Desde el 24 de marzo hasta mañana, 5 de abril, se lleva a cabo en la ciudad francesa de Nantes la vigésimo primera edición el festival el más importante de cine español en el extranjero. Con 22.000 espectadores, más de setenta películas, cincuenta invitados y unas 200 proyecciones en versión original subtitulada, además de cortometrajes, exposiciones, charlas y debates; el Festival de Cine Español de Nantes se ha convertido en la referencia absoluta de nuestro cine en Francia desde 1991.
Ángela Molina ha recibido un homenaje como invitada de honor, que se ha celebrado con la proyección de algunas de sus películas, como 'Ese oscuro objeto de deseo' de Luis Buñuel.
Además de Molina, han estado presentes en el festival Carlos Saura, Álex de la Iglesia, Fernando Trueba e Icíar Bollaín, entre otros, presentando algunos de sus últimos trabajos.
Una de las secciones se componía de una amplia selección de clásicos ambientados en Madrid y de películas de cineastas madrileños de origen o de adopción como Pedro Almodóvar, Fernando Trueba, Fernando León de Aranoa o Álex de la Iglesia. También ofrecerá proyecciones de jóvenes realizadores producidos por la Escuela de la Cinematografía y el Audiovisual de la Comunidad de Madrid.
El cine español gusta más en Francia que en España
La directora del festival, Pilar Martínez-Vasseur, declaró que «en España es más difícil proyectar hoy cine español que en Francia». Y que lograr en la península una aceptación similar a la del festival sería complicado porque «uno no puede ser profeta en su tierra».
Martínez-Vasseur añadió que «esa libertad de tono, esa autocrítica constante» y la humildad de los directores españoles favorece el flechazo que siente el público francés. Sobre esta humildad puso como ejemplo a De la Iglesia, cuya proyección de 'Balada triste de trompeta' abarrotó la sala de 330 butacas.
Trueba y Almodóvar son directores para gente joven en Francia, mientras que en España hay personas de veinte años que creen que el director de 'Volver' es «para gente mayor», concluyó Martínez-Vasseur.
Palmarés
El Premio Julio Verne a la mejor película ha ido a parar a 'Pa negre', de Agustí de Villaronga. El público prefirió la comedia de Borja Cobeaga 'No controles' para entregarle su galardón. El jurado juvenil optó por 'Balada triste de trompeta', y dedicó una mención especial a 'La mosquistera', de Agustí Vila. 'Elisa K', de Judith Colell y Jordi Cadena, obtuvo una mención especial del jurado de la sección oficial. El palmarés se completó con '80 egunean (En 80 días)', de Jon Garaño y José Mari Goenaga, ganador del premio de la Fundación Borau a la mejor ópera prima
El premio Colegio de España al mejor documental recayó en 'Prohibido recordar/Debekatuta dago oroitzea', de Txaber Larreategi y Josu Martínez. 'El orden de las cosas', cortometraje de César y José Esteban, logró la distinción Erasmus al mejor corto. La cinta 'Estigma' de Adán Aliaga ha recibido la mención especial en la sección documental.
Aparte de las secciones oficiales, el Festival de Cine Español de Nantes ha dedicado tres ciclos temáticos a la familia, a los derechos humanos y a la memoria e historia.
Vía | Página Oficial del Festival.
Ver 19 comentarios
19 comentarios
nick_nolte
Por cierto me alegro por La mosquitera. No es que sea un peliculón pero es algo diferente a lo que estamos acostumbrados, para mí una sorpresa agradable dentro de la oferta de este último año.
Usuario desactivado
De lo que parece no haberse dado cuenta esta mujer es de que el odio que tienen los españoles hacia el cine español no se debe a motivos fílmicos, sino políticos y personales. Porque la gente que se queja de que el cine español es malo no ve suficientes películas españolas al año como para juzgarlo, como para generalizar. Alguien que afirma eso, como mucho, habrá visto tres o cuatro pelis españolas al año. Digo como mucho porque lo normal será que vean una o ninguna. Y según eso hacen su juicio. Si el veredicto de lo que pueda salir de ahí no es injusto, me dirán lo que es injusto. Cuando se vean entre diez y veinte películas españolas al año, díganme si son malas o no. Lo de las subvenciones, que aún mucha gente no ha superado: parece que desconocen que hay subvenciones de mucho más dinero a todo tipo de artes e industrias y contra esas no protestan, solo contra las del cine. En todos lo demás países también se subvenciona el cine y nadie lo considera tan mal. Y por otro el tema personal. Algunos actores y directores les caen mal a la gente y eso que no los conocen en persona. Lo cual hace que rechacen sus películas. Seguro que podrían caernos igual de mal o peor algunos intérpretes norteamericanos y no por eso dejamos de ver su cine.
abril.reyes
Vaya chulada de Foto no? Además me ha gustado la pareja sería interesante verlos en una peli. Yo debo de ser muy rara si que me gusta el cine español. Obviamente no todo pero si que suelo ver pelis españolas en cine y en tele.
Alfredo Garcia
Pues este festival no lo conocia ni yo, me alegra saber que en Francia se aprecia nuestro cine
Alberto Yupi Caye
Por que sera que no me sorprende, lo de que gusta mas nuestro cine fuera que dentro... Tenia un amigo por allí perdido, y me dijo que en ciclo de memoria histórica pusieron dos films muy buenos. A ver si le engancho y le pregunto cuales eran que ya no lo recuerdo.
Adrià Kent
Ver para creer... xD
lust
Beatriz de que pelicula es el cartel de la foto que has puesto??
galtxu
No se si has transcrito mal el nombre original o la traduccion, pero "80 egunean" es realmente "en el dia 80". si fuera realmente en 80 dias, seria "80 egunetan" parece poca diferencia pero el sentido cambia por completo.
natacha.bustos.511
¿Me lo parece o la foto tiene un descarado plagio a sim city?
nick_nolte
Y como tú bien dices, la gente vé muy poco cine español. Eso quiere decir que la gente por lo general no se descarga cine español, el cual, por cierto, es muy difícil de encontrar en la red hasta meses después de su estreno en cartelera.
Así que en vez de simplificar el fracaso del cine español a pataletas de niño en plan ¨ al público le caigo mal, no me quieren, se descargan masivamente mi peli y nadie va al cine¨, podrían empezar a hacer un poco de autocrítica, porque a día de hoy no he visto a ninguno de estos señores reconocer que su peli fracasó porque era una mierda, cosa que sí he visto en el cine americano.
nick_nolte
Si claro, en España el cine español no triunfa porque aquí somos demasiado cazurros como para valorarlo... Estamos rodeados de genios y nosotros sin saberlo!
Si tanto les gusta el cine español, que financien películas a ver si algún dia estos jetas dejan de vivir de las subvenciones y empiezan a vivir de lo que recauden en taquilla.
De todas formas no me sorprende que guste en Francia, ahí el cine por lo general es aún peor que aquí.
P.D: Por cierto Trueba es super humilde, un tipejo que llama gilipollas a los internautas y a todos los que no comparten sus ideas y suelta perlas como ¨ si continúa la piratería no pago impuestos¨. Quizás no se ha parado a pensar que igual sus obras maestras como ¨ El baile de la victoria¨ no triunfan porque sus propios amigos de toda la vida la han puesto a parir en diarios de tirada nacional. Listo.