Puede que, junto al lavado de cara de la división cinematográfica de DC —ahora DC Studios—, los disparates de Zaslav al frente de Warner Bros. Discovery y el acuerdo entre Legendary y Sony, la gran noticia de 2022 en lo que respecta a la industria cinematográfica hollywoodiense haya sido el regreso inesperado de Bob Iger al puesto de presidente ejecutivo de Disney.
La llegada de Iger, cuyo punto de vista sobre el funcionamiento de la compañía es diametralmente opuesto al de su predecesor Bob Chapek, ha estado marcada por las intenciones de volver a un modelo de producción en el que se apueste por la creatividad y la calidad en detrimento del volumen de producciones; una estrategia que se verá reflejada en cines y en Disney+ a partir del próximo año.
La calidad se paga
Según ha recogido el medio The Direct, el volumen de producción y contenido original para la gran pantalla y la plataforma de streaming de La casa del ratón disminuirá en un 20% respecto al objetivo que se marcó para este 2022, probablemente con las recientes pérdidas de 1470 millones en mente. En el informe anual de 2021, la compañía anunció lo siguiente:
"En el año fiscal 2022, el plan de Disney Studios es producir aproximadamente 50 títulos, que incluirán películas y programas episódicos de televisión, para distribución cinematográfica y/o en nuestras plataformas directas al consumidor".
En el informe de este año puede leerse exactamente lo mismo, a excepción de que los títulos planeados son únicamente 40. Una cifra que, pese al descenso, continúa siendo considerable con unos tres estrenos mensuales entre los doce meses del año fiscal.
Esta maniobra estará acompañada del anunciado aumento de precio de la suscripción a Disney+, que en estados unidos se hará efectiva este mismo 8 de diciembre, y que verá incrementada en un 37%, subiendo de los 8 dólares mensuales a los 11, dejando el pago anual en 110 dólares respecto a los 80 actuales. El único modo de evitar la subida será suscribirse al próximo servicio con anuncios.
Ver 18 comentarios
18 comentarios
Antonio
Lo siento Disney+, pero la excusa de la calidad por cantidad ya la tiene muy sobada Netflix, ya no cuela.
Ladderman
Lo de la calidad en vez de la cantidad es una gilipollez como otra cualquiera. Puede ser que tu serie de culto que ha ganado todos los premios habido y por haber y tiene a los críticos enamorados la vean cuatro gatos y que tu sitcom rancia que lleva 10 temporadas haciendo el mismo humor cutre esté arrasando.
Lo único que está reconociendo Disney es que como han tenido pérdidas les toca hacer recortes y subir precios, pero como suena demasiado derrotista la han reformulado en un compromiso con la calidad.
sanamarcar
La culpa es de Putin. Que mantener a los yankis no es facil. Esas mansiones no se pagan solas. Si no pagamos se zumbaran a nuestros animales... te colocan en la lista negra y adiós.
Estilicon
Y ya está. Tanto estudiar, tanto renombre en el medio, el gran salvador , para llegar a la medida que todo hijo de vecino es capaz de llegar, por 0 euros. Subir el precio!.
pasiego
Lo que no dicen es que los otros 10 proyectos no se han cancelado, se han empujado a 2024 y en su lugar de 2024 se empujan a 2025. La pena seria que esos 10 proyectos y todos los equipos que han trabajado en eso, se quedaran sin trabajo o algo, pero la mayoria de esos proyectos son cosas ya terminadas.
Lo que si se dice es que Iger ha abierto la mano a Marvel y Star Wars para tener mas dinero y libertades en sus producciones. Pixar tiene un problema grande y veremos los proximos 2 proyectos como van, pero son los que mas van a sufrir. Y vienen 3 o 4 secuelas "baratas" para conseguir colchon de dinero en los estudios de Disney normales (Frozen, Moana, Encanto..)
Jmgd
Dudo de esa calidad,pero está claro que la cantidad será menor y el precio mayor,no hace falta decir más.
geodatan
Ojo, que no ha dicho nada sobre la "REPRESENTACION" porque parte de la mala calidad viene de ahí. Ya que es una representación forzada. Ellos verán.
Undersky
Subida de precios + reducción de contenidos = bajada brutal de suscriptores
¿¿Tan difícil es llegar a esa conclusión?
fidelio_78_2
Esto funciona así, Bob, no engañes a la gente:
- Disney se inventa series/películas (el 99% refritos porque su imaginación hace años que sólo queda en Pixar) y trata de colarlos como "el no va más". Tiene que pagar a guionistas/showrunners novatos o mediocres porque nadie quiere currar con tanto/a control/censura. Como no lo encuentran, acuden a la "fórmula Flo", o lo que es lo mismo, a golpe de talonario.
- La gente (audiencia) empieza a calarlos y pasa de sus mierdas. Disney ve como las suscripciones empiezan a caer y lanza el mismo globo sonda que otra: "vamos a cobrar por compartir cuentas".
- Disney echa la culpa a la gente (baja audiencia (pero eso sí, no dan datos), lo de compartir cuentas, la guerra, la inflación...) y dice que recortará producciones. Rara vez la culpa es de ellos, claro. Son perfectos.
- Disney justifica un supuesto salto de calidad subiendo precios.
- Disney se forra mientras sus suscriptores siguen viendo la misma mierda.
Y así todas. Pero oye, que lo de las plataformas mola mucho...
Un saludo.
amfortas
Cuidaaaaado Disney, cuidaaaaano Netflix, cuidaaaado Amazon... que la gente se está empezado a hartar de quitar contenido y subir precios... como sigáis así van a volver a subir las descargas por torrent (ya lo están haciendo, me atrevería decir).
AnG-L
Resumiendo: harán menos producciones con más presupuesto. Porque para ellos más calidad es eso.