Nueva entrega de la guerra por la distribución de los contenidos que se está librando en los despachos de las grandes cadenas. Mientras que Google TV va encontrando escollos a su propósito de dominar la televisión por internet, ahora Apple se sube al carro con su propuesta de alquilar capítulos de series a 99 centavos de dólar durante 48 horas a través de iTunes, coincidiendo con sus planes de lanzar en septiembre un nuevo iPod Touch con mayor resolución de pantalla.
Mientras que FOX y ABC están cercanas al acuerdo, tanto la NBC como la CBS y Time Warner, con sus TNT y TBS, se han parapetado detrás de sus temores por la posible pérdida de negocio en la venta de sus productos, tanto en la emisión como en los DVD, y es que hasta ahora iTunes alquilaba contenidos, pero se limitaba a las películas, y este avance en sus pretensiones ha puesto un poco nerviosos a los responsables de las cadenas, aunque se prevé que poco a poco todos aproximen posiciones, por lo quizá en un futuro iTunes sea un buen recurso para los seriéfilos de pro.
Y todo eso, con permiso de Hulu, que ya saborea la buena acogida que está teniendo su servicio de suscripción por 9,99 dólares al mes que da acceso a todas las temporadas de las series de su extenso catálogo y que prepara su expansión por todo el Mundo. Al final, con tanta plataforma, va a haber más dispositivos y más entornos que contenidos para visionar.
Con todo este cambio que estamos viviendo en nuestras carnes, en nuestros televisores y en nuestras pantallas de ordenador, me pregunto si en un futuro no demasiado lejano no veremos una clara división entre el papel de las televisiones como productoras de contenidos, separadas totalmente de los operadores que se dedicarán a hacer llegar esos contenidos a los telespectadores. En un contexto como ese, las pequeñas cadenas no tendrían demasiado sentido de ser. Claro, que para acabar emitiendo programas de tarot y refritos a los que hace años que les caducó el aceite, no sé yo si vale la pena mantener esa supuesta biodiversidad en el dominio público radioeléctrico.
Vía | The New York Times
Ver 17 comentarios
17 comentarios
s22
Yo este tipo de negocio sigo viéndolos en estos momentos con poca clientela, mucho se tiene que prohibir en internet para que esto sea lo que triunfe de verdad en el futuro.
Blueberry
Es una gran noticia. Pero 1 euro (que es lo que costará aquí) por episodio me parece excesivo. Espero que haya ofertas por cada temporada. De todas formas, este es un gran paso para acabar de una vez con la telebasura, el relleno televisivo, la tiranía de las audiencias y el abuso de los distribuidores de cine. Este avance permitirá además poner todas las series a disposición de todo el mundo, por lo que al haber más número de espectadores posibles habrá más inversión en las series. Quiero creer que en un futuro no muy lejano haya una serie española de la que poder presumir.
Lorenzo Palacios Venin
"Claro, que para acabar emitiendo programas de tarot y refritos a los que hace años que les caducó el aceite, no sé yo si vale la pena mantener esa supuesta biodiversidad en el dominio público radioeléctrico."
Amén! jejeje
Wa Chinnai
y como piensa itunes instalarse en las televisiones? es solo para ver en el ordenador?
una temporada (15 capitulos) = a) Comprar el dvd fisico (fabricacion, packaging, transporte, distribución, venta en tienda) = 30 €.
b) alquiler 48 horas de una temporada (se sube un archivo digital a una plataforma y se acabó) = 15 €
Me parece carísimo 1 € por alquiler.
Es lo mismo que con la música: a) Comprar un disco de 12 canciones(fabricacion, packaging, transporte, distribución, venta en tienda) = 18 €.
b) Comprar 1 mp3 en itunes (subir un archivo y ya) = 1 €, el disco a 12 €.
¿SE PIENSAN QUE SOMOS TONTOS? ¿LUEGO SE QUEJAN DE LA PIRATERIA?
Adrian Grayson
Mucho mejor esto que Google TV (ya que este último no deja de ser un buscador), aunque lo encuentro caro viendo el precio de Hulu o de los DVDs en UK.
vairk
Me parece bien que desarrollen esta plataforma pero como negocio es un fail.
Cobrar 1$ por 48h de 1 capitulo, cuando ahora los tienes en HD gratis por toda la red... la gente lo baja, lo ve y lo borra o si tiene mucho interés lo guarda, pero eso que pretenden hacer un nonsense. No te renta ni para las series antiguas: una temporada pongamos de 22 caps te sale por 21$, por algo mas te compras los DVD de 2 o 3 temps y lo ves cuando te de la gana.
Lo de Hulu sin embargo si me parece cojonudo, mas que nada por eso de pagar una mensualidad y poder acceder a todo el contenido cuando te plazca.
Edit: Ahora que releo, ¿es 0,99$ por capitulo o por 48h de contenido?
Kirk O'Bane
Esto responde a la estúpida creencia casi generalizada de que el dólar (o los 99c) es la unidad monetaria mínima. "Vamos, si sólo es un dólar...". Señores, es poder ver un sólo episodio durante 48 horas. Es caro, y mucho. Existen los céntimos... que bajen el precio o será un fracaso.
ruben.poveda
Se va a gastar los cuartos Rita la Cantaora...
220964
JODER!!!!
Lo que hay que oír, 1€ caro????????????? Yo lo flipo.