Si los Emmy son los premios de la repetición, los Globos de Oro adoran la diversidad. Son esos que tanto han reconocido 'Los Soprano', 'El Ala Oeste' y 'Mad Men' como 'Anatomía de Grey', 'The Shield' o 'Nip/Tuck'. No podía ser entonces que 'Breaking Bad' desapareciese de la televisión sin recibir antes un galardón y esta madrugada resolvieron esta cuenta pendiente: proclamaron 'Breaking Bad' como el mejor drama de 2013 y a Bryan Cranston como el mejor actor. Una bonita forma de despedir la serie que más titulares protagonizó el pasado año y que la crítica ha apoyado de forma unánime como una de las mejores obras emitidas en televisión. Así se ha hecho justicia con Vince Gilligan, al que despreciaron de forma sistemática tanto los Emmys como los Globos en sus primeras temporadas.
'Breaking Bad' y Cranston no fueron el único doblete de la noche. 'Behind the Candelabra' triunfó en la categoría de mejor TV-movie o miniserie y Michael Douglas hizo lo mismo por interpretar a Liberace en la película de Steven Soderbergh. Y, quizá porque estos premios eran tan predecibles como los de Walter White, los Globos decidieron tirar la casa por la ventana en el terreno de la comedia. ¿Quién se atrevió a apostar por 'Brooklyn Nine-Nine' y Andy Samberg? Pero tiene su lógica. Sólo hay una cosa que le guste más a la prensa extranjera que cenar con estrellas de Hollywood: sorprender en alguna categoría televisiva.
El humor de Goor y Schur
Esto no quita que dos premios tan importantes fueron excesivos para una serie como 'Brooklyn Nine-Nine' por varias razones: se trata de una comedia muy joven que tan sólo ha emitido la mitad de su primera temporada; por más que esté teniendo algunos momentos brillantes, tardó unos cuantos episodios en arrancar y encontrar su propio tono, así que básicamente se la premió por unos siete episodios; y si lo que querían era reconocer a Dan Goor y Michael Schur por su sentido del humor, podrían haber premiado la otra sitcom que tienen en antena. 'Parks and Recreation' lleva seis temporadas en antena y sus últimas cinco siempre han oscilado entre el notable y el sobresaliente.
Leslie Knope, que conste, tuvo su momento de gloria cuando Amy Poehler recogió el premio a mejor actriz de comedia. Una elección un tanto dudosa, no tanto porque ella no lo merezca sino porque dio la impresión que era una forma de darle las gracias por hacer que la gala del año pasado fuera memorable. Y otra que pudo quitarse el amargo sabor de boca por su ninguneo en los Emmy fue Elizabeth Moss, que demostró que hay que distanciarse de 'Mad Men' para recibir un galardón. Matthew Weiner controla tanto el proceso creativo que los votantes suelen atribuir las grandes interpretaciones de su serie a los estrictos guiones que no les dejan margen de maniobra. Por suerte para Moss, Jane Campion no tiene la misma reputación y su estancia en Nueva Zelanda por la miniserie 'Top of the Lake' se vio compensada.
La ventaja de los actores de cine

La única nota negativa de la noche fue la eterna obsesión de la asociación de prensa extranjera de votar aquellos actores y actrices que huelen a cine. Jacqueline Bisset protagonizó uno de los momentos más incómodos de la noche cuando salió a recoger su premio a actriz de reparto por la miniserie de la BBC 'Dancing on the edge', Jon Voight recibió el globo a mejor secundario por 'Ray Donovan' y Robin Wright se proclamó la mejor actriz dramática. Puede que todos estos premios tuvieran su razón de ser (Wright está maravillosa en 'House of Cards') pero creo que es un hecho que los actores que han tenido carrera cinematográfica parten con ventaja cuando es el momento de pisar la alfombra de los Globos de Oro.
Sea como sea, los Globos de Oro dieron alguna sorpresa y demostraron que no pasa nada por no premiar a los mismos una y otra vez, una lección que deberían aprender los Emmy. Hay muchas personas con talento en televisión y está bien que, por orden, todos vayan subiendo al escenario a recoger un reconocimiento.
En ¡Vaya Tele! | Globos de Oro 2014: los ganadores En Trendencias | Globos de Oro
Ver 14 comentarios
14 comentarios
sevigny
Pere te tengo mucho respeto y sigo tu blog desde antes que empezaras en vayatele, pero tu comentario sobre el Golden Globe de Amy Poehler es de lo mas estúpido que he leido desde hace tiempo en un blog de televisón.
Amy borda su personaje, es capaz de partirte sin articular ni una palabra y se lleva reivindicando un premio para ella desde hace años, de hecho cada año que se va de vacío se suele indicar como una de las mayores injusticias de los premios.
El que haya presentado las galas del año pasado y éste no cambia este hecho. Amy es muy superior a las demás candidatas (exceptuando a Julia Louis-Dreyfus, básicamente porque no he visto Veep y no puedo opinar), hasta me atrevo a decir que es la mejor actriz de comedia entre todas las ganadoras de los ultimos 14 años, y se lo exagerado que suena esto pero Amy tiene un talento cómico impresionante.
Si algo se puede considerar dudoso son los premios dados en esta categoria durante los ultimos 4 años más o menos (por dios, el año pasado ganó Lena Dunham, y en 2011 Amy ni siquiera estuvo nominada estándolo Lea Michele), pero lo de este año desde luego que no.
anaaa
Con momento incómodo de Jaqueline Bisset te refieres a que no fuera capaz de hilar 2 frases? No debería de correr tanto el champan en estas galas que luego pasa lo que pasa
Jm
Enhorabuena para todo el equipo de 'Breaking Bad'. Los premios de televisión empiezan a mejorar la calidad media de los premiados en cine. Lo de Jennifer Lawrence empieza a cansarme, y eso que su carrera no ha hecho más que empezar. Espero que sea una moda pasajera como lo de premiar a Hillary Swank en todas las galas hace una década.
alpasgui
Me ha faltado el Globo de Oro para Aaron Paul, pero ese Yo Bitch lo ha compensado. Breaking va se va por todo lo alto, y no hay que olvidar que faltan los Emmys.
Por la parte de comedia, me sorprendió y para bien la nominación de Andy Samberg. Lo llevo siguiendo desde que lo ví en SNL y en las hilirantes canciones de Lonley Island. Y en Brooklyn Nine-Nine está genial. Una serie que mejora por momentos y que le falta creérselo un poco más. Me alegra este reconocimiento, pues esto le dará el empujón de audiencia y de calidad que le faltaba.
Nunca ha estado nominada, pero espero que este año en los Emmy esté presente Community. #SixSeasonAndAMovie
Los Fantasmas del Paraíso
Creo que no puedo estar más de acuerdo con el análisis: no es que Jon Voight o Robin Wright lo hagan mal (que lo bordan), es que... huele a chamusquina (de Bisset no hablo que no tengo ni idea de cómo lo ha hecho). Las categorías de comedia son aire fresco pero igual se han pasado con Brooklyn 99. Y con Breaking Bad eso, justo y esperado (que bueno, reprochas a los premios ignorar a la serie en las primeras temporadas y yo creo que hasta la tercera no despegó realmente).
ivo.stoyanov.37
Por fin los Globos hicieron justicia con la mejor serie en los últimos años Breaking Bad, por lo demás bien, aunque me dolieron las pérdidas de Tatiana Maslany y de Sofia Vergara.
Jason Stackhouse
Pues bien por B99 pero maaaaaaaaaaaaaaaaaaaal, maaaal por que Tatiana Maslany no recibió su merecido premio :( a ver si con la segunda temporada consigue alguno!
Y bueno, yo no veo Parks and Recreation pero quería que Zooey Deschanel ganase, me he visto en navidades New Girl y está genial en su papel.
También me hubiese gustado que ganase AHS:Coven :/