He aquí una interesante defensa de 'Batman v Superman'. La película fue masacrada por la crítica, dividió al público, y a pesar de ser un éxito, se esperaba más, tanto en la taquilla (no llegó a la barrera de los 1.000 millones de dólares) como en la narración de un espectáculo nunca visto entre dos de los mayores superhéroes de la historia de los cómics.
¿Fueron injustos los ataques? ¿Eran las expectativas demasiado altas? Son preguntas que surgen con el paso del tiempo, con la reflexión, cuando las emociones del estreno se han calmado y se visiona en más de una ocasión el trabajo de Zack Snyder. Aún no he tenido la oportunidad de ver el montaje extendido si bien tengo entendido que no supone una gran diferencia. Lo que sí puede ayudar a valorar mejor 'Batman v Superman' son vídeos como éste:
El montaje destaca las alegorías, las referencias pictóricas y religiosas, las simetrías y los paralelismos que aportan contenido, y diferentes lecturas, a las poderosas imágenes creadas por Snyder y el director de fotografía Larry Fong ('300', 'Watchmen'). Algunos guiños son evidentes, otros pueden parecer rebuscados, y queda la duda de si todo esto es realmente voluntario (como el significado de los números o el plano de la bañera).
En otras palabras, el autor del vídeo invita a pasar por alto la caótica narración (producto, quizá, de los recortes obligados por Warner) y los aspectos más endebles del guion (como la lógica de las estrategias o el descuido de los secundarios), y quedarse con la riqueza visual de la película. Es evidente que recurrir a Mozart y señalar homenajes a clásicos es una manera fabulosa de reivindicar cualquier obra.
Me entretuve con 'Batman v Superman' pero la labor de un director no se limita a componer encuadres preciosos o apuntar ideas interesantes, necesita cuidar el ritmo y los personajes. En fin, toca volver a verla...
Ver 48 comentarios
48 comentarios
Josemi Trapos Sucios
Yo quisiera hacer una reflexión sobre esto de las referencias y paralelismos. Vivimos en una época con un espectador ya bastante formado que reconoce referencias al vuelo, al menos hasta donde su bagaje y memoria le permiten, pero es algo que tiene presente. Pero no se, cada vez que veo un montaje de estos, parece que vale todo. Como si reconocer referencias se hubiera convertido en el hecho fílmico y en una presunta garantía de calidad. No sé vosotros, pero yo cuando abordo cualquier obra y parece que encuentro una referencia a algo, luego la medito. Y trato de constatar si me encuentro ante una referencia real, consciente o inconsciente por parte de su autor, o ante una mera coincidencia, o a veces ni eso. En el caso de este montaje, por poner dos ejemplos: las referencias pictóricas a el descenso de la cruz o el lamento de cristo, evidentísimas ambas y captadas al vuelo por todos, son obvias y justificadas, se aprecia la intencionalidad y coherencia con el discurso propuesto, por mal narrado que esté. Pero la referencia a la danza de la muerte de 'El séptimo sello'.... ¿dónde está la alegoría? ¿Dónde está la referencia? El plano de Lois Lane en la bañera.... ¿Qué lo convierte en una referencia de la pintura de Alfred Stevens por encima de los otros dos millones de planos de mujeres en una bañera en la historia del cine? ¿Qué aporta al discurso del film? Una referencia no puede ser algo baladí. Porque con un paradigma así, acabaremos llamando referencia a que en la película x hacen un primerísimo primer plano, como en la película y, que gasta un plano similar. Me parece absurdo. Un montaje así es interesante siempre, y con ideas rescatables. Pero me preocupa esta poca capacidad de criterio de los propios analistas, que no someten a juicio sus propios análisis y finiquitan la faena con un: bueno, yo lo meto todo, y si cuela cuela, y si no, me la pela.
ronald.deschain.5
Todo esto solo evidencia la pretenciosidad de Zack Snyder y esta película.
arturos97
Pues ojalá esa riqueza visual se hubiera complementado con una historia decente.
elefanterosa
Sigue siendo un ñordo impresentable, para colmo de una pretenciosidad hueca aborrecible.
Es un director sin alma ni sello.
Como me alegro que se aleje de Batman y Superman, a ver si la caga con los nuevos dioses de Jack Kirby DC.
Os recomiendo este vídeo, que comenta las carencias de este director.
Batman v Superman: The Fundamental Flaw
jusilus
"si bien tengo entendido que no supone una gran diferencia." Deberías echarle un ojo. La peli gana en coherencia. Lo cual es bastante, pues se le criticó mucho todo el tema del montaje. Lo no arregla es el desastre de Lex Luthor. Una lástima. Si hubieran escrito otro Lex y el actor hubiera sido distinto, otro gallo habría cantado (aún y así es una película que me encanta).
Usuario desactivado
Me vais a perdonar, pero el principal problema de "Batman uve Superman" es que sigamos discutiendo si era buena o mala. Quizás si se le diera más relevancia a películas que lo merecen más, los estudios se preocuparían de contar buenas historias antes que de buscar cómo copiar la fórmula de la Coca Cola.
mothmanfire
A mi me gusto, las dos horas y pico pasaron volando.
Dax
Este video, que me parece tan traido de los pelos como la mayoria de su especie, me reafirma de que «Bvs.S» es una peli visualmente espectacular,con o sin Mozart. Snyder ha hecho un trabajo notable, estetica comic 100x100.
spideyadrian
No entiendo el odio hacia la película.
bellverona
El vídeo demuestra la importancia de la música en el cine, y como consigue realzar las imágenes y trasmitir emociones. Las bandas sonoras de estas películas de súper héroes son casi genéricas y pasan tan desapercibidas que no consigues identificarlas.
Me parece que es una película muy descompensada; puede que visualmente tenga cosas destacables, pero la narración es tan caótica que consigue el efecto contrario, resultando cargante y haciendo que desconectes de lo que te cuenta. Puede que fuera por los recortes que hicieron para que no durara tanto pero da esa impresión.
senteza
¿Es normal que me entren ganas de asesinar a gente cada vez que leo la palabra lucir como sinónimo de verse? Estoy preocupado.
jorge albertocastill
"Si a Michael Bay le funciona centrarse en el aspecto visual pasándose el guión por el forro de las gónadas, yo haré lo mismo. Seguro que recaudo lo mismo que él".
autoreiv
Prefiero una película pretenciosa a una que no aspire más que a comer palomitas de maíz.
A mi me gustó Batman v Superman.
osky
Todavia seguimos hablando de esta pesima pelicula...
kesho99
Esta película no vale los ríos de (¿tinta?) palabras que se han desperdiciado discutiéndola. No fue un desastre, no es buena, se quedó corta en las enormes expectativas económicas y de calidad pero son Batman y Superman, así que esto seguirá por años.
brokenmachine86
El problema de Snyder es que se preocupa más por los momentos que por el todo. Por eso hay secuencias en esta película que son magistrales, pero se quedan a medias por no tener un todo que las acompañe y potencie.
michael
la verdad no entiendo por que tanto encono con esta pelicula en comparacion con la porqueria de suicid squad esta peliculas es mas satiscfactoria dentro de sus limitaciones propias
pablo.carabajal
Sí, el director tiene que tener en cuenta muchas cosas (imagen, sonido, ritmo, caracterización, etc.) pero si él parte de un guión mediocre (hago responsable a David S. Goyer, o a quien se le haya ocurrido colocar una jarra de orina como objeto de gran revelación narrativa... vergüenza ajena), poco puede mejorar el resultado final.
Sé que Snyder tiene talento... es un diamante en bruto, sólo falta pulirlo.
Al menos intenta componer imágenes (y no simplemente "mostrar") como si hizo Colin Trevorrow en Jurassic World (y su film anterior: "Safety Not Guaranteed"), pero nadie dijo nada.
gromber.fox
timeline, visualmente la peli estaba bien, aunque me quedo con algo más real como las de nolan.
federicomartinez2
Me entretengo viendo éstos artículos, Caviaro, pero el labor de un crítico no es tener un criterio estándar en que una obra de arte debe satisfacer las espectativas de alguien sino comprender la visión del director y reflexionar sobre los detalles para aprender a disfrutar el cine. Si no se está predispuesto a comprender una obra, difícilmente las criticas lleguen a ser algo mas que un producto vacío en donde el mismo vicio superficial de una persona promedio se evidencie a través de los prejuicios de alguien que dice amar el cine y conocerlo. Yo también podría decir, por ejemplo, que 2001: Odisea en el Espacio fue una película sosa con escasos diálogos y un final desencajado en donde sólo los efectos especiales la salvan y no me equivocaría si lo planteara desde una perspectiva superficial. Pero sé interpretar el cine y no me limito a pensar que el mensaje es lo menos importante de una película. El problema con Batman v Superman es que no era una obra estándar del cine de superheroes, rompía muchos esquemas y por éso no se entendía, error de guión es un concepto falaz cuando no se comprende algo. Y no, el cine no es arte si trata de satisfacer tratando de ser un producto estándar, luego se quejan de que no hay buenas ideas en Hollywood cuando no se trata de comprenderlas en realidad.
efrain.rosasgarcia
Ojala Snyder reflejara sus gustos fílmicos no solo en el aspecto visual sino también en el guion, una pena que no es así, pues al final Batman v Superman queda como una película malograda en su argumento pero con una bonita envoltura.
PD: este video es lo más sobreanalizado que he visto en vida.
danielopufo
Menuda chorrada de video para enmascarar una mala pelicula de palomitas como si fuera arte y ensayo. Solo con el primer plano como si fuera una referencia a 2001 ya me entro la risa. Cuadros, pelis clasicas, todo muy cultureta pero sin ningun sentido
vjgoofy
ojala el contenido fuese tan bueno como el continente.
El "versus", para mi sigue siendo la base del problema, un problema de base que no se arregla con las innecesarias subtramas agregadas en la versión extendida. Sin bases para el conflicto y con una resolución ridícula.
umsadiza
Con todos mis respetos hacia el autor, pero el vídeo me parece una soberana chorrada. Sí que es cierto que la película trata a Superman como una Deidad (ya lo hacía en la primera parte), pero de ahí a forzar algunos fotogramas para justificar ese extremo parece estar fuera de lugar.
Saludos,
federicomartinez2
El video es hermoso, pero si vamos al caso de cuidar el ritmo y los personajes, a Kubrick tambien lo mostraban de la misma forma con las teorías disparatadas que hacían sobre El Resplandor y aún sigue siendo una pésima película de terror (cualquier terror sea). Sino pregúntenle a Stephen King que es el autor de la obra original. Hay cosas que son demasiado evidentes y una de ésas es la sobrevaloración de ciertos directores y sus obras. A los hechos me remito.
cliff_lda
Sin ser fan de las películas de superheroes me entretuvo cuando la vi, pero igual siento que se centran muchos en los miedos y las trabas de Batman, cuando esto es mas que sabido por todos.