El que Netflix esté en plena cruzada para evitar que compartamos cuenta, con medidas que incluyen el cobro extra y el bloqueo de dispositivos ha puesto en pie de guerra a medio Internet. De repente, la plataforma pasó a ser nuestra amiga a ser lo "peor" del mundo por una prohibición que, en realidad, especifican el resto de plataformas de streaming.
Y es que si nos damos una vuelta por eso que no leemos nadie excepto los que hacen estas cosas: las condiciones de uso del servicio. A poco que naveguemos podemos comprobar que casi todas las compañías de streaming avisan de que no se puede compartir cuenta con según quien. En algunos casos solo lo podremos hacer con convivientes, en otros se extiende a familiares directos.
Una de ellas es, precisamente, la última en llegar. SkyShowtime usa la misma terminología de "hogar" para definir el ámbito de uso y disfrute de la cuenta, prohibiendo «compartir sus datos de inicio de sesión con otras personas fuera de su hogar, acceder o intentar acceder a las cuentas de otros usuarios de SkyShowtime (que no sean miembros de su hogar) o alterar las medidas de seguridad de los servicios.»
El mundo del no compartir
Pero vayamos a otras más asentadas. HBO Max, por ejemplo, habla de que el uso está restringido a "usuarios autorizados", definidos como «familiares directos o las personas con las que usted conviva». Por su parte, Disney+ usa una terminología algo más restrictiva estrictamente hablando en su "contrato de suscripción", ya que no podríamos «facilitar las credenciales de inicio de sesión a terceros».
Filmin también habla en todo momento de no compartir datos fuera del "ámbito estrictamente doméstico", en la misma línea que Movistar Plus+, con la complejidad de que es un servicio de televisión de pago que es «accesible única y exclusivamente desde la red de área local (LAN) del hogar».
Con Prime Video, si bien no explicita esto en sus TOS, sí que habla de compartir los "beneficios Prime" con otros usuarios de Amazon. Eso sí, "dentro del hogar", algo con lo que también cuenta Apple TV+ con la opción de Familia de iOS.
Como veis, Netflix no es la única que no permite que gente fuera del entorno doméstico/familiar del cliente principal comparta su cuenta. La gran diferencia, en realidad, es que la gran N está persiguiendo de forma activa esta práctica que es, por decirlo de un modo, la quintaesencia del disfrutar del streaming entre sus usuarios.
En Espinof | Comparamos todos los servicios de streaming
Ver 10 comentarios
10 comentarios
javiestrada
Netflix sacaba pecho y proclamaba a los 4 vientos su filosofía de compartir cuentas en su día y se les ha puesto frente al espejo, sin más: no se les ha demonizado.
Usuario desactivado
Ninguna quiere que compartamos cuenta, pero Netflix es la única que lo persigue y lo castiga, así que con razón es la única a la que se le demoniza.
tillible
Yo la demonizo porque para la calidad de contenido no se compensa con los costos.
Si HBO hace lo mismo cierro los ojos y pago.
Undersky
¿Pero cómo podéis decir eso? Netflix hasta hacía anuncios sobre lo bueno que era compartir...
papashvili
Existiendo tantas plataformas para ver contenido en línea (con el tipo del parche en el ojo), yo dejé de pasar por la caja de Netflix, HBO, prime, ya hace tiempo, desde que todas las empresas se metieron al negocio del streaming, esto se volvió una locura, antes teníamos casi todo el contenido en una sola plataforma, Netflix, ahora eso ya no es posible al menos legalmente y eso es precisamente lo que hago ahora, una plataforma y tengo todo el contenido por una sola tarifa
nicolasz85
Seamos francos, compartir la cuenta es lo mismo que piratear una pelicula, a ver si dejamos de llorar como adolecente engañada por algo que tiene sentido-