Lleva tiempo hablándose mucho de 'Predator: La Presa' por el hecho de que su protagonista sea una mujer. Ya mucho antes de su estreno había muchas quejas sobre cómo era posible algo así, que se habían cargado la saga o que simplemente era una mierda por ser woke. Argumentos con muy poca credibilidad que ocultan muchas cosas, entre ellas que seguramente no hayan visto la película, pero también que es imposible que sean realmente fans de la franquicia.
De Mary Sue, nada
Cuidado con los spoilers de 'Predator: La Presa' de aquí en adelante.
Vayamos por partes. Seguro que habéis leído a varias personas acusar a Naru de ser una Mary Sue, el recurso estrella de muchos para criticar a cualquier personaje femenino fuerte y decidido. Vista la película está claro que no es el caso, pues ya de entrada falla en su misión inicial de acabar con el león, más tarde un oso casi acaba con ella y solamente la presencia del Depredador lo impide, por no decir que cae en una trampa de la criatura, quien simplemente no acaba con ella porque no la ve como una amenaza.
Esa es una ventaja competitiva muy importante para el personaje interpretado por Amber Midthunder, pues precisamente el arco de su personaje está en demostrar su valía tras ser menospreciada de forma sistemática. Además, en su caso la fuerza física nunca es una opción, sino la estrategia, precisamente lo que permitió a Dutch (Arnold Schwarzenegger) acabar con el extraterrestre en 'Depredador'. El músculo claro que tiene su utilidad, pero en esta cacería es el cerebro lo que acaba siendo determinante.
Teniendo todo eso en cuenta, cualquier tipo de acusación de ser una Mary Sue se cae por su propio peso. Torpe en varias situaciones a viva o muerte de las que acaba sobreviviendo por acciones ajenas, mientras que además la presencia de su hermano a modo de mentor le permite adquirir esa determinación que le faltaba para ser una gran guerrera. E incluso con eso, necesita una estrategia bastante elaborada para que al final el Depredador se acabe matando a sí mismo. No es eso que dicen algunas personas de que acaban con él con dos armas ridículas y ya. Si es que hasta se olvidan del simbolismo de la pistola en cuestión dentro de la saga...
Pero es que además hay otro detalle muy importante que se les olvida a los que están atacando salvajemente 'Predator: La Presa' recurriendo a este único argumento, y es que son muchos los personajes femeninos aguerridos -¡e inclusivos!- que han ido apareciendo a lo largo de la saga, tanto en las películas como en los cómics. Aquí el problema parece que se reduzca a que sea ella la que acabe con lo que muchos definen como el cazador definitivo. Y es que ahí también hay que ponerle peros.
Constantemente menospreciada

Un detalle que se ha comentado en varias ocasiones es que el Depredador va adaptándose a sus presas, introduciendo así cambios en su forma de proceder. Si algo demuestra 'Predator: La Presa' es que lo más probable es que hasta ahora sus interacciones con humanos hayan sido reducidas y exclusivamente con hombres. De ahí también que desprecie a Naru como amenaza.
Y es que al resto de animales y humanos los va eliminando con cierta facilidad -el hermano de Naru es quien le da más guerra, debilitándole un poco antes de que la criatura ya tenga claro que ella sí es realmente un peligro-. Sí, algunas heridas recibe, pero es que la tecnología de la que dispone es casi 300 años más primitiva que la utilizada en 'Depredador'. No obviemos detalles así de importantes, ni tampoco que aquí no hay agenda alguna, simplemente una lucha frenética por la supervivencia.
Luego está el argumento de que no había mujeres guerreras entre los comanche. Otra falsedad -no es que hubiera muchas, pero alguna había, justo lo que propone la película- para querer desacreditar a un personaje desde el odio. Que luego puede haber mil motivos por los que no te guste 'Predator: La Presa', pero para empezar tienes que verla. Cualquier cosa que opines sin verla será una mera prueba de tus prejuicios. Si la ves y aún así odias la película, perfecto, pero, por favor, no recurras a argumentos de barra de bar que no se sostienen por ningún sitio. Igual otros te apoyan, pero porque están exactamente en tu misma situación.

Que es muy fácil reducirlo todo a una imagen pero no por ello es cierto. De hecho, es la demostración de que no has entendido nada. Además, ni que fuera la primera película en la que una mujer vence a una amenaza tremenda contra pronóstico. Y no, no me vale sacarlas de ejemplo para decir que allí sí pero aquí no. No tiene sentido ese doble rasero.
Ver 176 comentarios
176 comentarios
mad_max
Coincido. Lo que pasa que algunos estan un poco obsesionados ya con este tema, que no digo que haya nwo forzado en muchas producciones, pero este no es el caso en mi opinión.
Predator nunca ha pretendido ser realista. Por muchos músculos que tuviera chuache, era inferior en fuerza y en armas al Predator. Precisamente esa es la gracia de la película, que le derrota usando su ingenio. Por lo que en este caso lo mismo es que sea un hombre que una mujer.
Otra cosa es que se critique la película por otros motivos como el guión que obviamente no es bueno. Pero, en fin, es Predator, no El Padrino. Pero resulta un poco ridículo que algunos tengan el nwo en la boca cada vez que sale un personaje que no es un hombre fuera de la cocina o un personaje que no es blanco que no esta en un gueto vendiendo droga.
lulud
Seguro que hoy en día si se estrenase Alien, también tendría críticas de este estilo.
Antonio
Para mi, el feminismo a calzador suele darse cuando, para hacer a una mujer fuerte y carismática, se hace de menos al reparto masculino. Y en esta película no pasa. El hermano es el puto Turok de los indios y los que intentan llevársela de vuelta dan un combate al depredador más que digno, incluso el que recibe algunos palos ves que ni siquiera se lo está tomando muy en serio con la chavala.
A mi el personaje me ha gustado bastante y no creo que esté forzado en absoluto. Si un Danny Glover acabado o el mega-parguelaza de Adrien Brody pudieron con el depredador.. a ver, no te digo que Paquirrín pueda con el depredador, pero en dificultades le ponía.
dante31
No había leído ninguna crítica a la película porque la protagonista fuese una mujer, cosa que me parece absurda en este caso.
Después de verla me pareció entretenida: nada fuera de los normal, pero por lo menos mucho mejor que los últimos despropósitos que se habían hecho con el personaje; eso sí, a años luz de la primera de todas, que es de mis preferidas de acción (adoro al McTiernan director).
Usuario desactivado
los que se quejan de una mujer guerrera comanche protagonizando la pelicula son los mismos que se masturban por el Dutch sin camisa y musculado lleno de barro derrotando al Predator casi con las mismas armas y tacticas que la guerrera comanche.
anacoretab
Creo que, con estas películas que generan estos debates ajenos realmente a lo que debería ser hablar y debatir sobre CINE, en las webs de crítica se os pone DURíSIMA ( u os chorrea, para que no me acusen de misoginia) por que os da tráfico y comentarios. Sobre la película, pues me da un perezón tremendo pero es que las anteriores igual. De hecho la primera pues es un producto de acción típico de los 80 bastante bien logrado pero vamos que si le quitamos la nostalgia pues es una peli entretenida y normalita.
danigarcia78
Se está criticando a esta película por el contexto actual que vivimos. Si se hubiera estrenado hace no se, 10 años, estaría todo el mundo tan tranquilo.
lucarpa
No vi la película pero creo que el mayor error que SIEMPRE comete esta saga indistintamente del sexo de sus protagonistas humanos, es que no entiende que el protagonista es el Depredador no la presa, lo original sería que nos muestren como esta casi termina escapando del asedio... pero no.
escayola
disney y Gravity Falls.
no tengo mas preguntas señoria, ahora a seguir defendiendo a una compañia que usa a las mujeres y a los negros como carnaza porque da dinero.
uthred02
Creo que escribir este titular es ridículo y demuestra que no has entendido nada (ejemplo de titular clickbait).
Dicho lo cual. El artículo es lícito. Sé que mi manera de entender el cine cuadra más con la de alguien como Jorge Loser que con la del redactor. Pero que alguien se base en las opiniones de cuatro trasnochados para echar tierra sobre las opiniones de los aficionados es ridículo. Cada vez que se critica alguna película o serie, se echa a los perros contra el aficionado, en lugar de tomar nota.
He leído muchas críticas negativas a esta película, y la mayoría bien argumentadas. Pero es más fácil centrarse en las que no lo están.
Por cierto. No he visto la película. Pero cuando lo haga, tengo todo el derecho del mundo tanto a que me guste como a lo contrario. Y a expresarlo así sin que me acusen de nada.
heimndal
Mikel..me gusto tu articulo...no te molestes en atacar los "estupi2" argumentos de los que ponen a parir esta muy buena pelicula.
Suelo ser un critico del woke que se ve hoy en dia, pero en esta pelicula no vi eso en ningun punto y pude disfrutarla a tal punto, que es la que se lleva la medalla de Bronce luego de Depredador I y II.
Hay que destacar, que ademas le trajo aire fresco y revitalizo a la saga, que parecia muerta luego de lo hecho por Shane Black.
Me alegra ver que no fue el unico que vio la referencia a la pistola de pedernal, lo cual deja abierta la puerta para una continuacion; aunque para mi, de haber una continuacion, deberia ser en otro punto historico de la humanidad ( La revolucion Francesa seria un buen punto, o la Inglaterra Victoriana en el contexto de "jack el destripador")
alphos2000
Cuando sacais estas cosas porque cuatro tontos de twitter se quejan de eso, no haceis más que darles voz y hacer que en todas las películas vengan con la misma cantinela y se crezcan aún más. Lo normal sería que borrarais ésto y los ignoraseis.
A algunos les parece surrealista que una chica venza en combate a un monstruo de otro planeta con un traje que lo hace transparente, pero no les parece surrealista la misma existencia del extraterrestre...
Sam Craven
He visto "Prey" y me ha gustado mucho. Es cierto que tiene algún que otro altibajo en el ritmo y que el CGI en algunos momentos es un poco bochornoso. Pero, ha cambio, tiene una maravillosas fotografía, unas escenas de acción muy muy guapas y me encanta la manera en la que te introduce dentro de la cultura comanche, siendo la mayoría de los actores de esa tribu y la productora Jhane Myers también comanche.
Veo que hay mucho antropólogo criticando en papel de las mujeres en la tribu, se notan que saben más que nadie.
Y todas esta estupidez de la conspiración woke para hacer de menos al hombre blanco heterosexual se lo tendrían que hacer mirar por un psiquiatra. Cuando todo el mundo está en contra de ellos y se ven amenazados de dedican a soltar su basura tecleando frente al ordenador o sus teléfonos y volcando su odio y frustración. Internet es un altavoz para estos elementos.
Usuario desactivado
No la he podido ver debido a que el poco tiempo que tengo se lo he dedicado a The Sandman(obra maestra) pero la tengo apuntada para verla esta noche o mañana
Jmgd
Sobre lo del personaje femenino pues hay opiniones de todo tipo,en la mía yo no cambio a Mila o Sigourney en sus respectivas sagas por nadie,pero en esta película no es sólo el sexo de la protagonista además está en mi opinion su exagerada juventud para el papel,pero ahí estuvo la mano de Disney,si hubiese sido otra compañía no creo que lo hicieran,pero todos sabemos cuál es su público más numeroso,ya lo hace con la mayoría de los superhéroes y aqui también,solo hay que ver que en toda la película apenas salen guerreros adultos en la tribu,solo la madre.Al final la protagonista será muy inteligente y parece ser que el depredador cuantas más sagas se hacen más inutil es, y eso que en la primera se ve casi invencible.A mi parecer la protagonista no pega en la película sea femenino o masculino.
rennoibtg
1. Es un peliculón para ser de predator.
2. Ojalá Disney aprendiera a usar personajes femeninos como en esta película, que pasa de ser una inútil a conseguir algo tras hora y media de película entrenado para ello.
3. Nadie se va a leer el comentario de freakcloud entero.
4. Si, esta noticia existe para los comentarios. Ni aporta nada ni nadie de ha quejado porque sea una mujer la protagonista en una saga donde si bien recuerdo, ya ha habido otras protagonistas. Y no, no es una película woke, aunque engañe por mostrar una mujer que quiere luchar, como ha ocurrido en muchas de anime o en Mulan (la original, no el wokeremake).
bolkonski
Pues desconocía la polémica. Vi la peli este finde y me encantó. Tiene unos planos y unos momentos memorables. Un producto fresco y que deja bien sabor de boca. La he comentado con varios amigos que también la han visto y a algunos les ha gustado más y a otros menos pero nadie ha comentado nada de lo que comenta el artículo. Una vez más internet y su retroalimentación de polémicas inventadas por incels pajilleros amargados que solo existen en la red.
Demux_11
Espera, ¿Esta peli lo estaban atacando por la prota? Hasta ahora no he visto criticas así. Es más, la gente en general dice que es entretenida y buena para pasar el tiempo, pero no aporta nada revolucionario. Lo que pretende demostrar ya se ha hecho decadas atrás con Alien y esa lo hace muchisimas veces mejor que en "Prey".
El articulo llega a un punto que parece más una letania de un fanatico obsesivo que una opinion normal, poniendo en un pedestal a una prota sobrevalorada que tuvo un guion malo. No, un articulo asi no se puede tomar nunca en serio.
eloiaf
La gente que critica Prey por qué la protagonista es una mujer es machista. No tiene más secreto ni hay que buscarle otras explicaciones. Misoginia pura y dura.
celuloide_feliz
Creo que "Prey" es la mejor secuela que se ha hecho de "Predator"(1987).
No hay personas más ciegas que las que no quieren ver, así que lo pongo en negrita, para que quede claro:
La protagonista de "Prey" vence no por ser mujer, sino por ser más inteligente.
canseco
Chavales decir woke no es un argumento, es una soplap***es
Que no puede ser que os altereis tanto cada vez que hay una mujer de prota
Usuario desactivado
Que tengas que hacer un articulo como este solo demuestra el restraso, misoginia, machismo, escaso valor moral, escaso poder de raciocinio..,. en resumen, la enfermedad mental personificada que azota al 99% de la poblacion humana.
Es entretenida y la mujer le gana al Alien por ser machista. Punto y final.
Undersky
Mikel, tú si que sabes escribir para generar tráfico, jajajaja...
Respecto a la peli, la verdad es que me lo pasé bien, un buen pasatiempo de verano y ya. Dudo mucho que hubiera ido al cine.
La película tiene sus aciertos y sus errores, y entre ellos no es que la protagonista sea mujer. Opinaría exactamente si fuera hombre.
vastak
El título canta que flipas. Menos lecciones.