Pekín Express terminó el domingo con la victoria de la “pareja en crisis”, Fernando y María, y también con su máximas cifras de audiencia. El concurso le ha funcionado a Cuatro casi desde el primer día y ha sido capaz de sobrevivir y triunfar en el siempre complicado prime-time de los domingos. Posiblemente, en próximas ediciones no lo tendrá más fácil porque sus rivales lo tomarán como un competidor serio, pero el bagaje ha sido positivo.
Yo, desde luego, he estado enganchado a la carrera que, con Pekín como meta y durante trece etapas, ha ayudado a levantar las cifras de Cuatro. Mi impresión final del concurso es muy positiva, aunque creo que para próximas ediciones deberán introducirse novedades que lo hagan más dinámico y que sirvan para sustituir al efecto sorpresa.
Van aquí cinco puntos que podrían servir para que Pekín Express regresase aún con más fuerza en la próxima temporada.
Más concurso, menos reality:
Supongo que esto ha sido sobrevenido por las circunstancias, pero los momentos más bajos del programa han sido aquellos en los que se han olvidado por completo de que era un concurso y se han lanzado a las siempre peligrosas aguas del reality. El tratamiento de la enfermedad de Idoia ha sido lo peor de todo el programa, aunque también lo que más visibilidad le ha dado. Seguro que los directivos de Cuatro quieren más carnaza para próximas ediciones, pero yo apostaría por fomentar aún más la competitividad.
Eliminar “el sobre”:
El final de cada etapa de Pekín Express ha estado condicionado a un elemento extraño que, sinceramente, hacía poco bien a pensar que ése era un concurso limpio. Eso de que se pueda salvar a una pareja porque un sobre lo decida, sin que nadie sepa bien quién ha sido el encargado de meter allí la tarjeta verde o la roja, huele a tongo o a manipulación interesada. Sí, ya sabemos que los concursos están todos manipulados, pero, por ejemplo, podría haber etapas en las que no se eliminara a nadie, aunque las parejas no lo supieran, como en The Amazing Race. En todo caso, yo sí que mantendría el que ciertas parejas tengan un handicap: ha demostrado que da vida al concurso.
Diferentes formas de llegar a los sitios:
Enlazando con los puntos anteriores, si no llega a ser por el handicap muchas etapas hubieran sido más aburridas, porque al final, casi todo el desarrollo del concurso se limitaba a que los concursantes tuvieran más o menos suerte haciendo autoestop. Para próximos años, estaría bien que tuvieran que hacer etapas sin coger un coche o dependiendo de otros medios de transporte.
Más pruebas:
Ha habido programas que han estado por encima del resto: etapas como la del desierto del Gobi, donde los concursantes dependían de sí mismos, o la final, con esa gymkhana por las calles de Pekín, han dado viveza a Pekín Express. The Amazing Race, la referencia en la que se mira Pekín Express, da otra vez ejemplos de cómo se puede ganar en diversión: que los concursantes no sólo tengan que llegar a un punto, sino que además tengan que hacer pruebas por el camino, relacionadas con el país o la zona que recorran. Esto, además, puede dar pie a que el programa sea diario sin necesidad de estirar las cosas porque sí, como se ha hecho este año con el Diario de Viaje.
No tocar lo que funciona:
Vale, es el consejo obvio, pero no sería el primer programa que se echa a perder por cambios que no vienen al caso. Pekín Express ha destacado por su buen montaje (el musical, excelente), por su casting perfecto casting y por su ritmo, que sólo ha flaqueado por alguno de los puntos que ya he expuesto aquí. Técnicamente, el equipo ha estado a gran altura y Cuatro no puede quejarse en ese sentido. Que lo mantengan y se centren en otros lados.
En todo caso, yo me lo he pasado en grande con el concurso. Ahora es vuestro turno para proponer qué cambiaríais o mejoraríais para futuras ediciones.
Sitio oficial | Pekín Express
En ¡Vaya Tele! | Pekín Express
Ver 13 comentarios
13 comentarios
probertoj
Ochom: ¿es un comentario irónico? Si lo es, creo que esas pruebas que mencionas son un buen ejemplo de que hay que darle una vuelta al programa en ese sentido. Había etapas en las que aparecían retos y luego en otras no, sin que estuviera muy clara la razón. Tampoco es que ninguna fuera demasiado determinante: la de la foto pasaba por tener suerte en el autostop y la de las ovejas acabó con todos juntos en la misma furgoneta.
Alessan: Cierto, había veces que algunos concursantes daban bastante vergüenza ajena, aunque me temo que eso es algo que el programa no va a poder evitar. ¿Con sanciones? Es una idea.
probertoj
Voodoochild: Sí, el encargado de la música era bastante indie. Lo de No Cars Go en todos los resúmenes ya era una señal, pero cuando apareció Fake Empire (tremenda canción, por cierto) por primera vez no me lo podía creer. Hubo muchos momentos así.
ochom
Bastante de acuerdo en todas las sugerencias pero sobretodo en la de "más pruebas" estaria bien que les hubieran puesto pruebas para el camino, como tener que ir a tal monumento para hacerse una foto, o tener que trabajar en algo para ganar dinero y comprar tal diario, o tener que vender una oveja para pagarle a alguien y que les llebara a tal sitio...
Alessan
Estoy de acuerdo con tus sugerencias, aunque yo añadiría un curso de civismo para los concursantes, porque si había algo que no soportaba es ver como trataban a algunas de las personas que generosamente les ayudaban. Vale que con los nervios a uno se le puede olvidar decir gracias o despedirse, pero apremiar con mala leche para que corra a la persona que se ha ofrecido para llevarte, u otro tipo de comportamientos que vimos en los concursantes… debería tener sanción.
avantime
Yo aconsejaria a cuatro q no lo toque, al menos la proxima edicion, si añgo funciona, xq modificarlo con la mala suerte q tiene cuatro en ese aspecto?
Iñigo Ochoa Gómez
Yo la elección de sobres la haría de otra manera. Ofrecería a los concursantes una bandeja llena de sobre y que eligiesen uno.
Saludos
Takox
Y lo de la inmunidad algunas veces lo veia injusto, ejemplo: a:no, b:inmune c: no. Ranking: 1º:c, 2º:a y 3º: b. a, pierde. ¿Porque? Lo de mas pruebas me gusta, y las sanciones, seria un Handicap :)
Saludos
aitzbilbo
De acuerdo con lo que decís aquí. Yo sobretodo cambiaría el sabor a reality que ha dejado muchas veces (como con la enfermedad de Idoia por ejemplo) por lo demás es un concurso que me ha gustado mucho. Con una Paula Vazquez genial, y un equipo estupendo, entregadísimo (tanto los de rodaje, como los de montaje, que por cierto es de lo mejorcito, incluyendo banda sonora muy adecuada en todo momento).
Por cierto, me gustó ese montaje que hicieron al final de la final de este domingo, donde salían situaciones vividas por el equipo. Es algo que yo creo que habría que ver en su totalidad, porque detrás de las cámaras puede haber más de lo que hay delante, a mi me resultó muy interesante.
Sensoker
Lo de la inmunidad tendría que venir dado por tiempo, en vez de una inmunidad absoluta. Algo como restarles 3 horas al tiempo final, o algo por el estilo, sin llegar a inmunizar totalmente a la pareja concursante.
Otro probable consejo podría ser llevar una cámara oculta para cuando tengan que pedir alojamiento, o autostop, o algo. Es evidente que teniendo una cámara delante, las personas se ven más dispuestas a dar cobijo a gente o a hacer autostop, y desvirtúa un poco el asunto de la \"aventura\".
Fernando
A mi como a davidb me encantó el resumen del "detrás de las cámaras" del final. Estaría muy bien un especial con un "así se hizo", me da que la gente del equipo debió de vivir tantas aventuras o más que los concursantes.
También coincido en lo de meter más pruebas por el camino, la última gymkhana le dio ese puntito de tensión extra a la competición.
alienista
yo quitaría las cosas que dan esa senasción de \"manipulación\", como el tema de los sobres, tendría q ser al azar, daba la sensación de que todos tenían una segunda oportunidad siempre, primer sobre: verde, segundo: rojo y a casa.
y lo de q dejaran al bombero y a su pareja participar en la prueba de inmunidad de la muralla china \"porquesí\", fue un tongazo, habían llegado los últimos, y mira luego lo que pasó.
cigar
ese dia fue uno de los mejores en audiencia como dices que ha sido de los mas bajos del programa, pudimos ver el tema muy cercano ya que es una enfermedad que padece mucha gente, ademas pudimos ver la humanidad de copañeros e incluso presentadora, sois unos frikis todos los que criticais este momento, esto es lo bonito de los programas, situaciones reales, vale un poco morbosas pero nada buscado desde los casting, a mi me ha encantado en todos los sentidos, viva cuatro
voodoochild
Me ha hecho gracia cuando has destacado el aspecto musical. Nunca seguí el programa, pero muchas veces lo tenía de fondo mientras otros de mi familia la veían y yo estaba con el ordenador y me entretenía adivinando cuál era la canción que estaban utilizando. Cuántas veces habrán puesto No cars go de Arcade Fire o Fake Empire de The National...
Ahora sigo el mismo juego a veces con el programa Ajuste de cuentas, los viernes en Cuatro. Apuesto a que el encargado de lamúsica es el mismo que el de Pekín Express.