Seamos sinceros: ¿Conocéis a alguien que alguna vez al enterarse de las nominaciones de los Emmy haya dicho que todo ha sido justo y que vaya buen ojo han tenido a la hora de elegir a los candidatos en las principales categorías? Yo no recuerdo caso alguno, y el reciente anuncio de los nominados de este año está lejos de poner punto y final a la polémica que siempre da vidilla a toda entrega de premios.
Sin embargo, hay que saber distinguir entre lo que es indignante y lo que resulta previsible por mucho que a uno le resulta ofensivo y hasta una muestra de mal gusto. Lo habitual es que haya más discusiones en la categoría de comedia que en el drama, y esta vez no ha sido una excepción a la regla pese a que también ha habido varias novedades en este segundo género. Vamos allá.
Comedias

Aquí llega la guerra en la que cada uno mencionará su comedia favorita que se ha quedado fuera de las carreras por los Emmy. Yo diría que la gran ausente es 'Parks & Recreation', pero poco tardaría en saltar quien mencionase 'Community', 'Louie' o 'It´s always sunny in Philadelphia'. Seguro que me dejo muchas en el tintero (y ojalá sus fans no quieran sacarme los ojos por ello), pero lo cierto es que no hay nada especialmente sorprendente en lo que ha pasado.
La primera regla en este apartado es que si alguna cadena de cable importante tiene alguna comedia nueva (muchas veces dramedias mucho más cercanas al drama, pero oye, aquí es más fácil conseguir nominaciones o hasta ganar) que haya llamado la atención, zas, nominación. Eso hace que 'Girls' y 'Veep' se lleven ya dos, ambas de la HBO, la cual ocupa otra posición más con el esperado regreso de 'Curb your Entushiasm'. Y los otros tres lugares van a parar a tres series muy queridas por los votantes de los Emmy (aunque deberían hacerse mirar ese amor hacia 'The Big Bang Theory'), lo cual nos deja con cero lugares para otras series. ¿Injusto? Posiblemente, pero también realista y esperable.

Lo curioso es que muchas de las comedias olvidadas sí han recibido menciones en otras categorías, ya sea interpretación, dirección o guión, lo cual le hace dudar a uno sobre un posible tongo a la hora de seleccionar a las mejores comedias, pero bueno, como suele decirse, es lo que hay. Por lo demás, sigue la tiranía de 'Modern family' a la hora de acaparar menciones para sus actores, aunque aún más rara es la tontería de recurrir a un empate para que haya siete actrices nominadas como protagonistas.
¿Echo en falta a muchos? Sí, por ejemplo jamás dejará de sorprenderme que Nick 'Ron F. Swanson' Offerman siga sin tener ni una nominación, y hay más casos. ¿Me sorprende? Ya no, que los Emmy tienen sus reglas propias y mejor conformarse con las pequeñas victorias a cabrearse en vano, ¿no creéis?
Dramas

En este género deberíamos hablar más de ausencias porque no hay sitio para más que de cualquier otra cosa. Personalmente no me gusta la ausencia de 'The Good Wife' en el apartado de mejor serie, pero no hay ninguna de las otras nominadas, incluso alguna que no digo (por motivos que no vienen al caso), que merezca ser considerada la oveja negra del rebaño. Es cierto que el relativamente inesperado impacto de 'Downton Abbey' ha hecho mucho daño en las categorías de drama, pero si los Emmy se enamoran de una serie, no hay nada que hacer.
Echando un vistazo al resto de categorías si que puede rechinar la no presencia de nadie de 'Justified', que sí consiguió alguna mención el año pasado, pero por lo demás todo es una perfecta mezcla de aciertos y presencias que uno puede entender por el estatus de los intérpretes en cuestión. La auténtica gran novedad es la presencia de Anna Gunn por su encomiable trabajo como Skyler en 'Breaking Bad', que a mí nunca me cayó bien el personaje, pero eso no ha de ser obstáculo para reconocer su estupendo trabajo en la cuarta temporada.
Eso sí, la no nominación para Neil Marshall por el episodio Blackwater de 'Juego de Tronos' es una infamia completamente injustificable. Estamos ante uno de los capítulos más llamativos del pasado curso televisivo, y la puesta en escena de Marshall resultó esencial para ello.
Otras categorías

No es habitual que haya muchos críticas en otros apartados, pero hay algunas nominaciones llamativas y otras que uno no termina de entender cuando este ha sido el año en el que a 'Downton Abbey' se le acababa el chollo de participar en la categoría de miniserie o tv movie. ¿Qué sentido tiene entonces que 'Luther' e Idris Elba aún aparezan por aquí? Seguro que es perfectamente reglamentario, como las abundantes nominaciones para 'American Horror Story' (ya sé que para la siguiente temporada toca empezar otra historia, pero eso no es excusa) o la presencia de 'Sherlock' por uno de sus episodios. Esta es una categoría que nunca será fiable mientras no sea realmente representativa de lo que dice ser.
Eso sí, hay un par de menciones en las que merece pararse un momento no por incongruencias, sino por su significación. La primera de ellas es la ausencia del programa de Conan O'Brien (en favor de 'Jimmy Kimmel Live'), lo cual podría ser la puntilla para un programa que no pasa por una buena etapa en términos de audiencia. En cambio, la otra sorpresa destacable ha sido la nominación para 'Bob's Burgers' como mejor serie de animación, ya que no tiene unas grandes audiencias (su renovación para una tercera temporada estuvo precedida por un clima de clara incertidumbre) y este tipo de reconocimiento, por mucho que su derrota sea bastante segura, siempre viene bien.
¿No será mejor acordarse de que hoy al fin se estrena 'El Caballero Oscuro: La Leyenda Renace' en lugar de seguir mosqueados por unas nominaciones bastante previsibles, sobre todo en sus elecciones más cabreantes?
En ¡Vaya Tele! | ¿Cuánto cuesta ganar un Emmy?
Ver 16 comentarios
16 comentarios
mackey
No creo que nadie esté mosqueado ni indignado, es simplemente nos expresamos de una forma exagerada con estas cuestiones. Yo escribo cosas como "me sangra ver que se han olvidado de Kelsey Grammer", pero la realidad es que me la suda. En un microsegundo se te pasa la indignación por la falta de buen gusto de los académicos y a otra cosa.
trebor
No sé que me parece más lamentable si el despropósito de nominaciones en comedia o el olvido año tras año de John Noble y Anna Torv (ya no pido ni nominación a Fringe, porque está la cosa complicada), pero ellos son unos actorazos y se les olvida año tras año injustamente. De hecho memorable tweet el de Leonard Nimoy en Twitter comentando justamente ésto
Y sobre las comedias... en serio, deberían plantearse muy seriamente crear el apartado de DRAMEDIA. Si la categoría es comedia se debe premiar a la más redonda y a la que más te haga REIR a lo largo de sus capítulos. Veep o Girls se quedan en pañales al lado de Community o Parks si hablamos puramente de COMEDIA (Y no quiero entrar ya en lo muchísimo que sobra TheBigBangTheory nominada año tras año)
edupremia
y ¿Fringe? y ¿Boss?
Isart
Tienes razón, Mikel, hay obviedades y hay cosas como la ausencia de The Good Wife por ejemplo que dejan totalmente descolocado. Ahora bien, entiendo lo que comentas y al fin y al cabo son otros premios que siguen sus propias reglas, igual que lo hacen los Oscar con el cine...
Yo indignarme sólo en el momento y nunca en serio, la verdad es que en cierto modo ya estoy curado de espantos y como lo de Community no es nuevo de este año (aunque con los People Choice uno esperaba sorpresa), es más fácil de aceptar todo ya. Total, nunca unos premios han sido representativos de calidad, aquí cada uno sabe lo que vale cada serie y con que siga en antena ya es mucho para algunos ;)
Tejo
¿Y Portlandia? ¿Dónde está Portlandia?!?!? No, ya en serio, la categoría de drama tiene entre las nominadas a algunas de las series que pasarán a la historia de la ficción televisiva y de las que se seguirá hablando dentro de muchos años, como Breaking Bad, Mad Men o Juego de Tronos; lo de Downton Abbey nos ha dejado un poco fuera de juego a todos (no por mejor drama, sino por cómo ha copado las principales categorías), Homeland es la gran debutante de la temporada (y con opciones) y no puedo opinar de The Good Wife porque aún no he visto la temporada, pero lo que nos debe alegrar como espectadores, más allá de si han nominado a nuestra serie favorita o no, es que estemos en un momento de tal nivel que hasta algunas de las series que se quedan fuera serían merecedoras no sólo de la nominación, sino incluso también del premio. Y eso es beneficio para el espectador.
Y mi miniporra: Este año se acabó el reinado de Mad Men y la cosa está entre Homeland y Downton Abbey (y yo me inclino más por la segunda que por la primera, aunque vaya al contrario que mis gustos).
franjomen
Por no hablar de la ausencia injustificada de Shameless como mejor serie dramática y de su elenco que se ha salido esta temporada (Emmy Rossum, Joan Cusack, que ha sido nominada por mejor actriz invitada en 'The Good Wife' y no por este papel...). ¿Y las nominaciones de Two and a Half Men? Por este tipo de cosas, los Emmy pierden mucha credibilidad.
roslin15
el empalague de estos Emmys con Downton Abbey roza lo ridículo en algunos apartados. Y eso que es una serie que me gusta... pero un poquito de por favor.
coral.stonem
Katey Sagal esta soberbia en Sons of Anarchy capítulo tras capítulo y ha sido completamente ignorada. Lo de John Noble ya es que ni sorprende, de auténtica vergüenza
travis_diener
A los Hipsters les gusta que no hayan nominado a Community para que pueda seguir gustándoles.
Para mi es la mejor comedia del año.
503346
Yo como algo personal hubiera quitado a Maggie Smith por Downtown Abbey, y la hubiera sustituido por Lana Parrilla por Once Upon a Time su villana ha tenido bastantes matices y ha sido una excelente interpretacion.
alswearengen
Dentro de lo que cabía esperar, los emmys no han variado mucho respecto a años anteriores. Siguen teniendo sus series favoritas que meten hasta en la sopa y otras que no las tienen en cuenta nunca, excepto en alguna nominación en una categoría baja.
Pero es que en los actores de drama han pasado por alto a Kesley Grammer de Boss, Timothy Olyphant, Walton Goggins o Neal Mc donough de Justified. Y las más importantes el impresionante Michael Pitt, que hace una actuación a la altura de la de Aaron Paul, o el siempre olvidado Jack Huston (richard harrow) que al aparecer muy poco en pantalla es normal que se pase por alto .
Pero en otras cosas estoy satisfecho, cómo por ejemplo la no nominación de Hugh Laurie, que viendo cómo se las gastan los emmy era predecible que lo nominaran e incluso que ganara el premio, tan solo por ser su último año.
212295
Juas, pues cuando veáis El caballero oscuro me da que os vais a mosquear aún más... cosa más decepcionante de película, por Dios!