Tras semanas de incertidumbre, por fin ha pasado. Se ha confirmado que Amazon ha comprado MGM, uno de los más importantes estudios de cine, por la friolera de 8450 millones de dólares. Así, la compañía de Jeff Bezos tiene en su poder el vasto catálogo que incluye desde 'El cuento de la criada' hasta la veintena larga de películas de James Bond o 'El Hobbit'.
En total se agregará una vasta colección de clásicos y franquicias. Un total de cuatro mil películas y unas diecisiete mil horas de televisión. La apuesta es clara: desde Amazon Studios quieren reforzar su volumen cinematográfico y MGM es su mejor postora para contar las historias futuras que podremos ver en Prime Video y, esperemos, en cines.
Eso sí, en la nota de prensa que han mandado a los medios norteamericanos hay una frase que llama la atención que dice que el verdadero valor está en las propiedades intelectuales de un catálogo que "planificamos reimaginar y desarrollar junto al equipo talentoso de MGM".
4000 títulos, 17.000 horas de televisión
Vamos, que parece que no esconden cierta intención de reboots, remakes y demás derivaciones de las películas y personajes propiedad de la Metro Goldwyn Mayer. La verdad es que esta alianza es lo que puede hacerle falta a una histórica major que estaba quedándose algo atrás en esta era del streaming.
La noticia viene días después de saber que AT&T había escindido su división de Warnermedia para fusionarla con Discovery para crear una nueva megagigante del entretenimiento. Así, Amazon refuerza su oferta cara a competir con las transformaciones de los jugadores de la guerra del streaming.
En el lado más televisivo, esta compra pone bajo el mismo paraguas las megaproducción de la serie de 'El Señor de los Anillos' con algunos de los megaéxitos de estos años: 'Vikingos', 'El cuento de la criada' y 'Fargo' son producciones de MGM Television.
Ver 39 comentarios
39 comentarios
picard1234
Mala noticia.Monopolio.Al final solo quedarán dos empresas potentes.
wimancio
Cada día me alegro más de ser coleccionista de dvds y blurays...
Jmgd
Al final se monopoliza todo y así es más fácil concertar los precios,como las compañías de teléfono, las eléctricas ,las de carburantes todo es joderte
Hollister
Espero poder ver las películas clásicas de Bond en Prime
eltroner
Es curioso... hasta finales de los años 40 las grandes productoras eran también las dueñas de las principales cadenas de cine. Para evitar el oligopolio en toda la cadena de valor (producción, distribución, proyección...) se prohibió a las majors encargarse de la exhibición de películas.
Las plataformas de streaming nos están acercando de nuevo a aquella forma de entender el negocio del cine.
man_chester
Entre Disney y Amazon se van a cargar el cine.
Godfrey
Siendo el sino de los tiempos, no la veo como una mala adquisición. Amazon empieza a apostar por productos diferenciados, atrayendo a publico nuevo (ahí esta Invencible o la primera temporada de American Gods) pero necesitaba de un catalogo potente e indiscutible para arrastrar a target de más edad, y ahora ya lo tienen. Veremos como lo gestionan, ya que su propuesta de valor no es la de Netflix o HBO; lo suyo tira más por un ecosistema de servicios donde el contenido es una parte más que ayuda a convertir (la suscripción prime como canal de venta). Pero vamos, que Bezos ha dado un golpe en la mesa despues de Disney, y se esperan más movimientos en el mar agitado del VOD. ¿El siguiente?
bibiwilder
Me gusta. Han salvado a uno de los clásicos de la producción y Amazon Prime Vídeo se lo está currando. Con esto llenan su catálogo de muchísimas joyas. Me gustaría saber si volverán a estrenar en cines porque las de Bond son para verlas ahí.
Sergio López
Habéis escrito mal el nombre de la compañía en el post. No es Metro Golden Meyer. Es Metro Goldwyn Mayer.
flordemariaperez
¿Qué se podía esperar de la empresa que le quitó los derechos del nombre en internet a la misma Amazonía de Brasil? Amazon es otro Disney y la parte del "video" es solo un pelito en todo su imperio monopólico. En fin, nada nuevo bajo el sol.
Nexus6replicant
Pues no lo veo mal, así estás compañías aumentan su catálogo y habrá más contenido para consumir.