Lo sé. Es poco original que la única mujer que escribe en BlogdeCine se dedique a hacer listas sobre mujeres poderosas que triunfan en el mundo del cine. No me importa y es que el otro día, escribiendo sobre las reinas de la comedia en USA hice, involuntariamente repaso a la carrera de muchas mujeres que trabajan duro para sacar adelante sus proyectos de cine y que, aún hoy, sus sueldos son menores que el de los hombres por hacer el mismo trabajo.
Sin tener en cuenta el nombre de directoras ya consagradasque van desde la oscarizada Kathryn Bigelow hasta Jane Campion, Claire Denis o nuestra Isabel Coixet, hoy hacemos repaso a cinco nombres de directoras jóvenes internacionales que revolucionan con su cine allá donde van: Gia Coppola, Rebeca Zlotowski, Valérie Donzelli, Haifa Al Mansour y Mar Coll.
Gia Coppola

De casta le viene al galgo. Gia Coppola, nieta de Francis Ford Coppola estrenaba su debut en el largo, 'Palo Alto' en la pasada edición del Festival de Cine de Venecia. Con tan sólo 27 años, Gia Coppola adapta para su ópera prima una colección de relatos cortos escritos por el actor James Franco, sobre una chica de 14 años que trabaja de niñera para su entrenador de fútbol viudo que un día la seduce y da comienzo a una peligrosa relación para ambos.
Protagonizada por Emma Roberts y con una apuesta visual muy interesante 'Palo Alto' apunta a ser una propuesta muy interesante, aunque en España no podremos descubrirlo hasta ni se sabe cuando porque todavía no tiene fecha de estreno.
Valérie Donzelli

Sin duda, una de mis favoritas de esta lista. Yo, al contrario del resto del mundo, descubrí a Donzelli con su primera largometraje 'La Reine des Pommes' (id, 2010), tras el furor que causó su segundo film en el Festival de Cannes y ser su único trabajo al que tenía acceso en ese momento. Su debut era una fascinante y surrealista fábula sobre cómo superar un amor. Su segundo largo 'Declaración de guerra' ('La guerre est déclarée', 2011), el duro retrato de un matrimonio que tiene que hacer frente a la enfermedad de su hijo tratada de forma inusual, terminó de convencerme.
Su sensibilidad surrealista y positivismo plasmado en aquel segundo largometraje basado en la experiencia real que vivió junto a su pareja, el también actor, Jérémie Elkaïm, la convirtieron en una de las nuevas directoras a seguir, no sólo en Francia, si no a nivel internacional. Directora, guionista y actriz, su tercer largo 'Main dans la main' (2013) fue más flojo y de menos intensidad, pero mantiene ese espíritu optimista y fresco de sus anteriores trabajo. Queremos ver más de Donzelli, sí.
Haifa Al Mansour

El debut en la dirección de Haifaa Al Mansour, 'La bicicleta verde' ('Wadja', 2012), tiene casi más valor simbólico que otra cosa. Aunque la calidad de la cinta es notable, seguramente hecha en otras circunstancias no habría causado el mismo efecto. Y es que Haifaa Al Mansour, se convirtió en la primera mujer directora de Arabia Saudí y además, lo hizo con una película sobre la situación de la mujer en su país.
No sabemos en que andará metida ahora, pero esperamos que su valentía siga ahí y su cine siga denunciando la represión de las mujeres en Arabia Saudí.
Mar Coll

Con tan sólo 28 años, la catalana Mar Coll presentaba en el Festival de Cine de Málaga su ópera prima: 'Tres días con la familia' ('Tres dies amb la família', 2009), que sorprendió a todos y con la que consiguió la Biznaga a la Mejor Dirección y un posterior Goya a la Mejor Dirección Novel. No nos extraña, su debut en el largo era una estremecedor retrato sobre la relación de una joven con su familia con claras dotes narrativas y unos personajes perfectamente definidos e interpretados.
En su segundo largo, 'Todos queremos lo mejor para ella' ('Tots volem el millor per a ella', 2013) volvió a demostrar que lo suyo son las historias e introspectivas que, junto a su particular estilo narrativo, sabe sacar lo mejor de sus actores. Aunque no sabemos nada, Mar Coll ya anda trabajando en su nuevo proyecto y nosotros ya lo hemos puesto en nuestra lista de 'must-see'.
Rebecca Zlotowski

En último lugar, pero no por ello menos interesante está Rebecca Zlotowski, una de las directoras más prometedoras del panorama cinematográfico francés. Con 34 años, la directora francesa ya tiene dos largometrajes de cierto reconocimiento internacional y ambas presentes en el Festival de Cine de Cannes. Su primer largo, 'Belle épine' (2010) —protagonizado por Léa Seydoux—, Zlotowski asentaba las bases de su personalidad como autora con el crudo viaje interior de una adolescente que se rodea de malas compañías.
'Grand Central' (2013), fue su segundo largometraje, donde repetía con Léa Seydoux y con Tahar Rahim. Aunque con una narración más convencional pero sin perder un ápice de su forma de seguir a los personajes, la cinta nos contaba una historia de amor entre un joven trabajador de una central nuclear y la mujer de una de sus compañeros de trabajo. Lamentablemente desconocida en España, esperamos que pronto se puedan ver sus trabajos en nuestro país.
Ver 16 comentarios
16 comentarios
ruben_c
Excepto Bigelow creo que todas las demás sólo han tratado en sus películas temas psicológico-familiares-sentimentales. Bastante aburrido y limitado todo. ¿Habrá en el futuro una directora que se pueda igualar a los más grandes como Ford, Kubrick, Kurosawa o Hitchcock? De momento parece que no.
Un saludo
joseantonio1975
Directoras todas muy asiduas por estos lares y muy amigas de nuestra gloriosa distribucion,jeje,interesantes todas,si...
loula2
Muy buena selección, Lucía!! Me gustaría añadir, aunque no sean tan jóvenes, a Lucía Puenzo y Nadine Labaki.
miso1348
Kathryn Bigelow fácilmente entre los mejores directores contemporáneos, los 10 primeros minutos de "Días Extraños" es lección de cine obligada.
bellverona
Un articulo muy interesante. Tristemente tengo que reconocer que es la primera vez que escuchó hablar sobre ellas, pero espero que el futuro siga oyendo hablar sobre su cine, hacen falta más mujeres en esta industria.
Patrick Bateman
Jane Campion lleva muchos años perdida (Desde "Sweetie" y "Un angel en mi mesa"), Bigelow (pese a que está 'mu cansina' con el 11-s y consecuencias) debería estar enseñando a muchos directores de hoy en día como rodar acción y crear suspense.
Claire Denis es tan buena como desconocida en este pais.
Mar Coll puede dar mucho que hablar.
A la que no soporto es a la Coixet: Para mí, solo tiene dos pelis buenas ('Cosas que nunca te dije' y 'Mi vida sin mí' -Ambas TOP-)
Reconozco que tengo curiosidad por 'Palo Alto' (Creo que el asunto de James Fanco con la adolescente escocesa fue una forma de promocionar esto -Un viral que se le fué de las manos-)
portalpa
A tu quinteto, permita que añada a Paula Ortiz, la directora de De tu ventana a la mía.
Saludos Lucía.
buenmuchacho
como la bigelow no hay, también es interesante julie taymor con su versión de titus y sus propuestas tan teatrales.
shura29
¿Sólo cinco?
j8t
Que increible la familia coppola, todos cineastas, lo que son los genes eh jaja. Linda lista de directoras de una nueva generacion de cine. Me gustaria que la academia tuviera mas consideracion con las mujeres en esta area.
billyjack
Donde esta Catherine Breillat? No merece un especial o un comentario?
ruben_c
Por cierto, creo que habría que comentar también el caso de Megan Ellison y Annapurna Pictures. La lista de películas producidas y su calidad bastante alta lo merecen.
Un saludo