Unos buenos títulos de crédito son mucho más que una mera sucesión de nombres: son una declaración de intenciones. Está muy bien rendir su correcto tributo a quien hace una película, delante y detrás de las cámaras, pero una buena película hace todo lo posible para que hasta el más mínimo rincón de su metraje rebose significado.
Y eso incluye a los títulos de crédito, en malas manos un mero trámite, pero en manos de alguien creativo una oportunidad única.
Cómo abrir boca
En la nueva entrega de 'Todo es mentira en el cine y la televisión' rendimos tributo a los mejores títulos de crédito de la historia, aquellos que aprovechan tipografías, banda sonora y diseño para crear una atmósfera afín a la película.
Quizás un resumen simbólico de lo que vamos a ver. Una reinterpretación. Una versión acelerada. Hoy te contamos el origen de los títulos de crédito y su evolución.
De las obras maestras del diseño sintético de Saul Bass a su réplica contemporánea en 'Atrápame si puedes', pasando por el cachondeo animado de 'La pantera rosa' o el minicorto con mensaje de 'El señor de la guerra'.
Antes de todo eso, los títulos de crédito eran meras cartelas informativas, si acaso con unos lienzos de fondo que apuntaran la ambientación de la película. Pero luego se convirtieron en demoledores misiles acerca de lo que estábamos a punto de ver.
Hemos recopilado los mejores, llenos de bandas sonoras inolvidables y atrevimientos plásticos que a menudo están vedados para el resto de las películas a las que acompañan. A menudo adelantándolas por la izquierda y sin mirar atrás, todos estos títulos de crédito son memorables por sí mismos, y este es nuestro homenaje.
Ver 10 comentarios
10 comentarios
alex_winchester
Lobezno origenes y Watchmen
apertotes
No he visto el vídeo. Pero por si os habéis olvidado, aún recuerdo el impacto de los créditos de inicio en forma de puzle de The Game.
🖕🏻
Sin duda el mejor: Up
chisi
Hay créditos que impactan o que te atrapan. Me ocurrió con los de The Fall, a cámara lenta en blanco y negro y sonando el segundo movimiento de la 7a sinfonia beethoven, que sin saber de qué trataba la película, me dejó con todas las ganas de verla sin querer que terminaran, una belleza.
Otros que me mosquean son los créditos finales, que noto poco cuidado en ocasiones, un ejemplo sencillo pero efectivo son los créditos de "The Fountain", con las fotografías microscópicas mientras se suceden los letreros en amarillo en lugar del clásico blanco y negro.
Aunque sin ser muy fan, el análisis de los créditos iniciales de Juego de Tronos por Jaime Altozano hizo que los viera desde otra perspectiva, altamente recomendable su análisis.
Otros que me vienen a la cabeza interesantes son los de la serie "Dark", personalmente muestran una reflexión sobre la trama temporal de la serie al ser en tres "reflejos" o los de la trilogía de los colores de Kiewlowski que si mal no recuerdo se centraban en un objeto mientras aparecían (como ocurre con la maleta de Blanco). Aunque mis favoritos son los de Fincher, como en el ejemplo que ponéis de Seven.
alkaparro
Casi conseguís que me ponga a ver un video de 10 minutos.
Casi...
dunedain27
Dónde está la intro de Watchmen????!!
trufer
Buenas,
me ha encantado el vídeo. Pero creo que las imagenes que aparecen de "Lo que hacemos en las sobras" son de su serie, no de la película, aunque comparten nombre.
Y a parte de las mencionadas en el vídeo y por otros comentaríos, también resaltaría los títulos de otras películas como: Deadpool, Footlose, Monstruos SA o Buried.
Un saludo
randor
No es solo seven, cualquier título inicial de una peli de Fincher son geniales. La secuencia inicial de Millenium es bestial!
slayertepec
Seven y watchmen