creo que los jovenes se podrían ver reflejados si están en una situación cotidiana como esas
ShuFF
Pues a mí me han gustado, independientemente de si los ha dirigido Aronofsky o mi tía Eusebia. Me parece que tienen una idea simple y directa lo suficientemente bien aplicada como para crear una cierta angustia. Claro que esto depende del espectador, a mí sí que me han parecido bastante angustiosos, pero supongo que no todo el mundo los verá igual.
El tercero es el único que sí me parece más flojo. Todos generan empatía con el personaje protagonista mediante el primer plano inicial, salvo ese. No me gusta xD
elmonstruodelasgalletas
¡ Con la meta puedes hacer amigos mayores que te inviten a hoteles!
elmonstruodelasgalletas
¿Con la meta puedes hacer amigos mayores que te invitan a hoteles?
¡Que interesante!
yege
hoy hace poco que Darren Aronofsky dirigiría el videoclip de LULU el disco realizado entre Lou reed y Metallica. Los cuales eran Fans de su primera película "PI, fe en el caos", la cual recomiendo