El desembarco de Netflix en España, el pasado mes de octubre, parece haber dado alas a que el resto de servicios de VOD (vídeo bajo demanda) en streaming se animen a probar suerte en un mercado que, hasta ahora, estaba asociado a la piratería y los escasos abonados a la televisión de pago. HBO Now aterrizará antes de final de año, Amazon ha anunciado que su servicio Instant Video también llegará a los abonados españoles a Premium, y ahora es Sky la que quiere unirse a la fiesta.
La compañía de televisión de pago (propiedad del grupo de Rupert Murdoch) quiere lanzar en España, también antes de que acabe 2016, su servicio OTT Now TV, una plataforma de VOD que ofrece tanto emisiones en directo de sus canales (entre ellos, Sky 1, por ejemplo) como contenidos a la carta. Sky tiene presencia, como plataforma de canales, en el Reino Unido, Alemania, Irlanda, Austria e Italia, y pretende utilizar España como campo de pruebas para extender Now TV a otros países europeos.
La razón de este súbito interés por nuestro país está en el ascenso de los abonados a la televisión de pago en los últimos tiempos, con una tasa de penetración del 30,7% de los hogares, y en la extensión de la red de fibra óptica y de la utilización de los smartphones para navegar por internet y ver contenido multimedia. Todas estas compañías creen que pueden aprovechar el potencial de este mercado, y quieren utilizarlo como un pequeño experimento para dar el salto, después, a otros territorios europeos, al menos en el caso de Sky y HBO.
Sin embargo, este Now TV se va a enfrentar a un panorama bastante complicado porque una de las puntas de lanza de Sky, en todos los países en los que está presente, es el fútbol. Y en ese aspecto, Movistar+, Orange y Vodafone tienen repartidos los derechos, a precios astronómicos, y utilizan ese deporte como principal enganche para atraer a nuevos abonados. La entrada de Sky puede hacer saltar este mercado por los aires.
Vía | Variety
En ¡Vaya Tele! | No nos va a dar la fibra: Amazon Prime prepara su aterrizaje en España, Francia e Italia
Ver 8 comentarios
8 comentarios
olga.bassagala
Ahora todos quieren implantar su VOD aquí, pero dentro de 4 o 5 años, la mitad desaparecerán porque no hay oferta para tantas plataformas y la gente no se va a abonar a todas las plataformas que lleguen a España. Se abonarán a 1 o 2, como mucho.
abril22
Falta que BBC también se venga!! Imagino que tras romper la barrera Netflix ha sido como un efecto llamada y yo que me alegro. Cuántos más mejor más dónde elegir!! Movistar seguirá sin abrir el Yomvi (o como se llame ahora) a los no clientes de Movistar?
Usuario desactivado
Creo que no va a haber cuota de mercado para tantos VOD.
Con Netflix, HBO y Amazon ya es suficiente, no creo que este nuevo VOD pueda competir con ninguno de ellos en contenido.
atreidesxxi
Es una buena noticia, supongo, pero tiene pegas. Para los abonados a Movistar y Yomvi van a perder series por narices pues estas plataformas obviamente se quedarán con sus producciones e intentarán traer otras para completar su oferta, también restándoselas a Movistar + o como mínimo haciendo que compre más caro, lo que llevará a que compren menos series o suban las cuotas.
Pero es que tener Netflix, Amazon, HBO y Sky hará que las series estén repartidas entre todas esas plataformas y Movistar/Vodafone/Orange con sus canales con sus series. Es decir, tan atomizadas la series que es imposible que funcione porque sí, son baratas pero también hay mucho aficionado al fútbol y muchos que por un poco más tienen todo en una sola factura (internet, móvil, fijo y tv) incluida la televisión de pago que ya incluye series con el paquete básico incluido de serie.
Es decir, que va a ser una guerra que algunos van a tener que perder porque no veo a la gran mayoría de la gente contratando cuatro plataformas distintas para ver series y algunas películas.
Pero para nosotros, los consumidores, es una buena noticia, mientras más haya más posibilidades tenemos de elegir.
Saludos fremen.
jaimecm82
Yo era cliente de Sky en UK (paquete básico) y de Now TV de forma esporádica, ya que para mí el puntazo de Now TV es que lo puedes contratar por 1 día, 7 o 30 días de forma que "entras y sales" en función de que te interese.
Yo lo cogia por 7 días normalmente para ver el partido de champions, el de fin de semana y la formula 1 cuando coincidía o para ver pelis o series en una semana más o menos (creo que me costaba 12gbp por 7 días y 5gbp por un solo día)