Andan ocupados esta semana en el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte del gobierno de España. Y es que el área de cultura está enfrascada en la deliberación y anuncio de varios de sus Premios Nacionales -ayer de hecho concedieron el de Narrativa para Chirbes y su continuación de 'Crematorio'-. Hoy han anunciado el Premio Nacional de Televisión, que ha recaído en 'Isabel', la ficción histórica de TVE. El jurado ha destacado de la serie:
“el tratamiento conjunto del rigor histórico, la divulgación para todos los públicos y su contribución a la difusión de valores. Igualmente se ha apreciado la forma en que se refleja una personalidad tan relevante de nuestra historia”
Y es que 'Isabel' bien merece la pena. La serie se une así a 'Cuéntame como pasó' y a '23F, el día más difícil del Rey' en el lado de las ficciones galardonadas por el gobierno. Curioso que las tres sean de TVE y las tres muestren episodios del pasado de la península... me hace sospechar un tanto, pero esta sospecha no quita mérito a la gran serie de La 1 que está acostumbrada a llevarse premios de los importantes como el Ondas a Michelle Jenner o el Iris a Rodolfo Sancho.
La verdad es que este premio, que lleva ya seis ediciones, me parece bastante necesario aunque solo sea para dar prestigio a un medio que siempre ha estado en los barrios bajos de la cultura, por lo menos según qué ojos. Ahora solo falta que hagan como con la literatura y otras artes y que vayan especializando por ramas (ficción, profesional...).
Vía | RTVE
En ¡Vaya Tele! | 'Isabel', la gloria trae nuevos conflictos
Ver 7 comentarios
7 comentarios
Usuario desactivado
Me parece una serie mejorable en algunas cosas, pero en conjunto es para estar contentos de que haya conseguido unir entretenimiento, divulgación, calidad y audiencia. En mi opinión es el modelo de lo que debería ser la pública.
luis.miguelez.5
Al margen del politiqueo en los premios y todo ese rollo. Esta tercera temporada "Isabel" ha pegado un enorme salto bestial en todos los sentidos: estructura, guión, diálogos, actores y actrices (buena parte de ellos llevan años en teatro y se nota el matiz) en general, el decorado y, por fin, la maldita iluminación muy adecuada (la primera era horrible como muchas de las peliculas historicas hechas en España. La segunda se acentúa y la tercera se consigue, apoyada por los filtros para dar homogeneidad y da ambiente entre distintos paises y ciudades.). El punto negativo que más le sigo dando es su excesiva duración que hay momentos que te hace cansar, me parece que dura unos 70-80 minutos. Si fuese alrededor de 50 minutos daría mucho mejor juego. Aún así, encantadísimo con esta serie y encima es la última temporada con lo que me reconforta bastante sabiendo que no se va a estirar mucho la serie.
A los que tienen dudas, recomiendo echar una ojeada. Merece la pena y ya era hora que tuviésemos una serie en condiciones que enorgullecernos sin avergonzarnos y al nivel de las series medias en Europa (excepto UK, que son los mejores, más en históricas).
Maikel Muller
Y a quien cojones quieres que le den el premio? A telecinco por Hermanos? Salvame Deluxe? Sin tetas no hay paraíso?
Normal que se lo den a esas 3 series que son familiares y muestran la historia de España.
Lo que no es normal que escribas un articulo que mas que para mencionar y hablar de los premios...hables de política y critiques los premios. Este blog no es para que subáis y habléis lo que os de la gana. Si leo el articulo quiero leer sobre los premios, no las chorreadas que nos sueltas.
Diegoasdf
Bueno, es comprensible, el listón no estaba muy alto