Me he encontrado hoy con un reportaje de El País en el que hacen un repaso de las descargas de series a nivel mundial con unos datos muy parecidos a los que se publicaron hace un año y destacando la incidencia negativa de este hecho en las audiencias, alertando de la fuga de espectadores, de las pérdidas económicas de la industria y recordando las medidas que se están tomando en Europa a este respecto. En resumen: una criminalización de la realidad y una forma de enfrentar a la audiencia tradicional con la audiencia de Internet.
La lista de este año continúa encabezada por ‘Heroes’ y le siguen en número de descargas ‘Perdidos’, ‘24’, ‘Prison Break’, ‘House’, ‘Fringe’, ‘Mujeres desesperadas’, ‘Anatomía de Grey’, ‘Gossip Girl’ y ‘Smallville’. Aunque el dato se menciona en el artículo de pasada, yo creo que es importante resaltar que esta lista no coincide con la lista de las series más vistas en Estados Unidos ni en el resto del mundo y me parece destacable porque deja entrever la posibilidad de ampliación de negocio que tiene el apoderarse del intercambio de archivos.
Pese a que muchos creadores ya se han manifestado a favor de las descargas y optan por buscar una fórmula que mantenga el sistema y que les dé beneficios, la industria se muestra mucho más taxativa y prefiere penalizar la descarga para mantener intacto el control como hasta ahora, dando la espalda a una realidad. Como siempre, las ganancias están detrás de todo esto y los grandes medios de comunicación sueltan con cuentagotas sus mensajes para ir creando líneas de opinión favorables a las regulaciones.
Si se decidiesen a cambiar el sistema de medición de audiencias y a incluir los datos de Internet empezarían a ser más incluyentes con un gran número de público que consume unos productos de forma fiel y regular. Si aportasen soluciones en lugar de crear problemas se encontrarían con una amplia comunidad de espectadores más receptiva, pero en lugar de eso prefieren seguir enviando estos mensajes envenenados, justo al inicio de la temporada de series americana, para que a nadie se olvide de que las cosas no son como a ellos les gustarían, para presentarse como víctimas de un medio que en realidad quieren explotar y para justificar las medidas que pretenden tomar. Si esta es forma de resolver un cambio que tendrá que ocurrir antes o después, quieran o no, que me lo expliquen.
Vía | El País
En ¡Vaya Tele! | ‘Heroes’, el rey de las descargas
Ver 30 comentarios
30 comentarios
enrique.gonzalezcorr
Claro, si resulta que queremos ver las series en versión original y sin que las cadenas hagan lo que les de la gana con los formatos somos unos piratas, pero si son las propias cadenas quienes filtran intencionadamente los episodios de determinadas series para crear expectación, se trata de hábil marketing viral...
enrique.gonzalezcorr
Sobre las audiencias, tampoco tendría mucho sentido tener en cuenta las descargas, porque las audiencias se miden de cara a los anunciantes, y en las descargas no hay anuncios, lo que está claro es que si las descargas por internet se popularizan hasta el punto de que sean relevantes (de verdad, no con la boca pequeña) de cara las audiencias, lo que va a tener que cambiar va a ser el modelo de publicidad, o lo que es lo mismo de rentabilización del producto.
Yo, por ejemplo tengo tele de pago, pero si no puedo ver un programa lo descargo y ni me molesto en grabarlo (ya ni siquiera tengo video aunque si un PVR en el ordenador) pero y si lo tuviera, ¿qué harían? ¿prohibir lo videos porque la gente hace FF en los anuncios?
Adrian Grayson
Joder, Dark Rider te habrás quedado a gusto al menos después de soltar eso xD
kira88
¿Cambiar el sistema de medicion de audiencias? eso sería mucho trajin. No se, parece que los criterios de medicion actuales se basan en el día de estreno del capitulo ¿contarían las descargas del capi, por ejemplo, 3 meses despues?
Lo que haran y a no mucho tardar, sera incluir los capitulos en la pagina web del canal donde se emita, previo pago evidentemente, y ni aun así creo que se logre frenar la pirateria.
Otra opcion sería ponerse en plan hitler, en vez de borrar el enlace de megaupload del capitulo de perdidos, se pilla la ip del uploader y denuncia que te crio. Esto a la larga les iba a dar más quebraderos de cabeza que otra cosa.
Lo que esta claro, es que internet esta ganando la partida y la opcion que tienen las cadenas es renovarse o morir.
Una ultima cosa, sí este año hubieran contado las descargas por internet, prison break habría quedado como uno de los programas más vistos, por lo que este año volveríamos a tener más prison break... Pensad seriamente si esto seria una buena medida o no xDD.
daniel-san
Lo que tiene narices es que Heroes siga siendo la más descargada. No lo entiendo, de verdad.
s22
Ahora va a resultar que la bajada de audiencia solo es por las descargas, cuando la mayoria de canales maltratan series, 24 a las 2 de la mañana como pronto por ejemplo, Perdidos en tve a las 12 de la noche en la 2, y muchos otros casos de series que no duran mas de 3 capitulos, sin contar los anuncios de 15 minutos cada corte, o destripar temporadas con las promociones, aparte que a muchos nos gusta ver las series en v.o y no doblado al español.
Dark Rider
Ruth, ¿has obviado Perdidos por alguna razón? Eres mala... xD
Pyro
Para nosotros no hay diferencia: la vemos gratis sea donde sea. Para ellos sí, porque si la vemos en TV nos cuelan 40 minutos de publicidad y si la vemos en internet no.
No van a poder parar la piratería. Pueden ponerse a borrar enlaces de descarga, pero siempre habrá más, o siempre esterán los programas P2P. Y si cogen las IP para denunciar, se irán a cibercafés para que no les cojan.
Yo principalmente descargo las series porque así las veo cuando me da la gana y no cuando quiera la cadena de turno. Tener que ver perdidos a las 12 de la noche antes en televisión española o ahora a las 3 de la tarde en cuatro es una tocada de cojones monumental, cuando es una serie que se merece el prime time por encima de muchas de las telemierdas que hay actualmente.
La solución no está en intentar acabar con las descargas, sino ofrecer un modelo que haga creer al usuario que no las necesita.
PD. vxanthrax, opino igual que tú. Ver las series/películas en V.O.S. es una chorrada, a no ser que quieras verlas a ritmo de EEUU, pero por lo demás, que me digan que así se mantiene el feeling con el actor es una imbecilidad. La mayoría de series y películas de ahora tienen actores de doblaje muy buenos y prácticamente no hay diferencia con la versión original.
enrique.gonzalezcorr
vxanthrax, en primer lugar, tal y como dices hay que respetar los gustos de los demás, así que rebaja el tono de tus calificativos, divo? cool? snob? kitsch (estás seguro de que comprendes el significado de esta palabra)
Por otra parte estoy de acuerdo contigo en que la VO está de moda (aunque muchos hace ya bastantes años que veíamos películas y series en VO) pero que esa moda se está tratando de imponer... ya me dirás quién trata de imponerla, ¿las cadenas que pudiendo emitir en dual y con posibilidad de ver subtítulos no lo hacen? hasta el momento la única imposición que existe es la del doblaje por cojones.
Y oye, si, el teatro mola mucho, pero no sé a cuento de qué viene tu comentario, ¿qué pasa? ¿que como el cine o la televisión no alcanza, según tú, las cotas de mérito que tiene (algún) teatro despreciamos lo que puedan tener como medios de expresión artística?
hipopotamos
Hombre para los que seguimos las series U.S.A, una opción sería inclirn pequeños módulos de publicidad incrustada en la parte superior, o en una esquina durante un par de segundos...no seria un esperpento. Y el anuncio lo verían millones de personas en todo el mundo. Ellos ganan más dinero, y yo veo la serie un día después de Estados Unidos.
daniel-san
Lo que tiene narices es que Heroes siga siendo la más descargada. No lo entiendo, de verdad.
daniel-san
No sé que ha pasado que no me había salido el primer mensaje y ahora salen dos. Si queréis borrarme uno y este, adelante.
kira88
Tambien lo de prison break es inexplicable. La season finale llego por los pelos a los tres millones de espectadores, pero es de las series más descargadas. Tambien decir que yo fui uno de los que la descargaban... Sí, soy masoca.
Radl, el artículo hace referencia a las series de imagen real. El tema del anime es otra historia. De hecho el anime tiene la fama que tiene en este país gracias a las descargas por internet precisamente por el tema del merchandising que comentas.
Lo que comenta Xas tambien es cierto, de hecho hoy vi el final de un documental en el canal historia hablando de la publicidad en la television tocando precisamente de ese tema. Es muy molesto que a mitad de un capitulo te corten para meterte 10 o 15 minutos de publicidad, otro aliciente más para descargar por internet o ver el capitulo online.
ruthadsuar
¡¡Me había dejado 'Perdidos' y '24'!! Error subsanado.
kira88
pyro, no es una imbecilidad, mirad sin ir más lejos el doblaje de dexter... Que hay buenos dobladores en España no lo dudo, pero ver una serie doblada y subtitulada son dos experiencias completamente distintas.
Aunque para gustos...
Mr. Payton
El problema empieza en los propios canales de televisión q, como muchos han dicho, maltratan las series q nos vienen de fuera (y las q hacemos en España) a más no poder... Influye el hecho de q tras 3 capítulos desaparezcan y las sustituyan por reposiciones (vease Dexter en Cuatro), q las pongan en horario de mínima audiencia (vease Mujeres Desesperadas en la 2), q no las promocionen, q el doblaje sea pésimo (vease Dexter también) (xq el doblaje cuando hablan en español... en fin...) o q te saturen de capítulos repetidos durante los 12 meses del año (vease House)... Y, actualmente, sólo algunas cadenas de pago ofrecen algunas series en V.O.S. y lo hacen los días de menor audiencia y a la hora de dormir. Con este panorama, es normal q haya mucha gente prefiera no esperar y poder ver la serie al día siguiente de su emisión en U.S.A.
La cosa es... si el mundo ha evolucionado y se ha adaptado a un gran medio de comunicación de masas y de transmisión de información como es internet... ¿porq no lo hacen también las productoras y buscan salidas alternativas?
Al final... los perjudicados seremos los q preferimos la versión original y el poder estar al día con nuestras series... q nos acabaremos convirtiendo en una especie de terroristas de la información o algo así (por exagerar vamos)...
Mr. Payton
#37 Dimaku__ Yo me quejo de la emisión de Mujeres Desesperadas no porque sea en horario intempestivo, sino porq la ponen en horarios en los q la máxima audiencia la tienen los telediarios... y las reposiciones las empiezan a poner a partir de las 10 de la noche... Además, la falta de promoción y el hecho de q no le busquen un hueco adecuado en la parrilla, como hicieron cuando la serie llegó a España...
De todas formas, sigo pensando q el trato q se da a la mayoría de las series extranjeras es regulero... pero eso ya lo he dicho en otro comentario...
Y en lo q respecta a la "moda" de la V.O. pues puede q sea así, yo las veo así porq puedo verlas antes de q lleguen a España y porq si me entero de q a tal actor o actriz lo han nominado a mejor algo en alguna entrega de premios, con el doblaje va la cosa chunga... Como ya dije, el ejemplo perfecto es el doblaje de DEXTER... uno de los peores q he oído en mucho tiempo. O la tendencia q tenemos en España de poner un determinado acento a los latinos q aparecen en las series e incluso de doblar al español cuando hablan español en las series (pasa Dexter, pasa en Weeds, pasó en Anatomía de Grey, pasó en Héroes,...)... Sea moda o no, ver las series en V.O.S. te ofrece una perspectiva mejor q verla doblada.
Alexuny
#4 Pues una serie vista por tantos millones de espectadores en el mundo me hace pensar que ni todos son asesinos en serie con ideas religiosas ni ancianos. Y menos discapacitados mentales, que por lo general si no les pone alguien cuerdo y sus cabales una tele, ni se molestan en ponerla.
A ver porqué muchas de esas series descargadas con buen trato no tienen éxito en las cadenas en abierto siendo "lo más fácil para ver televisión". También puede pensar mucha gente que hay quien se ve cualquier cosa con tal de que sea V.O. y si está de moda, más todavía, más allá de su calidad. Pues si hay locos y dementes viendo la televisión, mejor no hacemos un análisis de lo que llega a pulular por la red ¿no? XD
Por cierto me repatea el insulto fácil tipo "discapacitado mental" y similares. Casi preferible decir tonto, gilipollas, idiota o imbécil a las claras antes que según qué términos. Una ignorancia y falta de sensibilidad como un castillo de grande. Para colmo para hablar y justificar algo tan personal y banal como ver no ver, descargar o dejar de descargar una serie u otra. A eso le llamo yo ser patético hasta decir basta.
javimetal
Me parece raro que en esta lista no salga Lost. ¿no?
amidala
Yo creo que, a parte del hecho de que tienen que empezar a tener en cuenta el tema de las descargas de internet, como otra forma de llegar a la audiencia y vender sus productos y publicidad (supongo que hay diferentes métodos insertarla), lo primero que deberían hacer, como ya han dicho más arriba, es no maltratarlas.
Además de las nombradas...Mad Men a la 1 (creo) en Cuatro, Weeds tb, las "series de culto" a las mil en la Sexta......¿quien se puede quedar si te tienes que levantar pronto? Y lo de grabar tampoco cuenta para las audiencias, por el ff precisamente (creo). Y luego cosas como Anatomia de Grey, que empezaron muy bien, casi a ritmo EEUU, y luego vino la pausa, y nunca más se supo hasta verano, y en verano, todos los capitulos que restaban a la vez.........vamos, que parecía una nueva temporada y además que se la querían quitar de encima....así no hay quien siga la trama (aunque sea repetiva)....
En fin, esperemos que la cosa cambie....
Chivetron
Interesante el comentario 3 de hipo potamos, si el peo es que no le están sacando una mascada a ese pocotonón de gente que se baja sus series por DD o Torrrents entonces unos pequeños banners de publicidad en unos pocos milisegundos promocionando ló último en toallitas sanitarias, seguramente se meterían los tan ansiados milonsitos que tanta envidian obtener. Los usuarios estaríamos dispuesto a aceptar ese pequeño sacrificio, con tal que no arremetan con este bastión de nuestro ocio
amidala
vxanthrax, creo que tienes en parte razón y en parte no con el tema de la V.O. En algunas ocasiones, hasta el actor de doblaje tiene mejor voz y entonación que el actor de las serie/peli, porque hay cada uno por ahi, que cuando lo oyes en original, no te pega nada con su papel. Pero lo bueno que tiene la V.O, es que a veces al traducir los guiones, dejan cosas fuera o las cambian o tienen un sentido algo diferente, y por supuesto,que mejoras tu inglés, que es algo que creo que a la mayoría nos hace mucha falta.
duckula
Resulta complicado mantener el modelo actual de financiación vía publicidad con las descargas por internet. La única solución es usar publicidad dentro de la serie o de la película, y ahí nos encontramos con que se reduce mucho el campo (productos americanos que en España no se vendan, por ejemplo). En todo caso, creo que es la única solución.
En cuanto al compañero que afirma que ver las series en V.O.S. es una moda, porque da lo mismo verlo en un idioma que en otro... en fin, supongo que a él no le importará escuchar una canción de Los Beatles en español cantada por un estupendo doblador de música... Lo que sí fue una moda absurda fue meter el doblaje por narices en todo lo que se estrena en España. Prácticamente no lo hace ningún otro país... pero Spain is diferent... Afortunadamente, muchos ya empiezan a abrir los ojos y preferir que los actores no vean minusvalorado su trabajo, sustituyéndolo por el de un actor de doblaje.
duckula
Cierto que la MUSICA es universal y que se puede seguir el ritmo, la melodía y la armonía... pero eso se puede seguir exactamente igual en VO que en una canción doblada, del mismo modo que se pueden seguir los gestos o la expresión facial en una película doblada. Lo que NUNCA vas a poder seguir en un doblaje es la INTERPRETACIÓN. ¿Qué más da que la escena la repitan una o mil veces? ¿Es que al repetirla mil veces ya no están interpretando? Deberías ver A dos metros y Dexter en VO y luego decirme si Michael C.Hall interpreta o no a sus personajes de una manera completamente distinta. Eso es algo que jamás podrás ver en la versión doblada. Verás como cambia la interpretación del actor de doblaje, no la del actor original. Del mismo modo que si tú escuchas "Let it Be" cantada por Los Beatles o por Bisbal. No es una cuestión de enterarse de lo que dicen -que también- sino sobre todo de cómo lo dicen. Eso es la interpretación, que en España es asesinada por el doblaje.
Otra cosa es que ahora haya algunos que van de modernos por ver las cosas en VO. Algunos llevamos muuuchos años viendo todo lo posible en VOS (eran los buenos tiempos de los Renoir o de los Princesa), luego saltamos al DVD, que a muchos nos salvó, y ahora internet. Lo mejor de éste último es que mucha gente le está cogiendo el gustillo a la VO, y mientras antes afirmaban que leer los subs era un coñazo, ahora disfrutan de las series tal y como se concibieron. Pues que vayan de lo que quieran, pero que sigan enganchados a ver las cosas como se deberían ver.
Dark Rider
Hay que tener en cuenta que CSI, ni las series de CBS, están incluidas en esa lista. Normal, por otra parte, ya que los ancianos, los discapacitados mentales y los asesinos en serie con influencias religiosas no suelen descargarse cosas de la Red
Dark Rider
Lost es la 2º con 51 millones, y Heroes la primera con 54 millones (teniendo en cuenta que una tuvo 24 capítulos y otra 17). Luego Prison Break creo que venía con 30 y tantos ó 40; y House ya iba por los 25-26. También leí ese artículo. Por cierto, que sólo mencionan las descargas a través de mininova y bittorrentz
enrique.gonzalezcorr
Si que hay diferencia, al menos en la tele gratuita, la diferencia es que con la tele tradicional las cadenas cobran, mientras con las descargas no cobran, recordemos que los espectadores para las cadenas no somos sus clientes, sus clientes son los anunciantes, los espectadores son el producto que venden a estos.
vxanthrax
El problema es que con las descargas no pueden ganar dinero porque no hay publicidad, pero ese número es importante para las cadenas lo único que tienen que hacer es buscar una solución.
Referente a Perdidos yo la veo a ritmo de USA, luego en la cadena de pago y cuando sale a la venta en DVD, como yo tanto familiares, amigos y compañeros de trabajo hacen lo mismo, todo es cuestión de lo que se produce tenga calidad y guste a la mayoría de los espectadores.
En cuestión de la V.O.S. me parece una moda absurda y snob, no me vale el argumento del tono y la expresión del actor, porque en el anime son dibujos y no se puede utilizar esa “excusa”, yo veo series en V.O.S. y dobladas y no hay apenas diferencias, lo único es que en V.O.S. me estoy leyendo el guión.
crises
Lo que tendrían que hacer es dejar de ser unos dinosaurios, y darse cuenta de que tienen que cambiar el modelo de negocio. Que hoy en día manda internet, que es infinítamente más cómodo ver una serie cómo y cuando quiero, y sin tener que tragarme 20 min. de publicidad.
Así a bote pronto y sin pensarlo mucho, una idea podría ser un portal en el que cada uno por un módico precio (0,10-0,20€ ¿?) tuviese acceso al visionado online una sola vez, desde una única ip, o por un periodo limitado de tiempo del capítulo que quiera. No hace falta que salga online a la vez que en la tele, así podría convivir con el formato tradicional.
¿Cuántos de vosotros no estáis dispuestos a pagar esa cantidad un día a la semana por ver vuestra serie favorita? Puede parecer no ser mucho, pero multipliquemos por el número de espectadores y veréis que empiezan a salir cantidades jugosas. Incluso se podrían insertar pequeños cartelitos de publicidad si fuese necesario, no sé... aunque no soy ningún analista ni especialista de ningún tipo yo lo veo claro.
vxanthrax
En primer lugar no veo que sea algo transcendente ni una experiencia mística ni para mí ni para el universo ver una serie de televisión en V.O.S., es lo mismo que verla doblada.
Muchas veces el problema del doblaje es debido al traductor, porque cambia un verbo o cambia el orden en una frase o desconoce una palabra y se la inventa, pero esto no influye en el ritmo y la trama de una serie.
Otro de los argumentos es el practicar el inglés, eso es válido si lo necesito para trabajar y a veces ni eso, somos uno de los peores países de la Unión Europea en el uso del inglés, pero estamos entre los primeros países del mundo en turismo, y nos apañamos porque no paran de venir turistas, tenemos una de las lenguas maternas más hablada en el mundo y con más países que la usan.
Cuando hacemos turismo en el extranjero intentamos comunicarnos en inglés, pero muchas veces tienes que aprender a defenderte algo en la lengua autóctona del país que estés visitando.
Lo dicho la V.O.S. es una moda que se quiere imponer tanto en cine como en televisión.