Quedan ya pocos días para que se celebre la ceremonia de entrega de los Emmy y aquí seguimos en ¡Vaya Tele! desgranando cada categoría de los premios. En esta ocasión nos toca una categoría un poco convulsa por su definición, ya que la mayoría de los nominados están ahí debido a agujeros en la normativa de los Emmy. Estamos hablando, como ya debéis saber todos, de la categoría de Mejor TV Movie o Miniserie.
En el pasado esta categoría se dividía en dos, pero fue a partir de 2007 cuando se decidió fusionar ambas en una sola debido a la falta de candidatos en la categoría de mejor TV Movie. Mi compañera Marina explicó con todo lujo de detalles la problemática de esta categoría, pero ya os advierto que aún sabiendo como va sigue siendo un poco caos.
Disparidad de nominadas
Debido a los vacíos que tiene la normativa nos encontramos con nominadas tremendamente diferentes. Las únicas que cumplen estrictamente lo que, al menos los mortales, podríamos definir como TV Movie o Miniserie son cuatro, mientras el resto de nominadas están en esta categoría debido a lo que ya nombramos: una falta de criterio en las normas que deja un agujero abierto para series que, a todos ojos, no se pueden considerar una Miniserie o TV Movie.
Las “legales” (por llamarlas de alguna manera) son ‘Hatfields & McCoys‘, una miniserie de tres episodios del Canal Historia sobre dos familias enfrentadas en el lejano oeste; ‘Game Change, TV Movie de la HBO que habla sobre las elecciones presidenciales de 2008’; Hemingway & Gellhorn‘, otra producción de la HBO que habla sobre la periodista Marta Gellhorn y el escritor Ernest Hemingway; y ‘Luther‘ de la BBC, la cual incumple la norma no escrita de tener varias temporadas pero se le puede llamar “legal” debido a que la temporada presentada dura únicamente cuatro horas (dos episodios de dos horas).

Las que se han “colado” son dos: ‘American Horror Story‘ de FX, que convenció a los académicos para presentarse a miniserie debido a que cada temporada es independiente de la anterior y ‘Sherlock: A Scandal in Belgravia‘ de la BBC y la PBS, la cual fue permitida por los académicos como miniserie pese a que los dos episodios forman parte de una temporada más grande.
La incógnita del favorito
Debido al cachondeo que ha habido entre las nominadas es bastante complicado definir un claro favorito, más que nada porque desconocemos completamente el criterio que van a seguir los académicos para dar su voto. Y es que es tremendamente difícil valorar una serie de 12 episodios como ‘American Horror Story’ frente a una TV Movie tan acertada como ‘Game Change’. Las dos son excelentes, pero no por ello se pueden comparar de la misma manera.
Exactamente igual pasa con Miniseries como ‘Luther‘ y ‘Sherlock’. Sí, ‘Luther’ es una historia completa en cuatro horas, pero también lo son los dos episodios de ‘Sherlock‘ pese a que luego la historia continuara con ‘The Hounds of Baskerville’. Por esta razón yo no me aventuro a decir quién puede ser el favorito en esta categoría. Personalmente me encantaría que se llevara el reconocimiento una gran serie como ‘Sherlock’, pero estando ahí ‘American Horror Story’ con sus 12 episodios y ‘Game Change’ tratando un tema que les encanta a los yankis (tema político con escándalo y reciente) es complicado lanzarse a la piscina. El domingo averiguaremos qué deciden los académicos ante tal cantidad de despropósitos.
En ¡Vaya Tele! | ¿Por qué ‘Downton Abbey’ con dos temporadas compite por premios a Miniserie?, Emmys 2012
Ver 11 comentarios
11 comentarios
marta_t
Yo voto por Sherlock. Deberían explicar que valoraciones hacen para meter American Horror History en miniserie xD
Maikel Muller
podiais hacer una tabla con los premios, xq yo con tanto reportaje no me entero de nada!
Alter
Sherlock pero de calle. Aquí no hay competición.
Marina Such
De Sherlock sólo compite el primer episodio de la temporada. A scandal in Belgravia, como Tv movie, no como miniserie. No me preguntéis por qué, no les dejaron presentarse como miniserie, pero ese episodio sí podía entrar como tv movie. Esta categoría no la entienden ni los académicos.
Manuel1
Esto es como tratar de delimitar qué es un cuento largo y qué es una novela corta xD.
Ya cambiaron las reglas una vez, para relajarlas. La polémica tendría que elevarse el año próximo para retocarlas nuevamente.
No he visto la mitad de estas miniseries, pero 'Sherlock' está mucho muy bien.
eloi.bigas
mmmm... Laura Pulver...
elinor
Sherlock sin dudarlo, de todos modos ya va siendo hora de que pongan unas normas más claras para esta categoría, o que al menos respeten las que hay establecidas, porque me parece increíble que hayan colado American horror story como miniserie.
diego-rbb-93
Más allá de que The Reichenbach Fall fuese una locura de episodio y para algunos, una obra maestra que rompe todos los esquemas habidos y por haber en esta reinterpretación del señor Holmes, he de reconocer que A Scandal in Belgravia me propinó más fuerte y me resultó el episodio más increíble.
Sigo valorando por encima el season finale por su fantástico y contundente guion, pero el comienzo de temporada es el episodio que mejor aprovecha todas las facetas de la serie así como mantiene un perfecto equilibrio de todas éstas a un alto nivel.
Me alegro de que mandasen ese, que sin duda, DEBERÍA (a saber con que salen) ganar. American Horror Story me resultó magnífica, pero pierde fuelle a pesar de cerrar perfectamente la serie.
dra.block
Yo no he visto las "legales" y empecé ayer con American Horror Story así que mi opinión no tiene mucho fundamento pero me encantaría que ganase Sherlock.¡Benedict Cumberbatch me tiene completamente enamorada!
auerbach
¿Y la de Kevin Costner? ¿Está bien? Sólo pregunto.
448899
Me alegraría muchísimo que ganase Sherlock