Cada vez es más habitual ver series producidas directamente para su emisión fuera de los canales habituales. A las webseries puestas en marcha de un modo un poco más amateur, se han unido otras con niveles de producción más profesionales y en las que se implican guionistas, directores y actores que se diversifican de su trabajo diario en televisión o en cine para sacar adelante estas piezas. Algunas de ellas, hasta acaban dando el salto a alguna cadena y a la parrilla televisiva convencional, como ‘Sanctuary‘ en Syfy o, en unas semanas, ‘Web therapy’, creada por Lisa Kudrow, en Showtime. En España vamos a ver enseguida otro de estos ejemplos, ‘The Booth’, una miniserie cuya emisión será casi simultánea en Internet, para dispositivos móviles y, un poco más tarde, en televisión a través de Fox.
‘The Booth’, protagonizada por Xander Berkeley (especializado en hacer de villano en series como ‘24‘, ‘CSI‘ o ‘Nikita‘), es un thriller psicológico de 10 capítulos de 10 minutos cada uno. En él, vemos a un hombre, sentado en una mesa al final de un restaurante, que recibe la visita de diferentes personas que le piden que cumpla sus deseos más perseguidos. Y él parece tener la capacidad de conseguir cualquier cosa. Suena un poco a cierto personaje de ‘La tienda’, de Stephen King. El primer episodio ya puede verse en la web de la serie en España, que irá colgando los demás todos los viernes.
‘The Booth’ (titulada originalmente ‘The booth at the end’) dará el salto el día 11 a la versión para móviles de Fox y, en septiembre, se verá en el canal de televisión. No es un estreno simultáneo en todas las plataformas, pero estas iniciativas no dejan de ser un experimento en nuevas formas de ver la televisión, y también de realizarla, pues ofrece a los creadores la posibilidad de dirigirse directamente a su público. Cuando estrenó ‘Dr. Horrible’s Sing-Along Blog‘, Joss Whedon se mostró confiado en que ése era el futuro de la ficción televisiva, pero es necesario averiguar primero si es rentable económicamente. Hasta entonces, todavía será más un experimento que otra cosa.
En ¡Vaya Tele! | “En ‘Zombis’, la pareja se convertirá en un triángulo con Silvia Abril”, entrevista exclusiva a Berto Romero.
Ver 10 comentarios
10 comentarios
muchocine
Yo siempre lo recordaré por su papelón de padrastro en Terminator 2: "Ella no es mi madre, Todd!"
mackey
Hombre, decir que Berkeley hace de villano en 24 es como decir que no has visto la serie.
davidc.lipan
Mason en la primera temporada de 24 pintaba para villano, despues uno se da cuenta que es un buen tipo que no le gustaba que Bauer se saliera de protocolo (parecido a Chappelle). Su muerte fue triste...
391479
He tenido la suerte de ver la serie completa y es sencillamente NOTABLE. “The booth at the end” es nuevamente un ejemplo de que para hacer buena TV no se necesitan grandes presupuestos, sino más que nada, una historia original (algo cada vez menos frecuente), que esté bien contada y, si no es mucho pedir, con buenos actores. Rl actor Xander Berkeley (“24”), que encarna este personaje, lo hace de una manera notable, sobria y elegante. 100% recomendada la serie. Mis amistades que la han visto han quedado impresionado de lo buena que es. Gracias Marina por darle un espacio a este tipo de web series. Ojo que otra web serie de gran nivel es "The Confession".
rayboccino
¡No funciona el enlace! Y yo no puedo verla desde la página de FOX. ¿Se ha roto o es cosa mía?
davidc.lipan
Tambien trabaja Sarah Clarke (Nina Myers) en esta serie