El séptimo arte tiene infinidad de armas para atrapar nuestra atención, pero uno de los recursos más llamativos para lograrlo es precisamente el hecho de romper la cuarta pared que nos separa para crear un lazo más fuerte entre nosotros y el personaje que lo hace. Es un recurso que han usado infinidad de obras, lo que da pie a hacer interesantes recopilaciones como el vídeo que tenéis más arriba sobre la forma en la que el cine ha interactuado de forma directa con nosotros.
La apreciable recopilación corre a cargo de un tal Jacob T. Swinney y hay varios detalles que conviene comentar: Hay algún caso en el que resulta discutible que el personaje en cuestión rompa la cuarta pared -por ejemplo el mítico plano de 'El silencio de los corderos' ('The Silence of the Lambs', Jonathan Demme, 1991), donde considero que lo que se busca es la empatía con Clarice-, pero a cambio no es una selección aleatoria, ya que une homenajes con los originales.
Además, la acertada selección musical añade un interesante fondo sonoro que también se rompe para llamar la atención sobre escenas muy concretas -en el lado negativo queda que no podamos oír con claridad lo que dicen los personajes-. Más de 90 películas dan forma al vídeo, así que también podéis verlo como un juego para demostrar vuestros conocimientos cinéfilos -en la descripción del mismo tenéis "la solución"-.
Vía | The Playlist
Ver 17 comentarios
17 comentarios
sylar
El criterio que ha usado el que ha hecho el video es "basicamente siempre que miren a camara", no?
Porque joder... le ha faltado meter a Caesar en Dawn of the planet of the Apes
iman666
E lclub de la lucha, El lobo de Wall Street, El mundo de Wayne, La loca historia de las galaxias, Austin Powers...esas peliculas tienen varios momentos donde se rompel la cuarta pared, pero la mitad de las peliculas de este video de encima, simplemente son momentos en los que por el director, por los actores o por el guion, los personajes miran a camara. No porque se dirijan al espectador, sino porque simplemente se rueda asi o es parte de la escena ( como en el caso de El silencio de los corderos, conocido por todos). Recopilacion chorra donde las haya, pero buen intento eso si. Esperemos que en un futuro, a poder ser no muy lejano, veamos un ejemplo absoluto de rotura de la cuarta pared, si es que adaptan bien Deadpool.
fededelgadoscholl
Me uno a algunos comentaristas: en la mayoría de estas secuencias NO se rompe la cuarta pared, sino que simplemente se mira a cámara, un recurso utilizado siempre en el cine, que lo permite(a diferencia del teatro). Romper la cuarta pared es dirigirse al espectador directamente, "saliéndose" de la trama. Un poco más de rigor en los títulos, por favor.
Giskdan
El que hizo este video es un idiota. Más de la mitad de los que incluyó son planos desde el punto de vista de otro personaje, y no es que estén mirando al público.
foofighter
Esperemos ver en un futuro no muy lejano, a nuestro querido Deadpool rompiendo la cuarta pared también.
buenmuchacho
Claro yo diría que ejemplos clásicos son los olvidados o los 400 golpes. Mi favorito es el final de Godfellas.
j8t
Que lindo que es el cine Dios mio, gracias por este arte. Esta bueno esa utilizacion de "mirar la camara" porque le da algo de profundidad o simpatia a la escena.
Jm
Coincido con la mayoría, romper la cuarta pared no es mirar a cámara. Aunque el vídeo me ha ayudado a recordar que algunas de las películas que más detesto (Funny Games o El Club de la lucha) contienen ese recurso.
barloven
La mayoría de miradas a cámara no son rupturas de cuarta pared, pero da igual, me encantan estos vídeos de recopilación de buen cine!!! Y ya se que es de una serie pero, me hubiera hecho gracia ver a Frank Underwood.
alcojone
Ahora recuerdo malas calles en una escena que aparece harvey keitel apuntando a la cámara en un corte de secuencia de 1 segundo, resulta raro e impactante a la vez
Jonesjr.
No todas rompen la llamada cuarta pared, porque miren a cámara no quiere decir que se esten dirigiendo al espectador, sino que muchas de ellas son un plano subjetivo del personaje al que están mirando.
Siempre gusta ver videos recopilatorios de este tipo, pero se agradecería mayor conocimiento de la materia por parte de quienes los realizan.
keating
La única europea que utiliza es Los 400 golpes. Se me viene a la mente ahora "Pierrot le fou" de Godard, donde, desde el auto, los personajes miran hacia atrás y Pierrot le habla al público 1 frasecitas que te descolocan un poco y la descolocan a Marianne que acto seguido lo toma con total naturalidad. Los Monty Python lo han hecho también, creo, varias veces.