Cuando pensé cómo tendría que ser mi primer artículo en ¡Vaya Tele! me dije a mí mismo: “Si Samanta Villar estuvo 21 días fumando porros y otros tantos en la industria del porno y, ya más recientemente, Adela Úcar se fue 21 días de fiesta ¿por qué no aprovecho yo también y me cojo unos meses de ocio (no tan heavy, eso sí) viendo películas?”.
Vale que no es lo mismo pero probablemente sí está más de moda. Al fin y al cabo, de lo que antes hablábamos –por suerte o por desgracia- ha estado en boga desde tiempos inmemoriales. No sabría ponerle una fecha de inicio al consumo de drogas, sexo y alcohol en el ser humano, pero, ¿el Video on Demand? Eso suena a muy nuevo.
Hasta hace unos minutos, quería que este artículo fuera el primero de una serie de varios en los que analice las principales plataformas de Video on Demand que tenemos a disposición los usuarios españoles. El Video on Demand (VoD) o vídeo bajo demanda permite al espectador ver películas o determinados contenidos cuando éste lo desee (en streaming). Decían que Netflix se iba a comer el mundo pero parece que por ciertos lares se ha empachado y otros han tomado ventaja. La semana pasada, Youzee hizo su esperadísima entrada en escena por todo lo alto. Pero no sólo de Youzee vive el hombre… Al menos de momento.
No prometo alcohol, sexo o drogas en mis artículos. Bueno… no más del que haya en las películas que veré para poder hablar con propiedad de lo que cuente. Cuestiones de trabajo, por supuesto.
Aquí y así comienza mi columna “Desde mi sofá”. Porque creo que dentro de no mucho, mientras estemos frente a la televisión, ya no tendremos que levantarnos para nada del sofá porque ésta será la centralizadora de todo: el DVD, el router, la consola, internet, miles de aplicaciones…. Fuera periféricos. 100% comodidad. Todo en la televisión. Pero no será una televisión como la concebimos actualmente.
A las cadenas de televisión últimamente les están metiendo el dedo en el ojo sobre todo dos nuevos agentes, los cuales han surgido con fuerza y quieren parte del pastel. El primero son las redes sociales, que tienen millones de usuarios que se conectan a diario y que han dicho “¡eh, que yo también quiero distribuir contenido audiovisual!”. Y el segundo son las plataformas de Video on Demand, que tienen un catálogo cada vez más amplio y dicen “si me pagas una suscripción mensual te doy todo (lo que puedo) cuando quieras”. Y lo que les queda.
Que conste que estos artículos no son un alegato antidescargas. Que cada uno vea lo que quiera y como quiera. Simplemente es un “es muy posible que el negocio se mueva por este lado y mi opinión personal es ésta”. Nada más. Porque hay una cosa que es indudable que el VoD tiene por encima de cualquier otra cosa parecida: la comodidad. Y ante eso hasta las descargas no tienen nada que hacer. Pero poco a poco. Esto no se sostendrá mañana, ni este año, ni el que viene… Son proyectos a largo plazo. Pero proyectos que se han adelantado a la tendencia existente, innovadores y, aunque solamente sea por eso, hay que estar atentos y, ante determinadas acciones, incluso quitarse el sombrero.
Veo lo que quiero, cuando quiero, sin descargas, sin anuncios y puede que incluso en HD. No tarda en descargárseme una película un mes con el riesgo (o no, depende para quién) de que sea porno. Pienso en una peli, la busco, doy a un botón y ya la estoy viendo. Cinco segundos.
Otro ejemplo: no sé qué ver. Voy al catálogo o a recomendaciones de usuarios. Me dejo aconsejar. Vuelvo a pulsar el botón. Ya estoy viendo la cabecera de esa serie americana de la que hablan tan bien. Tardamos más en calentar las palomitas, apagar la luz y coger la manta que en decidir (a no ser que tu novia sea de las que quiere que te pruebas 14 jerséis antes de comprarte uno pero, ante eso, aún no se ha desarrollado una tecnología fiable).
Hoy iba a hablar de Filmin. Pero he pensado que, antes de entrar en una casa por primera vez, lo mejor es presentarse y decir a qué se ha venido. Soy Eduardo Prádanos Grijalvo y los que os paséis de vez en cuando por Genbeta Social Media tal vez me hayáis leído en algun artículo de Social Media, televisión social y esas palabrejas. De VoD en Vaya Tele ha quedado claro que hablaré en el serial “Un mes probando…”. De lo que surja por el camino, aún no tengo ni idea. Pero seguro que algo se nos ocurre. ¡La televisión es tan divertida! Sí, esa última frase puede tener algo de ironía. O no.
Tampoco he querido hacer un artículo tan largo como para que cambiéis de canal en mi “episodio piloto”. Hasta el próximo martes. Ese día sí, “Un mes probando… Filmin”. Y después, ya veremos de qué otros escribimos. Voy a por la manta.
Ver 10 comentarios
10 comentarios
miguelangel.rivero.1
Muy bien, bienvenido. Bonita declaración de intenciones.
Sobre el papel el VoD se ve muy bien, pero todos sabemos cuales son los problemas que presentan a día de hoy:
*Catálogo de películas escaso en cuanto a novedades. El catálogo se compone de películas de hace 2 o 3 años (a veces incluso más), que la mayoría de la gente ya ha visto.
* Novedades y películas recientes que no entran en la tarifa plana. * Precios de alquileres o de compras desorbitados (No puede ser que una tarifa plana valga 12 o 15€ al més y alquilar una película valga 4 o 5€)
* Catálogo de series más limitado aún que el de las películas. Queremos poder ver las mismas series que nos descargamos (si no es posible al ritmo de la temporada televisiva, no más de una temporada de retraso) * Muchas veces la calidad del streaming deja mucho que desear. Otras no están disponibles los subtítulos y no son en dual. * La parte social del VoD, a mí personalmente me la trae al pairo. Seguro que podrías llegar a ver "Mentiras y Gordas" si te dejas llevar por recomendaciones de la gente.
Las bondades del VoD ya las conocemos todos (alguna más que la que apunta nuestro novel editor de la comodidad). El problema es que "Spanish is diferent" y para esto no iba a ser menos. Ya veremos en que queda esto.
PD.: No te lo iba a comentar, por ser tu primer artículo, pero debes cuidar un poco la redacción. Me ha resultado muy complicado seguir el hilo de lo que nos querías contar.
cachicamo
Bienvenido Eduardo.
¿Un mes para descargarte una peli? Y luego dices que no quieres hacer ningún manifiesto antidescargas.... vamos, pues tienes buena puntería para no usar la mirilla. O tienes una conexión de 56k, o algo te falla. Yo en una noche me bajo una temporada completa y varias pelis, y no creo que sea el único por aqui, ni siquiera el mejor.
Saludos.
Isart
Bien, me parece una sección interesante. Yo soy de los que siempre ha defendido que si hay una buena oferta, puedo aparcar el tema de las descargas. Pero todavía soy algo escéptico con estos asuntos, necesito ver lo que hoy por hoy tenemos sobre la mesa en cuanto a VoD...
Saludos.
c.b.c.
Bienvenido Eduardo!! siempre es interesante poder leer nuevas secciones, y más, de gente nueva que se une a ese gran equipo que sois.
por cierto!! estaría genial poder poner caras a vuestros nicks!! tanto tiempo leyéndoos y no sabemos ni quienes sois... jajaja pues eso ahí queda mi propuesta jajaja
Mucha mierda, que se suele decir jeje.
leeloo
Creo que los artículos van a ser muy interesantes y supongo/espero que también útiles, sobre todo para gente como yo, que no tiene mucha idea de plataformas VoD. ¡Bienvenido!
Carlos Velarde
Bienvenido, yo ya echaba en falta un editor de televisión con grandes conocimientos de social media, creo que son dos temáticas muy interesantes y que dan mucho que hablar ;)
johndemol
Eduardo, un placer también leerte por aqui. Soy una seguidora de tus artículos y tu trayectoria. Enhorabuena por el fichaje de vayatele. Una consulta, ¿Cómo se puede conseguir el código de invitación para la beta de youzee?
Muchas gracias Teresa diez
ciudadanopoe
Bienvenido y bien escrito.
Se nota que eres un fan de esto. Y eso es siempre de agradecer, porque es lo que somos nosotros.