Amo el cine pero también amo ir al cine. Aporta algo especial al descubrimiento de una película que no se puede replicar en casa. Quizá es algo que adquieres de niño. Y puede que la nostalgia nuble mis recuerdos, pero creo que desde hace tiempo ir al cine ya no es lo que era. Siento que ha perdido parte de su encanto, quizá obligado por la búsqueda de mayores beneficios.
Dice Ridley Scott que la calidad de las series está siendo un problema para el negocio del cine. Y luego está la comodidad de Netflix, HBO, Movistar... En un momento delicado para las salas de cine, necesitadas de público, considero importante que se preocupen por cuidar la experiencia del espectador. Dentro y fuera de la sala, desde la limpieza a la calidad del visionado. Mi última decepción con mi cine habitual es aguantar 15 minutos de anuncios antes de la película.
Me pasó cuando fui a ver 'Han Solo: Una historia de Star Wars'. La sesión debía empezar a las 19:15, sin embargo, la película no arrancó hasta las 19:30 tras la proyección de 4 trailers y 9 cortes publicitarios no relacionados con el cine. Un refresco, un supermercado, una fundación, una constructora, dos compañías de telefonía móvil y tres marcas de coches.
Los trailers están asociados al medio, es normal que se presenten futuros estrenos que pueden interesar al público, pero todo lo demás, cuando hay más de dos o tres spots de otros productos, llega a molestar; me recuerda a ver la tele en casa. Será cosa mía pero tras tanta publicidad me encuentro en un estado de ánimo diferente a cuando me senté en la butaca. No me parece el lugar para vender coches o líneas telefónicas...
Quizá suene razonable cargar un poco de publicidad tratándose de una superproducción que acaba de estrenarse, pero fui a ver 'Borg/McEnroe', éramos cuatro gatos, y pusieron 12 minutos de publicidad. 3 adelantos de películas y 7 anuncios no relacionados con el séptimo arte, 6 de los cuales se repitieron en la proyección de 'Han Solo'; el que no coincidió intentaba vender un crucero.
Queridos cines: cuidad la puntualidad y la experiencia a cambio de tantos anuncios
Por supuesto, como en todo negocio, se entiende que los propietarios de las salas de cines busquen la mayor rentabilidad. Supongo que, además de las entradas, vender refrescos aguados como si fuera cerveza de abadía y palomitas de maíz a precio de jamón de bellota, no es suficiente. Hace faltan los anuncios para mantenerlo, de acuerdo. Pero entonces, a cambio, debería cuidarse más la experiencia del público.
Por ejemplo, algo básico: puntualidad. Si en la entrada pone que la película empieza a las 19:15, que se cumpla, antes pueden poner todos los anuncios que quieran. Más de 5 minutos de retraso empieza a ser molesto. Una alternativa puede ser aclarar cuántos anuncios hay o un tiempo estimado, así puedes dedicar esos 10-15 minutos a lo que te dé la gana: tomar un café, ir al baño o simplemente no ponerte nervioso porque se ha formado una larga cola para comprar chucherías debido a un par de grupos de niños y va a empezar la película...
La transparencia me parece clave, no obstante, si es necesario embaucar al espectador para que se trague los spots publicitarios, opino que deberían compensar por otro lado. Ofrecer la mejor experiencia audiovisual posible, no una pantalla con manchas o un sonido deficiente. Alguien atento que pueda dar un toque a espectadores molestos sería de agradecer. Butacas cómodas que no hagan ruido al moverte y salas limpias, no con el suelo pegajoso y restos de palomitas en el asiento (y dulces, que pringan más).
Entiendo que pedir una oferta variada de alimentación en la tienda puede ser quizá demasiado, pero ahí lo dejo como sugerencia. Y hay un cine en Sevilla (Avenida) que además de ofrecer siempre cine en versión original subtitulada tiene a disposición de los clientes unas hojillas sobre las películas que proyectan, con entrevistas y fichas técnicas; es un detalle muy simple pero se agradece y no creo que salga caro.
Dicen que Netflix está matando el cine. Pero a mí lo que me quita la ilusión y las ganas de pasar por taquilla es el descuido de las salas, los 15 minutos de anuncios, la gente maleducada que enciende sus brillantes teléfonos móviles o la escasez de alternativas para quienes queremos ver algo más que los títulos comerciales doblados al castellano. Si algún día se pone en marcha la idea de ofrecer todos los estrenos de cine directamente en casa, me compraré un proyector, una máquina de palomitas y adiós muy buenas.
Ver 40 comentarios
40 comentarios
chupipe
Lynx tuvo un conversación sin ser trol. ¡Viene el apocalipsis!
mrnolan
Entiendo que pongan dos-cuatro trailers antes de la película. Pero los anuncios no deberían tener cabida en el cine. Más aún cuando te cuesta ocho euros la entrada.
Usuario desactivado
A mí que hayan más o menos anuncios no me molesta. Lo único que impide que pueda disfrutar en una sala de cine es la mala educación de la peña. Hecho en falta la figura del acomodador pero en vez de llevar linterna debería de llevar un tasher 😅
Vadavarot
El cine se muere, no por culpa de Netflix ni las plataformas VOD, ni por la piratería. Una película ripeada nunca te va a dar la misma experiencia de ir al cine.
El cine se muere por la gente. Por ejemplo, la gente que no para de consultar el teléfono cada 5 minutos -no vaya a ser que tengan un mensaje de whatsapp para salvar el mundo-. Miras adelante y se ven todo de pantallitas que desvían la atención. De un tiempo a esta parte, encuentro complicado ir al cine sin tener que vérmelas con alguien en algún momento por este motivo.
Encima, es poco cara la entrada (10€ en mi caso, que voy en fin de semana) como para que te pongan tantísimos anuncios. Tres o cuatro tráilers no están mal, es más que razonable, pero la publicidad que no tiene que ver con el cine, sobra.
Que sigan así, al final muchos optaremos por ver las películas en casa, descargadas sin pagar un duro y sin que nadie nos toque los co*****... Así es como el cine se irá muriendo si no cuidan la experiencia del espectador.
sm0ke
Lo del cine cada vez me recuerda más a lo de las películas en DVD...
Si actuabas como un buen ciudadano, pasabas por caja y te comprabas el DVD original, nada más meterlo en tu reproductor te tenías que tragar más de 10 minutos insalvables (no había forma humana de saltarlos) de trailers de la distribuidora y de spots con el logo del departamento de justicia de EEUU en los que te decían que eras un criminal por visionar películas a través de canales no reglamentarios. ¡Pero, c-ñ-, si me he comprado la peli original!
Si te descargabas una película, la veías desde el minuto 1, y en ocasiones con mejor calidad y más opciones de idiomas y subtítulos.
Entiendo que mantener un cine no es barato, que el IVA cultural no ha ayudado, que los
sueldos son una mierda, que la competencia del VOD es grande, que no todas las familias pueden gastarse 50 € en una tarde para ir al cine, y que hay que buscar ingresos de donde sea. Pero a la larga esta medida puede ser más perjudicial que ventajosa. Claro, que quién en este país piensa en el largo plazo.
Yo, mientras, seguiré pillándome unos rebotes finos cuando tras pagar 10 € o más en el Kinepolis me tenga que tragar a la fuerza los anuncios de turno. Porque los trailers previos no tienen inconveniente en proyectarlos con las luces de la sala encendidas, pero eso sí, en cuanto empieza la publi apagan la sala y suben el volumen para que no puedas seguir leyendo la revistilla de turno o charlando tranquilamente con tus acompañantes.
Pero no os preocupéis, dentro de poco en los multicines se podrán pagar 2,5€ adicionales para acudir a la sala ad-free.
The Reaper
Y yo que pensaba que era cosa mía el odio extremo que le he cogido al cine pero veo que hay gente que tampoco está muy contenta.
No veo el momento en que tengan la brillante idea de estrenar las películas directamente en plataformas VOD (me refiero a ver Infinity War en tu casa desde el día 1, no a cosas como Bright en Netflix evidentemente).
Me da igual pagar 20-30€ por ver la peli una vez, me parece incluso barato por no tener que aguantar los deficientes mentales con los móviles, los que no paran de hablar en toda la peli, los de atrás que te dan patadas en el asiento, los anuncios eternos, la calidad de imagen reprochable (es lo que tiene tener un cine en todo el país, o vas a ése o vas a ése) y sobretodo esos trabajadores que no pasaron el casting de Campeones.
Buff, que a gusto me he quedado, he ganado un par de meses de vida xD.
cliff_lda
Por suerte donde vivo yo hasta el momento solo son 10 minutos de trailers, publicidad no hay. Como no veo trailers de ningún tipo, yo ocupo ese tiempo para conversar o directamente llego 5 minutos atrasado, nunca antes.
japunix
Y te olvidas de cortos que no son cortos, como el de Frozen y Olaf, que eran alrededor de 20 minutos de una aventura hueca y musical....sumado la publicidad...ufff ni te cuento.
mefisto1201
Lo que no termino de entender es que yo pago para que no me pongan anuncios.En los tiempos de Canal + no emitían anuncios entre películas porque ya pagabas una cuota que cubría esa parte.No lo entiendo a no ser que el precio de las entradas esté ya super ajustado y tengan que poner por cojones anuncios para terminar de ser rentable
pablocus
Totalmente de acuerdo. En cinesa nunca fallan los 15 minutos de anuncios y trailers que te destripan películas enteras. Siempre aprovecho para comentarlo en la encuesta de satisfacción que me mandan cada vez que voy, sé que cae en saco roto pero bueno, igual algún día..
Jonesjr.
También se aprovechan de nuestra inpuntualidad marca de la casa. Si la gente supiera estar a la hora en los sitios, quizá podríamos unir fuerzas y combatirlo, pero son muchos los que no saben lo que es la puntualidad y les viene bien, y los cines se aprovechan dándoles "un margen", como si lo hicieran por ellos...
fastimer
En Yelmo ya han pasado a poner tambíen 15 minutos de anuncios/trailers. No me molesta mucho porque ya cuento con ello (incluso en películas con menos público) y llego justo a la hora con la entrada comprada de internet.
Es molesto, pero hay otras cosas que me cabrean más, como la gente que se pone a comentar toda la película, los padres que llevan a niños pequeños a ver pelis en las que se aburren y no se están quietos, la gente que se pone a mirar el móvil con el brillo al máximo o los que dejan porqueria tirada por el asiento y el suelo...
Nexus_6
Totalmente de acuerdo en todo.
belanner
No soy economista, pero creo que esto viene dado por la forma que tienen los cines de querer recaudar lo que recaudaban antes de tener las plataformas de vídeo y series online como competencia directa (porque antes de Netflix, HBO y demás no habían anuncios de Hiberdrola en los cines, yo al menos la relación si la veo).
Porque cuando estaban Seriesyonkis y Megaupload estsn eran prácticamente las únicas opciones de ver estrenos en tu casa y era algo ilegal, pero ahora ese modelo de ver lo que quieras donde quieras y cuando quieras se ha legalizado, monetizado y normalizado... y los cines en vez de intentar reinventarse para resultar más atractivos, toman la vía más sencilla, quedándose aún más anticuados de lo que ya están actualmente.
De todas formas, eso de ir por la vía rápida y fácil para tener todo el dinero posible bajo el mínimo esfuerzo es muy español, así que tampoco sorprende mucho.
vastak
Y por cosas como esas prefiero esperar, bajarme la peli y si me gusta la compro.
Paso de tragarme publicidad por algo que ya he pagado.
slimon
Cuanta razón, yo pago para ver cine y se paga bastante, no para ver 20 minutos de publicidad.
josete1985
Pagando lo que se paga es de juzgado de guardia que pongan más de 3 trailers... normal que la gente se baje las putas peliculas o prefiera netflix y demás, aparte de gratis te ahorras anuncios de mierda e incomodidades varias cono niñatos con el movil con el brillo nivel 20, gente que lleva a niños pequeños a peliculas no aptas y arman un puto carajal (a mi la última fue una niña de 3 años viendo la última de Bruce Willis por dios), etc...
hanslanda21
A la gente que viva en Madrid recomiendo ir a los cines Odeon del Centro Comercial Sambil, en Leganes, antiguo centro comercial M40. Todas las salas tiene sonido dolby atmos, los asientos son como los que en Cinesa se consideran VIP, y te cobran extra por ellos, y la calidad de imagen se nota. Prometo que no me llevo comisión ni nada, pero son cines que por lo que sea no tienen demasiado publico y temo que puedan llegar a cerrarlos. Sin duda los mejores cines de Madrid, mejores que Kinepolis. Ah, y apenas 10 minutos de trailers antes de la pelicula.
petergun
´Dicen que Netflix está matando el cine' , para nada, no solo esos anuncios molestos, tambien los maleducados ( por no decir mal paridos) que sacan el cel a media funcion, o los que la pasan haciendo selfie ( como si el fondo cambiara) o los que llevan crios en una pelicula de mayores de 16 y se la pasan hablando, en mis tiempos actos como estos eran penados con la silla electrica, hoy dia si quieres poder dsifrutar la pelicula hay que ir cuando casi estan por sacarla de la cartelera
lizrm
Yo por eso sé que antes de entrar al cine, se que me harán tragar 15 min de anuncios asi que si dice que la peli inicia a las 7.15 pues yo entro a las 7.25 porque sé que no me tragare los anuncios :) al menos es algo que siempre hago y así no me aburro viendo comerciales.
luissantonja
Me fastidia mucho chuparme todos los anuncios que ponen en las salas de cine antes de la proyección. Disfruto de los tráilers de futuros estrenos, pero no de los anuncios publicitarios, los cuales me hacen estar peor que en casa ante la TV. Pero también comprendo que los cines necesiten un plus para poder sobrevivir, y de ahí que cada vez tengamos que aguantar mas anuncios en las salas de cine. Sucede en todos lados, incluyendo ésta magnífica web de cine, donde tenemos que chuparnos anuncios, o al menos a mi me salen por arriba y por abajo, saltándome algún vídeo de vez en cuando, y haciéndome no disfrutar de los artículos sin antes pillarme un disgusto por saltarme tales anuncios que, por otro lado, comprendo también porque será una fuente de ingresos para la web.
En fin... que no nos queda otra que aguantar. Éste domingo me toca "HAN SOLO", y voy preparado para chuparme esos 10 a 15 minutos de anuncios publicitarios :-D
mantarayblog
En los Yelmo a los que tengo que ir yo (no tengo muchas alternativas) es muy molesto no ya la cantidad de publicidad, sino el volumen al que la emiten.
¡NO ESTAMOS SORDOS!
(pero lo estaremos si siguen así)
Una razón más para ver el CINE (sí, cine) en mi casa, en una buena pantalla y no en una sábana blanca llena de manchurrones.
felixespejo
A M É N.
Para ver Han Solo creo que fueron más de 15 minutos. A todos los que citas, súmales los propios de la cadena CineSur ( que son los únicos, junto a los tráilers, que entiendo perfectamente que se proyecten).
Es eso... la hora publicada debe ser la de inicio de película. Antes, pon lo que quieras. Pero que si yo entro a la hora justa, empiece la película. Más que nada, por igualar, porque nunca sabes qué película va a tener 2 anuncios o 10.
centraleroremember
yo cuando voy al cine lo hago sobre todo para disfrutar del sonido, pues en a liga de la justicia el altavoz de justo a mi lado rajaba, sobran las palabras
noeldelmar_1
ir al cine hoy día es un timo y un por culo muy grande, tener que aguantar las cosas de los demás... no recuerdo la última vez que fui a uno...
jorgespring
Los que vivís en Madrid, tanto en los cines Renoir como en los Golem las películas además de ser VOS empiezan a la hora marcada la gente lo sabe y casi nadie llega tarde. Los pocos anuncios o trailers que puedan poner los ponen antes de la hora programada para la película. Además tienen las hojitas informativas de las que habla el redactor. Yo deje de ir a multicines y demás porque me niego a esperar 15-20 minutos de anuncios y a que la película no empiece a la hora indicada.
camonbar
Los anuncios molestan, pero más molesta la gente que llega tarde....y lo más molesto es ir a un pase de primera sesión para poder estar solo o con casi nadie en la sala y que para ahorrarse dinero el cine ( será en consumo de luz ) no activen el sonido completo de todos los altavoces y el sonido solo salga por los frontales de la sala....Más de una hoja de reclamaciones he tenido que poner...aunque no sirven de nada porque el numero de reclamaciones ha de ser proporcional al numero de asientos de la sala....Se están pasando de listos en todo....
AnG-L
Me encantan los artículos bien informados. Me encanta también echarle la culpa a las salas de cine. Que luego la distribuidora se lleve el 85% (si no es más) de la recaudación de taquilla son nimiedades. Que en este querido país nuestro por ley haya que tener un porcentaje de películas españolas en proyección aunque den pérdidas y no las vea nadie, tampoco influye nada.
Son malvados porque ponen anuncios antes de la película. Los buenos buenos son los pequeños cines con una o dos salas que no ponen anuncios. Han quebrado todos, pero sin anuncios, eh?