Casi tan importante como la labor de un buen director de fotografía que de un tratamiento adecuado a la imagen de un largometraje, es la figura de un proyeccionista que haga llegar al respetable susodicho filme con la mayor fidelidad posible en términos visuales. Pero, en una era en la que los automatismos del cine digital han convertido la mayoría de salas de exhibición en un lugar de consumo efímero, la experiencia cinematográfica y el mimo por cuidarla han quedado relegadas a un último plano.
Las comodidades del DCP —que, tristemente en según qué aspectos, sustituyó al 35mm— han permitido a las grandes cadenas prescindir de un encargado de la cabina de proyección formado expresamente para ello; ahorrándose unos cuantos sueldos al adjudicar a la misma persona las tareas de venta de entradas, refrescos, palomitas y, lo que es más importante, la de apretar el botón de "play" para que de inicio la sesión —no sin los 15 minutos de anuncios previos de rigor—.
Esta tendencia, y la cada vez más patente falta de profesionales encargados de cuidar la correcta traslación de la imagen del proyector a la pantalla, está arruinando visionados a lo largo y ancho del globo; siendo el último caso que ha trascendido el de 'Han Solo: Una historia de Star Wars', cuya oscura —y notable— fotografía de Bradford Young se está viendo especialmente perjudicada por el mal calibrado del equipo de algunas salas.
El caso 'Han Solo'

Durante los últimos días, y desde que se estrenase la añeja 'Han Solo: Una historia de Star Wars', han sido muchos los espectadores de todos los rincones del planeta que han mostrado su descontento en redes sociales en lo referente a la calidad de imagen de la película; coincidiendo la inmensa mayoría de ellos al apuntar a una oscuridad predominante que les impedía discernir con claridad qué ocurría durante algunos pasajes.
Hay que reconocer que el trabajo de Bradford Young para el nuevo spin-off de la saga galáctica no es, lo que se dice, luminoso. A una paleta de colores dominada por los marrones barrosos y los azules oscuros —prácticamente negros— hay que sumar el gusto por la utilización de polvo y niebla volumétrica para enriquecer los muchos juegos de contraluces y claroscuros que pueblan un metraje marcado por la escasez de luz en interiores y en exteriores nocturnos.

El propio Young justifica esta tónica aludiendo a la voluntad naturalista del filme, remarcando que la narrativa debía girar en torno a "personajes poniendo los pies sobre superficies naturales"; sensación que, bajo mi punto de vista, consigue a la perfección, desmarcándose a su vez del estilo visual marcado por los episodios numerados de la franquicia.
Aunque me llamase inevitablemente la atención el tratamiento visual de 'Han Solo', mi experiencia viendo lo último de Ron Howard fue plenamente satisfactoria. Gracias al cuidado con el que suelen realizar las proyecciones en la sala de Barcelona que programó el pase, pude disfrutar plenamente del detalle de las texturas y el uso de las sombras; llegando posteriormente a la conclusión de que los problemas reportados por el público no están relacionados con el modo en que se fotografió la película, sino con los exhibidores.

Esto es algo que profesionales de la industria como Chapin Cutler —co-fundador de Boston Light & Sound y responsable de la supervisión e instalación de más de 100 proyectores de 70mm para el estreno de 'Los odiosos ocho'— o Greg Sherman —jefe de proyeccionistas de la Film Society of Lincoln Center— han corroborado con declaraciones recientes, apuntando a la mala gestión técnica de las cadenas de exhibición.
"El problema con estos masters de baja luminosidad es que si el brillo del proyector está desajustado tan sólo un diez por ciento, pierdes todo el detalle... Esta es la reazón por la que existen estándares al capturar la imagen en la cámara para crear posteriormente el DCP para la proyección. Los estándares de luminosidad no han cambiado en cien años de cine".

Sherman, por su parte, presenta la automatización que comentábamos al principio de este texto como culpable parcial del problema; señalando también a un "ahorro" que no sólo llega junto a la reducción de personal, sino por parte de algunos exhibidores que reducen voluntariamente el brillo de las lámparas de los proyectores para aumentar su vida útil y reducir así la inversión en nuevo material.
"El problema es que el cine digital trajo la automatización, y ya no hay un técnico entrenado comprobando que una película está siendo proyectada correctamente... Estas máquinas se desajustan, las lámparas se atenúan y necesitan ajustes constantemente. Puedes ahorrar mucho dinero, pero el problema es que si no proyectas películas del modo que deberían serlo, estás dando a la gente otra razón para no ir al cine."
Un problema que va más allá del caso aislado

El caso de 'Han Solo: Una historia de Star Wars' no es, ni mucho menos, un caso aislado dentro de una tónica general en la que pantallas sucias, lámparas desgastadas o equipos de sonido mal calibrados están, tristemente, a la orden del día; siendo una muestra reciente de ello casos como el de 'Dunkerque', en el que algunas salas privaron al público de parte del contenido del fotograma de la película al calcular erróneamente la relación de aspecto en la que se debía proyectar lo último de Christopher Nolan.
A título personal, puedo recordar experiencias como una proyección de 'Los mercenarios 2' desenfocada de principio a fin —sin un sólo responsable en el multicine capaz de enmendar el sencillo problema—, un pase de la segunda entrega de 'Los Vengadores' en el que los graves saturaban los altavoces provocando un zumbido particularmente molesto o, más recientemente, un segundo visionado de 'Infinity War' en el que la imagen estaba desplazada varias decenas de centímetros hacia un lateral, saliendo de la superficie de la pantalla.

Una breve búsqueda en internet revela que a este tipo de incidentes se unen locuras del nivel de películas filmadas con relaciones de aspecto de 2.35:1 deformadas para ocupar la totalidad de la pantalla de 1.85:1 e, incluso, proyecciones de cintas 2D en las que se utilizaron lentes 3D —con la consiguiente pérdida de luminosidad y de enfoque—.
Visto lo visto, no es de extrañar que algunos de los nombres más influyentes del panorama cinematográfico como Quentin Tarantino, Martin Scorsese o el propio Chris Nolan estén volcados en preservar y dar el cariño que se merece a una experiencia cinematográfica en vías de extinción. Y no porque no exista público que desee disfrutar de un buen —o mal— largometraje en el, a priori, inmejorable marco que ofrece una sala de cine; sino porque son los propios exhibidores los que nos están echando a patadas.
Ver 61 comentarios
61 comentarios
seadur
He ido a verla ayer. Con las críticas tan feroces pensaba encontrarme con un truño y ni de lejos. Me parece un western espacial más que digno, con unos momentos de acción espectaculares. No me parece mal ni historia ni el guión, más allá de una cierta simpleza o de la parte de la mina, que si me pareció un poco despropósito. Tiene un entronque con la saga que me ha gustado. Por cierto, el protagonista, de tan mitificado que está Harrison Ford, ha sido machacado y creo que ha salido airoso del desafío.
luaga
Yo fui operador de cabina de cine durante algunos años —cuando tenía veinte—, y lo que puedo decir es que la lámpara no pierde intensidad hasta que lleva miles de horas de uso. Antes de que empiece a perder esa intensidad, se cambia (en ocasiones, explota).
El operador se encarga, entre muchas cosas, de mantener limpia de partículas y polvo la película. Cuando se acumula suciedad en la ventanilla, el fotograma se separa levemente, y la imagen se desenfoca (las películas nuevas vienen con más suciedad de la que uno cree). Hay rodillos limpiadores, aunque en ocasiones se atascan y retienen suciedad que raya la película. Al terminar la proyección y enhebrar la película (ya no se enhebran desde que se impusieron los platos sin fin), se limpia la ventanilla y, al comenzar de nuevo la proyección, se ha de volver a enfocar.
Cuando la película se desencuadra es porque el grosor de un empalme produce un leve salto (de varias perforaciones) en uno de los rotores (normalmente en los que se deja un pequeño bucle para que no haya tensiones). Cuando esto sucede, el operador lo ha de solucionar en un segundo, pues para algo tiene monitores en su panel.
Por lo general, si se tiene un mínimo de cuidado, nada de esto sucede.
dan1elnole
Pues a mí me están gustando más estas películas independientes que las numeradas nuevas. Rogue One me pareció una maravilla y ésta es, para mí, pasable por mucho. La 7 y la 8 me parecieron películas de 7 y 6, respectivamente. Puede que sea por el hype que les tenía, pero salí del cine un poco decepcionado. Rogue One > Han Solo > 7 > 8.
No noté nada raro en el cine, eso sí. También es que fui a verlas en las mejores salas (que son nuevecitas) de Dolby Atmos (una maravilla).
vaughn
Jojojojo... como nos olvidamos del pasado, o solo recordamos lo "bonito". Pues yo recuerdo haber tenido unos cuantos visionados en cine muy poco agradables por culpa del sistema de proyección de película de celuloide. No os acordais del polvo y los arañazos? De las distorsiones de sonido cuando no era dolby digital? En 2008 vi una película con un arañazo durante toda la proyección. Man of Steel fue la última película en "analógico" que vi. La vi varias semanas después del estreno y fue terrible la cantidad de suciedad acumulada. Asi que menos nostalgia...
danielcarrillo3
a mi me pasó algo parecido con la peli "Escuadron suicida" muuuy oscura y desenfocada! Me sorprendió que la gente no se moviera de la butaca para quejarse! Y yo no aguanté ni 10 minutos de peli para salir y quejarme!
Hablé con la encargada del cine y me acompañó ala sala para ver el problema.
Su respuesta: Es que esta sala está mal. Te daré otra entrada para otra sala y otra sesion.
Alo que yo le dije: Entonces para que venden entradas de esta sala sabiendo que está mal????
su respuesta fue un movimiento de hombros hacia arriba que me dejó de piedra!!
Obviamente salí de la sala y esperé a otra sesion. Y en esa otra sala si que se veia mas decente!
LAMENTABLE CINESA!!!
Virutas
Esto en un OLED no pasa.
banzai99
Me da igual el calibrado, la elección del director de fotografía fue una pésima elección. Esto no es "La llegada", es una película de aventuras que se merecía una fotografía a la altura, no es cine de autor. Prefiero mil veces el director de fotografía de cualquier película de Trasformer a la de esta película. Si parecía que era una película de Warner, una de harry Potter o del Universo DC si me apuras. Yo tengo claro que ese tipo de fotografía puede conmigo y nunca me hace disfrutar de la película Han Solo podrá ser o no, una mierda, pero tengo claro que con otro director de fotografía me habría gustado muchísimo más. Echar la culpa a los proyectores de las salas me parece una escusa barata. En su momento ya hubo problemas con "La llegada" por lo mismo, por lo de las imágenes demasiado oscuras y también echaron la culpa a los multicaules. Para mi, ese tipo de fotografía realista le gusta a muy pocas personas y espero que aprendan la lección. Yo personalmente la aborrezco.
koa
No Phenomena no party.
Usuario desactivado
Esto se soluciona muy facil. Los proyectores deberian llevar un autocalibrado. Seguro que un proyector de cine cuesta un pastón y dudo mucho que su precio se encareciera por añadirle algun sistema para detectar (llámalo cámara, llamalo láser) el color de la pantalla. Con eso bastaria con ponerle un modo "calibracion" al principio de cada día con la sala a oscuras y el solo se calibraría. Así de fácil.
Y no dependería de un humano que lo hiciese a "ojímetro".
-------------------
PD: Al autor de este artículo. Cambia de cine si puedes. XD
hanslanda21
La fotografia de esta pelicula es magnifica y creo que se apreciará mejor en BluRay en una buena televisión. Yo los vi en unos Cinesa, y de verdad fue horrible, la calidad pesima, y al principio super oscura.
Jonesjr.
Imagen a parte, hoy día ha quedado relegado a muy segundo plano el aspecto sonoro en las salas de cine, en la mayoría de cines parece que están proyectando con un simple stereo, hace quince años el sonido estaba mucho más cuidado. Además de la calidad, en los últimos tiempos el volumen está muy bajo, ¿qué fue de ese sonido atronador "de cine"?
mactrox
ojala no solo fuera la única película que la proyectan tan mal. El cine que voy es una ruleta de la suerte, pues siempre hay 2 salas (de un total de 6) que las películas están desenfocadas o con exceso de luz a los alrededores... y el sonido mejor ni hablar. De que sirve todo el adelanto tecnológico-digital y la proliferación de los multicines para consumo masivo (muchas familias) si van a ofrecer ¨una cultura¨ cinéfila de mala calidad.
berastur
La película está rodada a contraluz. Todo el tiempo estamos viendo siluetas oscuras y el fondo más claro, lo que provoca un cansancio visual extremo... ya si le sumas que la peli es una más de aventuras (del montón), apaga y vámonos.
2,5 años y 4 pelis ha tardado Disney en cargarse el mito. Sólo se salva Rogue One.
ampc
Películas como el episodio VII y VIII de Star Wars las he visto un par de veces y en unos cines se veía perfectamente (Kinépolis-Madrid) pero las mismas películas en los cines Vand Dyck Tormes de Salamanca se veían oscuras, perdiendo gran parte de los detalles de la película.
Tema a parte es el sonido, cuyo calibrado debe hacer en ocasiones un niño de 10 años y en otras un hombre de 90, pasando de tener que taparte los oídos en algunas proyecciones (Siempre recordaré la pesadilla sufrida al ver Kill Bill Vol.1 en los cines estrella de Ávila) a otras en las que tienes que ir con audífonos o saber leer los labios para saber qué dicen los protagonistas.
En definitiva, el precio del cine es cada vez más elevado y ese aumento de precio muchas veces no se ve reflejado en la mejora de calidad de la experiencia cinematográfica.
lobezno122
aupuma
En Cinesa Bonaire, la sala iSens que se supone que debería ser la repera, la pantalla o el proyector están inclinados y encima la imagen se ve como grisácea o blanquecina... Hay otras salas que incluso la pantalla tiene unos manchurrones enormes, o la distribución de asientos es una mierda...
silfredoa
Si fuera solo la de Solo... Yelmocines Las Arenas (Las Palmas) por poner un ejemplo, reza que la peli no este en las salas 1, 12 o 8 porque no veras una mierda por culpa de que hace tiempo que se ven oscuras las pelis en dichas salas.
lost159
Totalmente de acuerdo con la conclusión final del articulo,llevo años viendo películas de fotografía oscura en los multicines Cinesa de Mallorca y casi todas las salas tienen ese problema,no distingues las imágenes y lo que en teoría debería ser un visionado perfecto en pantalla grande acaba frustrando la experiencia.
Pensaba que con el paso de celuloide a digital mejoraría el visionado pero no ha sido asi, perfectamente explicado los motivos en vuestro articulo,si los exhibidores no cuidan este aspecto,seguirán perdiendo espectadores.
Yo ya he dejado de ir a Cinesa y los he cambiado por otras multisalas que cuidan mejor ese aspecto.
arts3000
Yo la vi en los cinesa de Terrassa y ya hace tiempo que he apreciado una perdida de calidad exagerada, sobretodo en la sala isens que tendria que ser la mejor, las peliculas se ven grisaceas, oscuras y el sonido falto de graves, supongo que los proyectores nuevos les falta potencia luminica para pantallas tan grandes o que tienen las lampras en funcion ahorro para que duren m’as pero la calidad es pesima desde hace unos años.
En cuanto a la pelicula me gusto, sin pretensiones, pero muy correcta y mucho mejor a mi parercer que star wars 8.
sonxav
A mi me paso ayer mismo en un cine en Barcelona, ¿soy yo o ultimamente todas las peliculas se ven tremendamente oscuras? vale, tengo que decir que por razones que no vienen al caso ahora voy mucho menos al cine, pero las últimas 3 peliculas que he visto en el cine TODAS tenian una oscuridad excesiva.
Es lamentable que se vean mucho mejor las peliculas en casa que en un cine.
rafael.garciagonzale
¿Y no será que se ve mal porque hoy en día se ha puesto de moda rodar todo en plan cuadro de Caravaggio?, aunque no venga a cuento como en este caso en que estamos ante una película de aventuras ligera.
Cuando fui a ver "La Hora Más Oscura" me quedé sorpendido con las escenas en el Parlamento Británico, donde parece que en 1941 no había dinero para pagar la factura de la luz o poner un alumbrado en condiciones y toda la sala aparecía en penumbras, muy diferente a como la solemos ver cuando aparece en los noticiarios, y no creo que en la vida real la luminosidad de dicho sitio haya cambiado tanto en estas décadas
xolan
Wow.... es verdad.... acabo de verla este fin de semana y la fotografía deja mucho que desear... no distinguía prácticamente nada en las escenas grises u oscuras. Que es practicamente la mitad de la película.
Fui a revisar los trailers y escenas en youtube y se nota que la película es gris pero se distinguen los detalles. En el cine, que son nuevitos en mi ciudad, no mas de 3 meses que se inauguraron la imagen deseó mucho que desear.
Usuario desactivado
+10...Un problema que se viene repitiendo efectivamente desde que vi mi primer largometraje en una proyección digital. Yo vi la peli en los odeon en sala laser Atmos y la imagen simplemente espectacular, en cambio una semana antes vi deadpool en la misma sala y no fué igual de bien. Efectivamente leí que es un cine muy moderno, probablemente el que mejor equipos tiene en toda europa, peeero que está totalmente automatizado y debe ser que no siempre el que lanza la proyección elige el perfil adecuado. Es increible que en los tiempos en los que una entrada es mas cara que nunca, el negocio no cree trabajos de calidad, una verdadera lástima. Echo de menos los cines de barrio, a los que fuí hasta el último día que aguantaron.
dj_cyber2001
a mi me parecio una buena pelicula,
de todas maneras, la gra mayoria de criticones es por criticar solo, de hecho seguro que solo critican, estan ya tan atrofiados mentalmente que solo saben criticar
pko66
Si diseñas el plato estrella de tu restaurante para servirlo a 38ºC y un desvío de más de medio grado hace que sepa a carne podrida, pues si estás en un 3 estrellas Michelín quizá se pueda admitir, pero si se trata de una hamburguesa del burguer king, entonces eres un completo g+++++llas y hay que despedirte a ti y al estúpido que te contrató.
Yo vi la peli en los cines Xanadú de Arroyomolinos ("ver" es un decir) y me pareció una cosa aburrida e insoportable, pero quizás si hubiese podido distinguir lo que sucedía en la pantalla no me hubiese parecido tan mala, con una peli de aventuras simple me conformaba.
alkimi
ahora resulta que la pelicula sea un truño, que lo piensa todo el mundo, es porque no saben proyectarla bien en los cines.
que cosas aprende uno.
auerbach
¿Me estáis diciendo ahora que la culpa del fracaso de Han Solo no es porque no interesa sino de los exhibidores? Madre mía la autocrítica y el echar balones fuera me encanta. No ha interesado punto, ni calidad de imagen ni leches que vemos películas en pago con publimoscas que ocupan mediapantalla y el 99,99% del pueblo llano ni se fija.
erald
Vaya, que ahora es culpa de los proyectores... De verdad que sois la leche. Ya entra uno aquí para ver qué os inventáis.