Hace eones —o tal vez no tanto, pero qué bien queda arrancar así un texto—, llevar un cómic al colegio para leerlo durante el recreo o hacer evidente tu afición al noveno arte podría ser una actividad de riesgo aún mayor que grabar una videocrítica sobre una película de Marvel vistiendo una camiseta de DC, y que podía derivar en agresiones físicas, verbales y en la utilización del término "friki" como algo despectivo.
Muchos estuvimos ahí pero, por suerte, las cosas han cambiado. Lo que era un hobby de "bichos raros" ahora ha evolucionado hasta convertirse en normativo, y la llegada del Universo Cinematográfico de Marvel, además de impulsar esta transformación mainstream de los superhéroes, ha creado un escenario idílico en el que gozar sin miedo al qué dirán. Una utopía pijamera.
Pero este panorama ha sido caldo de cultivo para la proliferación de un grupo de supervillanos del mundo real. Una legión de series superiores que optan por ignorar aquello de que "un gran poder conlleva una gran responsabilidad" para convertir su sapiencia comiquera en un arma con la que combatir los fantasmas del pasado y dictar sentencias al más puro estilo Juez Dredd: los temibles "geeks empoderados".
Anatomía del geek empoderado
El geek empoderado, generalmente ya entrado en años, ha pasado de agachar la cabeza e intentar pasar desapercibido para poder leer sus grapas en paz y tranquilidad a adoptar una posición ofensiva y esgrimir el socorrido —e indiscutiblemente sonoro— "no tienes ni puta idea" a neófitos en el mundo de los superpoderes, los antifaces y los trajes de spandex. Todo ello desde la seguridad que brinda ese horripilante altavoz contemporáneo que son las redes sociales.
El hecho de que el MCU lleve más de una década en activo es poco menos que un filón para estos "reparte carnets" que ondean al viento su estandarte de "auténtico fan" cuando alguien que consideran ajeno a su selecto círculo, esa suerte de MENSA del conocimiento superheróico, osa a poner en duda algún aspecto de su pasatiempo favorito.
Pero la clave que facilita a los geeks empoderados sacar a pasar su autoridad con tanta frecuencia no radica en la ingente cantidad de productos y la enorme popularidad de estas historias y personajes. Lo que facilita estas conductas es que el target principal de este tipo de producciones esté compuesto en gran medida por personas cuya toma de contacto con La casa de las ideas fue la 'Iron Man' de Jon Favreau —eso si habían nacido en 2008 o tenían la edad suficiente, claro está—. Víctimas inofensivas que no tienen por qué poseer una relación estrecha con el noveno arte para acudir fielmente al cine y ver sus series en Disney+.
Con "C" de "Cinematográfico"

A esto tendríamos que sumar la creencia de un buen número de geeks empoderados de que es necesario conocer al dedillo la obra y milagros de Lee, Dikto y compañía para poder disfrutar del MCU u opinar sobre él sin miedo a la humillación pública. Pues, sorpresa; la C de MCU significa "cinematográfico", y salir al paso de críticas haciendo alusión al material original y a una presunta ignorancia del respetable no es más que una trampa sin fundamento.
El Universo Cinematográfico de Marvel lleva casi tres lustros construyendo su narrativa a gran escala sobre series y largometrajes, excluyendo —por el momento— los cómics de la ecuación argumental. Un hecho que hace que frases como "no lo entiendes porque no has leído un cómic en tu vida" o "no te gusta porque no tienes ni puta idea" —a uno se le llena la boca sólo de leerlo— pierdan todo el sentido del mundo.
Para comprender esto mejor imaginemos a un criminólogo utilizando razonamientos similares frente a un detractor de 'CSI' o a un historiador haciendo lo propio con un espectador al que no le ha terminado de agradar 'Roma'. Ambas son producciones audiovisuales que deberían poder ser digeridas por sí mismas y no en base a conocimientos previos —aunque estos, en última instancia, puedan afectar la experiencia enriqueciéndola o empeorándola—.
Todo lo expuesto anteriormente puede aplicarse, tristemente, a cualquier fandom actual. Así que lo único que queda por decir es que, por favor, dejemos que la gente tenga cosas bonitas y, como sentenciaba el Fary, "dejemos a los chavalotes que caminen como ellos camelen". Y si eres un geek empoderado y te queman los dedos cuando lees una opinión ajena, detente un momento, respira hondo y piensa en el niño que entraba en éxtasis al oler por primera vez un cómic que acababa de comprar. El Vigilante te lo agradecerá.
Ver 35 comentarios
35 comentarios
Antonio
El "auténtico fan" empoderado es el que os ha permitido ver películas de Marvel.
Si no es por el fan de toda la vida, Marvel, los cómics en general, estarían más que muertos y enterrados. No hay relevo generacional porque a los jóvenes ya no les interesan los cómics. A lo que hay que sumar una en caída libre en calidad desde los años 90 en adelante.
Si los cómics han sobrevivido es porque había creadores como Ditko, Romita, Lee, Miller, Moore y compañía. Gente que profesionalizó el medio y dignificó las historias, que hizo a una legión de jóvenes fans del papel y que permitió a Marvel y compañía vivir holgadamente, a pesar de decisiones muy poco acertadas.
Si fuera por dibujantes/guionistas como Rob Liefeld y las nuevas generaciones, vamos, no se acordaba nadie de que los cómics alguna vez existieron.
Solo Born Again del señor Frank Miller (1986) se ha encargado de dar pie a la mitad de películas y series de super héroes que existen. ¿Las nuevas generaciones de ofendiditos televisivos han leído Born Again? Permíteme dudarlo.
halleck
Madre mía las chorradas que hay que leer... Ningún fan de los cómics se ha quejado del Batman de Nolan, porque es una adaptación como debe ser, aunque no es directa de ningún cómic en concreto. Pones de ejemplo a Iron Man, de manera tramposa, ya que es la mejor de las pelis de Marcel, como adaptación, y pertenece al periodo pre mcu, como el Hulk de ang lee o el de Norton. Si adaptas a Shakespeare y haces un esperpento nadie te llama geek empoderafo por criticarlo, pero Dios nos libre de criticar las atrocidades que se han cometido con las adaptaciones de cómics, el universo starwars, la deriva de Pixar o los subproductos de Tolkien, porque entonces eres un hater al que pegaban de pequeño por leer cómics. Mira chaval, deja de ver pelis americanas de instituto. A mí nadie me ha tosido por leer cómics, jugar a videojuegos a rol, a lo que diese la gana igual que yo no me metía con las aficiones de nadie. Pretendéis pasar por encima del trabajo de un monton de gente como si no les debierais ningún respeto ( Moore, Miller, Byrne, Simonson, Mignola, Adams, Stern, Moebius, Kirby, Dikto, Lee, Sale, Loeb, Sienkiewitz, Romita, Jr, Buscema, Thomas, Davis, Gaiman, Bachallo, Silvestre, Claremont, BWS, ...) Autores que han construido los cimientos de es MCU que tanto " disfrutáis" y cuyo legado os permitís despreciar como si no fuera digno de un medio mayor, para albar a quien? A waikiki? A los Russo? A wheddon? Ni uno de ellos les llega a la suela de los zapatos, y si no os gusta que os recuerden que lo están haciendo mal, sed críticos con la obra, no complacientes. Nadie se acordará de ninguna peli de Marvel en 20 años, pero seguiremos viendo a heath ledger haciendo de Joker cómo seguimos viendo a Bogard haciendo de Rick.
Estilicon
El problema nunca han sido los fans de comics, no queramos engañar ahora a nadie, el problema es que el producto general del aclamado UCM es muy mediocre cinematográficamente y para darse cuenta de eso no hace falta leer nada de Lee, Kirby o Dikto.
jon
A ver ...si y no...
No hace falta hacerse el repelente y tal..yo llevo 30 años leyendo comics y ...si...a veces los compañeros del clase del cole se comportaban como verdaderos......***as.....y de mayores muchos siguen igual.....Pero por otro lado....Creo que es bueno demostrarles a algunos que el humor de Hulka o el activismo de Carol Danvers no es una invencion de la horrible sociedad igualitaria de ahora....que eso era asi desde antes que ellos supieran leer...otra cosa es que nuestro pais fuera un sitio anacronico donde todos esos comics se pub licaron con lustros de retraso..... Da rabia escuchar opiniones infundadas y llenas de ponzoña de gente que no conoce de donde vienen las historias, los personajes , etc.....
Godfrey
Cada uno tiene su memoria sentimental, pero de ahí a sentar catedra…porque también pueden salir los aficionados al cómic europeo a pintarles la cara a los geek con Corto Maltés, Metal Hurlant o Joost Swarte. Y a estos los aficionados al Manga. Y a estos …Al final importa poco y los divertido del debate es lo insustancial del tema, y que narices, ser adultos que disfrutan de lo que leían de niños. Que lo chavales lean y opinen de lo que quieran y el resto, pues a apuntar sin paternalismos si lo creen conveniente. Ya tendrán tiempo de ir construyendo su corpus personal.
joker_penguin
Para mi esto es un progreso. Al menos los frikis pueden compartir su sabiduría y pasión con no frikis, siempre y cuando sepan escucharse mutuamente.
Discutir acerca de las diferencias entre la fuente original y la adaptación es siempre interesante. No solo con los cómics, sino también con los libros, mangas, o películas clásicas que reciben un remake. O videojuegos, pero esos son más difíciles de adaptar.
Y luego tienes la posibilidad de ver en vivo como reaccionan los no frikis ante los eventos narrados al desconocer completamente la historia. Por ejemplo, los frikis pudieron identificar enseguida al villano de Spiderman Far From Home en el primer trailer. Los no frikis lo descubrieron cuando vieron la peli. La espera por ver su reacción se me hizo larga jajajaja
dekerivers
Hombre, es que cuando la gente va, los lectores de cómic vuelven.
Que Sandman se haya puesto de moda 30 años desde su publicación es risible y con Hulka otro tanto de lo mismo.
El cine va con años e incluso décadas de retraso respecto a los cómics.
Undersky
Jajajaja, aún me acuerdo cuando recomendaba a mis amigos la saga "Canción de hielo y fuego" y se burlaban porque era de fantasía. Luego, claro, venían todos emocionados: ¿Has visto la nueva serie "Juego de Tronos". Es una pasada.
Obviamente los mandaba a c***r, jajaja.
Con los cómics igual. Debo decir que nunca me he sentido ni me han hecho sentir mal por leer cómics o fantasía, y tampoco veo el motivo. A cada uno le gusta lo que le gusta.
ult
Claro tío, hagamos caso omiso a los historiadores. Para que, en vez de contar la historia fiel a la realidad que muchas veces es más interesante. Hagamos lo de Magallanes y el Cano.
Pues para eso te inventas personajes, fantasía o una ópera espacial.
Si quiero saber preguntaré a los expertos, si soy un necio paso de ellos
Eh para "empoderar" el conocimiento lo haces con los guionistas. Eh por que quien va saber más eh
Luego pasa lo que pasa, preguntas quien contribuyó más a vencer a los nazis y te saltan con los usanitos
Otro artículo de mi* para conseguir cometarios y click
tenguman
Espinof: Anatomia del gillipollas empollon sabelotodo que te ordenamos que odies
Joder, parece q Victor Lopez era el típico bullyng en la escuela, que no se ha olvidado de atormentar a los "nerds": Si lees comics, debes ser buleado. Que aquí lo que debe molar son las películas xq lo digo yo!
zapezi
Como todo en esta vida, las criticas y las conversaciones en las que se mantiene el respeto son siempre constructivas. Da igual de que tema estemos hablando.
Los repartidores de carnets han existido siempre, lo que pasa es que como ahora parece que si no estás polarizado no eres nadie, abundan mucho más. En comics, en música, en cine, en política, etc.
En fin, yo he consumido comics de superheroes desde mi mas tierna infancia y no puedo estar más contento con la abundancia de películas y series que tenemos ahora mismo. Lo cual no quiere decir que vea como seres inferiores a aquellos que se acercan al MCU sin saber nada de las historias ya publicadas.
Coincido que si todos intentáramos no se ser unos gilipollas prepotentes en cualquier faceta de nuestras vidas, el mundo sería un lugar mucho más agradable.
Dicho esto, me parece un error de bulto confundir ser un prepotente con criticar una adaptación de un material original conocido. Si no me gustó la adaptación del Mandarín de Iron Man 3, no pasa nada, ¿no?
corvoattano
No sigáis defendiendo la serie She-Hulk porque es indefendible. Es un truño de dimensiones cósmicas. Porque sí, este es otro artículo de control de daños clarísimo. Si todo lo que nos va a seguir ofreciendo Marvel es basura de la misma baja calidad tardarán poco en irse a la m13rd4