Durante estos primeros días de enero las grandes marcas de electrónica presentan sus novedades, sobre todo en la feria tecnológica CES que se ha celebrado en Las Vegas. En esta feria, en el apartado de televisores se nos ha dejado una cosa bien clara. Este año es el de la implantación de la Televisión a la Carta y del 3D en los hogares. Y las principales marcas preparan sus novedades en torno a estas dos funciones.
Ayer fue Sony la encargada de presentar sus nuevos televisores Bravia en Madrid que hemos podido ver, y probar, en ¡Vaya Tele!. Así que en este artículo vamos a ver las características e impresiones que me han dejado tanto la televisión a la carta como el 3D en los terminales Sony.
Bravia Internet Video: Televisión a la carta

Empezamos con el punto que quizás nos interese más como teléfilos. La principal apuesta (por lo menos la principal apuesta accesible) de Sony: Bravia Internet Video. Un servicio que aterrizará en marzo tanto con los nuevos modelos de televisores como con los de reproductores BluRay. Este servicio explota el servicio de televisión a la carta que ofrecen en internet las cadenas de televisión. De momento están confirmadas, a nivel nacional, la presencia de Antena 3, laSexta y TV3, amén de alguna que otra cadena europea.
Además se podrá acceder a portales como Youtube, Yahoo! Video y otros servicios de vídeo bajo demanda por lo que el televisor se convierte en un centro de entretenimiento, con acceso a portales de música, vídeo e incluso con la posibilidad de descargarse widgets de servicios como Twitter, Flickr y Facebook. La descarga se produce en tiempo real, con buffering y mediante nuestra conexión Wi-Fi.
La verdad es que en la demostración este servicio me dio muy buena impresión, aunque hubiera preferido que ya estuvieran en activo las cadenas españolas para poder comparar la calidad y tiempo de carga de un vídeo de youtube y la de un programa. Este servicio es rápido y con una conexión ADSL normalita funciona bien, o por lo menos tan bien como si la conexión la hiciésemos desde un ordenador. Además, con el sistema DLNA, podemos acceder a cualquier ordenador que esté activado en nuestra red casera, para desde el televisor, disfrutar de nuestros archivos de vídeo.
Bravia Internet Video tiene, a mi parecer, un par de problemas importantes. El primero es el hecho de no disponer de un teclado, ya que dificulta la búsqueda de vídeos en los distintos portales y el segundo es quizás más peliagudo. Los contenidos de las distintas cadenas estarán (dependiendo de sus derechos de emisión internacional) limitados geográficamente. Hasta aquí bien ya que es una práctica bastante común. El problema viene porque al parecer (según comentó uno de los responsables de la presentación) el servidor de Sony filtraría por MAC en vez de por IP. Es un dato curioso que me llamó la atención, pero no he podido confirmarlo. De ser así eso significaría que si la dirección MAC de mi televisor estuviera asignada a España solo podría acceder a los contenidos que puedan verse desde este país aunque yo me encuentre en Italia.
LX900, con 3D integrado

La joya de la corona la encontramos con el modelo LX900 con tecnología Full HD 3D integrada, por lo que podemos disfrutar de nuestras películas y juegos (a través de la nueva actualización de firmware de la PS3) en y, por supuesto, las emisiones en 3D retransmitidas por las cadenas de televisión. Aunque esto en España es una utopía todavía sí que en un par de años se empezará a emitir eventos con regularidad en este formato. La prueba de fuego será el mundial de 2010 en el que Sony producirá la emisión de 26 partidos en 3D.
La verdad es que cuando probé el televisor que incluye esta tecnología me dio una sensación extraña al ponerme las gafas, como una especie de parpadeo. Pero lo puedo achacar a los cambios de luz. Eso sí, los menús mejor que los veais sin gafas, ya que se visualizan mal con ellas puestas. Pero por lo demás, en la línea de lo que es el 3D actual, si lo habéis probado en el cine no notaréis grandes diferencias.
Las marcas de electrónica ya se han puesto las pilas. Ahora le toca a las cadenas de televisión el ponerse las pilas y empezar a trabajar en estos dos ámbitos.
En ¡Vaya Tele! | Pistoletazo de Salida al 3D doméstico
Ver 6 comentarios
6 comentarios
armadamaister
Que perra le ha entrado a todo dios con el 3D. Pues dentro de nada empieza la última de Perdidos y yo me la pienso ver enterita en las 2D de toda la p... vida XD
Me pregunto cuanto tardará en llegar la primera enfermedad ocular relacionada con el 3D.
javimas03
Me parece la mayor gilipo....llez del mundo lo de la tele 3D el otro dia eschuche que si no se hacia muy bien podia marear , y yq esta bien vez a mermelada... perdon a jorge ( noseque) vazquez hablando , como para meternoslos en 3D
al final para comprarse una tele habra que pillarse un diccionario
que si que muy guay lo de las gafas 3D , todo lo que tu quieras , pero como vengan 3 ó 4 colegas a ver el partido en casa y no haya gafas para todos ¿ que pasa?? -¡¡ hey tio veniros a ver el partido , pero teneis que traer vuestras gafas ¡¡- .Eso si no son de las que se conectan a la tele
javimas03
Por cierto el BRAVIA INTERNET VIDEO si no es igual a una PSP ¡ que me aspen ¡¡
antes puse :, y yq esta bien vez a mermelada y quise decir : que me parece muy fuerte ver a mermelada en normal, como para verlo en 3D ( y la tocha de la esteban ¿que?
javimas03
la tercera y la ultima :
la tele de la foto tiene toda la pinta de joderse si un niño o niña pequeño o pequeña se le ocurre tirar de la pantalla hacia delante ( espero que este protegida contra bebes mamoncetes) que los hay , menos mal que mi tele pesa 68 kilos y no la mueve ni Sanson ( si 68 kilos ,lo pone en el manual que pasa)
Quim
Pues ami el 3d no me gusta y me marea, ale jodeos todos xD
331068
La capacidad de ver en "3D" depende fundamentalmente de cada individuo, y ademas de la calidad de la emisión. Todo aquel que tenga una ambliopía (ojo vago), un estrabismo (ojo desviado) o un ojo con problemas de visión causados por cualquier accidente o enfermedad, puede olvidarse de la visión estereoscópica (3D). Las personas con forias (alteraciones del paralelismo de los ojos subclínicas) seguramente se sentirán incómodas y pueden aquejar dolores de cabeza o sensación de mareo, al ser unas condiciones de visión muy artificiales. Por otra parte la colocación delante del televisor tiene que ser perfecta puesto que desde los lados posiblemente no se vea correctamente. Todo el munto deberá colocarse las gafas (polarizadas) para poder percibir la imagen correctamente ¡aunque no sea capaz de ver en tres dimensiones! porque si no percibirá una imagen mal borrosa con sensación de duplicación de las imágenes ..... Estos problemas pueden alcanzar facilmente a un 20 % de la población, aunque no tenga la cifra exacta. Todo aquel que tenga un niño con estrabismo, por favor, evite comprar la dichosa 3D ... quiza en algun tiempo ....