Seguimos destacando las mejores series y programas que podemos encontrar en nuestra televisión en la actualidad. Pero cuando hablamos de TDT no sólo nos referimos a aquellas cadenas que han nacido como consecuencia de esta nueva forma de ver la televisión, también queremos incluir aquellos canales que nos han acompañado en la etapa analógica. Ahora que se han adaptado a lo digital se han convertido en los padres de numerosas cadenas dirigidas a un público más específico, que forman la gran familia de la TDT a la que podemos acceder hoy.
Telecinco es una de esas cadenas. Quizá no sea la que mejor imagen tenga, sobre todo entre aquellos que rechazan los programas del corazón y los realitys shows. Y es que hay que reconocer que estos son dos de los pilares fundamentales de la cadena, que basa gran parte de su programación en formatos de este tipo. Pero desde que nació en 1990 Telecinco también ha dejado programas que han marcado a toda una generación y que en su momento también merecieron ser considerados lo mejor de la televisión. ‘El informal’, ‘Periodistas’ o ‘7 vidas’ sólo son algunos de esos espacios que han pasado a la historia de buenos recuerdos televisivos, pero ahora es el momento de mirar al presente y destacar los mejores espacios de su programación actual.
La que se avecina

La curiosidad que despertó ‘La que se avecina’ en su estrenó no le favoreció a la hora de ganarse la bendición del público. La comedia nacía después de que Telecinco adquiriera parte de la productora que hasta ese momento se encargaba de ‘Aquí no hay quien viva’, una de las mejores series que ha dado la década que estamos a punto de terminar. Por ello tanto la curiosidad como las comparaciones eran inevitables y, en esa batalla, ‘La que se avecina‘ salía perdiendo por goleada. Pero la comedia de Alba Adriática ha sabido quitarse los fantasmas del pasado y ha evolucionado satisfactoriamente. En la actualidad, sus tramas siguen teniendo muchas similitudes con la serie de Antena 3, pero gracias a la incorporación de nuevos personajes la serie ha sabido convertirse en una buena comedia con la que contamos hoy en día. Tras finalizar su cuarta temporada el verano pasado tendremos que esperar a 2011 para disfrutar de nuevos capítulos.
Hoy, ‘La que se avecina’ es lo que es gracias a personajes como Judith, Estela Reynolds o Antonio Recio. Y es que ha sido la incorporación de nuevos actores lo que ha conseguido que la serie se convierta en una comedia digna de seguir cada semana. La nueva temporada vendrá cargada de cambios, ya que a la marcha de Goya (Beatriz Carvajal) y Lola (Macarena Gómez), habrá que sumarle la incorporación de una actriz que interpretará a la madre de Amador y el regreso de Araceli Madariaga (Isabel Ordaz).
Pasapalabra

Para los que crean que los concursos no funcionan en la televisión actual, Telecinco les recuerda que están equivocados. ‘Pasapalabra’ lleva emitiéndose desde el año 2000. En todo este tiempo ha cambiado de cadena y ha sido conducido por varios presentadores pero sigue siendo un concurso fresco, entretenido y fácil de jugar desde casa. Christian Gálvez ha hecho suyo el programa que en la etapa de Antena 3 estaba asociado a Silvia Jato. En la actualidad, Telecinco dedica la hora antes del informativo, a partir de las 20:00, a que juguemos con el rosco y el resto de pruebas que se dan en el programa.
En las últimas semanas ‘Pasapalabra‘ ha sido noticia por varias razones. Ha obtenido el Premio Ondas Especial del Jurado que valora su contribución a la divulgación durante todos estos años. Además, ha alcanzado la cifra de mil emisiones en Telecinco, un dato que muy pocos programas son capaces de conseguir hoy en día y que demuestra la solidez del formato. Este concurso ha conseguido que las tardes sean diferentes si no hay un rosco lleno de letras en la pantalla del televisor.
CSI

En Telecinco las noches de los lunes, salvo en muy raras ocasiones, están dedicadas a ‘CSI: Las Vegas’ y sus dos secuelas: ‘CSI: Miami’ y ‘CSI: Nueva York’. La cadena lleva muchos años confiando este día a estas ficciones estadounidenses y, aunque cada uno prefiera una versión distinta, las tres series tienen una legión de fans españoles dispuestos a seguir sus tramas cada semana. En la actualidad, Telecinco emite la octava temporada de ‘CSI: Miami‘ a las 22:15 mientras que los capítulos de la sexta temporada de ‘CSI: Nueva York’ se emiten a continuación.
Yo siempre he sido más de Grissom, pero ahora que no está, reconozco que cualquiera de los otros tres protagonistas tiene una personalidad que me atrae por algún motivo distinto. Es cierto que la cadena emite las nuevas temporadas de todas las ‘CSI’ con más retraso con Estados Unidos del que nos gustaría. Pero así, Telecinco se reserva en la recámara capítulos nuevos para estrenar cada semana, algo que también se agradece y que llama más la atención de la audiencia que la emisión de los capítulos repetidos.
Aída

En Telecinco, la comedia tiene un nombre, ‘Aída’. Producida por Globomedia, la serie se convirtió en el primer spin-off realizado en España y su nacimiento surgió gracias al talento de una actriz. El personaje de Carmen Machi nos enamoró desde el primer instante en que la vimos en ’7 vidas’. Se le supo crear una buena historia en torno al barrio donde vivía su madre, con unos personajes con personalidades muy distintas que muy pronto se ganaron la confianza del público. Ha probado varios días de emisión, pero parece que es en la noche del domingo donde la sitcom se siente más cómoda, por eso en la actualidad Telecinco reserva ese día, a partir de las 22:00, para emitir los capítulos de su octava temporada. A continuación ofrece un episodio repetido para aquellos que quieren seguir riendo.
Desde que se estrenara en 2005 hasta el día de hoy ‘Aída‘ ha recibido numerosos premios que avalan el trabajo realizado. El último de ellos ha sido el Ondas a Paco León por su interpretación de Luisma, uno de los personajes que más ha marcado a la audiencia. Quizá lo peor de la serie sea el abuso de repeticiones por parte de Telecinco, que en ocasiones ha llegado a ofrecer hasta tres capítulos repetidos de ‘Aída’. Pero ya en su octava temporada la comedia está demostrando que aún tiene fuerzas para seguir dando guerra.
En ¡Vaya tele! | Lo mejor de la TDT española
Ver 41 comentarios
41 comentarios
Sokar7
Es imposible meter mejor de la TDT y Telecinco en una misma frase.
videofm5115
Dentro de lo que cabe, Telecinco ha tenido programas muy muy buenos (todavia me acuerdo de El Informal, que grandes capi y flo!). Pero su imagen se ha ido desgastando poco a poco, y ahora tienes muy poco que ver.
Posdata: El 50% de los que han comentado hasta ahora este post no se lo han leido, y con solo ver el titulo se han puesto a criticar (Y este comentario es una excepción).
stranno
El título de la entrada es de risa
malo
O sea, que hice bien en borrar Telecinco de mi tdt.
Alter
Admiro a Jose Diaz por el esfuerzo que le habra supuesto encontrar argumentos para defender a Tele 5, pero es que era una mision imposible.
Telecinco es sinonimo de Telebasura.
jjgd
Sinceramente creo que había unas cuantas cadenas bastante mejores de las que hablar antes de Telecinco. Yo hubiese hablado de ella cuando quedasen ella misma y las de los teletimos...
armadamaister
¿Pero qué clase de broma es esta? Me voy directo a la ocu XD
Nicholaa
Telecinco FUE, en pasado, una cadena que TUVO, en pasado, contenidos interesantes (El Informal, El Comisario, algunas que otras series más). Hoy sólo CSI es lo que me hace sintonizarla. Y es que ni David Cantero, con lo que me gusta(ba), me ha hecho ver sus informativos.
Adrian Cross
Vale que dedica la mayor parte de la mañana al cotilleo, y la mayor parte de la tarde a Sálvame, pero... ¿es que nos hemos vuelto locos? Si telecinco es la privada líder no es sólo por el cotilleo, es porque tiene muy buenos productos. Me parecen muy destacables todos los del post, pero no debemos olvidarnos de los realitys. ¿Por qué asociamos realitys con algo malo? Telecinco cuenta con 3 de los mejores realitys que se hayan hecho en España (GH, OT y Supervivientes), y es la única cadena que los sabe hacer bien, no hay más que ver cómo consiguió que OT resurgiera de sus cenizas tras estar en TVE. y hay también otras series que valen la pena, como Hospital Central. Venga, a ver a cuanto karma negativo llego tras poner esto!
289911
Personalmente ninguno de los ejemplos que has puesto ni me gustan, ni me parece un programa decente ni digno de mención o premio alguno. Son tristísimos. Se podría salvar 'CSI' (que de hecho no es de Telecinco, simplemente la compró y la emite), pero está muy desgastada la serie.
s22
Solo me gusta La que se avecina, Aída me cansé hace tiempo y CSI me pasó lo mismo después de la segunda temporada.
osiris
buen chiste!!! si toda su programación se basa en Salvame y compañia, ya ni emiten cine en prime time ni nada. Telecinco ha perdido completamente la gran imagen que tenia a finales de los noventa y al principio de esta década.
jose.carreras.355
TELECIRCO
djalma
más bien lo peor de la tdt española (y parte de la extranjera)
ancafe
'La que se avecina' tiene y tendrá el sambenito de haber salido de 'Aquí no hay quién viva', pero desde hace 2 temporadas se ha situado muy por encima de su serie originaria siendo desde mi punto de vista una comedia imprescindible.
'Aida' tiene todas mis alabanzas. Un serie que a ratos se hace previsible y tonta pero que sigue funcionando perfectamente.
Y no es de Telecinco, aunque pasó por su parrilla, 'La pecera de Eva' me parece una tremedísima serie perfectamente adaptada de 'In treatment' a un público juvenil y adolescente.
En definitiva... no todo es tan malo en Telecinco. De hecho, las mejores series de factoría española están en su programación.
dasff
Yo soy fan a muerte de la que se avecina desde el dia que decidieron pasar de intentar competir con su predecesora y montaron una de las serie mas absurda y surrealista de la historia xD pfff no tiene sentido ninguno, pero me rio demasiado xDD
kusanagi2
LQSA al poder!! sin duda, al menos para mí, la mejor serie española del momento. Una pena que la audiencia no acompañe, al menos como Aida. Tambien lamentable que de los 7 dias de la semana 4 los dedique al cotilleo ( Tierra de Lobos, CSI y Aida)
Malvado Aspersor
Ejemplo de clásico oxímoron. Igual que Inteligencia militar, secreto a voces, realidad virtual o música rap
udurana
¿Alguno os habeis leido algo más allá del título?.
Obviamente T5 es un canal de marujeo en buena parte de la jornada, pero tiene estos programas que, queramos o no, son una isla en su programacion y algunso tienen cierta calidad, y es o que se ha examinado, no el morbo puro y duro de sus informativos o las (más que dudosas) formas que tienen de afrontar temas delicados o del corazón por arazar unas décimas de audiencia.
Yo este mismo post no creo qeu hubiera generado polémica si en vez de emitirse todo esto en T5, lo hicieran en FDF o la 7, cuando son primas hermanas de la primera y han demostrado que, si han de hacerlo, tienen el mismo reparo a la hora de repetir programas de T5 en ellas que el que tiene A3 a la hora de ponerte el corte de publicidad en nitro, neox y nova, osea, 0 Siendo generosos
Alberto Garrido
Solo con ese titulo, acabais de perder un lector
joselu.guinoguino
Si ya me estaban empezando a rechinar esta serie de post tuyos sobre "lo mejor", me acabas de convencer de que no siga leyéndolos, porque no voy a estar de acuerdo contigo. Telecinco a la única lista que merece pertenecer es a la de "lo peor" de la TDT, y por mucho que quieras justificarlo en su etapa analógica sigue estando fuera de contexto en estos artículos. Y por cierto, dos de los tres formatos (prácticamente calcados) que has nombrado vienen del analógico y de otro canal que se llama Antena 3 Televisión.
Un saludo.
alex43
La que se Avecina y Aida lo unico que vale de esta cadena
jotta
Y otra vez con que la abuela fuma. Cada día estoy más convencido de que la calidad televisiva es más que relativa y de que queda muy cool decir que Telecinco es mierda, pero recordemos: es la cadena con publicidad con mayor audiencia.
Telecinco hace una segmentación de público bien clara. A ver si hace falta recordar que hace un par años cuando intentó cambiar su línea sus espectadores huyeron y tuvieron que volver a hacer su televisión de siempre. Aceptar que hay gente a quien le gusta. ¡Gracias a Dios que no todos tenemos los mismos gustos!
Yo no veo La1 y no digo que sea una mierda de televisión. Simplemente, no va para mí. (Y con esto no quiero decir que me gusten "Mujeres y hombres y viceversa", "Enemigos íntimos" y "Vuélveme loca").
Venga, ahora avasalladme a votos negativos! jajaja
nonamed
Una sección demasiado subjetiva para mi gusto...