e: {"alt":"casajuicio","src":"eb65bd\/650_1000_casaajuicio-1","extension":"jpg","layout":"normal","height":320,"width":640}]]
Desde que en ¡Vaya Tele! comenzamos a trabajar este especial sobre docurealities, hemos podido darnos cuenta de la importancia que han cobrado este tipo de espacios en nuestras parrillas. Los grandes grupos de comunicación han abierto canales más específicos, con características concretas (aunque ya veremos cómo queda todo esto con la "reorganización" de la TDT que se ha anunciado recientemente) y buscan en esos docurealities una manera de atrapar al público a través de productos baratos, llamativos y contundentes. Hoy vamos a hablar de uno de esos programas con los que te encuentras a la hora de comer y, como el que no quiere la cosa, dejas sintonizado, permitiendo que acompañe la rutina del espectador.
'Tu casa a juicio' ¿De qué va?
El programa televisivo 'Love it or list it' aterrizó en Divinity no hace mucho, pero en la televisión canadiense, esa gran industria que nos ofrece productos que muchas veces confundimos con los estadounidenses, nació en 2008, lo que le otorga cinco temporadas y más de cien episodios a sus espaldas. Producido por Big Coat Productions, se ha emitido en W Network y en VIVA Network.
'Tu casa a juicio' es un programa de decoración e interiorismo en el que una familia que vive en una casa problemática (por su disposición, su mobiliario, su falta de espacio, su necesidad de reformas...) se ve en la disyuntiva de elegir si se queda con su casa o no después de que los dos presentadores del espacio: Hilary Farr y David Visentin, busquen una solución diametralmente opuesta la una de la otra. Mientras que Hilary trata de reformar el hogar para que se amolde a las necesidades de la familia, David les busca una nueva casa. Al final del programa, la familia debe decidir si se queda con su antigua casa o si se muda, atendiendo a esa pregunta que se ha hecho tan famosa: "¿Vais a amarla o vais a venderla?"
¿Por qué nos atrapa?
El género de decoración libra una interesante posición en este mundillo de los docurealities, puede ser tan engañoso, conducido y polémico como el que más, pero la blancura de su temática le hace alejarse de cierto morbo que puede dominar otro tipo de programas. El pase de un programa de 'Tu casa a juicio' nos permite ser visionado por toda la familia (algo muy muy buscado por nuestros canales) y permite rellenar minutaje con un espacio que resulta entretenido y que se aleja de lo ofensivo.
Los programas en los que se ofrecen "mejoras" respecto al físico, a las relaciones personales o a una casa siempre resultan interesantes por ese halo de positividad, ese ir hacia adelante de una manera esforzada pero con un resultado óptimo. En 'Tu casa a juicio' podemos ver auténticos despropósitos arquitectónicos revonvertidos a través de buenas ideas y, por supuesto, mucho empeño y dedicación, en hogares cálidos y confortables, adaptados a las necesidades reales y concretas de familias auténticas.
Siempre se dice que, de los programas de decoración, se pueden extraer ideas para tu propia vivienda, sobre cómo iluminar, cómo combinar colores, cómo lograr aprovechar el espacio... Si realmente, alguna vez alguien sacó una buena idea de un programa de televisión, bien por él/ella. Por otro lado, si queréis saber un poquito más de este espacio, en cuanto a su vertiente más de decoración, no dudéis en consultar este artículo que nuestros compañeros de Decoesfera prepararon hace un tiempo.
¿Versión española?
A lo largo de la historia de nuestra tele, algunos programas han tratado de poner en marcha reformas en el hogar con una resolución para mi gusto no del todo lograda. Tenemos aquel 'Reforma sorpresa' con el que, personalmente, vivía el colmo de la frustración. Poner en marcha un programa que mejore las condiciones de tu hogar, realmente, no sólo de cara a la galería, es complicado, pues necesita de un coste económico que no se puede solventar con cuatro muebles de cartón piedra.
Aunque me gustaría ver una versión patria de 'Tu casa a juicio', no lo veo posible por la necesidad de un presupuesto efectivamente realista para acometer una reforma que contente al espectador. Los programas que hemos visto en nuestros canales de este tipo siempre se han quedado, en mi opinión, a medio camino, en un quiero y no puedo que atenta directamente con las expectativas y el núcleo duro de lo que pretende lograr el programa. Un caso distinto es para mí 'Decogarden' que se ocupa de modificar, con "pocos" y "económicos" elementos, una habitación concreta. No tan ambicioso pero mucho más práctico.
Ficha Técnica: 'Tu casa a juicio'
Desde que en ¡Vaya Tele! comenzamos a trabajar este especial sobre docurealities, hemos podido darnos cuenta de la importancia que han cobrado este tipo de espacios en nuestras parrillas. Los grandes grupos de comunicación han abierto canales más específicos, con características concretas (aunque ya veremos cómo queda todo esto con la "reorganización" de la TDT que se ha anunciado recientemente) y buscan en esos docurealities una manera de atrapar al público a través de productos baratos, llamativos y contundentes. Hoy vamos a hablar de uno de esos programas con los que te encuentras a la hora de comer y, como el que no quiere la cosa, dejas sintonizado, permitiendo que acompañe la rutina del espectador.
'Tu casa a juicio' ¿De qué va?
El programa televisivo 'Love it or list it' aterrizó en Divinity no hace mucho, pero en la televisión canadiense, esa gran industria que nos ofrece productos que muchas veces confundimos con los estadounidenses, nació en 2008, lo que le otorga cinco temporadas y más de cien episodios a sus espaldas. Producido por Big Coat Productions, se ha emitido en W Network y en VIVA Network.
'Tu casa a juicio' es un programa de decoración e interiorismo en el que una familia que vive en una casa problemática (por su disposición, su mobiliario, su falta de espacio, su necesidad de reformas...) se ve en la disyuntiva de elegir si se queda con su casa o no después de que los dos presentadores del espacio: Hilary Farr y David Visentin, busquen una solución diametralmente opuesta la una de la otra. Mientras que Hilary trata de reformar el hogar para que se amolde a las necesidades de la familia, David les busca una nueva casa. Al final del programa, la familia debe decidir si se queda con su antigua casa o si se muda, atendiendo a esa pregunta que se ha hecho tan famosa: "¿Vais a amarla o vais a venderla?"
¿Por qué nos atrapa?
El género de decoración libra una interesante posición en este mundillo de los docurealities, puede ser tan engañoso, conducido y polémico como el que más, pero la blancura de su temática le hace alejarse de cierto morbo que puede dominar otro tipo de programas. El pase de un programa de 'Tu casa a juicio' nos permite ser visionado por toda la familia (algo muy muy buscado por nuestros canales) y permite rellenar minutaje con un espacio que resulta entretenido y que se aleja de lo ofensivo.
Los programas en los que se ofrecen "mejoras" respecto al físico, a las relaciones personales o a una casa siempre resultan interesantes por ese halo de positividad, ese ir hacia adelante de una manera esforzada pero con un resultado óptimo. En 'Tu casa a juicio' podemos ver auténticos despropósitos arquitectónicos revonvertidos a través de buenas ideas y, por supuesto, mucho empeño y dedicación, en hogares cálidos y confortables, adaptados a las necesidades reales y concretas de familias auténticas.
Siempre se dice que, de los programas de decoración, se pueden extraer ideas para tu propia vivienda, sobre cómo iluminar, cómo combinar colores, cómo lograr aprovechar el espacio... Si realmente, alguna vez alguien sacó una buena idea de un programa de televisión, bien por él/ella. Por otro lado, si queréis saber un poquito más de este espacio, en cuanto a su vertiente más de decoración, no dudéis en consultar este artículo que nuestros compañeros de Decoesfera prepararon hace un tiempo.
¿Versión española?
A lo largo de la historia de nuestra tele, algunos programas han tratado de poner en marcha reformas en el hogar con una resolución para mi gusto no del todo lograda. Tenemos aquel 'Reforma sorpresa' con el que, personalmente, vivía el colmo de la frustración. Poner en marcha un programa que mejore las condiciones de tu hogar, realmente, no sólo de cara a la galería, es complicado, pues necesita de un coste económico que no se puede solventar con cuatro muebles de cartón piedra.
Aunque me gustaría ver una versión patria de 'Tu casa a juicio', no lo veo posible por la necesidad de un presupuesto efectivamente realista para acometer una reforma que contente al espectador. Los programas que hemos visto en nuestros canales de este tipo siempre se han quedado, en mi opinión, a medio camino, en un quiero y no puedo que atenta directamente con las expectativas y el núcleo duro de lo que pretende lograr el programa. Un caso distinto es para mí 'Decogarden' que se ocupa de modificar, con "pocos" y "económicos" elementos, una habitación concreta. No tan ambicioso pero mucho más práctico.

'Tu casa a juicio' ¿De qué va?


<li><strong>Título Original</strong>: Love it or list it</li>
<li><strong>Cadena</strong>: W Network, VIVA (Canada)</li>
<li><strong>Temporadas</strong>: 5 (2008-2013)</li>
<li><strong>Emisión</strong>: Divinity</li>
</ul><br />
En Vaya Tele Respuestas | ¿Cuáles son vuestros docurealities favoritos? En ¡Vaya Tele! | Docurealities de la TDT
Ver 9 comentarios
9 comentarios
mackey
Je, este programa me lo pone a veces mi mujer, por culpa del cual le ha entrado la paranoia de que necesitamos mas espacio en casa, ya que es la típica necesidad de los protagonistas, que suelen tener villas de 200m2 con jardin, cuarto-sotano, salones enormes y 4 habitaciones, pero siempre les falta espacio. Me tienen contento.
baboo
Lo reconozco, siempre que puedo, los veo, incluso repetidos. Me encanta.... Y siempre tengo la misma sensación. Los canadienses son ricos(casi todos gastan en reformas 50000 dolares que es un tercio de lo que costaría la casa de un españolito medio), las casas de cartón son mucho más caras que las de ladrillo (porque el dinero para reformas nunca es suficiente) y los canadienses son unos guarros/desorganizados porque si en una casa de 200m y sólo 3 personas, no tienen espacio a pesar de tener 3 habitaciones, salón,cocina,comedor,2 baño, sótano habitable...ect ¿que harían en España en un apartamento de 70 m?
mr-c
!Cómo me engancha este programa! No consigo entenderlo. Divinity ha llegado a emitir 8 episodios seguidos a diario, se ha convertido en 'Los Simpsons' de su cadena.
No veo factible el programa en España, tal como está el mercado inmobiliario, además las contrucciones aquí son más complejas, no usamos tanta madera como allí, lo que dificultaría y encarecería las reformas.
Creo que 'Reforma Sorpresa' si cumplía, dentro de sus limitaciones, me parecía un buen programa.
Por cierto, 'Tu casa a juicio'(horrendo título), rizo el rizo hace poco reformando la casa de Eddie, uno de los albañiles que ayudan a Hillary.
Ender85
Pues aquí otro que ve el programa. La dueña del mando a la hora de comer es mi madre y siempre pone ese tipo de programas, así que nos ha terminado enganchando.
Este tipo de docurealitys los vemos desde que los ponen a mediodía. Antes de este era uno de dos gays que reformaban una casa. Y antes de ese veíamos el que a mi me gustaba más, el de Extreme Makeover (esta casa era una ruina versión americana); que es al que le veo más sentido... ya que tenían que derribar y construir una casa nueva en tan solo una semana y lo hacían para familias que lo necesitaban de verdad.
albertof
Esta bien y es entretenido. La conclusión que saco es que las casas canadienses son carísimas, el gusto en decoración del programa es bastante cursi y los que participan en el programa son de clase muy acomodada
homo26cs
Me gustan los programas de decoración de Divinity, aunque ya podrían intercalar episodios de varios programas y no quemar un formato y a los meses meter otro.
Hasta hace poco comía con este programa, pero desde que lo han retrasado para meter el de cambio de look, me he pasado a otras cadenas.