Mañana, 3 de marzo, se inaugura la 8ª edición de la Muestra Syfy de Cine Fantástico de Madrid que tendrá lugar, como todos los años, en el cine Palafox y que en esta ocasión estará presentada por la actriz Alexandra Jiménez (‘No controles’, ‘Spanish Movie’).
Como es habitual, la muestra ofrecerá estrenos en primicia en nuestro país. Asimismo, podrán verse películas que ya han pasado con éxito por festivales como Sitges o San Sebastián Terror, así como una selección de los mejores cortometrajes de género vistos en la última Semana de Terror de Donosti.
El jueves, la sesión inaugural la presidirá a película dirigida por George Nolfi ‘Destino oculto’ (‘The Adjustment Bureau’, 2010), un thriller con ingredientes de ciencia ficción, protagonizado por Matt Damon y Emily Blunt, cuyos personajes luchan por escapar de una vida que otros han diseñado para ellos. Quienes no consigan entradas para esta proyección inaugural, que no se apuren, pues el film se estrena justo al día siguiente, el 4 de marzo.
Entre los films asiáticos que podrán verse estos días se hallan los surcoreanaos ‘Thirst’ —a éste pertenece la imagen del inicio—, film que distribuirá en DVD Media3 Estudio durante el tercer trimestre de 2011, y del que nos habló Juan Luis Caviaro, quien pudo hacerle una entrevista a su director: Park Chan-Wook, y ‘I Saw the Devil’, la cinta de Kim Jee-woon que levantó tanta polémica en Sitges. La japonesa ‘Thirteen Assassins’ (crítica), del célebre Takashi Miike, también se incluye en la Muestra, así como ‘Dream Home’, del director Pang Ho-Cheung, de Hong Kong.
Otros de los largometrajes que estarán presentes en esta Muestra son ‘Tucker & Dale vs. Evil’, una cinta canadiense que triunfó en su estreno en el Festival de Sundance, la francesa ‘Captifs’, la británica ‘Cherry Tree Lane’, de Paul Andrew Williams (‘London to Brighton’, ‘The Cottage’) o ‘Hatchet 2’, de Adam Green.
También se proyectarán las italianas ‘Shadow’ y ‘Giallo‘, dirigida por Dario Argento y protagonizada por Adrien Brody y Elsa Pataky, de la que ya os habíamos hablado.
Clausurará el festivalito ‘El último exorcismo’ (‘The Last Exorcism’, 2010), de Daniel Stamm, que llegará a nuestras pantallas el día 6 de mayo, y que cuenta a Eli Roth entre sus productores. Rodada en tan solo dieciocho días, se describe como una vuelta de tuerca a una de las temáticas clásicas del cine de género. Aquí podéis leer la crítica de Caviaro. En 'El último exorcismo', el reverendo Cotton Marcus invita a un equipo de rodaje a que le sigan para documentar sus últimos días como exorcista. Pero su fe pronto se ve puesta a prueba cuando el padre de una chica, presa de una posesión demoníaca, hace que se enfrente cara a cara con el mismísimo diablo.
Vía | Página oficial, donde pueden consultarse la programación, los horarios y los precios.
Ver 29 comentarios
29 comentarios
Juan Luis Caviaro
He visto las cuatro asiáticas que comentas, de las cuales recomiendo especialmente 'Thirst' y '13 Assassins'.
'Dream Home' es una burrada, ideal para verla con unos amigos, preferiblemente en casa y con algunas cervezas en el estómago. ;-)
Saludos.
Usuario desactivado
Pues no me ha dado tiempo a ir a ver ninguna y esta tarde ya no puedo, porque me han pasado un abono para ir a ver al Estu. Pero lo cierto es que matarme por las entradas de pelis que ya se verán dentro de nada en cines, no me apetece mucho. Y las que nunca se estrenarán tampoco me terminan de dar buena espina a priori. Si habéis ido los demás, ya nos contaréis qué tal estaban las pelis y cómo ha funcionado la organización. Ayer pasé por delante del Palafox y estaba a tope de gente, seguro que había buen rollo.
Usuario desactivado
Lo que comentáis Mike Delgado y Gaultieri de que la gente aplaude y jalea las cosas típicas de un director o las escenas más violentas supongo que será una costumbre que se habrá establecido en esta muestra. Muchas veces, los festivales se caracterizan, además de por el tipo de pelis que exhiben, por un comportamiento concreto del público. Igual que si vas a una proyección del 'Rocky Horror Picture Show' sabes que la gente va a estar disfrazada, cantando y bailando por la sala; en algunos festivales sabes que la peña va allí con ánimo de aplaudir y gritar con cada cosita. Por ejemplo, es lo que cuentan de la semana de cine fantástico y de terror de San Sebastián.
Así que supongo que la única actitud posible al respecto es la de "si no puedes vencerlos, únete a ellos". A mí no me importaría, salvo que la película fuese buenísima. Pero si es una de estas pelis tirando a malas en las que el valor está en su friquismo, como supongo que será 'Giallo', entonces, prefiero reírme durante la proyección y participar de alguna forma para no aburrirme.
oldboy
Dream Home es una burrada pero una burrada fantástica . Mezclar gore salvaje , denuncia social , un humor negrísimo y que salga algo de tanta calidad es genial. Thirst es un Park Chan-Wook . Visionado obligado . Tiene momentos impagables. Con I saw the Devil disfruté un monton. Si sois de Madrid no os perdais ninguna de las tres .
eluyeni
'I saw the devil' está impecablemente filmada, pero el guión es bastante chorra (por cierto, no entiendo mucho qué polémica pudo causar). 'Dream Home', lo dicho por aquí, más que heavy, y con una estructura argumental bastante desconcertante e inquietante. Es una buena película, pero rarita. La del cura vampiro está bien, pero la vi casi a la vez que la de 'Déjame entrar', y me dejó algo frío. No sé cómo estará la de '13 Assassins'; me han hablado bien de ella, pero de Miike no me fío una cana.
Salu2 ;)
rtwng
Ya tengo mi abono, sesion continua hasta desfallecer.
gaultieri
Anoche pude ver '13 assassins', está de puta madre. Gracias por la recomendación!
gaultieri
Con '13 asesinos' se puso hasta arriba, llegué de los últimos y pensaba que me quedaba sin pasar pero tuve suerte. La organización no estuvo mal, se retrasó un pelín la proyección pero más que nada yo creo que porque la gente no callaba.
Para mí lo peor de todo fue que a partir de la segunda mitad de la película(donde comienza la acción), cada vez que había una escenita típica de Miike(y fueron muchas) alguien iniciaba un aplauso sin sentido ninguno y la mayoría de los espectadores le seguían como borregos; interrumpiendo cada cinco minutos de la forma más absurda. Poco a poco lo de aplaudir se convirtió en una especie de broma que a todo el mundo encantaba. También me sorprendió que a la mínima que alguien de la pantalla se reía, la gente le seguía con carcajadas; no entendí muy bien esa actitud por parte del público, yo soy de los que apenas respira durante el visionado.
Hoy tenía pensado volver, pero se me ha fastidiado el plan así que las que han proyectado ayer y hoy las intentaré conseguir de algún modo. ¿alguien ha visto 'Caged' o 'Giallo'?
inisensei
Yo estoy indignado con el caso de Thirst en España. He estado preguntando en varias productoras como Manga Films, Cameo y AZ Producciones y todas se pasan la pelota las unas a las otras diciendo que ellas no tienen la licencia de esta película, sino la una o la otra... me parece de vergüenza, pero bueno, seguiré investigando a ver que pasa al final... PD: Si alguien sabe sobre los derechos de la misma, que avise pliz ;)
herb
Thirst es la unica que he visto (de momento), y me encanto, ya que pesar de que tiene momentos que rozan el ridiculo, lo compensa de sobra con otros realmente geniales.
inisensei
Por cierto, el trailer the Thirst que ponen en la web no me gusta nada, da una imagen que no es de la película, parece de terror y a mi al menos, no me lo parece en absoluto. Esta película es amor y belleza bizarra...
miguel.delgado.735
Me gustaría destacar a esas personas que durante el festival aplaudieron todo tipo de bestialidades que salían en pantalla. La primera película que vi fue 13 Assasins y no me desencajo que la gente aplaudiera debido al carácter épico de la película. Pero ayer la gente se descojonaba a sonoras carcajadas con cualquier hostia que se daban en Thirst (algunas sin ninguna gracia, y eso que la película tiene bastantes momentos de humor) o aplaudían enfervorizademente con las burradas máximas de Dream Home. entiendo que se aplaudia al salir el nombre de un reconocido director o al final de una película que te haya gustado, ¿pero aplaudir porque a una tía le revientan la cabeza contra el váter? algo falla