Alguno se preguntará que tiene que ver la imagen de un violinista tocando a la entrada del metro de Washington con un blog de televisión, pero la idea que se transmite tras ese experimento me sirve para explicar como normalmente le damos la espalda a la buena cultura o a los programas que realmente merecen la pena. Voy a tratar de explicarme.
The Washington Post preparó un artículo, ganador de premio Pulitzer por cierto, en el que realizaría un experimento con el que quería demostrar cómo somos los humanos capaces de darle la espalda a la excelencia, y simplemente por no montar ningún show con el que llamar la atención. Para ello se solicitó la colaboración de un violinista tan virtuoso como Joshua Bell. La idea era sencilla, colocado en un lado de la sala de entrada al metro, junto a una papelera, tocando su violín a un nivel espectacular, pero sin molestar. Lo curioso del vídeo, que podéis ver en la continuación de la entrada, es que casi nadie se paró a escucharle durante los 45 minutos que estuvo tocando (llegó a recuadar poco más de 30 dólares, pero eso es lo de menos), y que sólo al final, tras ver el regalo que tenían antes sus ojos, una transeúnte lo reconoció y otros tres más se pararon a terminar de escuchar la composición. Es decir, tenemos el arte delante de nuestras narices, y como no estamos educados para valorarlo, lo dejamos pasar sin prestarle la atención debida. Por eso mismo que Joshua Bell estaba haciendo gratis en el metro, cobraría un pastón en un teatro.
Recogiendo esta idea del vídeo y del artículo, lo traslado a la televisión y me planteo, en líneas generales, si sabemos distinguir el talento cuando lo tenemos delante de nuestras narices. Si bien, los programadores planifican unas parrillas de acuerdo a los gustos que nosotros les mostramos, y eso significa obviar el talento y el buen trabajo, o bien es querencia por la bulla y lo que continuamente llame más la atención. Por ese motivo, el poder disponer de las series en internet, permite que, como esos viajeros que se pararon a escuchar al violinista, podamos decidir el valorar la calidad, siendo capaces de escoger si parar en un determinado espacio cuando algo nos gusta de verás.
Ver en el vídeo a la mujer que le reconoce y le dice, te escuché tocar en tal sitio, y más cuando llevaba sus buenos minutos tocando y ésta escuchándole, seguro que es un regalo enorme para el artista. A eso me refiero, a que las televisiones lleguen a saber distinguir que existe un tipo de persona que prefiere calidad a cantidad. Que si eso se lo da la Red, sepan comprenderle, y no tratarle como un apestado. Es el valor del individuo. Y las imágenes del vídeo son un claro ejemplo.
Vía | The Blah Blah Blah Blog
Ver 13 comentarios
13 comentarios
nonamed
A mí el mundo del violín me importa una mierda. Es lógico que no le reconociera por mucho arte que tocara…
pepe
alguno se preguntara a ke viene esto cuando la "noticia" tiene ya varios meses de antigüedad
tamat
esto está metido un poco con calzador en esta web, no? porque lleva rondando un año.
Por otra parte, me parece sacar las cosas de contexto, si vas con prisa no te paras a escuchar a un violinista, aunque sea el mejor, porque ni tu estas en el estado de animo adecuado ni la sonoridad es la correcta, ni has elegido la obra.
El arte no es algo absoluto, es algo que se adhiere a nosotros en momentos en los que lo necesitamos.
sloth
Pos como yo me tenga que fijar en la gente que tengo alrededor cuando voy corriendo por la calle o por el metro o por lo que sea. No sé vosotros pero yo por la calle no me paro basicamente porque voy a un sitio y generalmente con prisa.
Por otro lado me dan siempre mucha penilla los violinistas y similares en la calle. Más que nada por la burrada de años que cuesta que un violín no suene como si estuvieras matando a un gato
Warren Keffer
La noticia es viejísima sí.
Muchísima gente es inculta musicalmente hablando y vive de basura popular y se piensa erróneamente que un tío que toca en la calle es malo, pero para eso no hace falta ningún estudio, coñe xDDD
Además, ponen un violinista que sólo van a conocer pijos que no van en metro, sino en limusinas. Pon a Mike Oldfield con una guitarra y ya verás.
sloth
Si yo no digo que sea malo, pero me da penilla, yo qué sé es el sentimiento que me despierta un violinista en la calle. Y para tocar el violín hace falta algo de conservatorio
ramelot
Opino igual que Warren Keffer. Ese violinista cobrará un pastón si toca en un teatro. Quien de nosotros que coge un metro o un cercanías puede pagar un pastón por ir a ver un violinista a un teatro? Cuanta gente escucha violin en su casa? Solo es cultura el violin, piano, Oboe???? Resulta que si estoy leyendo a cada rato libre que tengo o voy a una exposición de pintura o escultura, pero paso por delante de este hombre y no lo reconozco…soy un inculto? Por supuesto que no soy así, pero no considero que no reconozco la cultura cuando la veo-oigo-siento si este violinista se pone en la puerta de un metro-cercanías donde la gente, normalmente, no tiene tiempo ni para comprar el ticket.
Entiendo la relación que querías establecer, y en la televisión es diferente a la calle. Cuando estás en casa no tienes prisa, solo tienes predilecciones sobre qué quieres o te apetece ver. Si trabajas en la construcción, en el campo o eres autonomo y tienes que estar todo el día pendiente de tu negocio, es probable que llegues a casa y no tengas ganas de ver algo sesudo, sino que con un rato de Los Serrano te rías y te apañes. No buscas nada más, aunque en otro canal programen The Wire, Los Soprano o Perdidos.
oedipus
Para Warren Keffer:
No se tu emule, pero a mi me baja igual de bien un disco de rock, que unas sonatas de violin, y te aseguro que mi conexión no es pija.
Cuanta tonteria sobre la música clásica hay que oir, que si de pijos que si limusines. Que horror.
AntiXO
El arte es jodert de frío, sobre todo en invierno. La música clásica se denomina así porque es "digna de ser imitada". Por cierto, vaya limpio que está el metro de Guasitón.
gustarbox
La noticia sera vieja y no venga del todo al caso pero me parece bien que se comente por estos lares. Se que punto intentan enfatizar pero es algo dificil de explicar, ademas de que la musica clasica no tiene porque ser del gusto de todos, muchos debemos reconocer que tiene un nivel muy superior a la mayoria de los generos, a menos en composicion, pero eso no es algo que haga que nos interesemos instantaneamente. Yo no es que sea muy conocedor simplemente me gustan algunas sinfonias, pero si oigo esto en el metro de inmediato me detengo, es como si viese a Victor Wooten tocando el bajo en toda la entrada que puede que le guste a mas gente por lo casual pero con una composicion musical excelente.
mkartney
O dios, noticias frescas xD
Yo que quereis que os diga, sino me gusta el violin pues no le reconoceré y no creo que por eso sea un inculto. A mi por ejemplo veo un grupo de los que me gusta, de rock x ejemplo, no muy conocido, pero que para mi son la polla..y me pararé. Y si los demás no lo hacen no por ello serán incultos.
Por qué la musica clasica es cultura y el resto no?
Abogado del Diablo
Pues Xellos, porque para entender la música clásica hay que "tener estudios". De hecho es muy difícil disfrutarla de verdad sin ser a su vez músico, igual que es difícil disfrutar de un código fuente de un programa sin ser informático y de una sentencia del Tribunal Constitucional sobre el artículo 24 de la Constitución sin ser jurista. Se necesita en cada caso un plus de conocimientos que el común de los mortales no poseemos.
La música de aficionados (aunque cobren millones), desde un punto de vista técnico musical (porque sí, la música también es "ciencia"), es lo que el Harry Potter a Camilo José Cela. Si a eso le sumas que la música clásica que ha ido quedando con el paso del tiempo es lo mejor que se ha escrito en toda la historia de la humanidad, las comparaciones se tornan odiosas.
Y que conste que yo leo más Harrys Potters que Celas y oigo bastante poca música clásica pero…
x9nium
La noticia aunke vieja es interesante, pero de todas formas no veo yo porque todo el mundo tiene que saber apreciar a un gran violinista, si por ejemplo nos es amante de la música clásica. Yo, por ejemplo, soy un gran fan de una cantante sueca llamada Lisette Vares que si se pone a cantar en el metro no conocería ni el tato, y en cambio a mi me parece una autentica maravilla! Sigo pensando que el arte es algo subjetivo, y que sobre gustos no hay nada escrito, por lo tanto me parece algo absurdo el decir que no apreciamos el arte solo porque en una estacion de metro no se paren a escuchar a un violinista. Además, todos somos conscientes de que, en los tiempos que vivimos, andamos todos a matacaballo por las calles y no tenemos tiempo ni a pararnos a hablar con un conocido, como para ponernos a ver como un desconocido toca el violin…