Menudos titulares nos dieron ayer desde WarnerMedia. Desde las primeras imágenes de 'House of Dragon', que si la llegada de HBO Max a Europa a lo largo de 2021 o el plan de la major de estrenar simultáneamente sus blockbusters en cines y en la plataforma sin coste adicional. De momento solo en Estados Unidos.
Como podéis imaginar, las reacciones por parte de las principales cadenas de cines no han esperado y ha sido Adam Aaron, jefe de AMC, quien ha abierto la veda con un duro comunicado. Si bien llegaron a un acuerdo con Warner para el excepcional estreno en HBO Max de 'Wonder Woman 1984', el ejecutivo no comprende esta estrategia cara a las perspectivas de mejora de la situación global de la pandemia en 2021.
"Claramente, Warnermedia quiere sacrificar una porción considerable de la rentabilidad de su división de estudio de cine y de sus socios de producción y cineastas para subvencionar HBO Max. Por parte de AMC, haremos todo lo que tengamos en nuestro poder para asegurarnos que Warner no lo haga a nuestro coste. Perseguiremos agresivamente un acuerdo económico que conserve nuestro negocio."
El responsable de una de las mayores cadenas de salas de cine de Estados Unidos ve con optimismo el futuro próximo del negocio con la promesa de una vacuna que, con suerte, permitirá que los cinéfilos puedan volver a los cines con totales garantías sanitarias.
No es la primera vez que AMC alza la voz y lucha activamente contra las grandes majors y sus propuestas de estrenar directamente en vídeo bajo demanda. El pasado julio firmó un acuerdo con Universal en el que redujo la ventana de exhibición en cines a tan solo 17 días. Un acuerdo firmado después del órdago que se marcó la cadena de cines al afirmar que en sus salas no entrarían las compañías que rompiesen estas ventanas.
Habría que ver cómo se desarrolla estos acontecimientos y en qué acaba esa llamada urgente para negociar de la que habla Adam Aaron, pero creo que precisamente no debería preocuparse por el funcionamiento en salas de 'Dune', 'Matrix 4' y compañía. Está claro que algo de porción va a quitarle el que esté en HBO Max de forma simultánea pero la experiencia de ir al cine sigue siendo muy potente y más con cintas de esa envergadura visual.
Ver 20 comentarios
20 comentarios
E21A1
Todos buscan obtener la mejor rentabilidad pero si siguen olvidando de un factor importante: el consumidor. Las cadenas de cines de todo el mundo se han comportado como usureros a lo largo de los últimos años poniendo funciones de blockbusters solo en 3d para cobrar más, poniendo promociones 2x1 para películas que nadie quiere ver o cobrando de más por los snacks. Que no pidan que se piensen en ellos cuando ellos son los que menos piensan en el beneficio del consumidor.
victhor
Los cines necesitan un cambio de enfoque hace rato ya.. por ejemplo que impide que hayan estrenos de capítulos de series en la salas de cine? Yo sé de muchos que pagarían por eso. O Game of thrones y similares. O proyecciones bajo demanda (por voto). Qué se yo.. Los tiempos cambian y en los cines faltan ideas me parece..
Undersky
Empezó con Netflix, se sumó Disney+ y ahora toca HBO Max. Está muy claro la tendencia a seguir, a los cines les tocará reinventarse de alguna manera o muy a la larga está condenado. Es una pena, si, desde luego, yo amo al cine. pero es lo que hay.
heimndal
Hoy en dia, las peliculas llegan a los cines en formato digital...si transmitidas via internet, ya no llega el filmico como antes...este paso que han dado Disney y Warner, quitan del medio a las distribuidoras ( aumentando rentabilidad), llegando directamente al consumidor del material audiovisual...creo que si Disney+ y la futura plataforma de Paramount siguen este camino...no hay mucho que los exhibidores puedan hacer...encima tenemos el marketing segmentado y direccionado que se puede hacer en la web ( reduciendo costos enormes de marketing )... no se...creo que a las salas, no les queda mucho tiempo de vida...todo dependera de los estudios.
elhuargo
Que raro que Universal no tiene plataforma. Es la competencia directa de Disney junto a Warner en estos momentos, y ya Warner tiene HBO Max y Disney tiene la suya, y antes Fox tenía a Hulu y que Universal no tenga me extraña muchísimo..... hasta Sony tiene la suya llamada Crackle. Y les convendría tenerla pues producciones tienen demás, hasta el Dark Universe (en modo serie) pudiera funcionar mejor ahí que aquel intento fallido con la super foto de Johnny Depp, Javier Bardem, Tom Cruise, Russell Crowe. XD
rio63
No entiendo muy bien cual es la queja de esta cadena. Preferirían que hicieran lo que hizo Disney en su momento con Mulan, tratar de quedarse con el pastel solo para ellos. Aquí les van a dar la oportunidad de estrenar sus películas, y por el momento que abran todas las salas en USA no va a pasar en un futuro cercano si están en el pico de la pandemia.
MeGA-ct
Hay sitio para todos, según la película yo prefiero verla en una sala de cine, que en mi casa.
Habrá películas que vea directamente en casa y otras que vea en el Cine por disfrutarlas mejor, la tontería de la exclusividad es un miedo estúpido de las cadenas de cine, siempre habrá gente que quiera ver cosas en la pantalla grande.
El Berberecho Azul
A mi los cines no me da pena. Ninguno.
1182024
¿Tan malo es estrenar las películas de forma simultánea?
Hay muchas personas que por seguridad no queremos ir al cine, por no hablar de los que directamente no pueden porque en su ciudad están cerrados...
UBIK69
Lo que la pandemia está dejando en limpio tristemente es que los que realmente tienen el poder de generar negocios y ganancias en lugar de intentar seguir ganando vendiendo huevos sin matar a las gallinas, seguirán pegándole a las pocas gallinas que quedan vivas para que sean mas productivas hasta la muerte... El 99,9% de todos los sectores económicos, incluído el cine, está reaccionando con las mismas herramientas de la vieja normalidad (que nunca volverá) en lugar de pensar algo nuevo que nos contenga a todos, porque en el fondo sólo es perder un poco de rentabilidad para que el barco no se hunda del todo.
Gustavo Woltmann
Los cines se están teniendo que adaptar y cada vez lo necesitarán más, porque si no, con los avances tecnológicos actuales, la gente preferirá quedarse en su casa.