Hoy tenemos el placer de tener una entrevista con Edu Lavandeira, jefe de programas de V Televisión, la cadena autonómica gallega que va a salir en antena el domingo 31 de mayo y que quiere ser una referencia en la televisión gallega.
Edu nos ha respondido muy amablemente y sin pelos en la lengua a todo lo que le hemos preguntado nosotros… y vosotros, ya que hemos incluído unas pocas preguntas que nos habéis hecho en nuestro Twitter.
Estad atentos a la entrevista porque cuenta cosas bastante interesantes.
¿Por qué montar ahora una cadena autonómica?
Porque viene de una concesión que hace unos cuatro o cinco años. Se concedieron dos en Galicia y una fue concedida a La Voz de Galicia, y ha llegado el momento de sacarlo a la luz
¿No ha afectado la crisis a su nacimiento?
No estoy al tanto de como eran los planes del principio. Pero me consta que al comienzo el proyecto era de mayor envergadura y con un enfoque diferente. La crisis ha afectado pero el proyecto se ha adaptado a ella.
¿Qué nos podremos encontrar en V Televisión?
Una programación distinta a lo que estamos acostumbrados a ver en la televisión autonómica gallega. Con una oferta variada que esperemos que llegue al público que nos dirigimos y que guste.
¿En que basaréis vuestra estrategia para diferenciarse de los demás cadenas y sobre todo de la TVG?
Nosotros no queremos que sea un competidor. La gallega ejerce una labor como televisión autonómica pública, de servicio público. Se dirige a un público determinado y nosotros no queremos que sea competencia, sino convivencia más bien. En armonía si puede ser. Ellos se dirigen a un tipo de público y nosotros, sin renunciar a ese público, vamos a dirigirnos a gente más urbana, más joven y que en Galicia no ha tenido una oferta hecha en Galicia y desde Galicia hasta ahora. Intentaremos captar esa Galicia más urbana y más joven pero sin renunciar a abarcar al mayor público posible
Como nueva cadena ¿cómo veis la audiencia gallega actualmente?
El perfil que nos encontramos en todas partes. Muy exigente, muy fragmentada, difícil de captar y a la cual tienes que saber perfectamente lo que quiere y cuando y como, sino se te escapa. Por eso decidimos estrenar el canal previamente en Internet. Es algo inédito, y estrenamos programas importantes porque consideramos que Internet tiene prácticamente el mismo valor que la televisión y que captas muchísima gente. Y aunque los estudios de audiencia se centran ahora en los audiómetros, Internet es un escaparate grandísimo en el que estar, sobre todo al público al que nos dirigimos.
Los platos fuertes en ficción internacional van a ser ‘The Wire’, ‘Doctor en Alaska’ y ‘Larry David’ ¿vais a tener más series así de interesantes?
Este es el primer paso. Somos un canal autonómico con un presupuesto modesto y empezar con una de las consideradas las mejores series de la historia de televisión, más una de las mejores comedias como es Larry David con mogollón de premios y más Doctor en Alaska, una de las mejores comedias y dramas es un inicio brutal. Aún así tenemos negociaciones abiertas con HBO así que todo se verá.
Para empezar y para abrir boca y para presentar el canal es un punto de partida.
Como podemos ver en vuestro adelanto, dais mucha importancia a la producción propia al contrario que otras cadenas. ¿Os planteáis ficción nacional a medio o a largo plazo?
La ficción gallega es muy importante, uno de los pilares básicos. En nuestra programación hay tres pilares, uno es la información cada hora de informativos de cinco minutos con noticias actualizadas, luego está la información meteorológica todas las horas a y media (siempre actualizada) y tercero la producción gallega. Nos interesa tirar de gente de aquí, mostrar proyectos que hasta ahora estaban en un segundo plano y que no llegaban a cristalizar, sacarlos adelante.
En cuanto a la ficción tenemos una serie gallega que es un caso muy similar al de ‘Que Vida Más Triste’. Empezó en Internet y nos interesamos por ella, se llama ‘Para Mariñeiros Nós‘ y es una comedia de sketches de 3-4 minutos muy gallega y hecha aquí.

Siguiendo con las series ¿cómo ves la situación actual con las descargas y las estrategias online? ¿Una oportunidad? ¿Una amenaza?
Se ve como una oportunidad, permitió que se dieran a conocer muchas series. Pero por otro lado, en el caso de ‘The Wire’ tú la tienes en Internet y tienes la posibilidad de verla ahí, pero no todo el mundo tiene la posibilidad de hacerlo. En este caso es un público más amplio, un espectro de edad mayor que consideramos que no tiene necesidad de descargársela y que tiene una oportunidad de verla todos los domingos en horario de máxima audiencia.
Lo mismo con Larry David y Doctor en Alaska. No nos importan las descargas porque son series que no sientes la necesidad de descargártela como ‘Perdidos’, que la descargas dos minutos después de haberse emitido cuando aún se están tecleando los subtítulos.
También vemos que aparte del motor, no hay muchos programas de deporte ¿cual es el motivo?
En 2-3 semanas sacaremos un proyecto que aún no hemos publicitado. La idea del mismo es escapar del deporte masificado que para eso está el AS el MARCA y el Grupo Prisa. En este nuevo espacio vamos a ver (siempre desde desde la óptica gallega) a deportistas gallegos de elite que han ganado medallas de oro y muchos títulos y que sin embargo tienen su trabajo en el supermercado y su vida normal
Es un formato pensado para conocer esa doble vida del deportista de elite que no ha conseguido lo que consiguió Cristiano Ronaldo en dos días.
Luego además, siguiendo esa línea de no apostar por el deporte de grandes masas, haremos caso con ‘Planeta Ras‘ a los rallies, un deporte que en Galicia tiene mucha importancia y que siempre está en auge, con grandes resúmenes y reportajes espectaculares
Hablemos de los informativos. ¿Por qué un informativo horario y otro solo a la noche? ¿No os gusta que la gente vea la televisión a la hora de comer?
El horario es porque es la apuesta de la cadena, esa es la idea. Cada minuto pasan cosas y nosotros tenemos la intención de que el espectador esté informado al minuto y al instante de lo que está pasando a su alrededor.
Luego tenemos dos más grandes. Uno es a las 14:00 que sale con el principio de tener 15 minutos, pero que probablemente en 2-3 semanas tenga una duración más larga. Y el otro por la noche, de 21:00 a 21:30 que es el clásico informativo.
Además tenemos un formato que es entre informativo y debate de actualidad, ‘Vía V’, un espacio para la reflexión, el análisis y el debate de una manera “sosegada”. A partir de las 22:00 horas.

¿Haréis programas en gallego? ¿En qué proporción?
Es una proporción que está igualada, intentamos reflejar la sociedad. Hay determinados programas que encajan más en gallego y otros en castellano. No tenemos tampoco una intención determinada.
Hay una apuesta por la producción en gallego porque es nuestra lengua, y también hay una producción en castellano porque es la otra. Sin mayores preocupaciones, intentamos respetar a las dos y promocionar a las dos, evidentemente contando mucho con el gallego que es la nuestra.
Las preguntas de Twitter
@juanlusanchez ¿os vais a convertir en la nueva Telecinco?
Creo que por presupuesto, aunque quisiéramos, no vamos a ser capaces
@jackconde ¿como os meteis en semejante berenjenal?
Porque estamos locos
@vlade ¿Vais a ser capaces de mantener coherencia de horarios y vais a tener el valor de mantener las series funcionen o no?
La coherencia de horarios es sagrada, esto va a ser como en la radio, nos faltan solo los pitidos radiofónicos. Salvo gran catástrofe.
Las series las vamos a mantener aunque no tenga audiencia. Ahora que arrancamos no es cuestión de ventilar programas porque estos primeros días no vamos a estar muy pendientes de los datos de audiencia. Queremos que todo vaya bien y que la emisión sea coherente.
@keitza ¿Se ha planteado emitir series/películas en V.O.?
Existe la posibilidad, ya que la TDT te permite la posibilidad de ver cualquier contenido en VO. La respuesta es si. Subtitulado o no es algo que estamos estudiando pero la idea es apostar por la VO y también por el subtitulado
Dinos tres espacios que no deberíamos perdernos en V Televisión
¿Solo tres? ‘The Wire’, los informativos y la franja que va desde las ocho y media hasta las doce, donde está la producción gallega.
Tres series o programas que te gustaría tener en V Televisión
Treme, la de Martin Scorsesse de gángsters (Nota: Se refiere a Boardwalk Empire), en cuanto a programas creo que estamos haciendo los que nos gustaría tener.
¿Has visto el final de ‘Lost’?
No he podido aún de verlo, la semana ha sido muy dura y tengo los tres últimos para este fin de semana para pegarme el atracón.
Una despedida
Un saludo a los lectores ¡Vaya Tele!, una referencia para la gente que le interesa la tele, un punto para enterarte de toda la actualidad televisiva.
En ¡Vaya tele! | V Televisión comenzará a emitir el día 30 con ‘The Wire’
Ver 8 comentarios
8 comentarios
cuz
Una pena que no se pueda ver a nivel nacional, o al menos a sus vecinos asturianos, lo agradeceríamos mucho pues el canal este parece que apuesta por la calidad. Esperemos que le vaya bien. No sé si no estoy al tanto o se os olvidó preguntarlo, pero ¿a cuento de qué viene el nombre de "V"?
elmagnate
¿Donde se puede ver en internet? Es que vivo a casi 900 km y con la mala señal de TDT que tenéis en galicia no me llega. Estoy pretendiendo aprender gallego de oidas para hacer el camino de santiago parandome por varios pueblos y prefiero que me hablen en gallego aunque yo me dirija a ellos en castellano. Con la TVG sat voy cada vez pillando mayor cantidad de cosas(en los informaticos lo pillo el 95%) pero hay una serie(sale un actor que ha salido en alguna serie española con un marcado acento gallego) que no pillo ni el 40% y los programas que suelen echar son un poco aburridos. Si dicen que emitirán para gente más joven igual voy pillando otras palabras de otros ámbitos de uso y tal, además de que debe ser más entretenida xD
Además tengo curiosidad por oir el doblaje al español de Larry David
untelespectador
Yo desde luego intentaré seguirla en mayor o menor medida, porque me parece una apuest arriesgada pero interesante. Y emitir The Wire en la tan competitiva franja de noche es toda una declaración de intenciones.
Saludos!
Mobius
Espero que les vaya bien, un canal que nace conn "The Wire" como producto estrella se lo merece. Aunque no se yo si sera algo que pueda tener audiencia en Galicia. Ademas que teniendo detras todo el peso de La Voz de Galicia, seguro que logra hacerse un hueco al menos el parte de informativos/actualidad.
diestro123
Increible: en galicia estrenaís las privadas con "the wire", y mientras, en andalucía, lo mejor que tiene la 10 es la hora chanante.
Desde ya, mucha suerte a V televisión, y ojalá alguien pueda emitir la programacion de V television en andalucia, una cadena que pinta muy bien.
william.f
Sé que quizás este no sea lugar para escribir lo que voy a escribir pero, lo de La Voz es lamentable: hizo la campaña electoral para el PP a través de pseunoticias (falsas en su mayoría). Ahora la Xunta que debiera gastar su dinero en la TVG le ha correspondido al grupo VOz pagando la nueva rotativa del periódico y financiando la televisión.
V televisión será otra mierda más, otro instrumento más de manipulación informativa. Yo, por mi parte, no pienso ni sintonizarla. Y como yo, otras muchas personas hartas ya de La Voz y sus mentiras.