Cuando hemos hablado de DLNA muchos coincidimos en que se trata de una tecnología muy útil. La posibilidad de disponer de todo nuestro contenido en cualquier dispositivo, ya sean tabletas, smartphone, ordenadores o nuestro Smart TV entre otros, es tan atractiva que si alguno aún no sabe como comenzar nosotros os mostraremos cómo hacerlo.
Lo primero que vamos a necesitar es un dispositivo capaz de hacer de servidor, un DMS (Digital Media server). Entre los muchos dispositivos capaces se encuentran los NAS, algunos discos multimedia con conexión ethernet y por supuesto los ordenadores. Así que veamos cómo crear nuestro propio servidor DLNA.
Creando un servidor DLNA en un NAS

Los NAS son sin duda los dispositivos más interesantes para crear nuestro servidor DLNA y gestionar el contenido entre otras opciones. Cualquier fabricante cuenta con la opción de instalar o activar la función, en algunos casos lo nombran como servidor DLNA pero en la mayoría se refieren a él como Servidor Multimedia, como podéis ver en la captura que corresponde a un NAS de Synology.
En estos dispositivos de almacenamiento en red podemos encontrar adicionalmente opciones como la automatización de descargas, creación de carpetas con contenido separados según se trate de series o películas, etc. Y claro, la configuración es tan sencilla como hacer clic para instalar y listo.
Servidor DLNA/UPnP para tu ordenador
Existen diferentes opciones para crear un servidor DLNA/UPnP en nuestro ordenador. Tantas que a veces resulta complicado saber cuál elegir. Por experiencia propia os comentaremos las opciones que mejores resultados me han ofrecido.
Porque hay otras opciones como Tversity, Nero MediaHome 4, Mediatomb,... que pueden tener ciertas ventajas para algunos usuarios pero por experiencia os recomiendo las siguientes.
Serviio

Durante un tiempo estuve usando Serviio, un servidor multimedia cuya principal ventaja era posibilidad de instalarlo en Windows, OS X, Linux e incluso en los NAS de Synology. Con un proceso de instalación relativamente fácil, sólo tendremos que instalar y lanzar la aplicación. Acto seguido, en la pestaña de Library y añadir las unidades y carpetas locales o incluso unidades de almacenamiento externo conectadas o discos en red.
Luego encontraremos opciones adicionales como la información que se mostrará o cómo se capturarán los datos de cada vídeo según los metadatos incluidos. Una opción sencilla con un rendimiento bueno y que no consume excesivos recursos en nuestro equipo.
Con dos versiones, una gratuita y otra Pro de pago, la versión básica es valida para muchos si sus requisitos no son excesivos. Si buscamos opciones avanzadas como el acceso al contenido desde internet, reproductor web, control de acceso a contenido compartido o streaming a dispositivos Android desde cualquier lugar gracias a ServiioGo entonces optaremos por la versión Pro que tiene un coste de 25 dólares.
Descargar | Serviio
TVMobili

TVMOBili es un servidor DLNA que he usado durante mucho tiempo, su rendimiento siempre fue muy bueno y la configuración es sencilla, ofreciendo opciones bastante potentes. Disponible para Windows, Mac y Linux tiene una versión de pago que no nos limita ninguna opción.
Descargar | TVMOBili
MiniDLNA

Si tenéis un equipo con Linux o queréis aprovechar para dar una segunda vida a ese portátil o PC que habéis relegado a un segundo plano MiniDLNA es la mejor opción. Con muy pocos recursos, este servidor DLNA ofrece un gran rendimiento y aunque no entraña una dificultad excesiva sí que requiere cierta soltura para su instalación. En los foros de Ubuntu tenéis instrucciones para hacerlo.
Aunque lo cierto es que, ya puestos a reciclar un viejo ordenador, tal vez os interese más instalar FreeNAS una distribución que nos permite convertir un PC en todo un NAS y que ya incluye MiniDLNA.
Descargar | MiniDLNA
Clientes DLNA para dispositivos móviles
En nuestro Smart TV ya tendremos acceso a nuestro servidor DLNA con sólo ir al apartado de medios, Smart Share, etc (según lo llame el fabricante) y ahí nos aparecerá. Un proceso sencillo gracias al protocolo UPnP. Pero en otros dispositivos como smartphones o tablets a menos que el fabricante haya incluido una aplicación en concreto tendremos que recurrir a apps de terceros.
Tanto para iOS, Android o Windows Phone tres opciones interesantes son:

- AirPlayer para iOS, aplicación de pago pero que merece la pena cada céntimo invertido de los 4,49 euros que cuesta. Detectará nuestro servidor y listará todo el contenido disponible.
Descargar | AirPlayer

- Mediahouse UPnP/DLNA Browser para Android, con búsqueda automática de ordenadores o dispositivos NAS que estén ejecutando un servidor DLNA ofrece muy buenos resultados junto a un funcionamiento realmente sencillo.
Descargar | Mediahouse UPnP/DLNA Browser

- AV Remote para Windows Phone, una muy buena aplicación. Es de pago, 2,99 euros, pero si queremos tener un cliente DLNA para la plataforma pocas opciones tan completas como esta hay. Controla los reproductores en red o envía contenido vía streaming a tu terminal para verlo desde él.
Descargar | AV Remote
¿Cuál sería la configuración ideal?

Encontrar la configuración ideal para todos es algo complicado, por no decir imposible. Las necesidades de cada uno son diferentes por lo que no todos aprovecharían o necesitan ciertas opciones. Aún así, si existe una configuración que deja insatisfecho a nadie es la formada por un NAS.
Un NAS, para los despistados, es un dispositivo de almacenamiento en red con una gran cantidad de opciones y entre ellas la posibilidad de crear en él un servidor multimedia. De ese modo, en el mismo dispositivo donde almacenamos el contenido tenemos montado un servidor más otras opciones que pueden resultar extremadamente útiles.
Una de esas opciones es la descarga de archivos mediante torrents. Algo que podemos automatizar. Imaginad lo cómodo que resulta añadir un feed RSS y que cada semana, de forma automática, se descargue el último capítulo de vuestra serie favorita una vez esté disponible.
Además, estos dispositivos tienen un menor consumo en comparación a un ordenador, están pensado para permanecer conectados 24 horas y 7 días a la semana. Existen modelos, siendo QNAP y Synology los fabricantes más valorados, que según las necesidades de cada usuario, con dos o más bahías para que montemos una unidad de almacenamiento con los discos, capacidad y diferentes configuraciones RAID.
Por cierto, tal vez algunos os preguntaréis por qué no hemos hablado de XBMC y PLEX. Si os parece, le dedicamos un artículo exclusivo para estas opciones.
En Vaya Tele | DLNA, la mejor opción para disfrutar tu contenido en todos tus dispositivos
Ver 8 comentarios
8 comentarios
jmgs1979
Creo que la opción más sencilla de todas es PLEX. Lleva su propio protocolo para sus aplicaciones clientes, pero por defecto también corre un servidor DLNA a la vez que el suyo propio. Probado en PS3 y Sony Xperia Z, sin aplicación especial alguna, y va de lujo.
alphos2000
Yo después de probar muchos durante muchos años, me quedé con Serviio y me parece sin duda el mejor de todos los que en su día testeé y con muchísima diferencia.
blocker
También depende del cliente.
En mi caso uso la PS3 y ésta no dispone de los codecs de MKV, de manera que hay que utilizar un Servidor DLNA que mande el streaming por la red y que se encargue de desencriptarlos.
PS3 Media Server es el mío, una maravilla que no me ha dado ni un solo problema. Sorprendente que esté hecho en Java y funcione maravillosamente bien, pero así es, y fácil de configurar en sus opciones más básicas.
Si se cuenta con una TV/Dispositivo cliente que reproduzca todo tipo de archivos y formatos de sonido, abogo por el NAS o Raspi, bajo consumo, discos externos al equipo y con ello nos evitamos tener que tener el PC encendido sí o sí para ver las pelis en el salón.
juanjose.garridogarc
Yo uso el DVBviewer Recording Service que ademas de ver los archivos multimedia de mi PC en cualquier dispositivo también se pude ver la TDT, así veo la TDT en la tablet android en cualquier parte de la casa, en la tablet uso el Mediahouse UPnP/DLNA Browser y para reproducir el MX Player Pro.
darkschneider16
La solución de MiniDLNA instalado sobre una Raspberry Pi con un hub usb con alimentación externa y un disco duro que contenga los ficheros multimedia es de las más baratas tanto en consumo como en gasto de hardware. Además te da más posibilidades de en cuanto a programas que puedes instalarte en esa pequeña maravilla.
Yo lo tengo en casa y con mi flamante LG y pelis a 1080p todo va de vicio.
resakosix
Una duda con todo esto, para mí, son los subtítulos.
Actualmente tengo un PC enchufado a la tele en vez de montarme un raspberri pi o un android tv con un servidor dlna porque utilizo BSPlayer que automáticamente me descarga los subtítulos en inglés de todo lo que veo, el 99% de las veces sin hacer nada (hay veces que no los encuentra y tienes que ir a mano).
¿Alguno de estos servidores implementa esta opción?
gassoleado
Estoy deseando leer el artículo del XBMC