Imagino que la siguiente frase para muchos de vosotros será bien conocida: "Me ha parecido un poco lenta, pero está bien". Yo la escuché de nuevo el sábado, en la taquilla de un cine, ante la pregunta de un espectador a la taquillera, y ciertamente me asombré ante la sinceridad de la respuesta. Desconozco a que película se refería, pero apuesto que era 'El tren de las 3:10', a todas luces de lo mejor en cartelera, por la sensación que uno tiene al escuchar esa frase a la gente en referencia a una película. Y la cuestión es: ¿qué es una película lenta?
Para llenar mi curiosidad, busqué en google el resultado, y ésta fue la respuesta que encontré. Se refiere al metraje, a que no haya tiros y acción a raudales, a que el espectador no consiga entrar en la historia, a que sea aburrida (que en general tiende a ser el caso), a que la percepción de cine sea diferente a la de cualquier otro espectador... La contradicción que encierra la frase, con las palabras "lenta" y "está bien", ha estado dando vueltas en mi cabeza. ¿Qué queremos decir con es lenta? ¿Cuando una película es lenta?
Una película entretiene, aburre o te deja indiferente, ¿el ser lenta implica una de las dos últimas cosas? Desde que me aficioné a ver cine, nunca he entendido la relación tiempo con velocidad, porque para mí el cine es una experiencia, y ésta, en el peor de los casos, puede llegar a ser una pérdida de tiempo. ¿Por qué la película es lenta o por qué era mala? El cine son gustos diferentes y criterios que sigues o no. ¿Era la opinión de la taquillera relevante? ¿Qué películas son para ella lentas? ¿Qué cine le gusta?
Pongo el siguiente ejemplo, que tiene relación con la fotografía de los Coen que encabeza esta entrada (también podría haber puesto una de Woody Allen, pero 'Vicky Crisitina Barcelona', no es lenta, es aburrida para lo que se espera del genio neoyorquino). Encontré la siguiente reflexión sobre la filmografía de los Coen, y además de alucinar con los comentarios, la palabra lenta aparecería asociada a aburrimiento en 'Muerte entre las flores', cuando es una obra grandiosa, se indica que 'Fargo' es su cuarta mejor película, engrandeciendo 'El gran Lebowsky', con razón, pero su última gran obra hasta 'No es país para viejos'. Para quien realiza el análisis, las relación lenta - aburrimiento difiere de la mía, y donde sólo salvo cuatro obras, él salva más, quizás porque mi nivel de exigencia hacia los Coen es elevado desde que dirigieron una obra del calibre de 'Muerte entre las flores'.
Lo que es lentitud, para mí es goce, y viceversa. En el fondo, todo se resume a algo tan sencillo como entretenimiento. Pero decir lento por aburrido, me parece un eufemismo muy grande, y algo que deberíamos abandonar al referirnos a una película, principalmente porque no ayuda a sacar conclusiones.
En blogdecine | Engañado por la publicidad (II): Humor existencial
Ver 29 comentarios
29 comentarios
Alberto Abuin
Menos mal, Aspersor, ya me estaba empezando a marear y cabrear. Bien dicho.
Saludos.
Alberto Abuin
Lentitud jamás ha sido un sinónimo de aburrimiento. JA-MÁS.
agege
Si es que los que abusan del término lento son aquéllos que visionan una película sin saber de qué va y se encuentran ante un cine más cercano al arte que al entretenimiento. Es el típico argumento de los "cinéfilo-palomiteros".
Hace poco me ocurrió una anécdota sobre la "lentitud" en relación a la manera de criticar de un amigo "¡Olvídate de mí"… en fin, que ésa película es lenta, tiene tarea el asunto.
chuparrocas
Pues yo estoy de acuerdo con Beatriz. Hay películas lentas que son muy buenas y películas muy rápidas y con gran ritmo que son un tostón.
Os pondré un ejemplo literario. "El señor de los anillos" es un libro lento, pues Tolkien se recrea en la descripción y en contar historias secundarias, dejando de lado la acción principal, con escenas prescindibles y todo eso. Sin embargo es considerada como una de las mayores obras maestras de la literatura fantástica.
Lo de que la lentitud viene de escenas largas también lo discuto. Recordad la escena del restaurante de "Uno de los nuestros", en la que un plano secuencia muestra como el protagonista y su novia entran en el restaurante por la parte de atrás y atraviesan la cocina y todo. Esa escena puede durar casi 3 minutos sin ningún corte, pero tiene más ritmo que cualquier película de acción moderna.
Es decir, la lentitud no está determinada por la duración de los planos, sino por el ritmo que el director ponga en ellas y en la intensidad de la misma. Esto último lo considero más importante, pues es la intensidad lo que hace que el espectador se quede hipnotizado ante lo que ve en la pantalla. Si un plano dura mucho, pero sabe captar la atención del espectador sin que este se canse entonces ese plano no es lento. Si por el contrario el espectador, al minuto, mira el reloj en mitad de la escena es que algo se está haciendo mal.
Y por último decir que el cine también es entretenimiento, a parte de una forma de arte y de medio de comunicación. Por eso, una película que sólo sea "artística", (E.G.la fotografía de las películas asiáticas) o sólo es entretenimiento (E.G. "Wanted") se convierte en una mala película. Por eso, la grandeza del cine está en hacer una película que guste a todo el mundo, tanto los que buscan entretenimiento como los que quieren algo más y un ejemplo de esto es "El tren de las 3:10".
sabedenada
La clave es lo que sucede dentro del plano, no que el plano sea muy largo. Berlanga utilizaba planos secuencia todo el rato y no creo que nadie considere su cine lento.
Cronopio
Todo esto me recuerda a lo que un amigo me dijo referente a una de las obras maestras del cine, como es 2001, Odisea en el Espacio. Le comenté que la había visto por enésima vez y él me dijo que cómo podía ver una película tan lenta y aburrida tantas veces… Mi respuesta fue la siguiente, hay veces que el cine trasciende el entretenimiento, no siempre el arte es divertido. El día que el cine se conciba como mero entretenimiento desaparecerá tal y como lo conocemos y se convertirá en una secuencia alargada de tiros, sexo y bromas pesadas (si no lo es ya ;>). Al igual que el comer en determinados lugares se ha convertido en abusar de ketchup, mayonesa y grasas edulcoradas.
ger-masters
Angelopoulos tiene planos de 20 minutos y a mi no se me hace ni lento ni aburrido…
Desfasado
Excelente tema, felicitaciones Beatriz, leyendo me viene a la mente que película lenta me ha gustado, también la manera como el cine de acción esta hecho. Donde los diálogos son una breve pausa, para bombardear la pantalla de frenesí cada cierto lapso de tiempo, dicen para no aburrir al espectador. Muchas veces tanta acción me aburre, me asoma y me duermo. Sobre cuando no hay una verdadera razón. Películas lentas que he disfrutado, la del alemán Wim Wenders “Les Ailes du Désir”, 2001, The Fountain de Aronofsky Youth Without Youth de Coppola Lost in Translation de Sofia Coppola /
Desfasado
Mis disculpas Antonio, es tu articulo y no de Beatriz, lapsus. /
Cronopio
Sergio, no metas en el mismo comentario a Pink Floyd y a Bisbal, por favor, casi me da un patatús, XD
mrlombreeze
Estoy de acuerdo. Campaña por el cambio de "lenta" por "aburrida", que es lo que se quiere decir. Yo voy a ser el primero. También le dije a un amigo que "Transformers me había parecido lenta…"
"Muerte entre las flores" lenta/aburrida?, madre mía… Solamente los créditos iniciales con la música de Carter Burwell, supera la completa filmografía de muchos. Por cierto, en mi opinión los Coen tienen 4 obras maestras: "Muerte entre las flores", "Fargo", "El gran Lebowski" y "No es país para viejos".
Malvado Aspersor
Has hecho un batiburrillo entre gustos personales, ingenio, contenido del film, valor (entiéndase como importancia, no como valentía), y otra serie de cosas.
Y no has hablado de lo importante, de lo que realmente hace que una película se considere lenta o no: el ritmo.
Y eso tiene que ver con la amplitud de los planos, con la longitud de los mismos y con la cantidad de información que se esté aportando en ellos.
Hay películas francamente malas con ritmo vertiginoso (la mayoría de las producidas en la factoría ZAZ) y películas estimables a ritmo pausado (desde Leone a Rohmer o John Ford mismamente).
keyser
No se, para mí una película lenta és la que aguanta mucho rato los planos, vease Elephant o multitud de películas asiáticas que se recrean con la fotografia.
buuu
Lo de usar para una pelicula el termino "lento" puede producir muchas confusiones porque nos estamos refierendo en principio al ritmo de la pelicula y hay dos ritmos el interno y el externo para no soltar mucho rollo. Cuando una pelicula es de pausas interpretativas o reflexivas aunque también pueden ser porque a los actores les gusta escucharse (vicio en que caen muchos directores que creen que estan haciendo algo muy profundo al permitirlo) suele ser calificada como lenta a mucha gente este tipo de cine les aburre (a casi todo el mundo en el último caso) y es aqui cuando se produce la confusión ya que se mete todo en el mismo termino de "lento".
Para mucha gente Muerte en Venecia es un gran peliculon de esos esenciales pero otra gente dificilmente van a superar las dos primeras secuencias debido al ritmo interno tan lento que tiene y les parecerá una pelicula malisima y aburrida.
catai
No creo que lento sea un eufemismo, más bien es un despiste. Pero no debería sorprendernos, pues para la mayoría el cine no es más que una evasión a su vida.
Pero tampoco creo que una película entretenga. Esto es ver el cine de una forma demasiado superficial.
Saludos, Antonio
Antonyo
Cuando me hablan de películas lentas siempre me acuerdo la definición que hacián en "Una Historia Verdadera", del personaje de Sissy Spacek, diciendo que ella no era lenta sino que captaba los detalles. Definición que se podría aplicar a la misma película, que preciosidad.
araphant
Pienso que cada película debe tener el ritmo que necesita. Según la historia que nos cuentan y, sobre todo, cómo quieren contárnosla. Cuando el ritmo no es el adecuado es cuando la película nos parece lenta (como sinónimo de aburrida). Si el ritmo es el correcto (aunque esto también depende mucho de los gustos personales de cada uno) cualquier película, por lenta que sea, se nos puede pasar volando.
manute
Para mi, los Coen no tienen 4 obras cumbres sino 5, O brother! es una pelicula para mi infravalorada que está al nivel de las otras 4, incluso por encima de alguna de ellas (Como No es pais para viejos que se me hizo aburrida, y no lenta.)
mrlombreeze
Pues para mí el Cine y todo el resto del Arte ha sido, es y siempre será entretenimiento. Esto, lejos de ser una deshonra, es lo que lo engrandence por encima de otras muchas disciciplinas como p.e. las Matemáticas o la Ingeniería Civil. Rohmer es lento y aburrido.
mrlombreeze
Malvado Aspersor, la cantidad de información que se esté aportando (o que se intenta) en los planos, solamente la sabe el director. La cantidad de información que el espectador recibe en cada plano es algo subjetivo de cada uno. Así que estamos siempre en lo mismo. ¿Películas lentas o rápidas?, no lo veo: aburridas o entretenidas. Eso sí. Spiderman 3 es aburrida y se me hizo eterna y Días del cielo no (para el que esto escribe). Yo creo que la mayoría de la gente no ve en las películas lo que sí ven otros con más formación técnica. Vamos al cine a que nos cuenten historias, cuentos y demás. Lo mismo de siempre desde los griegos pero en un soporte con muchas más posibilidades.
Malvado Aspersor
Mr. Lombreeze, cuando mencionaba a la información, estaba hablando del mensaje. Evidentemente si el receptor no percibe todos los matices del código que le transmite el emisor, la información que recibe es menor.
Pero no hablaba de teoría de la comunicación. Me refería a que si lo que se pretende transmitir es, por ejemplo, la magnitud de un entorno, el plano tiene que ser amplio. Si además queremos que se perciba a un hombre que está sentado allá al fondo, el plano habrá de sostenerse lo suficiente en el tiempo.
Y, no, Beatriz, no me refería a tí; sino al artículo
Moutache
o me lo parece a mi o es que a la gente le gusta reflexionar gratuitamente sobre conceptos sencillos? como bien han comentado antes, que una peli sea lenta o no lo marca el RITMO y punto… luego hacer relaciones entre lento y malo o lento y bueno me parece totalmente absurdo. Acaso alguien es tan categórico para unicamente relacionar el ritmo con la calidad de una película? No creo que sea algo tan generalizado como, a mi parecer, se quiere hacer entender en el post.
la frase "me ha parecido lenta pero esta bien" no es nada nuevo y tampoco es una frase que esconda ningun enigma, creo yo.
robert.casas
A ver si lo entiendo, que yo soy aprendiz. Un capítulo de la serie 24 es lento pero tiene buen ritmo. Puede ser aburrida o no, pero eso es otro cantar.
spb
Para mí una película lenta es una película densa o que se hace pesada en ciertos momentos, pero no aburrida. Cuando hay pocos giros en la historia y es monótona puede hacerse lenta. Yo hay muchas veces que he dicho eso, "es lenta pero me ha gustado". No creo que sea una contradicción. Por ejemplo El asesinato de Jesse James me pareció lenta (quizás porque la vi a la una de la mañana) pero me gustó mucho.
Ah, y 3:10 To Yuma no es lenta!
Sergio V.
Para entender que es una película lenta hay que hacer un símil con la música. "Wish You Were Here" de Pink Floyd es una canción lenta, o al menos más lenta que, por ejemplo, "Ave María" de Bisbal. Cada una tiene su propio ritmo y su propio tempo (la frecuencia con que suena cada nota). Una canción puede tener un tempo frenético pero fallar en el ritmo (trasladado al cine se me ocurre el Episodio I de la Guerra de las Galaxias). La cuestión es la siguiente: ¿Es "Wish You Were Here" más aburrida o menos interesante que "Ave María"?
The Lord
Yo sólo diré que una de las películas más cortas de la historia (Pesadilla Antes de Navidad, unos 70-80min nada más) es una de las que se me hacen más largas de la historia. Qué coñazo con tanta canción!! :P
Alberto
Bueno yo cuando digo que una película es lenta (que pocas veces lo digo sobre una peli la verdad) es más bien para advertir a la persona de que no vaya con sueño porque la película en si claro puede estar muy bien y tal pero si vas con sueño y el argumento va avanzando lentamente sin llegar a pasar nada y vas con sueño fijo que te caes dormido.
Yo es que normalmente intento ver películas acorde a mis sentimientos y el momento… si estoy animado pues película de risa o acción así entretenida, si es de noche pos alguna así en plan tensión pos me mola :) y por ejemplo por la noche si tengo ganas de dormir pos me pongo una lenta :D
ElTamagochiAhoraEn3D
Qué gran tema y qué pena llegar tan tarde. Para mí, el ritmo de una película (o la lentitud) va asociado al cambio. Cuando nada cambia en una película a lo largo de más de cinco minutos es que la película es lenta. La cuestión es: ¿qué es lo que tiene que cambiar?
Uno ve una película de Chuck Norris y ve que constantemente estan cambiando cosas: donde hace un minuto había sólo seis muertos, ahora hay veintiseis. Donde había un bosquecito, ahora hay media tonelada de napalm, etc. Y sin embargo, en hora y media de película a lo mejor no existe la menor evolución en la trama. Y el espectador que espera ver algo más que tiros se aburre mortalmente. Y lo mismo puede suceder con una película de Woody Allen en la que varios actores se tiren varos minutos teniendo charlas entre irrelevantes y trascendentales tras las cuales no se ha resuelto nada y seguimos como al principio.
Lo ideal sería que, tras cada secuencia, se haya producido un cambio, bien en las circustancias de los personajes, o bien en su relación entre ellos. El cambio puede ser incluso interno, en el propio espectador. En un plano secuencia puede no suceder practicamente nada y, sin embargo, producirte tantas emociones que al acabar dicha secuencia tu percepción de la película también ha cambiado. Hace poco he leído una entrada sobre los westerns de Sergio Leone y me vienen a la cabeza sus típicos duelos en los que los protagonistas se tiran dos o tres minutos mirándose sin decir nada. Pero la fotografía y la música de Morricone nos sacuden haciendo que esos minutos sean apasionantes. La estética también cuenta, desde luego.
En defintiva, creo que lo que provoca sensación de lentitud y hartazgo en el espectador es la sensación de que, pase lo que pase en pantalla, tras equis minutos seguimos exactamente igual que antes.
gentlyweeps
Estoy igual, he llegado tarde, lo he leído todo y tengo un cacao mental de tres pares. Al final creo que todo es subjetivo. He visto una misma película 2 veces en distintas condiciones y mi opinión acerca del ritmo, la intensidad o el cambio, o lo que sea ha sido completamente distinta. Eso sí, completamente de acuerdo con Alberto, no identifico para nada lentitud con aburrimiento; cuando el director y el equipo de la película "saben cómo llegarte" poco importa lo que dure el plano. Ni qué hablar de los actores… fundamental. Ah! aunque la analogía funciona, sí, Pink Floyd & Bisbal…. igggghhhh