Está claro que Kevin Feige y su ambicioso MCU no inventaron el cine de superhéroes, pero no cabe duda de que, a raíz del estreno de 'Iron Man' y los primeros compases de la narrativa a gran escala de la Fase 1, el ya establecido subgénero se ha terminado convirtiendo en uno de los fenómenos pop más importantes de los últimos quince años. Pero, como todo en esta vida, y pese a su éxito arrollador, lo que sube, termina bajando tarde o temprano.
Desde hace una buena temporada, llevamos pronosticando con teorías y malos augurios más infundados de lo deseable el colapso de lo que podría no ser más que una moda no tan pasajera. La última Comic-Con nos dejó pensando en ello después de que Marvel Studios anunciase su sobercargado calendario para los próximos años, pero al fin, contamos con hechos concretos que apuntan al agotamiento de las capas, los superpoderes y los antifaces.
Estos no son otros que los batacazos en la taquilla internacional de las dos últimas producciones de La casa de las ideas y su eterna rival DC; un par de descalabros titulados 'Ant-Man y la Avispa: Quantumanía' y '¡Shazam! La furia de los dioses' que sugieren el fin de una era. Pero, ¿es esto real? ¿Está el público saturado o vuelven a ser dos excepciones dentro de la regla del filón inagotable? Intentemos arrojar algo de luz al respecto.
A los datos me remito
Como hace la vicepresidenta Yolanda Díaz, aferrémonos a los datos para exponer el tema que tenemos entre manos comenzando por el caso de la nueva aventura del Hombre Hormiga. El largometraje dirigido por Paul Rudd sorprendió a propios y extraños al arrancar su periplo en taquilla con 120 millones de dólares durante su primer fin de semana; cifra que superó ampliamente a sus dos predecesoras, que debutaron con 57 y 76 millones respectivamente.
No obstante, la debacle para el filme dirigido por Peyton Reed no estuvo relacionada con las demoledoras críticas que recibió, sino con su estrepitosa caída en el box office durante su segundo fin de semana, estimada entre un 70% y un 72%. Un porcentaje que marcó un récord negativo para el MCU al quedar por debajo de títulos como 'Viuda Negra' y 'Thor: Love and Thunder'.
Centrándonos en la Distinguida Competencia nos topamos con el regreso de Shazam en 'La furia de los dioses'. El título de David F. Sandberg debutó con unos decepcionantes 30,5 millones de dólares en el bolsillo, quedando un 43% por debajo de lo amasado por la primera aventura del personaje en la gran pantalla y muy lejos de los 67 recaudados por 'Black Adam'.
Con estas cartas sobre la mesa, la tentación de pensar en la explosión de la burbuja superheróica está más presente que nunca. Pero antes de dejarnos arrastrar por las extrañamente cálidas aguas del catastrofismo, conviene intentar comprender qué se esconde detrás de estos fracasos comerciales.
Fin de ciclo

Más que frente al desgaste definitivo de una fórmula, parece que nos encontramos ante las consecuencias de un fin de ciclo. Algo que, por supuesto, no está reñido con que ambas producciones hayan estado marcadas por sus problemas particulares, que comienzan por el escaso tirón que han demostrado tener sus personajes principales entre el público habitual.
En el caso de 'Ant-Man', su condición de película bisagra entre la Fase 4 y la Fase 5 puede haber jugado un rol determinante en su deficiente funcionamiento en taquilla. Algo a lo que habría que sumar el caos que ha rodeado a su producción en lo que respecta particularmente a un departamento de efectos visuales que lleva en el ojo del huracán una larga temporada entre acusaciones de crunch y pobres condiciones laborales.
Por su parte, '¡Shazam! La furia de los dioses' ha estado eclipsada por el cambio de era dentro de DC Films, reflejando el pasado de una franquicia en proceso de reinventarse. La llegada de James Gunn y Peter Safran tras el descalabro del SnyderVerse ha puesto en marcha un borrón y cuenta nueva que ha dejado a esta película condenada al olvido ya no por parte del respetable, sino por la de un propio estudio que no parece haber hecho demasiados esfuerzos por mantenerla viva.
En la otra cara de la moneda tenemos a una Marvel Studios que aspira a enderezar su rumbo tras el retorno a Disney de Bob Iger. El ejecutivo apuesta por dar prioridad a la calidad sobre la calidad, y su llegada continúa remodelando la estructura del equipo del macroproyecto, siendo su última víctima Victoria Alonso, que ha abandonado la compañía tras 17 años en activo y después de ser señalada como la responsable de la criticada gestión de los equipos de VFX.
Lo poco agrada, lo mucho...

Por mucha lógica que pueda tener lo expuesto hasta el momento, hay cabida para la idea de que, en realidad, lo sucedido con las dos últimas cintas de Marvel y DC sólo sea fruto del hartazgo progresivo de un público algo cansado de la saturación de contenido que llega a la gran y a la pequeña pantalla mes tras mes, especialmente en lo que respecta al catálogo de La casa de las ideas.
Por muy jugoso que pueda parecer en términos económicos —que lo es—, la necesidad de seguir infinidad de series y películas para seguir la narrativa de un universo compartido puede ser un arma de doble filo, y no hay más que fijarse en lo ocurrido con la tercera temporada de 'The Mandalorian', cuyo primer episodio tuvo un 23% menos de audiencia que la segunda temporada —yo, por ejemplo, aún no me he puesto con ella, ya que omití 'El libro de Boba Fett' fruto de la pereza—.
Lo verdaderamente espinoso del asunto es que James Gunn y Peter Safran ya dejaron caer que su plan para la Distinguida Competencia pasa por imitar el modelo de Marvel Studios y construir una única historia entre series, películas, cómics y videojuegos. Por mucho que me interesen sus personajes —que lo hacen—, la simple idea me hace poner los ojos en blanco.
Y ahora, la gran pregunta: ¿Estamos ante el principio del fin del cine de superhéroes tal y como lo conocemos? Personalmente, no me atrevería a hacer una afirmación tan drástica, prefiriendo optar por creer en un cambio de estrategia general de encadenar más fracasos en taquilla a lo largo de este 2023 —'Guardianes de la Galaxia 3' no será uno de ellos, eso está claro.
Por lo pronto, en la Casa del ratón ya han avisado que reducirán su número de series anuales, porque ya se sabe que lo poco agrada, y lo mucho enfada...
Ver 55 comentarios
55 comentarios
Duke27
Esto es un recadito para Webedia y sus redactores.
Habéis convertido esto en una pocilga, no hay blog de la compañía que se salve. Ni uno.
- Habéis pasado de hacer contenido con un mínimo calidad al más puro clickbait con títulos de mierda pensados única y exclusivamente para el SEO. Artículos sin interés que podían resumirse en una línea. Es una máquina de sacar basura por sacar. Y esto hasta algún editor se ha ido de la lengua por los comentarios y lo ha reconocido.
- No cuidáis una mierda las páginas. Ya no es el hecho de que quitarais funcionalidades, sino que hay mil cosas rotas (edición de perfil, uso de HTML en comentarios, etc.) basta con abrir la consola para ver el festival de fallos. Y esto pasa porque no invertís una mierda en programar. Del buscador de móviles que está medio muerto y del que copiasteis las fotos a kimovil ni hablamos
- Si no llega a ser porque con los plugins que hice tuvisteis que mover el culo aún habría datos privados accesibles con javascript en comentarios borrados y perfiles.
- Y como obviamente esto reduce audiencia y monetización, recurrís a las peores tácticas para mejorarla. Los putos videos con auto-reproducción, los infinitos artículos de referidos sin sentido, los artículos patrocinados que ya no aparecen como tal, etc etc. Y del uso de IA para generar imágenes de portada (y vete a saber si artículos) pues ni te cuento.
- Que es obvio que los blogs, en caída de audiencia desde hace años, ya no pintan una mierda y son ya secundarios en la empresa. Están bastante más preocupados por la KingsLeague con los representados de Vizz y demás mierdas del estilo de lo que se cuece aquí. Y se nota en los recursos que ponen. Pero se podía disimular un poco.
De la censura desde que os compro Webedia para no hablar de las mierdas del Elxokas, Willyrex y demás representados de Vizz mejor ni hablamos.
- Pero es que encima los comentarios de casi todos los blogs son un festival de reaccionarios (misóginos, racistas, homófobos, transfobos, fachas, etc.) con libertad para hacer lo que les salga del rabo porque no les cortáis nunca o casi nunca. Mientras que cuando les responden aplicáis mano dura con quien lo hace. Y esta gente es más que obvio que usa multicuentas.
- Lo que es aún más grave teniendo en cuenta la plantilla diversa que tenéis con mujeres, lgtbi, personas de otras etnias, etc teniendo que ver como les humillan en los comentarios continuamente (o les llegan a acosar como ha pasado)
Pero vamos, que la sensación de barco que se hunde es obvia. No me extraña ni la alta rotación de la plantilla ni los comentarios en GlassDoor de ex-empleados. Es que hay que tener los huevos como montañas de grandes para seguir tirando de falsos autónomos en algunos casos mientras se presume de ser un medio puntero.
Así que sinceramente estoy deseando que pete y ver como abandonan todos los blogs como han hecho ya con XatakaFoto, XatakaCiencia, Xataka Windows, etc sin decir ni mu. Lo celebraré. Años que me pase aquí cuando merecía la pena para ver que acaba así.
paulcrosnier
La ultima de Ant-Man es algo decepcionante, pero la de Shazam es simplemente insalvable, no hay por donde agarrarla.
kabe
tarde o tenprano tenia ke yegar el momento ke aviera cansancio x parte de los hespeztadores y claro tanvien de kienes acen hestos prolleztos o mejor dixo de kienes los piensan pk solo piensan en sacar cuartos y dineros a costa de mejor calidaz al final la vurvuja se ba desinflando hera lo loguico y solo avia ke ber cuando hiva yegar y parece ke ya yega el momento garcias muy agraradeduidodo
Undersky
Mmmm, cierto agotamiento hay, si. Pero creo que si volvieran al sistema de 2 películas al año y quizás alguna serie la gente volvería a responder.
Lo que se ha comprobado es que bombardearnos con 4 películas bastante reguleras y chorrocientas series no funciona, y encima si añadimos la bajísima calidad de los efectos especiales pues tenemos una combinación de lo más nefasta.
nicolasz85
y el hecho que las dos son malas a rabiar no tiene nada que ver ¿no?
tengo una duda porque no dice DC en ves di Distinguida Competencia. ¿no cobras si los nombras? .
y si no comprendes el porque de la perdida de interes, solo tienes que ver Ironam 1 y las ultimas peliculas a ver si te das cuenta cuales sin las diferencias, es mas mira la hulk de norton, con todas sus fallas y el hulk de she hulk, ¿notas esa sutil diferencia entre pelicula ambiciosa y maquina de churros?
albergallego
Fue la agenda política Woke e inclusión forzada la que mató el género de héroes que generaba Miles de millones. GET WOKE GO BROKE es premonitorio
patbateman77
Te has quedado agustico jajajaja
La verdad es que hace años tambien que descubrí esta web y la verdad es que antes estaba mejor...
Hay artículos que están muy currados y bastantes que son simplemente para que cliques porque luego es todo un sin sentido y no da nada de información o incompleta como pasa en este mismo artículo
Dice que la tercera de AntMan es un fracaso comparadas con las anteriores y nos pone los datos de reacaudación del primer finde... Sin embargo no salen los numeros finales y los mismos en la fecha de la 3 hasta a dia de hoy... Que no tengo ni idea de lo que llevan pero habria que informar de esos numeros para llegar a esa conclusion digo yo
ElTamagochiAhoraEn3D
Un montón de productores llevan meses sudando la gota gorda. ¿Ahora van a tener que preocuparse en hacer otra cosa que funcione? Pero... esto de los superheroes... ¿no funcionaba solo?
degoxx
Yo creo que todo es más sencillo.Son DOS PUTOS TRUÑOS.Lo que me sorprende es que otras basuras del mismo estilo como las últimas de Thor no tuvieran la misma suerte.
Jmgd
El problema de estas películas es la sobrexplotación del género.Paso con todos los géneros, acompañado de la calidad, obviamente, que ha bajado mucho y el querer llegar a demasiado público y contentar a todo el mundo, pero es lo mismo que pasa con esta web, a tres era blog de cine y ahora quiere llegar a todo los públicos con artículos de la isla de las tentaciones y otros y lo que perdió es calidad.
dregans
el cine de superhéroes, quemado, película por año incluso o mas, 2 o 3 series que tienes que seguir para entender las películas, acaba agotando, yo por mi parte este genero ya estoy muy cansado y ya no me aporta nada de entretenimiento, me aburre todo el tema de hilarlo en las escenas post-creditos, ya se les acabara cayendo esto y se darán cuenta de que deben darle un largo descanso a todas esas fases que tiene planeadas.
adminsiseo
Tanta película de super héroes cansa. Pero es verdad que -creo- se pueden ver pelis del estilo sin que resulte cansado (ejemplo claro: Guardianes de la Galaxia).
Pero es muy de USA el explotar algo que funciona...hasta la náusea. Entonces provocan precisamente eso, la náusea.
Una pena, un poco, porque hay historias de comics fabulosas que nunca verán la luz porque se consigue que el público acabe empachado.
En fin, como bien dicen, la INDUSTRIA del cine.
Usuario desactivado
Hace tres lustros molaba mucho más el cine de personajes de cómic. Eran historias autoconclusivas que podía dejar algo abierto a secuela, pero poco más. Esto de los "universos compartidos" aunque funcionen en la taquilla para Marvel me parece (y mira que he pagado) un mojón porque es todo el enésimo episodio de algo que tardará diez años en venir en aras de (querer) obligarte a ver todo el contenido sea bueno o malo para seguir lo que nos quieren contar. Contenido, esa es la palabra. Ya no es cine, series, bienvenidos a la nueva era del contenido.
Me entusiasmaban las primeras pelis de los X-Men, las de Spider-Man, ya ni te digo la Superman de 1978. La trilogía de Nolan se revaloriza con el tiempo. Joker seguirá siendo una película excepcional que se tenía que haber quedado ahí. The Batman, que no pertenece a ningún maldito universo, me parece una obra maestra. Y también puedo mencionar las películas de Blade, Constantine, Juez Dredd, etc. Joder, hasta lo de Snyder tiene para mí más valor perdurable que el 80% de todo el conglomerado marvelita y eso que también quiso pertenecer a un "universo". También quisieron uno con los monstruos de la Universal y se estrelló nada más empezar. El universo de DC que tanto estamos esperando dependerá de la primera película, como la gente no responda tendrmos un nuevo castillo de naipes.
Tarde o temprano todo se va agotando, lo mismo se termina la era de los "universos". Ojalá.
Estilicon
Hay una empresa en particular que se está dedicando a saturar el mercado con productos mediocres. Lo de DC/Warner no tiene nombre, que se boicotean a si msmos, pero machacar con 10 pelis o series mediocres al año deja fuera de combate a cualquiera.
rodrick616
Es el clickbait mas tonto que leí en mi vida, como podemos hablar de fracaso si todavía no terminaron su recorrido?
Aparte fin del ciclo? Todas las pelis de Marvel fueron un éxito en taquilla el año pasado, como puede hablar de que ya canso a la gente? Aparte que es eso de decir el crunch en los efectos especiales? Si la industria del cine siempre fue eso (un ejemplo claro es la explotación de los trabajadores en Star Wars IV).
En vez de hacer un análisis serio sobre el cambio de consumo del cine o la inflación en las nuevas superproducciones por la inflación del pais, prefieren hacer un análisis barato y superficial repitiendo lo mismo que repiten una y otra vez.
Duke27
Por cierto, sobre las películas. La de AntMan si la he visto, no me parece tremendamente buena pero tampoco por debajo de la media de Marvel. Los resultados que siendo buenos estan por debajo de lo esperado se deben probablemente al agotamiento del género entre el gran público y al menor tirón del héroe/héroes concretos.
La de Shazam me plantee ir a verla al cine pero con las críticas y que el actor no me llama mucho se me quitaron. DC tiene difícil competir
medinabotija
Estoy bastante de acuerdo con el artículo, pero otra realidad es que el cine de superhéroes sigue copando las listas de recaudaciones (por algún sitio leí que AntMan era la película más taquillera del año), así que la verdadera crisis no es la de los superhéroes, sino la del cine en general.
Aparte, claro, que las dos pelis son muy justitas...
alexmumbru
Se avecina Marvel vs Dc , más pronto q tarde. Ya lo veréis🤔
geodatan
En los dos casos tienen demasiados personajes protagonistas y sus historias son justitas.
Si se le da al público, a los fans, buenas historias y menos personajes juntos en pantalla, seguro que lo vuelven a petar.
dekerivers
No fue la primera de Iron Man, fue X-Men o Spiderman.
No sé a que viene esta "narrativa" de que el boom de los Superhéroes comenzó con Iron Man cuando en esa década ya había por lo menos media docena de películas antes del estreno de la película del vengador.
japunix
Um...como que si y no.
Por un lado, al público le traes una nueva peli de Spiderman, con todo lo que pide: los dos anteriores spiderman, un divertido argumento, buenos villanos, reduces a lo mínimo o al menos justificas la "propaganda" para el argumento, o simplemente fluye, y sazz Sony se forra en millones.
Y por otro lado, promocionas al producto con temas que ya no atraen (como antes), les cargas de ideologías, nerfeas a los protagonistas. Y sobretodo prefieren satisfacer a un público minoritario que ni consume sus comics, series, y solo están por "apariencias", y de yapa, atacan a los fanáticos porque no aceptan los cambios impuestos por aquel público reducido...Sazzz "She-hulk", "Eternals", etc.
Habrá que ver si con Venom 3 de la Sony, sigue el mismo camino de la última de Spiderman si logra los mismos resultados, caso contrario, que a pesar de darles todo lo que quiere el público, termina fracasando, entonces sabremos que la burbuja explotó.