El secreto está en los contenidos. Eso, al menos, es lo que piensa Telefónica, que desde hace tiempo está apostando por los contenidos exclusivos para Movistar TV y, por tanto, como un atractivo a tener en cuenta de sus paquetes integrados Fusión. Derechos exclusivos de los principales campeonatos de motor, contenidos propios con Telefónica Studios y, una vez se cierre, contenidos premium gracias a la compra de Canal+.
Hoy, la operadora ha ido todavía más allá con dos anuncios distintos pero relevantes y que, en el fondo, refuerzan la estrategia global que llevan meses defendiendo. Por un lado, Telefónica se ha hecho con los derechos de emisión en España de la serie 'Outlander', una adaptación del libro de mismo título estrenada este año en Starz. Ojo, cadenas, desde hoy hay un canal más pujando por los derechos de las series extranjeras: Movistar TV. Y, viendo el desembolso económico que han hecho en el pasado con los derechos deportivos, no parece que vayan a escatimar en gastos.
No sólo eso, y es que como confirma Miguel Angel Uriondo en Expansión, Telefónica tendrá su propio canal de series de televisión. La idea es, según explicó hoy Luis Miguel Gilpérez (presidente de Telefónica en España), emitir las series de televisión al día siguiente de su estreno en Estados Unidos y ofrecer a los usuarios un servicio de catch-up. ¿Qué significa esto último? Si bien no es vídeo bajo demanda, permitirá que la gente vea los últimos capítulos de sus series favoritas sin que tengan que grabarlas. Es decir, tan sólo se podrá ver bajo demanda los episodios más recientes.
Según añade Uriondo, habrá además un "repositorio de series" donde los espectadores puedan acceder a capítulos antiguos, aunque no se han dado más detalles sobre cómo funcionaría. Series, en plural. Pero ¿sólo 'Outlander' y las de producción propia? No. La idea es incorporar, además, todas las series de Canal+ una vez se formalice la compra. Y no olvidemos que el catálogo de Canal+ es muy extenso, contando con un jugoso acuerdo de exclusividad con HBO que ya le gustaría tener a más de uno.
La clave es el contenido

La estrategia de Telefónica es clara: con la cantidad de operadores que hay en el mercado, ¿cómo hago para diferenciarme? El futuro de la conectividad pasa por la fibra, pero aquí son muchos los operadores que están desplegando. Los contenidos, en cambio, no son cosa de todos sino que están concentrados en distintos grupos audiovisuales. ¿Qué pasa si quieres ver Canal+? ¿O Canal+ Champions? Sí, Canal+ y Canal+ Liga están disponible en otros operadores de cable, que revenden los canales. Pero no hay HD y se pierden otras ventajas adicionales (como Yomvi).
Canal+ se está quedando sin contenidos exclusivos: muchos de ellos se están pasando al resto de canales del grupo
Desde hace un tiempo, además, Canal+ se ha ido vaciando de contenidos. ¿El partido de semana de la Champions? A Canal+ Champios. ¿El tenis? Canal+ Deportes. ¿Las series como 'Juego de Tronos'? Primero en Canal+ Series. Así que, al final, si quieres disfrutar de todo el contenido no te queda más remedio que contratar Canal+ directamente, ya que el resto de canales (Canal+ Series, Canal+ Deportes, etc.) no están disponibles en las cableras.
Ahora Telefónica está esperando el visto bueno de las autoridades regulatorias para comprar Canal+. Si se aprueba esta operación, está por ver lo que ocurre después. ¿Seguirá Canal+ en las cableras? Realmente la respuesta cada vez es menos importante: los contenidos no están en Canal+, están en todos los demás canales del ecosistema. Lo realmente importante es que la operadora se hará con una gran cantidad de contenidos exclusivos, un gran elemento diferenciador respecto al resto.
La jugada es perfecta. A partir de 2016, si quieres ver la Fórmula 1 tienes que contratar Movistar TV y, por tanto, alguno de los paquetes Fusión que ofrece, lo que significa que tendrás Internet y teléfono fijo con ellos. Si quieres ver Canal+ Champions ahora (que no se ve fuera de Canal+ y Movistar TV en la actualidad), más de lo mismo. A eso hay que sumar todo el contenido de Canal+ si se confirma (y del resto de canales del grupo). Además, empieza a comprar derechos de series en emisión... Todo contenidos exclusivos para clientes de Fusión.
El resto de operadores, en contra
Esto, por supuesto, no ha gustado nada a la competencia, que considera que Telefónica monopolizaría con creces el mercado de los contenidos en España. Estos días, durante el 28 Encuentro de las Telecomunicaciones en Santander, ésta fue una de las principales quejas esgrimidas por Vodafone, Orange y Yoigo. Vodafone lo reflejaba en su ponencia con el gráfico que os ofrecemos a continuación. En resumidas cuentas: Movistar se quedaría con el 81.7% de los clientes de la televisión de pago.

Cómo quedaría el panorama de contenidos en España con la alianza Canal+ y Movistar, según Vodafone
Por este motivo, los operadores de la competencia han pedido a la CNMC, el ente regulador español, que tenga en cuenta esta posición dominante antes de que apruebe la compra y establezca condiciones. ¿Y qué dice la Unión Europea? Pues básicamente se ha lavado las manos y ha dicho que sea la CNMC la que se "moje" y diga algo. Mi compañero Mikel decía en Xataka Móvil que está en juego el futuro de la televisión de pago en España y tiene toda la razón. Con esta operación podrían cambiar mucho las cosas.
Durante el Encuentro estuvimos charlando con los ejecutivos de Vodafone, que nos explicaban su principal condición: que Telefónica abriera sus contenidos a terceros para que los pudieran explotar ellos también. Orange también defiende la misma postura. La competencia pagaría por ellos a Telefónica, sólo que podrían comercializarlos como suyos. Obviamente a Telefónica no le interesa esto, ya que perdería su exclusividad y este factor diferenciador del que hablamos. De momento, desde Vodafone ya han dicho que ellos son un operador y no un creador de contenidos, que son cosas diferentes y que no se plantean comprar material exclusivo para retransmitir en sus canales de televisión, pero esto podría cambiar si al final la diferencia entre ofertas se reduce a diferencia entre contenido.
¿Cómo acabará todo esto?
La respuesta a esta pregunta es... que no hay respuesta, al menos por ahora. Aquí no estamos hablando de cadenas peleando por contenidos, sino operadores peleando por contenidos. Es un escenario completamente nuevo en nuestro país. El sector de las Telecomunicaciones es un sector muy regulado, por lo que aquí dependerá de lo que la CNMC tenga que decir. En definitiva, que para culebrones, y mucho más interesantes que los de Antena 3 Nova, los que se montan las grandes compañías de telecomunicaciones del país. Y ojo, que esto no ha hecho nada más que empezar.
En Xataka Móvil | 28 Encuentro Telecomunicaciones
Ver 10 comentarios
10 comentarios
sonxav
Yo de lo que me quejo es de que hasta hace bien poco si querías ver todo el futbol en TV debias de contratar o CanalPlus + CanalPlusLiga + CanalPlusChampions + iPlus(para poder verlo en HD) por la "irrisoria" cifra de 68€ al mes o contratar por un lado Canalplus y por otro lado algun contenido "revendido" en Ono o similar.
Ahora movistar ofrece por unos 70€ al mes movil-fijo-adsl-fibra-TV y todo el futbol....
¿en serio es tan complicado hacer unas ofertas competitivas en las que por unos 30€ al mes se pueda ver todo el futbol que uno quiera? en el resto de paises de la UE eso es posible....
gxy
a mi en general me parece mal que telefonica adquiera muchos contenidos para hacerlos disponibles si y solo si contratas paquetes fusion con ellos.
deberian dar opcion de suscribirse a sus canales en otras fuentes (por ejemplo en las cableras de la competencia, o por satelite, o incluso, cuando haya un nuevo reparto de espacio, en la TDT).
me parece muy mal que haya que suscribir otros servicios (internet banda ancha, telefono fijo, y tambien movil) para poder contratar canales de television.
de hecho hace poco me encontre con este problema porque me mude a una zona con cobertura de cable de telefonica y evidentemente, elegi hacer contrato con ellos por la conexion a internet, mucho mejor que la disponible con ADSL con otras operadoras.
pero para contratar cualquier opcion de television tenia que contratar obligatoriamente un paquete fusion que incluye no solamente la conexion a internet y el telefono fijo, sino tambien una linea de telefono movil. y yo ya tengo en vigencia un contrato con otra compañia en condiciones ventajosas del que no me queria dar de baja.
pues muy bien, si no daba de alta una linea nueva de movil o portaba la que tengo, no dan opcion ninguna de contratacion de television, asi que por no mudar el movil con ellos, ellos no tienen un cliente de television.
espero que alguien de telefonica lea esto y se lo transmita a sus jefes: que separen el servicio de television del resto porque atandolo al resto de sus servicios de telecomunicaciones no consiguen un servicio universal, sino todo lo contrario. no todos los clientes quieren (queremos) un servicio con todo integrado con una sola compañia.
y otro detalle/consejo: eliminen las clausulas de permanencia o al menos separenlas por servicios, porque no es nada de recibo entrar a contratar con telefonica, tener que cumplir un año de permanencia, y que ese año de permanencia se REINICIE cada vez que el abonado quiera añadir un servicio adicional (tal como linea de movil o servicio de television). es injusto y gravoso para los clientes.
Jason Stackhouse
Outlander es estupenda, pero eso si, en versión original o VOSE. Son importantes las expresiones escocesas y el acento de las personas, en español la verdad perdería mucho
philllynnot
Pero como es Telefónica, acabará siendo una mierda.
jouse10
Fantastico articulo explicándolo todo. Felicidades!!!
blacklynx
Todo muy bonito en papel, pero ya veremos como queda la cosa, pues la TDT nos la vendieron también muy bonita, con cantidad de contenido, dual, subtítulos, HD... y al final no han cumplido ni la mitad (y luego con los chanchulleos que se llevan con el espectro, ya veremos si al final nos queda algun canal).
paranomica
Mientras sigan ofreciendo Internet por lo menos estarán a salvo.
...Y ahí lo dejo.
temibleburlon
Por 82 euros tienes linea, llamadas, adsl o fibra, movil con llamadas ilimitadas, internet, los canales de tele y todo el futbol excepto el partido exclusivo de C+. Si ofrecen ademas un canal de series con contenidos exclusivos y video bajo demanda barren el mercado.