En 1979, la furia de 'Mad Max' de George Miller impactó al mundo con su visión distópica de un futuro postapocalíptico dominado por motociclistas salvajes y una sociedad en ruinas. Su mezcla de acción desenfrenada, desolación y personajes extravagantes sirvió de inspiración para múltiples producciones a nivel global, y México no fue la excepción.
De este fenómeno nació un filme que, aunque no oculta su admiración por 'Mad Max', lo reinterpreta con un inconfundible sello nacional que incluye elementos como la lucha libre, la cultura del narco y un anarquismo carnavalesco que se convierten en un cóctel de referencias kitsch únicos.
Desde su primera escena, 'Intrépidos Punks', dirigida por Francisco Guerrero, deja claro su afán de capturar la esencia de 'Mad Max': presentándonos a una banda de motociclistas liderados por Tarzán (interpretado por el luchador El Fantasma), quienes aterrorizan pueblos y ciudades en un México decadente y violento.
Al igual que la pandilla de Toecutter en Mad Max, estos personajes tienen una estética exagerada, con peinados estrafalarios, cuero negro y remaches de metal en la ropa, al mero estilo de la estética del heavy metal de los setentas, sin embargo, a diferencia de la producción australiana 'Intrépidos Punks' sitúa su acción en un México más reconocible, con escenarios urbanos caóticos, prostíbulos de neón y carreteras polvorientas que parecen salidas de un western.
Un delirio de serie B convertido en culto
En lugar de la sutil crítica social de 'Mad Max', la película mexicana se entrega a la explotación y la exageración, convirtiendo su mundo en un desfile de violencia gratuita, sexo y rock a la que añade elementos profundamente arraigados en la cultura popular mexicana.
La lucha libre, por ejemplo, tiene un papel clave en la película, pues Tarzán y otros personajes poseen una fisicalidad y un código de honor que los asemeja a los luchadores enmascarados del cine de los años 60 y 70. En lugar de ser simples maleantes, los punks de la película son una especie de guerreros urbanos con un carisma bizarro.
Pese a sus obvias limitaciones de producción y su narrativa caótica, 'Intrépidos Punks' se ha convertido en un clásico de culto dentro del cine mexicano. Su mezcla de acción exagerada, diálogos absurdos y personajes caricaturescos la han mantenido viva en la memoria de los fanáticos del cine de explotación.
Si bien nunca alcanzó el estatus de obra maestra que logró 'Mad Max', la película encontró su propio nicho y, a su manera, reflejó una versión más grotesca y local del caos y la anarquía que la cinta australiana popularizó. Hoy en día, 'Intrépidos Punks sigue siendo un testimonio fascinante de cómo el cine mexicano ha sabido absorber influencias extranjeras y adaptarlas con un estilo propio, dejando huella en la historia del cine de género en el país.
En Espinof | Las 8 mejores películas de 2025 (por ahora)
En Espinof | Las 47 películas más esperadas de 2025 y los mejores estrenos del año
Ver 4 comentarios
4 comentarios
rio63
Se ve todo muy horrible. Seguramente la dirigió el señor Esteven Espilbergo.
ricmart
Pues yo soy mexicano, y de culto esa película no tiene nada, pasó con mas pena que gloria, y nadie la reinvindica, ni nadie se acuerda de ella.
edgar_black
Sinceramente, este tipo de pastiches los hacían los italianos con bastante mas gracia y dignidad, dentro de lo chusco. Prefiero ponerme "1990. Los Guerreros del Bronx" o "Los nuevos barbaros" que sobrepasar el portal hacia el horror que se atisba viendo esas imagenes.
stranno
Habrá sido difícil encontrarla, solo hay unas 20 millones de versiones de Mad Max por polígonos industriales de todo el planeta.