¿Cuál fue la primera serie que descargaste para ver semana a semana? Es muy probable que tu respuesta sea 'Perdidos', pero puede ser 'Mujeres desesperadas', 'Anatomía de Grey' o incluso algún anime. Era una época diferente: en 2002 hubo un total de 182 series emitidas en Estados Unidos, de las que destacaban quizá veinte. En 2021 se hicieron un total de 559 solo en Estados Unidos, sin contar las series infantiles ni éxitos internacionales como 'El juego del calamar' o 'La casa de papel'. Una barbaridad.
Este es otro mundo totalmente distinto al de hace veinte años, en el que teníamos claras las series que había que ver porque no eran tantas. Ahora todos tenemos series pendientes desde hace eones y un overbooking eterno provocado por el efecto "serie del año de la semana" y la nueva (e imprescindible) propuesta de un nuevo servicio de streaming que no tienes. Desde 'Ted Lasso' hasta 'Sandman' pasando por 'La casa del dragón' o 'El señor de los anillos: los anillos del poder', la oferta es absolutamente abrumadora, incontrolable, imposible. Y la propuesta de muchos es, a mi juicio, aún más abrumadora: volver a la piratería.
Parche, pata de palo, mantita y serie
Seguro que has visto la tira cómica: un chico guarda su gorro pirata en un cajón porque ha llegado Netflix, pero ante la profusión de plataformas de streaming decide sacarlo y decir un "¡Hola, viejo amigo!". La vuelta a la piratería es el nuevo postureo, la amenaza vacía, el acercamiento menos interesante ante el panorama que se nos viene encima: muchísima gente que promulga su retorno al Torrent, igual que el público general, no tiene ni la más lejana idea de dónde bajarse las series ahora mismo... ni la intención de buscar los subtítulos y reaprender a verlo en la televisión. Nos hemos acomodado, y no es malo, sino parte de una evolución.
Nos hemos acostumbrado a que las televisiones tengan integradas los servicios de streaming que usamos. En un click tenemos muchas más series y películas, solo en las novedades mensuales, de las que podríamos ver dedicando el resto de nuestra vida exclusivamente a ello. Y por eso, por mucho que nos enfademos con las malas prácticas de los streamers (subidas de precio, cancelaciones injustas e incluso series borradas de la existencia), llega un momento vital en el que no hay ni tiempo ni ganas de gastar el tiempo en piratear.

Puede que estés leyendo esto mientras te bajas 'Succession' y creyendo que este artículo es moralina barata sobre la piratería, pero no es así: nadie juzga a nadie. Adelante con lo tuyo. Es innegable que los servicios de streaming están estirando la manta y forzando la máquina (a excepción, de momento, de Filmin y Apple TV+) y el enfado, así como el castigo posterior, está más que justificado. Pero cuando llegas de trabajar cansado y solo quieres ver el último capítulo de esa serie por la que tienes tanto hype, lo que menos te apetece es pasar cinco minutos esperando a que se descargue el archivo cuando podrías estar viéndolo desde el sofá por un precio más o menos módico. La muerte de la piratería no llegó por nuestras buenas intenciones, sino por el ensalzamiento de la vaguería cibernética.
Más series, es la guerra (del streaming)
¿Te acuerdas del final de la temporada 4 de 'Stranger Things'? Mes y medio pasa muy rápido, y entre medias hemos tenido 'Better call Saul', 'Sandman', 'Atlanta', 'Resident evil', 'La lista final', 'Primal', 'Encerrado con el diablo', 'Yo soy Groot', 'Yo nunca', 'Locke and Key', 'La gran chapuza: Woodstock 1999', 'Ellas dan el golpe'... ¡Y estas son solo las novedades! También han vuelto a estar disponibles 'Parks and recreation', 'Colgados en Filadelfia' o 'Alf', y ni siquiera hemos empezado a hablar de las películas. El problema no es que haya demasiadas plataformas y por tanto haya que piratear: es que hay demasiado contenido de calidad en todas ellas y no llegaríamos a todo en mil vidas.

Tener acceso a todo, absolutamente a todo, incluyendo realities de televisión lineal como 'Survivor' o productos de todas las décadas, en una época en la que se estrenan unas 15 series semanales, no es la idea más brillante para calmar tu ansiedad, sino simplemente para dar rienda suelta a tu espíritu acumulativo y volver a tener discos duros repletos de cosas que no vas a ver jamás. De verdad. Es como tener a tu disposición un buffet libre con ochocientos platos distintos cuando tú en el cuarto ya no puedes más. A mayor abanico, mayor agobio. Y la mayor parte de la gente quiere que se lo pongan fácil: por eso los algoritmos, por más que nos pene, seguirán existiendo y dominando el cotarro.
Cuesta convencer al grueso del público de que lo mejor de Netflix o Prime Video se encuentra más allá de las sugerencias iniciales y que merece la pena indagar en el catálogo y descubrir títulos como '¿Por qué no te vas?' o 'Invencible': tratar de convencerles del retorno al pirateo es, directamente, una misión imposible. Y eso no significa que la tendencia no esté volviendo, aunque sea de forma marginal... ni que sea, en todos los casos, reprochable.
Y la botella de ron
Seguro que estás pensando que tú y tus amigos conocéis una web y debería conocerla todo el mundo porque es muy fácil verlo todo allí, o que merecen la pena esos diez minutos diarios descargando cosas en casa a cambio de no pagar una mensualidad. Y sí, tienes razón en tu prejuicio: no estoy a favor de la piratería y me causa problemas éticos descargar una serie el mismo día del estreno. Pero, al mismo tiempo, es imposible no reconocer que hay matices y que esta es la única manera segura de preservar joyas audiovisuales que las empresas no quieren lanzar (ni siquiera en físico), ya sea por los problemas morales que causaría como por su antigüedad, pertenecer a un nicho, tener una nueva versión o el dineral que costaría renovar los derechos musicales.
La prueba de la impunidad que tenemos ante las plataformas está en HBO Max, que ha intentado hacer desaparecer del mapa series como 'Infinity train', evitando incluso la venta en formato físico: es un movimiento que puede tener sentido desde el punto de vista financiero, pero es un desastre absoluto de imagen y un peligro para el futuro del cine y la televisión, que puede morir junto a los servicios de streaming cuando les llegue la hora (o, por lo visto, incluso antes). Por mala o insabora que sea una serie, siempre es mejor que pueda verse a que se pierda por un quítame allí esos derechos.
Creo que la piratería, como gran biblioteca de Alejandría digital, tiene más sentido y futuro que como pozo egoísta y acumulativo en el que caer como castigo a los servicios de streaming. Se abre ante nosotros una nueva etapa en la que, tras el auge de los últimos años, llega el momento de bajada del streaming hasta su posterior balanceo. Va a haber movimientos raros, fusiones inesperadas, cancelaciones (aún más) injustas, pero va a tener algo en común: el público general va a seguir sin darse de baja para pasarse a navegar las procelosas aguas del P2P. ¿Por convicción? ¿Por legalidad? Claro que no: por simple, llana, humilde y normalísima comodidad.
Ver 39 comentarios
39 comentarios
Antonio
Yo creo que todo lo contrario. El streaming ha estandarizado un nivel de calidad en la piratería que era impensable en tiempos del DVD/BR. No solo en calidad sino en cantidad. Antes igual tenías que esperar que una empresa publicara toda la colección para que alguien, a lo largo de meses o años, fuera ripeando el contenido. Ahora un grupo de la scene te puede subir los 400 capítulos de una serie, en calidad original, del tirón.
Sin contar los estrenos. Antes tenías dos alternativas: Mover el culo hasta el cine o dejarte la vista, la paciencia y la dignidad en un screener guarro. O eso, o esperabas los seis meses o un año de rigor para ver el ripeo del DVD/BR. Ahora están los estrenos exclusivos en streaming (día 1) y los estrenos simultáneos (día 1). Y en el hipotético caso de que fuera un estreno en cines exclusivo, todavía se puede confiar en los amigos de Corea de Sur y sus servicios de streaming locos que tienen la película a las dos semanas de haberse estrenado en cines, como ha pasado con Lightyear o Jurassic Park Dominion, el cual acabará irremediablemente surcando la red y siendo sincronizado con mics guarros en diferentes idiomas.
Y la posibilidad de tener lo que quieras sin contratar 200 servicios. Que te pones a buscar una película en JustWatch y parece que hacen lo imposible por que cada película esté en un servicio diferente, llegando al punto de que incluso en una misma saga las películas puedan estar en dos o tres servicios diferentes.
No digo que haya que piratear, claro está, pero eso de que la piratería está muerta no puede ser una falacia mayor.
En lo que más o menos todo el mundo puede estar de acuerdo con la relación streaming-piratería es que servirá para preservar series y películas en mucha mayor calidad. Por ejemplo el mencionado ejemplo de Alf, que no se ha remasterizado, pero que HBO ha hecho un esfuerzo en escalar y desentrelazar los DVD con buena calidad. Para que en uno o dos años la serie desaparezca del servicio por tema de derechos. Pues ahí estará preservada por la piratería, para cuando eso pase.
Kokerosso
-tienes que ver X peli o X serie
-está en Netflix?
-no
... El mar me llama....
kanoute1975
Que se lo digan al primer capítulo de house of dragon ya filtrado que va cámino de batir récord de descargas en torrent
dante31
Yo nunca lo he dejado.
jush 🍑
Pero si es ahora más fácil que nunca. Ya no hay que andar ni descargando nada ni lidiando con ordenadores.
Cualquiera puede entrar en una web de streaming pirata y castear a la tele.
Si las abuelas aprendieron a manejar facebook, cualquiera puede aprender a moverse por aquí.
cAGE23
Algunos nunca lo dejamos, incluso pagando Netflix, HBO y prime, hay muchas cosas que no están a mi alcance y no pienso pagar más suscripciones. Y por supuesto paso de darle un puto duro a Disney.
Usuario desactivado
Yo ya he vuelto.
No lo hacía cuando podía costarme 20€ al mes tener acceso a todo el contenido que quisiese, ahora eso te vale Netflix en 4K y encima ha perdido todo lo que se lleva HBO Disney y compañía.
Así que ahora pago Amazon porque me compensa y el resto de cosas Torrent o cuentas de amigos, compartidas o lo que sea que no pase de esos 20€ al mes.
Cuando quiten las cuentas compartidas pues entonces será todo Torrent.
tfd
Hoy en día existiendo tanto Radarr para películas como Sonarr para series no tiene sentido otra cosa...les pones lo que quieres y lo descargan en cuanto sale.
Han sido muchos años renegando de la piratería por Netflix, pero precisamente entre ellos y el resto me han obligado a volver, si algún día volvemos a tener casi todos los contenidos en una sola plataforma a un precio aceptable que cuenten conmigo, hasta entonces...arrr...
elpableras
Yo, viendo mi entorno, sí estoy de acuerdo con el artículo. Habrá bastante gente que tire de torrent (y leyendo los comentarios se ve que sí), pero no creo que se vuelva, ni de lejos, a lo que vivimos en los 2000. Yo soy el primero al que le da igual una serie más que una serie menos como para ponerme a investigar donde descargármela. No tengo prisa, ya la echarán donde sea.
Nacho
Nunca la dejamos ;-)
PD: que sigan los V.O.D subiendo los precios y bajando la calidad, ya vereis si resurgen las DDs, Torrents y demás en un abrir y cerrar de ojos.
Kaiji
Blah Blah Blah
radl
¿Volver? Nunca se fue, la gente sigue usando BitTorrent de manera diaria, usa Kodi y cosas similares, incluso para ver el futbol la gente usar IPTV y paga 15-30€ al año a un chino para que le suministre la URL con todos los canales de Movistar.
Asi que la pirateria nunca se fue, esta muy viva, incluso profesionalizada con el IPTV, y va a ir a más los proximos meses con las subidas de precios, limitaciones en la comparticion de cuentas, añadido de publicidad, y aumento de la fragmentacion de servicios.
La gente no va a pagar 5-6 servicios, sobre todo si no los puede compartir, pagara 1 o 2 y el resto por BitTorrent.
luiscarlos17f
A mi me parece que la estrategia de las productoras de cine es apostar por las franquicias multimedia, es decir distinta clase de productos de merchandising, como camisetas, videojuegos, juguetes, etc.
japunix
"es que hay demasiado contenido de calidad en todas ellas y no llegaríamos a todo en mil vidas."
No se que pensar sobre esa frase.
De cualquier modo, la piratería también a evolucionado, lo que antes era impensable ver películas o series en excelente calidad, ahora los puedes ver tranquílamente en servicios piratas streaming, sin necesidad de bajarlos, es más, descargarlos es solo acumulación de Megas, o gigas que solo ocupan espacio en el disco duro. Ahora hay servicios donde alojan esas películas y series sin necesidad de recurrir al torrent, como Ok.r..., powvid.., streampl..., etc.
efdtlc
Pues supongo que irá por rangos de edades. Yo no voy a volver. En mi caso creo que hay suficientes contenidos como para aburrirme dos vidas.
dennyus
descargar no creo pero verlas en streaming desde webs "piratas", si.
Hay demasiada plataforma y el dinero es finito, no puedes tenerlas todas.
VocalRaptor
A ver no todo el mundo sabe "moverse" por internet. Evidentemente los que nos movemos en estas páginas no somos la gran mayoría. Mucha gente no quiere complicaciones y si sube de precio en vez de tener 3 servicios pues tendrán dos, pero no los veras liándose a descargar cosas por internet. Si mucha gente no sabe ni enviar un archivo adjunto por gmail... Estoy de acuerdo con el articulo.
No Natsu
Otra opción es comprar las pelis y series que os interesen. Llamadme revolucionario. Yo es lo que he hecho siempre.
tenguman
En este punto, estoy de acuerdo con la caricatura colocada: en si el streaming es mas barato que piratear, PERO, con tantas ofertas y contenidos repartidos entre ellos, es imposible pensar en contratarlos todos, asi q nos queda solo una opción.
El streaming era perfecto con Netflix hace 7 años, casi todos los contenidos en una plataforma.
AnG-L
De muchas plataformas solo interesa una serie. Tontería pagar por solo una serie. Sacarán alguna vez el pago por ver solo una serie a precio equivalente? 1 euro al mes o algo así.
lectora-
Lo cierto es que tengo tanto contenido de series y cine en mis discos que necesitaria tres vidas para verlos todos. No obstante estoy en Amazón y Disney no así en HBO o Netflix. ya tengo bastante con lo que puedo ver por ahí.
Sigo buscando capitulos de series que se me quedaron a medias cuando se me fastidió mi ordendor hace dos o tres meses. Sigo buscando.
hg123456789
stremio
Aintzane
Severance, 10 minutos en tener vía torrent la primera temporada.
Cuando la cosa fue buscar los subtítulos, sinceramente me pregunté cuántos años hace que no entraba en una web con esa intención. Literalmente. Incluso ¿estarían los subtítulos de una serie en una plataforma más “modesta” en cuanto a que el público la conozca como Apple TV+?
2 minutos y arreglado.
¿Recordamos la falsedad de los nativos digitales? ¿Diríamos en 2006 que los abuelos serían capaz de controlar algo “tan básico” como el Whastapp?
Es cuestión de necesidad. Creo que la piratería va a subir bastante. Solo hay que darle más argumentos. ¿Publicidad? ¿Subida de coste? ¿Eliminación perpetua de contenidos en las propias plataformas?
Y tengo Disney+, Amazon Prime Vídeo, Netflix y HBOMax….
JBG
No hay que olvidar que la piratería combatió de alguna forma la piratería ya que a un golpe de clic podías obtener tus películas y series sin necesidad de comprar en el top manta.
Pero también fueron cuna de hermosos foros que recuperarán viejas series ripeando, viejas cintas vhs rescatando audios y videos para la posteridad.
umbium
Si vamos a volver,.si es que alguna vez nos fuimos.
Porque hay muchas super franquicias que están ahi gracias a ella. Las plataformas de streaming estan ahi gracias a ella.
Si la pirateria desaparece, desaparece todo este ocio digital y se van a ir a mierda unas cuantas empresas.
Nadie está dispuesto apagar 7 o 10 euros por el potencial de ver una serie decente. Nunca se hizo, y el tiempo actual es una anomalía.
Anomalí que ya está empezando a decrecer bajando las sibscripciones de las principales plataformas, criticas constantes a series del momento y una desidia por lo que hacen las grandes productoras mainstream
Y si, seguramente tu, elque esté leyendo esto, te guata ver series europwas de autor, pero tu, como yo, eres una parte minoritaria del mercado, y las plataformas viven de las series generalistas.
juanluis2022
Te equivocas, yo mismo y no menos de cinco amigos o familiares ya lo hemos hecho