Poco a poco hay que ir volviendo a la normalidad tras descubrir la identidad de los ganadores del Oscar hace apenas unas horas. A los que hayan preferido practicar la sana costumbre de dormir las 8 horas de rigor y que busquen una crónica de lo sucedido, les recomiendo echar un vistazo a la de mi compañero Pablo, pero este es el artículo para aquellos que quieran hacer un pequeño recorrido sobre los mejores momentos de los Oscar 2014.
Dejando de lado lo enormemente previsible que fue la selección de los premiados --apenas tuve un fallo en mi quiniela, algo impensable normalmente--, la gala nos dejó varios momentos para el recuerdo durando sus poco más de tres horas y media de duración. Como era de esperar, Ellen DeGeneres fue la protagonista de muchos de ellos, pero será mejor que empecemos por el principio.

Tras una alfombra roja donde lo más destacable fue la nueva caída de Jennifer Lawrence --¿realmente es así de patosa o hay algo de fingido para ganarse el cariño del público?-- y alguna foto saboteada como la que tenéis más arriba o esta otra con Jared Leto como invitado sorpresa, llegó el momento del discurso de apertura de DeGeneres, quien prefirió apostar por una mordacidad bastante más comedida que la utilizada el año pasado por Seth MacFarlane.
La mejor frase fue sin duda la mención a que la opción número 1 era que ganase '12 años de esclavitud' ('12 Years a Slave', Steve McQueen, 2013) y la segunda que todos fuésemos racistas. No me extrañaría que esa fuera, conscientemente o no, el motivo que llevó a algunos miembros de la Academia a votarla en la categoría de mejor película cuando lo lógico hubiese sido que este fuera el gran año de 'Gravity' (Alfonso Cuarón, 2013)...
Llegó la hora de los premios y Anne Hathaway únicamente consiguió desviar nuestra atención de lo que decía con ese vestido que parecía querer rendir homenaje a una discoteca. No tardó en empezar a quedar claro que iba a ser una noche marcada por unos ganadores con los que todos contábamos, así que por ese lado no hubo ninguna sorpresa especialmente digna de mención.
Fue la propia Ellen quien luchó contra viento y marea para levantar el interés, ya fuese metiéndose un poco con Bradley Cooper ante la evidencia de que no iba a ganar el Oscar, paseándose constantemente por la platea para interactuar con muchos de los allí presentes o limitándose a pedir una pizza para calmar el hambre de muchos. Sí, habéis leído bien, que hasta vimos a un pizzero repartiendo una comida que ojalá me hubiese llegado a mí, y es que ya había recogido antes dinero para ello y era un gag que no podía quedarse en solamente eso.
Sin embargo, el gran momento de la noche fue la fotografía que se sacó junto a varias estrellas de Hollywood. ¿El motivo? Pues que aparte de molar --creo que no me equivoco si digo que Kevin Spacey es la gran estrella de la foto pese a estar en segundo plano-- se convirtió en la imagen más retuiteada de la historia, y con razón.

También hubo otro selfie menos viral, pero que también merece la pena con Joseph Gordon-Levitt y Emma Watson como grandes protagonistas.

Fueron muchos los presentadores de uno o varios premios que pasaron completamente desapercibidos, pero todos sabíamos que eso es algo que no iba a suceder en el caso del gran Bill Murray, quien hasta tuvo tiempo para acordarse de su amigo Harold Ramis.
Eso sí, tengo que confesar que mi favorito fue ver a Jamie Foxx haciendo un poco el tonto y distrayendo al mismo tiempo a Jessica Biel. ¿Quién nos iba a decir que los Oscar iban a acertar de lleno reuniéndolos de nuevo tras la lamentable 'La amenaza invisible' ('Stealth', Rob Cohen, 2005)?
La gala empezaba a hacerse un tanto pesado y yo casi encontraba más entretenimiento con algunos anuncios durante los cortes publicitarios como el de Snickers protagonizado por Godzilla, pero eso era algo que Ellen DeGeneres no estaba dispuesta a dejar que pasara, por lo que no dudó en rendir su particular homenaje de 'El mago de Oz' ('The Wizard of Oz', Victor Fleming, 1939).

Y no fue el único momento de la gala en el que se acordaron de la película de Victor Fleming...
Una de las anécdotas de la noche fue la pésima pronunciación del nombre de Idina Menzel por parte de John Travolta con motivo de la introducción de la interpretación en vivo de 'Let it Go' --hasta surgió una cuenta parodia de ese momento en twitter--, a la postre la ganadora del Oscar en la categoría de mejor canción original. No os perdáis la maravillosa actuación de Menzel, una grande de la música.
De entre las nominadas también conviene resaltar a Pharrell Williams y su 'Happy'. Los asistentes se lo pasaron de miedo y hubo quien no dudó en hacerlo patente.
Y si hablamos de música, tampoco podemos dejar de mencionar a Bettle Midler cantando 'Wind Beneath my Wings' tras haberse rendido homenaje a los que nos dejaron durante los últimos 12 meses en un 'In Memoriam' bastante mejor resuelto que en otras ocasiones --era una pena ver cómo un momento como ese se llegó a convertir en un concurso de popularidad--.
Alfonso Cuarón se convirtió en el primer director hispanoamericano e hispanoparlante en ganar el Oscar al mejor director. Era el único premio que habría conseguido enfadarme de habérselo dado a otra persona, pero los Oscar 2014 fueron terriblemente previsibles y eso también tuvo su lado bueno aquí. Y además fue bastante curioso ver cómo recibía el galardón de las manos de Angelina Jolie, la actriz inicialmente prevista para protagonizar la monumental 'Gravity'.
La noche llegó a su final con el esperado reconocimiento para '12 años de esclavitud' en el apartado de mejor película. No por previsible deja de ser menos injusta la derrota de 'Gravity' --ya sabéis que es mi película favorita de 2013--, pero los Oscar 2014 intentaron dejar contentos a todo el mundo y además no dieron ni un solo premio a 'La gran estafa americana' ('American Hustle', David O. Russell, 2013), así que no me voy a quejar mucho...
Ver 16 comentarios
16 comentarios
Fuel
Pues a mi parecer Gravity se ha llevado justo los que se merece: ni uno más y ni uno menos. Una película sin más con un envoltorio espectacular y una dirección que lo salva todo.
Mon
Me parece un poco injusto que a los premios técnicos se los considere "menores".
Que sí, que la base de una película es el guión y las interpretaciones pero también hay un puñado de gente detrás intentando que todo salga lo mejor posible en sus respectivos apartados.
Y la gente que ha estado detrás de "Gravity" se nota que se lo han currado muchísimo. Fotografía, montaje, sonido, banda sonora, VFX... todo está a un grandísimo nivel para que podamos disfrutar de uno de los mejores espectáculos audiovisuales de los últimos años.
ruzo13
Para mi Gravity fue una experiencia maravillosa en el cine, la mejor del año, y eso se vio reflejado en la gala de anoche. Si no se llevó el de mejor película, es simplemente porque su guión tampoco fue el mejor. Fue una base que permitió el maravilloso trabajo de Cuarón, Bullock, Lubezky y todo el equipo de producción, pero hay que reconocer que había mejores guiones.
Triste que Scorsese se haya ido con las manos vacías, sin duda El lobo de Wall Street es una GRAN PELÍCULA y yo también me sumo a que por muy buena que haya sido la actuación de Matthew, Leo se merecía por fin la estatuilla... pero me quedo con lo positivo, y es que DiCaprio aún puede crecer más y dar mucho más, esperemos que la próxima sea la vencida.
Lo de 12 años de esclavitud, pues si, todos mencionan el tema del racismo, para mi es que es el tipo de película que siempre es la favorita de la Academia, pero no solo eso, ganó el de guión adaptado, tuvo muchas nominaciones y digamos que la calificaron por su conjunto, lo cual a mi me parece acertado, aunque yo personalmente se la hubiera dado al Lobo, pero es lo que hay.
Yo también quedé muy satisfecho con los premios, más no con la gala, Ellen me parece fenomenal y tuvo unos gags increíbles, pero me había parecido leer que la gala sería un homenaje a la música y a los héroes, y a los héroes si, pero a la música pues no, porque fue la gala menos musical de las que he visto, sobre todo después de la del año pasado (he de ser uno de los pocos frikis a los que les encantó) donde Set McFarlane convirtió los Oscar en los Tony 2.0.
Gracias por tu apreciación Mikel, como casi siempre, concuerdo en la mayoría contigo.
earthboy
No has visto Nebraska.
enigman
Quizás se me escape algo pero... si una película tiene la mejor dirección, la mejor fotografía, la mejor banda sonora, el mejor montaje de imagen, el mejor montaje de sonido, los mejores efectos visuales... no debería ser la mejor peli del año???? o_O
Podrías achacarlo a que su actuación principal fue mala, pero... es que, aunque no ganara, tambien estaba nominada!!
Se nota que los miembros de la Academia no querían coger la "Opción 2" XD
PD: Para mi, la gran decepción de la noche no fue que La gran estafa americana no se llevara nada... fue que EL LOBO DE WALL STREET se fuera de vacío. La mejor de este año para mi gusto.
Un oscar para Leo ya por favor!!
pau75
Vale que "La gran estafa americana" tiene un millón de defectos que hacen que no cuaje del todo (¿qué les hubiera costado elegir un género?), pero los cuatro actores se salen tanto que es feo que se vaya de vacío