Todos los años comunicamos la celebración del Festival de Cine Español de Málaga y en varias ocasiones he podido cubrirlo in situ. No podemos ignorar, por lo tanto, su 15ª edición, que tendrá lugar del 21 al 28 de abril, precisamente el año en el que más apoyo necesita nuestra cinematografía por encontrarse en una absoluta crisis financiera, que ha devenido en un abismal bajón en la cantidad de rodajes iniciados en lo que va de 2012.
‘The Pelayos’ o ‘Los Pelayo’, de Eduard Cortés –cuyo tráiler puede verse aquí, acompañado de información– será a película que inaugurará el festival, la noche del 21, en el Teatro Cervantes, además de competir en la Sección Oficial.
Otro de los títulos que competirán por la Biznaga de Oro es ‘Miel de naranjas’, de Imanol Uribe, uno de los directores destacados de la cinematografía española, con trabajos como ‘Días contados’, ‘El rey Pasmado’, ‘Plenilunio’ o ‘El viaje de Carol’, entre otros. ‘Miel de Naranjas’, sobre cuyo rodaje ya os hablamos, es un drama romántico ambientado en la Andalucía de la década de los 50, que cuenta la historia de dos enamorados en una época de detenciones y encierros y que el propio Uribe define como “un thriller político de múltiples matices e influencia de muy diferentes estilos cinematográficos”. El guion está firmado por Remedios Crespo y el reparto lo encabezan Iban Garate, Blanca Suárez, Karra Elejalde, Ángela Molina, Bárbara Lennie, Eduard Fernández, Fernando Soto y Nora Navas. Su estreno en salas llegará el 18 de mayo.
Patricia Ferreira, que ya presentó a competición en el Festival de Málaga ‘El alquimista impaciente’, vuelve al certamen con ‘Els nens salvatges’, la historia de tres adolescentes desubicados que buscan su lugar en el mundo, sobre la que podéis recabar más datos aquí. Marina Comas (‘Pa negre’), Álex Monrer y Albert Baró, forman el trío protagonista, en un reparto que se completa con Ana Fernández, Vicky Peña, Emma Vilarassau, Francesc Orella, Aina Clotet, Clara Segura, Montse Germán y José Luis García Pérez.
‘El sexo de los ángeles’, de Xavier Villaverde, es otra de las cintas a competición de la que ya habíamos anunciado su rodaje. Llorenç González, Álvaro Cervantes y Astrid Bergès-Frisbey protagonizan una historia de amor y amistad, de fidelidad, libertad, celos y miedos, en la que las fronteras se disuelven a ritmo de break y funky para ofrecer una visión provocadora, excitante y profundamente conmovedora de las relaciones sentimentales.
Otra de las películas más esperadas es el debut en la dirección del actor Paco León: ‘Carmina o revienta’, un falso documental que tiene como centro de acción a su familia y como protagonista absoluta a su madre, además de su hermana, María León, Premio Goya a la Mejor Actriz Revelación por ‘La voz dormida’. La película cuenta la aventura de Carmina, que después de sufrir varios robos inventa una manera de recuperar los 80 jamones que les han robado para que su familia pueda seguir adelante.
‘Animazine’: una nueva sección sobre animación
El Festival de Málaga. Cine Español ha incluido la sección ‘Animazine’, de cine de animación, en cuya Sección Oficial participa ‘O Apóstolo’, de Fernando Cortizo, la primera película europea en stop-motion estereoscópica. Es la historia de un convicto, recién fugado de la cárcel, que tratará de recuperar un botín escondido años atrás en una solitaria y apartada aldea, en el Camino de Santiago, que encontrará en su lugar una condena todavía mayor que aquella de la que huyó. Prometen que la película tendrá misterio, terror, humor y fantasía. ‘O Apóstolo’, cuya producción ya fue noticia en Blogdecine, está protagonizada por las versiones animadas de los actores Carlos Blanco, Jorge Sanz, Celso Bugallo, Luis Tosar, Geraldine Chaplin, Manuel Manquiña, Atilano Franco e Isabel Blanco.
Esta edición del Festival contará con sus habituales secciones como Sección Oficial de Largometrajes, Zonazine, Estrenos, Cortometrajes, Territorio Latinoamericano, Documentales y la nueva sección de Animazine, así como los diferentes ciclos y homenajes de los que destacamos el Premio Ricardo Franco- Academia de Cine otorgado al músico Roque Baños, la Película de Oro a ‘La Tía Tula’ de Miguel Picazo y la entrega al cineasta Cesc Gay del Premio Eloy de la Iglesia/La Opinión de Málaga.
Ver 11 comentarios
11 comentarios
marlon
El Festival de Cine Español de Málaga tiene este año el presupuesto muy condicionado por la actual situación económica de País, es algo comprensible en estos días, pero después de quince ediciones está consolidado y centrado en una parte del cine que nos toca muy de cerca, y tiene importancia a nivel cinematográfico cultural, junto con el apoyo que representa a la industria del cine español. Todo ello es algo positivo y esperemos que las películas de este año sean interesantes.
casterlisergico
Hace cuatro años residía en Málaga y vi unas películas en el festival. Recuerdo que no habían muchas pero estuvo bien, animado y las películas me gustaron. En todos los festivales de España se pasan películas españolas, pero que haya uno especializado en el cine de nuestro País es interesante y necesario.
filmman
Por el momento tengo ganas de poder ver ‘Los Pelayo’ de Eduard Cortés, la película inaugural y también en competición, del Festival de Cine Español de Málaga 2012, porque me llama la atención lo original de su argumento basado en un hecho real relacionado con personas de nuestro País. Dejo un link con el póster del Festival: http://www.el-tipo.com/tiny/imagemanager/images/imagenes/festival_de_malaga_2012.jpg.jpg y es pero que esta edición sea el máximo de beneficiosa posible para el cine español, que por las circunstancias que conocemos no atraviesa un buen momento por el número de producciones anuales en marcha; es deseable al menos que las películas que se estrenen este año tengan una buena calidad y aceptación. Saludos.
Usuario desactivado
A mí me resultará difícil pasarme, pero no es por falta de interés.
apocalexys
Cada año tenemos el nivel más bajo, a ver esta edición cómo se presenta. Si todo va bien, formaré parte del jurado de la sección documental.
ffg
A ver si puedo ir este año. La última peli que vi aquí fue "Catalunya Über Alles" (creo que lo he dicho bien). No me decepcionó completamente aunque resultaba, en mi opinión, un poco "incompleta". No me terminó de llenar ninguna de sus historias.