El gran éxito de 'Avatar' en taquilla no libró a la película dirigida por James Cameron de ciertas acusaciones. La más habitual probablemente sea que se parece demasiado a títulos como 'Pocahontas' o 'Bailando con lobos', algo que todavía se comenta en la actualidad, cuando faltan apenas unos meses para que 'Avatar: El sentido del agua' llegue a los cines.
La versión de Cameron
Sin embargo, Cameron respondió de forma clara a esas acusaciones de plagio en una entrevista concedida a F. X. Feeney hace ya más de diez años. En lo referente a los parecidos con 'Pocahontas' no dudó en responder en tono de broma que "discutimos sobre incluir la canción 'Colores en el viento' en 'Avatar'. Casi está ahí, al final pusimos una canción".
La cuestión es que, siempre según su autor, 'Avatar' tiene mucho de historia primigenia, echando sus raíces en los mitos y tradiciones para así poder hacer llegar más fácil al público los complicados conceptos que Cameron quiso incluir en la película, explicándolo él mismo de la siguiente manera con 'Bailando con lobos' como ejemplo:
Una gran parte del mito es la familiaridad. El mito tiene que parecer que tiene raíces en el arte anterior, que se remonta, a través de las tradiciones de la narración, bastante lejos. Al acercarme a 'Avatar', pensé: "Oh, Dios mío, tengo una cantidad exposición horriblemente grande. Vas a ir a otro planeta; el tipo es un parapléjico; tiene una historia de fondo, y ¿qué está pasando en el planeta? Están extrayendo "unobtanio". El unobtanio es un superconductor a temperatura ambiente, que flota en un campo magnético. Mientras tanto, tienen este programa "avatar" y nuestro héroe va a pasar a un enlace - en términos técnicos duros, "un enlace psiónico psionico" - y va a entrar en otro cuerpo, y a través de ese cuerpo en otra cultura. Y la gente va a preguntar, "Si mueres en ese mundo...", etc.
Y cuando empecé a escribir el guion, probablemente tenía 60 páginas antes de que entrara en la selva. Así que dije, muy bien, esta mierda no está funcionando. Tengo que retroceder, hacer la película mucho más visual, mucho menos diálogo -páginas de diálogo volaron por la habitación- y volví a contar la historia de una manera mucho más familiar y arquetípica.
Sin embargo, siempre me divierte cuando alguien dice: "Vaya, es como Bailando con lobos". Sí, claro, porque 'Bailando con lobos' tuvo lugar en otro planeta donde la gente proyectaba su conciencia en cuerpos de 3 metros de altura y azules, pero es como, no. Queríamos utilizar intencionadamente las piedras de toque familiares de la narración que eran históricas, y reflejarlas a través de una lente del futuro. De esta manera, podíamos tomar algunos de estos conceptos más difíciles, sembrarlos allí, y dejar que la gente los recogiera en el camino. Lo único con lo que tendrían que tropezar sería con esas ideas, y no con el gran material gestual.
Bien claro dejó aquí Cameron su opinión sobre ese aluvión de comparaciones para hacer de menos a la película más taquillera de todos los tiempos. Eso sí, una vez sentadas las bases, con las secuelas no le queda otra que ampliar más ese mundo de Pandora. A ver con qué nos sorprende, pero hasta el propio Cameron tiene miedo de que acaben fracasando...
Ver 47 comentarios
47 comentarios
jush 🍑
Se parece más a FernGully que a esas dos.
Jonesjr.
Que se parezca a Pocahontas o Bailando con lobos es es menor de sus problemas, su problema sencillamente es que es mala.
gatobus
no es plagio de pocahontas, simplemente es la misma historia sobada y machacada desde hace siglos, pero con marines espaciales y seres de otro planeta...
Ya me dirás tú que dos personajes de mundos distintos se enamoren pese a las adversidades, solo pasa en pocahontas... es la historia más taladrada del mundo... desde romeo y julieta, desde historias mitológicas griegas y te puedes ir más atrás... pero funciona, y seguirán usándola.
Antonio
Cómo será Avatar de mediocre, quitando el apartado técnico, que solo te acuerdas de ella cuando hacen las secuelas o cuando la reestrenan ¡siendo la película más taquillera de la historia!
ratchet2431
A mí me recuerda también a Atlantis: El imperio perdido.
kimet
Para gustos los colores,si no te gusta,no la veas...
barnie83
Se le ve similitudes con muchas otras películas xq el guión no es nada de otro mundo y los personajes están estereotipados. A nivel visual estaba guapa para la época y entretenida m pareció, pero ya.
Abundan películas en las que el prota es "adoptado" por otra cultura o raza y se enamora de la chica, guerrera o princesa a la que le gusta al guerrero o macho alfa del grupo o tribu que rechaza la inclusión del prota dentro de su grupo. Luego, con el paso de la peli el prota demuestra su fuerza y destreza y llega a ser más que digno que nadie de montar un dragón, liderar a la tribu en la batalla, o conseguir lo que linajes anteriores no han podido. Más tarde muere en la batalla final el macho alfa que rechazaba al prota en su tribu, sin no antes, demostrarle respeto... Y el prota tras algún malentendido con la chica en mitad de la peli y tras un acto heroico pues acaba con ella.
Tiene cosas no vistas en pelis de este estilo a parte de lo visual? Pues si,lo de la proyección de la conciencia de un cuerpo a otro, pero al final lo que cuenta es el transcurso de la historia y a que nivel llevas a los personajes, y normalmente uno espera algo novedoso.
comentarioxataka
Avatar es una película que la ves y al rato se te ha olvidado, porque no cuenta nada.
AnG-L
Es un plagio de a todo gas.
dekerivers
Creo que va siendo hora de superarlo.
Al fin y al cabo luego se defienden películas con guiones prácticamente inexistentes simplemente porque lo que se quiere ver es el espectáculo. Pues lo mismo.
heyhey
A ver, historia mil veces vista pero con su toque de ciencia ficción y su toque Cameron que consigue que sea un pelotazo.
Ahora se van a quejar de la próxima que coja el concepto "viaje del héroe" y van a armar un pollo, o la historia de "los 7 samurái" o "yojimbo" que hay versiones a patadas.
Si es que solo se dan vueltas sobre el mismo tema, pero si cada uno le da su toque, pues eso que nos llevamos.
El remake de los 7 magníficos tuvo su toque y se agradece que no fuese un remake simplón. Pues esto igual.
Luego en ciertos universos cinematográficos os dan varias veces la misma película, normalmente de orígenes , y aplaudís con las orejas.
La gente no sabe lo que quiere.
Cuando descubráis que en Star wars han usado la trama del holocron con los niños sensibles a la fuerza como 3-4 veces (en series y videojuegos) y la de los 7 samurái otras tantas, os va a dar un algo.
efdtlc
Visualmente y a nivel de desarrollo de la cultura alienígena me pareció una delicia. Es de esas veces que al entrar en el cine la mente se deja llevar. La película la disfruté enormemente y espero con muchas ganas las secuelas.
Es cierto que la primera fue básicamente como Bailando con Lobos. Yo la veo como una adaptación en el futuro de lo que podría darse en el caso de encontrar vida inteligente ahí fuera, o viceversa, que ellos nos encontraran.
japunix
"Y cuando empecé a escribir el guion, probablemente tenía 60 páginas antes de que entrara en la selva. Así que dije, muy bien, esta mierda no está funcionando. "
Y por eso tuvo que reescribir la historia haciendo un plagio de una historia ya reconocida y repetida n veces, y solo unos ".....as" lo llaman arte.
degoxx
Ya pero el problema principal era el más que mejorable guion.Se pasó de ñoñeria en más de una ocasión y pecó de simplista a la hora de retratar tanto a los "buenos",como a los " malos".Aun asi es una película muy disfrutable ,con bastantes buenos momentos.¿Que podría haber sido muchísimo mejor?.Sin duda alguna.
l0b0
Plagio de Pocahontas, Bailando con Lobos, El Ultimo Samurai, etc.
Cuando la vi lo primero que se me vino a la mente fue El Ultimo Samurai, solo que en vez de invadir a los japoneses invaden esos seres azules, es exactamente la misma historia que se repite una y otra vez en todas las películas épicas cuando invaden otras culturas, pero en cada película es con una cultura diferente, nativos americanos, japoneses, criaturas azules de otro planeta, también es la misma historia en todas las películas de deportes o que tengan algún tipo de competición, siempre son los peores, los más malos pero se tienen que unir todos en equipo para empezar a ganan y en la final ganan de milagro en el último minuto, como por ejemplo The Internship o la de Monster University o como esa historia generalmente compañeros de policía que se odian al inicio y uno se pone en peligro por los celos del otro, va y lo rescata y se vuelven mejores amigos, como en Toy Story o The Secret Life of Pets o como la historia familiar del niño incomprendido que no es bueno en lo que sus padres quiere que haga... bueno ya, entienden mi idea, siempre son la mismas historias que se repiten una y otra y otra vez.
anscarixbcn
El problema de Cameron es que es un puñetero mediocre... no es que se parezca a pocahontas... que es literalmente la misma historia... es que es la versión de Disney.... clavada... de pe a pa, y que sea tan genuinamente sinvergüenza negandolo es para darle dos ostias en su puta cara... y espero sinceramente que se estrelle en cines con sus nuevas basuras, vendiendo 20 años despues la misma mierda pero en el agua....
gabfv
El rey León tampoco es es plagio de Kimba el León Blanco, pero son iguales..
comentarioxataka
Recomiendo un famoso libro llamado "El héroe de las mil caras", de Joseph Campbell, sobre el mito repetido a lo largo del tiempo en todas las culturas. Hay historias universales.
El Berberecho Azul
No estoy durmiendo, estoy descansando los ojos.
Pues eso. Lo mismo.
Usuario desactivado
En realidad es un plagio de la novela Call me Joe de Poul Anderson.
En esa novela, el protagonista está en silla de ruedas, es amargado, orbita Júpiter y se conecta mediante un aparato telepáticamente con un Avatar llamado Joe, un ser biológico artificial para sobrevivir en el planeta indómito.
Incluso Terminator es considerado plagio, porque tiene como material base al menos cinco historias de diferentes autores
Estilicon
Es evidente que después de crear todo el universo y personajes nuevos busco un contexto donde ubicar todo eso y para los yankees la historia de pocahontas es universal, se la cuentan en el colegio, en los dibujos y en el cine. 'Bailando con Lobos' no es más que la misma historia pero pasada por el filtro de cierta onestidad e intentando dotar la historia de veracidad, una cosa así como 'El Nuevo Mundo'
vladimirsoriano