Trece años. Ese es el tiempo —que se dice pronto— que ha tardado James Cameron en materializar 'Avatar: El sentido del agua'. El proceso de creación del largometraje, que finalmente llegará a nuestras pantallas el próximo 16 de diciembre de 2022, no sólo ha sido casi interminable, sino también tremendamente complejo, habiendo supuesto un reto de iguales dimensiones al que se enfrentaron el director y su equipo con la 'Avatar' original.
Con su fecha de estreno cada vez más cerca, la campaña promocional de la cinta ha dado el pistoletazo de salida mostrándonos su primer póster y, lo que es más importante, un primer tráiler que ha desembarcado en internet tras ser proyectado en exclusiva en salas junto a 'Doctor Strange en el multiverso de la locura' y que, pese a escueto, promete un nuevo espectáculo a la vanguardia del medio.
"Nadie bebe por el sabor..."
He de confesar que ver su minuto y medio en mi monitor 4K de 32 pulgadas calibrado con mimo no ha igualado, ni por asomo, la experiencia de haberlo visto en la gran pantalla en flamante 3D. Y es que, memes aparte, estos 90 segundos han sido suficientes para saber a ciencia cierta que 'Avatar 2' es una que no sólo merece, sino que necesita ser vista del modo en que fue concebida y tal como quieren sus responsables.
Un repaso detallado al tráiler —y que conste que hablo con el 3D en mente, lo que es determinante—, justifica esta máxima. No obstante, a nivel argumental, hay que reconocer que el avance no aclara demasiado, sugiriendo el regreso de los humanos colonizadores y el inicio de una saga familiar en la que los hijos de Jake y Neytiri serán la clave de la defensa de Pandora frente a la amenaza; una premisa funcional que, sea como fuere, terminará quedando eclipsada por los aspectos técnicos de la producción.
Soy plenamente consciente de que la 'Avatar' de 2009 no era más que un refrito ecologista de 'Bailando con lobos' en clave sci-fi que no destacaba precisamente por su originalidad —pese a contar con un magnífico diseño de producción— o sus valores narrativos. Aún así, estas limitaciones no me impiden reivindicarla como uno de los grandes títulos de su década por cuestiones estrictamente audiovisuales; de igual modo que, creo, muchos acudiremos ilusionados a ver 'El sentido del agua' por motivos similares —y no hay nada malo en ello—.

El aperitivo que publicó ayer 20th Century Studios deja un buen puñado de fragmentos que invitan a soñar con una nueva joya visual que, pese a mostrar cierto continuismo con su predecesora, se ha servido de los avances tecnológicos —mejores sensores, mayores resoluciones de captura, pipelines depurados...— para potenciar su máximo reclamo, y el primer plano de Neytiri asomando entre la vegetación con la luz dura del Sol proyectándose sobre su piel es buena muestra de ello.
Tras la instantánea, el tráiler agasaja las retinas con un juego de físicas y reflejos acuáticos realmente impresionante y con un uso de la tridimensionalidad que lleva un paso más allá lo visto hace más de una década. Las partículas —ya sean chispas, burbujas o lo que se tercie— inundan el patio de butacas, los flares dejan de ser artefactos bidimensionales para proyectarse sobre el público y la profundidad de campo deja de ser un simple "desenfoque" para centrar nuestra mirada empleando juegos de términos tremendamente lúcidos.
La vida más allá de las grandes IPs

Pero la gran duda en torno a 'Avatar: El sentido del agua', al menos en lo que a mí respecta, no gira en torno a su músculo técnico, sino en su impacto comercial. Por muchos 2.850 millones de dólares —sin contar su inminente reestreno— que haya cosechado el filme de 2009, hay motivos para dudar que una futura saga con más de una década y un sólo título a sus espaldas continúe siendo atractiva para el gran público en los tiempos que corren.
Acostumbrados a universos compartidos interminables, franquicias que nos recuerdan constantemente su existencia con múltiples estrenos dosificados a lo largo de un mismo año, y con unos hábitos de consumo que han cambiado drásticamente durante la última década a favor del sofá y el streaming, el estreno de 'Avatar 2' se podría considerar poco menos que como una prueba de fuego para el modelo de "blockbuster" ajeno a las grandes licencias actuales.
Por supuesto, a 'El sentido del agua' le queda la carta de la "película evento" —para muchos, última esperanza para el modelo de distribución tradicional y los exhibidores— y, por encima de todo, contar con James Cameron al mando; un maestro cuyo nombre, además de sinónimo de innovación —y ahí están 'Terminator 2', 'Abyss' o 'Titanic' para demostrarlo— es capaz de levantar pasiones y atraer a sus fieles —y merecidos— parroquianos. Mi confianza, al menos, la tiene.
Ver 67 comentarios
67 comentarios
Godfrey
Cameron se enfrenta a varios frentes: una sorpresa técnica superada y que se ha normalizado en otros medios como los videojuegos o las VOD; la película evento como elemento independiente frente al modelo transmedia y serializado de Marvel; la desconexión de los segmentos de público más joven respecto al lore que propone Cameron. Lo tiene dificil sin el efecto arrastre de la primera y sin más carta que más de lo mismo.
elnava
¿el trailer más esperado de la década? ¿en serio? ¿hay datos para apoyar esa afirmación tan categórica? ¿o es una forma de hablar en plan "9 de cada 10 dentistas"? Es que creo que es poco realista, ¿no?
kabe
aora ke ya se avia holbidado y menos mal lo del tresde en los cines ba benir avatar 2 para bolber a tocar las pelotas o los hobarios con hesto y los cines ke ya avian kitado las cosas del tresde ke menudo timo resulto siendo pos a ponerlo hotra bes para poder ber y hofercer en condiciones la pelinicula menudo royo ha mi se me kitan laws ganas de ber hesta pelinicula de divujos hanimados garcias muy argaradecido
tonicab
¿Este tráiler es de la película o del videojuego basado en la película? Ojo, pregunto.
dekerivers
Espero que no se considere ahora que Avatar 2 es una película "arriesgada".
n0m4d3v
Indistinta de la calidad igualmente la veré en el cine. Cameron pasó 13 años cocinando este proyecto y si bien, por el momento, no tiene mi atención, si mi curiosidad.
Aintzane
La ventana indiscreta. Película que basa su funcionalidad en muy pocos pilares pero a la vez fundamentales.
Pocos efectos especiales y que consiguen enganchar al espectador que se acerque a la historia y le atrapan y de qué manera con una duda ¿lo habrá hecho? ¿No?
Avatar, como dice el articulista, no hay nada de malo en ir al cine a ver estos efectos especiales huecos. Pero seamos sinceros, cine, lo que es cine… no es.
Nobita
Me dan risa como critican la película como "mala" o del montón por ni siquiera un trailer, un teaser mas corto que febrero, compararla con un videojuego que demuestra lo rata de algunos mas siquiera aun haberla visto. Criticas de carton.
heimndal
Comienzan en los medios la idea de vendernos Avatar 2, como una película imperdible, por el simple hecho de que esta realizada por Cameron...Sera una pelicula del Monton.
vladimirsoriano
octavio1981gam
Para mí será el Chinese Democracy del cine
l0b0
Todos echando pestes a Cameron por los gráficos de este videojue... perdón, película, cuando Cameron no es el de los efectos, son los de Weta Digital, los de Weta son los que deberían de recibir todas estas criticas o alabos en el caso contrario.
Aquí parece que (y lo digo tanto como los que escriben las noticias como en los comentarios) el director es el único que trabaja en la película y lo hace absolutamente TODO, el director es el escritor, es el de los efectos especiales, es el de fotografía, etc. y no es así.
P.D. Los gráficos son muy buenos, Weta Digital es una de las mejores compañías de efectos especiales en el mundo y se pone de tú a tú con ILM, lo que si es cierto es que este tipo de películas es casi 100% CGI.
orcdolphin
De la primera me gustó me gustó el lore science fiction, el que el planeta comparta un sistema nervioso.
A ver si está ofrece una historia buena y memorable. Pero me temo que va a ser algo tipo la corporación quiere los recursos marinos de Pandora y los azules los defenderán. Vamos, la uno pero en el mar.
ratchet2431
Dudo mucho que en verdad fuera el trailer más esperado de la década, pero si en verdad lo es, qué gran decepción ha sido.
A mí la primera me gusta a secas pero no tengo ningún interés en ver ésta ni el resto de las secuelas.
celsiuss
La primera fue como pocahontas ... ahora hay que ver que historia plagian con esta, encima faltan 3 mas ...
djkafrunen
El titular lo ha escrito Lynx
Nobita
Es innegablemente espectacular que casi en un par de minutos se pueda desplegar tanta innovacion tecnologica en una pelicula en la que el CGI es tan natural en gestos y emociones. Al final lo que define una buena película independientemente de los criticos, esque las dos o tres horas que pueda durar este film, la puedas disfrutar y entretener y hacer que parezcan treinta minutos.
alexatreidesbravo
La primera me aburrió de sobremanera. Esta ni con un palo.
Usuario desactivado
tantos sufridos frustrados q critican, y de seguro recaudará dos mil millones en taquilla.
Demux_11
Me pregunto en que se va a diferenciar esta secuela de la anterior, por si se refieren a los actores que se aguantaron siete minutos bajo el agua o que ahora saltan de la trama de la pocahontas a la sirenita.
Lo tiene dificil este señor. Será como tratar de sorprendernos con un chiste repetido miles de veces. Lo unico que podrian mejorar en este caso seria la historia, porque la primera cuando se estrenó solo unos pocos en su momento no se distrayeron por el argumento cliché gracias a su excelentisimo apartado tecnico.
estereotipo
Creo que la mayoría que criticamos la primer película, y rehuimos de todo el hype que genera está; escondemos cierta frustración de que un creador como James Cameron haya perdido tantos años en esto, habiendo podido crear o encarar otros proyectos más sustanciosos...
francisco.hernandezc
He leído "va a ser un salto más espectacular de lo que fue la original", o "lo más espectacular de la historia".
Me he visto el trailer tranquilamente y es lo mismo que la original, a nivel técnico es lo mismo que en 2009. Está claro que han soltado maletines de dinero a punta pala.
Algún entendido me puede explicar donde ve que es un salto más brutal de lo que fue la la Avatar original?.
La primera tuvo un acierto, que los bichos azules fuesen de rasgos extraterrestres para no causar rechazo al CGI y quedar mejor. La captura de movimiento está muy bien. Pero todo eso está superado. La única baza que les queda, otra vez, es el 3D bien aplicado igual que en la primera parte.
estebanarnaudo
Es un avance de vídeo juegos, no hay casi nada de cine, pura pirotecnia vacía
pandero
Parece un videojuego de los buenos, triple A.
pandero
¿Será una película jugable?