¿Os extraña leer que José Luis Garci es una de las opciones para representar a España en los Oscar? Probablemente, no, por culpa de esta afición que tenemos en este país por el "mundo viejuno". Además de la de Garci: 'Sangre de mayo', se ha preseleccionado 'Los girasoles ciegos’, de José Luis Cuerda. La única visión algo más fresca la pone Gracia Querejeta, con la que, en mi opinión, es su mejor película hasta la fecha: 'Siete mesas de billar francés'.
De estas tres, el 26 de septiembre se sabrá cuál es la que se envía para competir como finalista contra las que envíen los demás países por la candidatura de Mejor Película en Lengua Extranjera en la 81 edición de los Oscar de Hollywood.
La Academia del Cine Español dio a conocer a sus semifinalistas en una lectura pública en la que estuvo presente la presidenta de la Academia, Ángeles González-Sinde, acompañada de Enrique Urbizu vicepresidente de la Academia y el notario del Ilustre Colegio de Madrid, Luis Rueda.
'Siete mesas de billar francés' es un drama magistral en el que Blanca Portillo y Maribel Verdú interpretan a la amante y a la hija, respectivamente, de un hombre cuya figura les ha influido enormemente y les ha dejado un salón de billares.
Gracia Querejeta, que siempre había pecado de ser demasiado fría en sus obras, consigue aquí una alta temperatura dramática. Con un guión impresionante y unas actuaciones increíbles, estoy segura de que es la mejor película de las tres sin haber visto las otras. Así que espero que sea la seleccionada. Tenéis tanto una crítica de Alberto, como una de una servidora.
En 'Los girasoles ciegos’, José Luis Cuerda adapta dos de las cuatro historias que se incluyen en 'Los girasoles ciegos’, novela de Alberto Méndez. Rafael Azcona trabajó en el guión junto con Cuerda. Narra cómo una familia construye una apariencia de normalidad en una casa marcada por fuertes dramas internos. Podéis leer la crítica de Alberto, a quien no le gustó demasiado.
El reparto está encabezado por Maribel Verdú, Raúl Arévalo y Javier Cámara, a quienes acompañan Roger Princep, Irene Escolar, Martín Rivas y José Ángel Egido.
Producen Sogecine, Produccions A Modiño, E.O.P.C. y Producciones Labarouta. La filmación, en 35 mm., se desarrolla durante ocho semanas en Ourense y Madrid.
‘Sangre de mayo’, que se estrenará el 3 de octubre, se rodó al mismo tiempo que 'Los girasoles ciegos'. Se trata de un encargo de Telemadrid y de la Comunidad de Madrid para conmemorar el bicentenario del levantamiento del Dos de Mayo de 1808, efeméride a la cual no han llegado con el estreno.
En el reparto, que tiene un aire coral, destacan los nombres de Lucía Jiménez, Natalia Millán, Pepe Carabias (el doblador de los dibujos animados), Quim Gutiérrez y Paula Echevarría y colaboraciones como las de Fernando Guillén Cuervo, Alfredo Landa y Carlos Larrañaga.
Fuente | El País
Ver 17 comentarios
17 comentarios
Javier Chacón
Yo me alegro de que no rodaran la Conjura del Escorial en castellano solo porque no manden la bazofia esa, que de poder fijo que lo hacían.
Seguramente, la que mejor lo merezca sea 7 mesas (por cierto, pensaba que era del año pasado, no de este), al menos aporta algo fuera de lo habitual por aquí. Enviar los Cronocrímenes hubiera sido un puntazo, pero para eso ya hace falta valor. Y bueno, [REC] hubiera estado bien también, ya que tuvo éxito por allá, con la cosa del remake… quizás no ganaría, pero que leches, si tampoco creo yo que vayamos a ganar con la de Garci o los Girasoles.
fernando
solo he visto SIETE MESAS DE BILLAR FRANCES,y me atrevo a decir que es la mejor,es una digna representante de españa en los oscar,ya que perfectamente podria ser una pelicula universal,vamos que no es una españolada,pues eso,ni se os ocurra perderosla,magnificas interpretaciones de maribel verdu y blanca portillo
¿que seleccion hubiese hecho si hubiese sido academico? hubiese seleccionado -SIETE MESAS DE BILLAR FRANCES -LOS CRONOCRIMENES -3:19
rafalovski
Lo de Garci no tiene nombre. Normalmente estrena su peli de turno en algún cine perdido de algún pueblo perdido de la provincia de Cuenca o similar, después la retira de cartel y consta como estrenada, que es uno de los requisitos para ser preseleccionada. El resto lo hace el amiguismo, ya sea dentro de la academia o fuera de ella. Algún tiempo después la vuelve a estrenar justo antes de que se qcqbe el plazo para optar a los Goya y santas pascuas.
Eneko Ruiz
Con estas elecciones no van a pisar la Alfombra Roja del Kodak Theatre ni en sus mejores sueños.
Eneko Ruiz
Es un encargo de la Comunidad de Madrid y de su presidenta Espe, pero si trabaja hasta Rodrigo Rato!!! (o eso se dijo en su día). Pero el primer punto de los estatutos de la academia obliga a nominar a una de Garci año tras año, si no no serían unos candidatos dignos de esa academia que tanto amamos y alabamos.
Siete Mesas de Billar Francés no la veo mal, pero con ninguna posibilidad al otro lado del Atlántico. Le pasa lo mismo que a Los Lunes al Sol que no parece la película indicada para llevar a los Oscar, aunque superen holgadamente la calidad de otras tantas.
nomedestonteria
"Siete mesas" es una maravilla. Vale, sí, algún que otro fallo de racord, pero es que tiene un guión redondo y un trabajo de actores de caerte de culo. El único problema que le veo es que es discreta y muy poco pretenciosa, así que no tiene la grandilocuencia que la Academia creerá necesaria para ir a los Óscars. No la mandarán.
{El veneno del teatro: http://ciayolapeordetodas.blogspot.com}
greysie
De las tres que han dicho, Siete mesas de billar francés es la única que merece la pena (Los Girasoles Ciegos no está mal, pero es una peli que va coja de todo; de actores, guión, etc.). Sangre de mayo no la he visto pero Garci nunca me ha gustado. Yo propongo otras candidatas:
- [REC]: porque es una película original dentro del panorama español y es fácilmente exportable (es un filme bastante universal) - Los Cronocrímenes: por lo mismo que [REC]. Es algo nuevo dentro del cine español y ha tenido muy buenas críticas en festivales de EEUU - 3 días: a mí me gustó mucho, y visualmente es genial (aunque es guión es un poco flojo) - Una palabra tuya: considero que está al mismo nivel, o parecido, que el filme de Querejeta. Aunque a simple vista puedan parecer muy similares, ambas películas tienen un desarrollo muy distinto, aunque coinciden en que el trabajo de las actrices es genial - 3:19: por que combina animación en 2D con imagen y tiene una trama bastante interesante - Camino: porque tiene muy buena pinta - Solo quiero caminar: porque también tiene muy buena pinta - El rey de la montaña: porque te hace sentir la angustia y la desesperación de los dos protagonistas con pocos medios pero mucho talento (y me encanta Leonardo Sbaraglia)
Si se me ocurre alguna más la pondré, pero en definitiva quiero decir que este año hemos tenido muchas películas "originales" dentro de nuestro panorama y que podíamos haber optado por algo mucho más arriesgado que una película de Garci, una de la posguerra y una de cine social (aunque esta última sea muy buena).
Juan Soriano
Menudos semifinalistas, otro año que no vamos a estar en los oscar.
Para mí, la apuesta segura tendría que haber sido "CAMINO" de Javier Fesser, de entre todas la más impactante y la que más va a crear polémica, aunque precisamente por eso sea que no la han seleccionado…
EHIKO
Sería más honesto decir a la academia americana: "Lo siento señores, pero aquí lo que se dice cine este año no hay. Para mandar lo que tenemos pensado mandar mejor nada y al menos no nos engañamos a nosotros mismos. Muchas gracias"
Moutache
yo mandaria REC de todas formas (visto lo visto).
buuu
No entiendo porque en vez de seleccionar la de Querejeta no han seleccionado la de las 13 rosas y así demostramos que somos casi monotematicos.
neoparzival
Las producciones españolas y de otros paises como las asiaticas , aqui en mi pais tienen poca distribucion (por no decir que casi nula; claro ejemplo de ello fue the host, que si no hubiera sido por uds los de blog de cine ni me entero que existia o dias de futbol, que por cierto me parecieron exelentes). por lo que a nosotros los amantes del cine universal nos toca remitirnos a "bajar" de internet o visitar el veintiunico teatro de "cine cultural" que hay en la ciudad por lo que ojala pudiesen mandar todo lo que puedan a la ventana que resulta ser los oscar ya que de este modo se promocionan mas y nos permiten conocer algo mas que solo el cine que proviene de EE.UU. no importa si son solo "bodrios".(ja,ja,ja como me gusta ese termino).
http://www.universoweb.com
Vaya terna. Deberíamos quemar el cine español para volver a construirlo entre todos.
Komando*Sorpresa
Sinceramente no entiendo porque año tras año, haga lo que haga, le den mas subvenciones que a otros o no, siempre está GARCI, siempre!! Yo estoy hasta las pelotas. “7 mesas de billar francés” es una gran película y eso que es española! XD. “REC” es una gran película, pero nunca podria aspirar al Oscar, lo mismo le pasa a “Los Cronocrimenes”. La de "Camino" tiene muy buena pinta pero a saber…cuantas han tenido buena pinta y luego… En fín así va el cine español
mascinecine
En la película de Garci, director al que por otra parte admiro aunque no entienda que siempre haya que nominar una película suya incluso sin que se haya estrenado, aparece también Luis Herrero, periodista de la COPE y eurodiputado del PP.
También hay que decir que aunque es cierto que cada año se preselecciona una de Garci luego ninguna de ella ha pasado el corte desde "El Abuelo" en el 98, película que por cierto terminó entre las nominadas por la Academia americana.
abril22
Hola!!! ¿Porqué solo se preseleccionan 3 peliculas? Y porqué tan pronto? No sé cual es el plazo para enviar las pelis pero todavía lo gordo del cine español no se ha estrenado, como por ejemplo Camino o la nueva pelicula de Díaz-Yanez en la que trabajan victoria Abril o Pilar López de Ayala… Debe haber algo por ahí estoy segura! Y otra cosa, la pelicula de Garcí está preseleccionada y todavía no la han estrenado, alguien sabe porqué? Qué ha pasado con la ganadora en Málaga 3 Días, quizá en los para los americanos sea más de lo mismo pero la crítica aquí dijo que era algo nuevo, distinto y que estaba muy bien… Sinceramente creo que se han precipitado seguro en en un mes llega algo nuevo fijo! Siendo así prefiero que vaya Siete Mesas de Billar Francés. Creo está siendo un fantástico año para Maribel Verdú, ganó el goya con esta peli, le han otorgando la medalla de cine, está rodando con Coppola, y seguro que por lo menos la nominan a los goya por la de Cuerda (si no le dan otro goya…) A ver si hay suerte y los americanos la ponen de finalista y vemos a Maribel, Blanca y a todo el equipo por la alfombra roja y a ver si de una vez dejamos de ser solo (y con orgullo pero un poco cansaos…) Almodóvar o Amenábar para los Oscars.
EHIKO
Dejaos de política. Conformaos con que no sale EL Señor Burns ZP. Que grimazo da ese tío con su chepa. Beatriz, sería un acierto reducir los candidatos a tres por categoría. Rara vez se duda entre cinco.