Los malos tiempos para la lírica de los que hablaba la canción de Golpes Bajos han pasado a ser malos tiempos para el cine español, porque, después de cinco años consecutivos superando la barrera de los 100 millones de euros de recaudación, nuestra industria va a cerrar 2019 con unos decepcionantes 95 millones.
Este dato escama aún más si cabe si tenemos en cuenta que, en los últimos 12 meses, la taquilla en España ha crecido un 7%, amasando un total cercano a los 625 millones de euros. Esto, simple y llanamente, quiere decir que la gente ha ido más al cine, pero ha optado por disfrutar de largometrajes extranjeros, haciendo caer la cuota de las producciones nacionales un 15%.
Disney devora la taquilla
Desde ComScore —auditora que monitoriza los datos de taquilla españoles— llaman a la calma, recordando que aún queda contabilizar un último fin de semana de 2019 en el que, salvo sorpresa, 'Mujercitas', 'Star Wars: El ascenso de Skywalker', 'Jumanji: Siguiente nivel' y 'Espías con disfraz' acapararán la inmensa mayoría de miradas, así que la gesta parece más que complicada.
La comedia de Santiago Segura 'Padre no hay más que uno' ha sido la cinta española más taquillera de 2019, haciéndose con unos nada desdeñables 14,2 millones de euros que la han permitido colarse por delante de 'Capitana Marvel' —12,7 millones— y 'Spider-Man, lejos de casa' —13,4 millones— en un Top 10 que, a excepción de 'Joker', ha estado dominado por la férrea maquinaria de Disney.
La compañía del ratón Mickey ha fagocitado la taquilla anual. A golpe de franquicia, y sumando 'Star Wars', remakes en acción real, producciones animadas y universos compartidos superheróicos, se ha hecho con mas del 70% de la recaudación. Otro dato preocupante —tanto a nivel nacional como internacional— más para un 2019 en el que sólo seis películas españolas han superado los tres millones de euros de reacaudación.
Esperemos que 2020 nos traiga alguna que otra alegría más.
Vía | El País
Ver 16 comentarios
16 comentarios
luiscarlos17f
¿Cuánta gente habla de la crisis de las teleseries españolas? Algunas teleseries españolas son capaces de tener un aceptable éxito de audiencia y durar varias temporadas... ¿Y sabéis por qué? porque la televisión no vive de las subvenciones, de la teta del estado, y como las productoras se juegan su propio dinero se esfuerzan de verdad en hacer algo que le guste al público, en vez de chorradas snobs o basura propagandística.
El público no quiere gastar su dinero ni perder su tiempo en algo que le aburra o peor aún, que le ofenda o irrita. No queremos que nos manipulen para que nos sintamos culpables o avergonzados si no somos de la misma cuerda de unos cuantos niñatos que se creen intelectuales librepensadores.
Cuando se hace las cosas bien el cine español es comercial, viable, sea terror, thrille-policíaca, comedia o dibujos animados.
alexmumbru
No te preocupes cuando Sánchez lleve al poder ,las productoras se van a poner las botas con más ayudas, true history, Xdd.
vastak
Eh, que luego la culpa es de la piratería y tal. Pongamos más impuestos para que el sector del cine pueda comprar una barra de pan en vez de pensar qué hacen mal.
(Nótese la ironía)
manhattandr
Y ahora, luiscarlos17f, explícanos, en tu infinita sabiduría y ya que hablas por todo el público, cómo se hacen las cosas bien puesto que pareces tenerlo tan claro.
Venga, guapi, salva al cine español. Pero con detalles. No te los guardes para ti.
dante31
Pues ha sido un año con muy buenas películas patrias,pero claro,no ha habido ningún ocho apelllidos...
tukusama
Cine Español = a lo mismo de siempre. Rara vez hay sorpresas pero cuando las hay se agradece mucho.
frank
A ver si empiezan a darse cuenta que la culpa no es del espectador "que opta por cine extranjero", que digo yo, por algo será
dsastre
creo que tendrían que fijarse un poco mas en el cine francés. y por supuesto que rodaran cabezas, me cansa ver siempre a los mismos actores haciendo papeles diferentes pero al final trabajando igual
esentor
Curiosamente creo que este año es la vez que más películas españolas he ido a ver al cine.
"Quién a hierro mata" y "Mientras dure la guerra", me gustó mucho más la segunda, pero la primera me pareció bastante interesante también.