Seguimos con información sobre premios cinematográficos. Aquí os traigo el palmarés de la 28ª edición del festival de Sundance, centrado como sabéis en el cine independiente (o eso dicen) y celebrado en Salt Lake City (Utah). La triunfadora de este año 2012 ha sido ‘Beasts of the Southern Wild’ del debutante Benh Zeitlin, que ha logrado el gran premio del jurado en el apartado de drama. La película, a la que pertenece la imagen de arriba, es una fábula sobre el fin del mundo protagonizada por una niña de seis años que vive con su padre. Fox Searchlight ha adquirido los derechos de distribución y la estrenará a lo largo de este año. Parece ser que gustó mucho y no se discute su victoria.
Prestigiosos realizadores como Spike Lee y Stephen Frears competían en Sundance con sus últimos largometrajes, ‘Red Hook Summer’ y ‘Lay the Favourite’, pero no recibieron premio alguno. Tampoco el español David Trueba, que presentó ‘Madrid, 1987’, protagonizada por José Sacristán y María Valverde. Otro español, Rodrigo Cortés, presentó su nuevo y esperado trabajo, ‘Luces rojas’, y aunque no aspiraba a ningún galardón, volvió a lograr comentarios muy positivos y una sana controversia (y distribución internacional). Objetivo cumplido en su caso. Cabe destacar que hubo suerte para dos largometrajes chilenos; ‘Violeta se fue a los cielos’ de Andrés Wood (coproducción española, nominada al Goya a la mejor película iberoamericana) y ‘Young & Wild’ de Marialy Rivas recibieron premios a la mejor película internacional y el mejor guion internacional, respectivamente. La primera narra la vida de la popular cantante Violeta Parra y la segunda gira en torno a una adolescente criada en el seno de una familia religiosa que es acusada de “fornicadora”.
Por lo demás, comentaros que el otro gran premio del jurado fue para el documental ‘The House I Live In’ de Eugene Jarecki (una reflexión sobre la batalla de Estados Unidos contra el narcotráfico) y que ‘The Surrogate’ (o 'The Sessions') de Ben Lewin, con John Hawkes, Helen Hunt y William H. Macy entre los protagonistas, se alzó con el premio especial del jurado al mejor reparto y uno de los galardones que entregó el público (la película trata sobre el escritor Mark O´Brien, que a los 36 años decide contratar a una “especialista” para tener sexo por primera vez). Podéis consultar el extenso palmarés en la web oficial del certamen.
PD: Se presentaron 117 largometrajes de 30 países diferentes; 45 de ellos dirigidos por debutantes (24 competían).
Ver 9 comentarios
9 comentarios
michigan
Es curioso leer sobre películas que difícilmente podremos ver algún día, y más aun sin la posibilidad, o la cada vez más complicada opción, de verlas por internet. Seguramente las que ha nombrado Juan Luis sean películas que merezcan la pena, pero ya se sabe lo que llega a nuestros cines en España.
filmman
Seguramente los festivales de Zinemaldia y Sitges han seleccionado varios títulos para su programación aguardando el festival de Cannes de este año. El tema está en le que comenta Michigan, y varias de ellas si tienen dificultades de estreno no es por su falta de calidad y si por lo difícil que puede ser encontrar una fecha de estreno libre.
Un saludo.
MuLdeR
¿Tan poca mención a que es segunda vez que una película chilena gana el Premio Internacional del Jurado de Sundance? (la primera fue "La Nana" hace dos años) Es algo positivo para el cine latinoamericano, ya que tambien el cine argentino ha tenido buenas presentaciones. Les recomiendo ver "Violeta se fue a los cielos" que retrata la tortuosa vida de la compositora de "Gracias a la Vida".
Juan E. Trujillo
Me encanta el cine independiente, pero como dicen los demás es cada vez más difícil hacer acreedor de los visionados directos. Además de todo, ya sabemos lo que esta pasando con el único medio que nos quedaba, es decir, si llegan al cine todas esas películas no diría nada, pero lo más seguro es que sólo se pueda ver la que más votos recaude, las otras pasan a la historia del olvido. Y hablo por mi, que no vivo en España, porque en las salas de aquí, sólo se ve lo que tenga éxito en Estados Unidos, si no, puedes morir pidiendo que la pasen.
515764
Pues la verdad es que me da mucho orgullo que filmes latinos, en este caso los Chilesno, den de que hablar en este tipo de festivales :)
Isart
Hombre, Luces Rojas la veremos fijo, vamos no me jodas ;( Las ganas que le tengo...