Mañana, 13 de mayo, dará comienzo la sexagésimo segunda edición del Festival de Cannes. Jesús León ya nos informó sobre los títulos que competían y nos contó que Almodóvar, Coixet y Amenábar estarían presentes en la Costa Azul, aunque el último haya quedado fuera de competición.
Las noticias sobre el festival hablan más de la concurrencia que de las proyecciones. Lo importante es que los directores célebres desfilen por la alfombra roja de La Croisette y que eso dé mucho que hablar, especialmente si vienen de fuera de las fronteras francesas e incluso de otros continentes –Martin Scorsese presentará la versión restaurada de ‘Las zapatillas rojas’ (‘Red shoes’), de Michael Powell, dentro de la sección Cannes Classics, de la que es presidente de honor— o si hacía treinta años que no pasaban por ahí, como Alain Resnais. En este sentido, el delegado general, Thierry Frémaux, ha declarado que los años impares son siempre los más ricos.
Cannes es, además, un festival de habituales. Exceptuando a Isabel Coixet, todos los participantes han optado ya a la Palma de Oro y muchos han obtenido galardones en más de una ocasión. Una endogamia que se retroalimenta y que, por lógica, se convierte en un círculo vicioso, pues los mismos participantes son miembros del jurado los años que no les toca concursar.
En esta ocasión, Isabelle Huppert es la presidenta de un jurado compuesto por Robin Wright Penn, Asia Argento; el director, actor y guionista coreano Lee Chang-Dong; el director y guionista estadounidense James Gray; el escritor y guionista británico Hanif Kureishi; la actriz Shu Qi, y la también actriz Sharmila Tagore.
La película de Disney y Pixar ‘Up’ será la que inaugure el festival. El film de clausura será ‘Coco Chanel et Igor Stravisky’, de Jan Kounen, que se proyectará el 24 de mayo.
En la sección Una cierta mirada, Bong Joon-ho presentará ‘Mother’, uno de los títulos que más curiosidad me producen de todo el festival, ya que las anteriores del coreano, ‘The Host’ y ‘Memories of Murder’, me parecieron sumamente originales y de alta calidad. En el siguiente enlace se puede consultar la lista completa de los films que compiten en esta categoría.
La Palma de Oro honorífica corresponde este año a Clint Eastwood, quien en la edición anterior se llevó el Premio Especial de la 61ª edición por ‘El intercambio’ y, veinte años antes, el Premio Especial de la Comisión Superior Técnica por ‘Bird’. Eastwood fue presidente del jurado de la Selección Oficial en 1994. En febrero, mientras el director promocionaba ‘Gran Torino’ en Francia, el presidente del festival le entregó la Palma, que acompañó con estas palabras: “el talento de un gran maestro en la cumbre de su capacidad creativa… Como ningún otro, Eastwood logra la síntesis del cine estadounidense clásico y del moderno”.
Gilles Jacob, delegado general del festival de Cannes desde 1978 y presidente desde 2000, presenta su libro ‘La vida pasará como un sueño. Citizen Cannes’. Los hermanos belgas Jean-Pierre y Luc Dardenne impartirán la tradicional ‘Lección de cine’.
Vía | Allo Cine.
Ver 4 comentarios
4 comentarios
Usuario desactivado
Pues no sé. En la web que pongo yo de información al final del post había cosas interesantes, yo creo que más que en la propia del festival.
Usuario desactivado
Además, les sale mucho más barato porque a los jurados se les paga una pasta (además de alojamiento y dietas) por ver pelis y votar.
travis bickle
I'd love to be there.
Yo también espero mucho de la sección Un certáin regard, es de las categorías más originales e interesantes la mayoría de veces.
Alguien sabe cuáles suelen ser las mejores crónicas (periódico) del festival?
golo
Sobre la endogamia en los premios de los festivales estoy totalmente de acuerdo, el sistema necesita un cambio urgente. Mientras me parecen más significativos los premios de público y crítica que los premios de las academias, sin lugar a dudas.