Durante los últimos diez días, Utah ha vuelto a convertirse en el hogar del cine independiente en una nueva edición del prestigioso festival de Sundance por cuyas pantallas ha desfilado una ecléctica selección de largometrajes y cortometrajes producidos tanto dentro como fuera del territorio norteamericano.
Hoy, día 28 y última jornada del certamen, como dicta la tradición, se ha celebrado la entrega de premios en la que 'The Miseducation of Cameron Post' —el filme dirigido por Desiree Akhavan protagonizado por Chloë Grace Moretz— se ha alzado como la mejor película de ficción estadounidense. Junto a ella, destacan las cintas documentales 'Kaliash' y 'Of Fathers and Sons', y la ficción turca 'Butterflies'.
A continuación os dejamos con la lista de ganadores de Sundance 2018 al completo dividida por categorías.
Estados Unidos (Ficción)

Gran Premio del Jurado: 'The Miseducation of Cameron Post' (Desiree Akhavan)
Premio del público: 'Burden' (Andrew Heckler)
Premio a la mejor dirección: Sara Colangelo ('The Kindergarten Teacher')
Premio Waldo Salt al mejor guión: Christina Choe ('Nancy')
Premio Especial del Jurado a la mejor opera prima: 'Monsters and Men' (Reinaldo Marcus Green)
Premio Especial del Jurado a la excelencia en la realización: Reed Morano ('I Think We’re Alone Now')
Premio Especial del Jurado al logro interpretativo: Benjamin Dickey ('Blaze')
Estados Unidos (Documental)

Gran Premio del Jurado: 'Kaliash' (Derek Doneen)
Premio del público: 'The Sentence' (Rudy Valdez)
Premio a la mejor dirección: Alexandria Bombach ('On Her Shoulders')
Premio Especial del Jurado al impacto social: 'Crime + Punishment' (Stephen Maing)
Premio Especial del Jurado a la visión creativa: RaMell Moss ('Hale County This Morning, This Evening')
Premio Especial del Jurado al logro cinematográfico: Bing Liu ('Minding the Gap')
Premio Especial del Jurado a la mejor narrativa: Tim Wardle ('Three Identical Strangers')
World Cinema (Ficción)

Gran Premio del Jurado: 'Butterflies' (Tolga Karaçelik)
Premio del público: 'The Guilty' (Gustav Möller)
Premio a la mejor dirección: Ísold Uggadóttir ('And Breathe Normally')
Premio Especial del Jurado a la mejor interpretación: Valeria Bertuccelli ('La reina del miedo')
Premio Especial del Jurado al mejor guión: Sebastián Hofmann y Julio Chavezmontes ('Tiempo compartido')
Premio Especial del Jurado al mejor reparto: 'Dead Pigs' (Cathy Yan)
World Cinema (Documental)

Gran Premio del Jurado: 'Of Fathers and Sons' (Talal Derki)
Premio del público: 'This is Home' (Alexandra Shiva)
Premio a la mejor dirección: Sandy Tan ('Shirkers')
Premio Especial del Jurado: 'Matangi/Maya/M.I.A.' (Stephen Loveridge)
Premio Especial del Jurado a la mejor dirección de fotografía: Peter Indergand y Maxim Arbugaev ('Genesis 2.0')
Premio Especial del Jurado al mejor montaje: Maxim Pozdorovkin y Matvey Kulakov ('Our New President')
NEXT

Premio del público: 'Search' (Aneesh Chaganty)
Premio Innovator: Empate entre 'Night Comes On' (Jordana Spiro) y 'We the Animals' (Jeremiah Zagar)
Cortometrajes

Gran Premio del Jurado: 'Matria' (Alvaro Gago)
Premio del Jurado (Ficción estadounidense): 'Hair Wolf' (Mariama Diallo)
Premio del Jurado (Ficción internacional): 'Would You Look at Her' (Goran Stolevski)
Premio del Jurado (No ficción): 'The Trader (Sovdagari)' (Tamta Gabrichidze)
Premio del Jurado (Animación): 'Glucose' (Jeron Braxton)
Ver 4 comentarios
4 comentarios
bibiwilder
Espero con ansias lo nuevo de Reed Morano, me gustó mucho como dirigió sus capítulos en The Handmaid's Tale. También lo nuevo de Chloë Moretz y Burden.
A la lista de Filmaffinity que van... a este paso... no la acabo nunca y mejor, quiere decir que aún hay mucho cine por ver.
richwar1988
Que casualidad, que una peli antiracista y una pro lgbt se lleven los premios gordos, otra clara muestra de que todo el cine americano se ha vuelto totalmente esclavo de un ideario político, la originalidad y libertad para ejercer un discurso político sin cadenas la tiraron por el escusado desde el momento en que Donal Trump piso la casa blanca, esto ha convertido a su cine, tanto indie como de grandes estudios, en una catarata de títulos onda progre que se repiten año tras año. Así entonces tenemos: la peli feminista de turno, la pro lgtb de turno, la pro antirracista de turno, la pro negrofilica de turno, la pro misandrica de turno, la pro multiculturalista de turno, o la que reúne todo enjambre junto; y cada una de ellas quieren hacerse valer por su "mensaje", que no es otra cosa que un panfleto político antiTrump y pro partido demócrata. En esta bataola de rabiosa proliferación de panfletos políticos disfrazados de cine, justamente, es el cine el que queda en ultimo lugar (que más da lo buena o mala que sea la película lo que importa es el mensaje) sin olvidarnos claro que el "mensaje" no tiene valor alguno si solo viene a reafirmar los estamentos del correccionismo político actual, no ha desafiarlos, es por lo tanto un cine cobarde, que no se arriesga en nada, que no dice nada nuevo y que repite su discurso de un forma sectaria y oscurantista, fíjense que nadie se atreve a ir contra contracorriente, puesto que en la industria solo hay lugar para los creyentes, pero de ningún modo para los ateos.
cliff_lda
The Miseducation of Cameron Post a la lista de pendientes, Sasha Lane me dejó encantado con su interpretación en American Honey.
the_viking.
Me llama mucho la atención ‘Burden’. La trama me parece muy interesante y tengo ganas de verla.