
Esto sí es arrasar. Cuando la semana pasada llegó ‘Transformers: La venganza de los caídos’ a nuestro país, inevitablemente logró el primer puesto de la taquilla, pero sus cifras no fueron tan aplastantes como cabía esperar, y así lo expresé, pero algunos me dijisteis que estaba exagerando, que en realidad había sido un gran taquillazo. Bueno, mirad lo que ha hecho ‘Ice Age 3: El origen de los dinosaurios’ en España durante menos mismo tiempo (un día menos) que lo nuevo de Michael Bay. Scrat 6 millones de euros, Optimus 2 millones. Parafraseando a cierto directivo bocazas, la ardilla ha chorreado al robot.
Otro estreno que sorprende es el remake de ‘La última casa a la izquierda’, que aparece en el tercer puesto. El género de terror siempre vende bien, más aún cuando viene de Estados Unidos y tiene jovencillos guaperas en su reparto, pero es que esta misma semana llegaba una película que, creo yo, debería haber ocupado por lo menos esa posición en el top ten. ‘Pagafantas’ se queda en un decepcionante cuarto puesto, con una recaudación de 527.000 euros. Se esperaba que repitiera el éxito de ‘Mentiras y gordas’ y ‘Fuga de cerebros’, pero finalmente el público no se ha sentido atraído por la propuesta, habiendo ardillas, robots y asesinos como platos alternativos.
Por último, comentar que entre las diez más vistas no está ‘Despedidas’, Oscar a la mejor película extranjera en la pasada edición y seguramente el estreno más interesante de la semana, porque ha llegado a sólo 35 cines en toda España. ¿Alguien la ha visto ya?
PD: ‘Ice Age 3’ es, por el momento, el estreno más fuerte del año en España, desplazando a ‘Ángeles y demonios’.
Vía | BoxOffice.es
Ver 30 comentarios
30 comentarios
Gabriel Caballero
Truffaut, obviamente no tienes por qué pedirme disculpas, sin embargo, tu educación es digna de agradecer. Por otro lado, no calificaría de apología mi comentario acerca de Star Wars, ya que, como bien dice vxanthrax., ni me va ni me viene, pero sí me gusta hablar de cine y comentar aunque sea mínimo mi conocimiento sobre un tema en concreto, pero siempre intentando razonar y argumentar, y con todo, es una opinión y por lo tanto siempre será subjetiva, aunque se intente ser lo más objetivo posible. Y si en algo me equivoco, lo asumo, rectifico y no intento retractarme y evadirme otorgando otro significado o intención a lo dicho anteriormente para así justificarme.
vxanthrax., ni estaba ni estoy ofendido, sencillamente me pareció fuera de lugar y así lo hice saber. Por mi parte, asunto zanjado.
Siguiendo contigo truffaut, me parece más adecuado el término evasión que alienación. Por otro lado, cuando hablas de la necesaria existencia del cine comercial y el de autor así como de su coexistencia parece que, corrígeme si me equivoco, hablas de ello como si fuese algo así como el ying y el yang (sí, puede ser demasiada vuelta de tuerca) como si una fuese la parte buena y otra la mala.
En mi opinión, cada estilo de cine está para cada cierto tipo de público (hace poco Michael Bay dijo algo parecido y, no entiendo por qué, le maldijeron como si fuese una bruja a la que había que quemar, vamos, criticar por criticar), personalmente me gustan ambos estilos, es magnífico aprender algo de una película como de cualquier cosa en la vida, identificarte con un personaje o reflexionar sobre ésta o aquélla situación, pero como dije antes, también está el cine para ver cosas imposibles en la vida cotidiana, por supuesto que hay formas y formas de hacer cine comercial y que éste no tiene por qué ser vacío e inocuo cual zombie descerebrado, y si además de sorprender y entretener te cuenta una buena historia, lo celebro, una cosa no exime la otra, o cuanto menos, no tiene por qué. Lo que no acabo de entender es por qué hay quien se enerva y fustiga al ver una película que, sencillamente, da lo que promete.
Por supuesto que el cine comercial puede esconder una buena historia humana bien narrada, y para ello qué mejor que un ejemplo, y es que hace bien poco, un blockbuster como El caballero oscuro nos ha hecho reflexionar y ha dado lugar a interesantes debates.
Estoy de acuerdo contigo en no comprender por qué la gente a la que le gusta un determinado tipo de cine tiene que, necesariamente, criticar otro estilo. Para gustos, colores.
Y para terminar, es precisamente a eso que mencionas acerca de que el cine de industria está cargado de simbolismo a lo que me refería, pero opinando lo contrario. El cine de autor, aparte de querer contar algo o llevar implícita una denuncia, también quiere dar un punto de vista y, como tú dices, transmitir un mensaje, pero que será el que el propio autor nos quiera contar, el suyo propio, y quizá con ello intentar convencernos aunque sea de una manera inconsciente. Por eso digo que, si el cine tiene algo de alienante, que no lo creo, quizá se pueda identificar más con el cine de autor. A no ser, claro, que sean determinadas películas de los yankees en las que nos quieren hacer ver que sus ideales son los principios básicos de toda sociedad, con su tan manido "el sistema funciona" o su falsa moralidad. Pero eso ya es otro cantar.
looserap
Vamos no me jodas.. ver para creer Voy a deternerme un momento a reflexionar sobre esto.. ya! ¿cuantos crios hay en este pais? Aaay si Herodes levantara la cabeza..
Salu2
johnnios
Ice Age 3 solo puede ser asimilada por niños. Pobres padres/tios/hermanos que tengan que ir con ellos al cine,pues la película está dirigida únicamente a niños, no como la primera que aún podía ser digerida fácilmente por cualquier tipo de espectador.Eso si, Scrat conserva su gracia,el poco tiempo que sale en la película.
Aún me duelen los ojos de ver hace tres dias Transformers 2, con sus millones de explosiones,tanques,piedras,golpes,aviones,etc. y con Megan Fox sin hacer ni decir nada decente en la película, mas que tirarse al suelo un poco y poner carita de lástima.
Curioso caso el de "Last House on the Left". Tengo ganas de ver ese remake, porque me gustaría ver cómo se hace en la actualidad de cine políticamente correcto en la que estamos una de las películas conceptualmente mas salvajes y sin medida que recuerdo. El cine de terror de los 70 era absolutamente salvaje y depravado, los guionistas no conocian límite en cuanto a lo que se podía mostrar en pantalla. Aunque se haya convertido en una película de referencia en el cine de terror, si uno ve actualmente la versión antigua, se encontrará con una película realmente mal filmada, llena de agujeros en el desarrollo de la misma,con fallos de continuidad, con unos actores realmente malos y una música que parece que esté hecha por un mono con un órgano (creo que la compuso el propio Wes Craven).
En cuanto al cine español, no me extraña que la gente no vaya a ver "Pagafantas",todavia duelen los últimos "peliculones" manufacturados aquí, como fueron "Fuga de cerebros" y "Mentiras y Gordas", que menciona en el post Juan Luis.
Alfredo Garcia
Necesite ver Transformers 2 para decidirme a no ver Ice Age 3. Se hecha en falta Los mundos de Coraline, que pena de recaudacion, se merecia un poco mas.
eluyeni
johnnios, si tienes curiosidad por el remake de la peli de Craven, te diré que más de uno se puede llevar una sorpresa. No sé si grata o no, depende de su tolerancia a ciertas cosas (estómagos sensibles, abstenerse). No es para nada políticamente correcta. Es más, es bastante heavy para lo que cabría esperar de un film americano. A mi me gustó porque esperaba bastante menos, aunque tiene cosas (hacia el final) un poco ya en la línea de lo convencional. Lo que sí te puedo decir es que me parece que es un remake de los que merece la pena que se hagan: supera ampliamente al original en mi opinión. Lo que me pareció curioso es cómo se cortaron menos en unas cosas y en otras las elevaron al cubo (y no digo más).
Lo que me sorprendió muchísimo es ver en la sala a jovencitos (¡incluso críos con sus papás!), que obviamente pensaban que iban a ver algo tipo 'Scream'. A la escasa media hora empezó mucha gente a desfilar hacia la salida, porque la peli no se corta un pelo y llega a ser angustiosa de verdad. Si te gustó el remake de 'Las colinas tienen ojos' o el de 'La matanza de Texas', pues va en esa onda.
Salu2 ;)
johnnios
Tomo nota eluyeni. Pues ahora si que me has puesto los dientes largos, porque esos dos remakes me sorprendieron bastante, especialmente el de "La matanza de Texas"ya que la original es de mis películas de terror favoritas, todo un mito que sigue conservando un poder visual inaudito, que creó un tipo de película, y que quitó el sueño a toda una generación con un presupuesto realmente bajo, con actores amateur y atacando directamente los terrores mas psicológicos del espectador, que , pese a que en la película original se muestra muy poca sangre, sale pensando que ha visto una orgía de visceras y ensañamientos terribles y grotescos. Fuí a ver el remake con pocas/nulas expectativas, pero la verdad que hace un homenaje muy digno a la original, tratando de conservar ese ambiente angustioso y malsano de la américa profunda del original, y añadiendo algo mas de gore para no defraudar a los que no hubiesen visto la otra.
"Las colinas tienen ojos" también me sorprendió, no escatiman en salvajismos gratuitos, pero tampoco te muestran excesivas tripas, de manera que aterroriza también dejando que la imaginación del espectador haga el resto que no se muestra directamente en pantalla.
Si me comentas que van en la misma línea, estoy seguro de que pasaré un buen rato (o angustioso y terrorífico XD) en el cine viendo el remake de la peli de Craven. En el trailer ya se ve que no se cortan mucho.
saludos!
vxanthrax
No es un tema de taquillazos o de descargas, el público cada vez demanda más el cine de entretenimiento, el del espectáculo lleno de efectos especiales, ansiosos por ver la siguiente película de animación, en fin el cine sin complicaciones para todas las edades, lo que es el cine puro entretenimiento.
PD: estuve viendo ice age 3, a perdido la chispa de la primera, es más pueril, pero entretenida
johnnios
Bienvenido de nuevo Hio, saludos insomnes!! Saludos también a richardford que está sonámbulo por aquí también.
Como ya dije en otros comments, esta edad del hielo solo puede entretener a crios, cualquier adulto que vaya a verla se aburrirá bastante. Scrat sigue teniendo gracia en los pocos momentos que aparece en la película, pero los demás están ya muy vistos. La idea está ya muy explotada y acabada. En general, de acuerdo con el comentario de richardford. La de pagafantas no la he visto, pero recordando "Mentiras y Gordas" y "Fuga de cerebros" me entran pampurrias. Ahora me dirán que voy a ver el bodrio de Ice Age 3 y no los productos nacionales... v_v
Saludos!
vxanthrax
Señores el cine de culto, de autor o cualquiera de sus variantes se ha quedado para una minoría, es una especie en extinción, hoy día como cualquier negocio se busca la rentabilidad, el dinero, da igual miles de efectos digitales, animaciones, diálogos simples, argumentos prácticamente inexistentes lo que se busca y demanda el público es el entretenimiento y eso supone ingreso por taquilla, eso es el cine
vxanthrax
si hio es un hecho, ese cine que tanto admiras, está agonizando, además lo reconoces al escribir “cineforum de algún clásico en casa de "el amigo con proyector en el salón", igual que intentar imponer la idea de la V.O.S. para ver transformers , pero no te preocupes que en estados unidos no se han hundido en la miseria tendremos transformers para rato, perdona si la razón la tienes tú y en la meca del cine que son multinacionales y solo quieren beneficios son tontos, además si a ti en el fondo te va el cine espectáculo tú mismo lo has escrito “Espero con ansia más que Up, que también, Toy Story 3... confío a ciegas en Pixar……”, y se te ha olvidado Harry Potter y el misterio del príncipe, seguro que será otro exitazo pero tú la pondrás a parir por que no es el marginal cine de autor, hay hio los niños cuando no se salen con la suya o no le gusta lo que se les dice siempre salen con el recurso del pataleo.
vxanthrax
hio yo ni me voy a molestar en contestarte ya te han puesto la cara colorada, te han demostrado lo que eres, jajaja PD: ahora con tu pataleta vas y denuncias a todos los que discrepamos para que nos bloqueen las cuentas.
vxanthrax
Asombroso, la maruja, el friki y el ángel, te han dicho de todo menos bonito, pero tú defensa se basa en lo que la gente supone de ti y que lo que escribes es en broma, as suavizado tu forma de escribir no se aprecia ironía y as omitido lo que te define porque no tienes argumentos para buscar una escusa, lo tuyo no es un axioma (palabra muy fina) es que siempre quieres tener la última palabra. Lo más apropiado es que escuches Tocata y Fuga (sobretodo fuga) en Re Menor de Juan Sebastian Bach.
truffi
Que rayos les pasa??????????? Hace mucho que dejaron de hablar de cine (particularmente de Star Wars) y se están atacando mutuamente. Vamos, que gente con gustos distintos hay en todas partes, y es bueno, sano y necesario.
El asunto es tan simple como que a algunos les gusta Star Wars, a otros no (ooooooh, sí, aunque no lo crean, existen personas a las que no les gusta NINGUNA DE LAS 6 pelis de SW, y resulta que algunas de ellas son bastante inteligentes). Si algunos buscan que el "contrincante" se ponga a llorar y reconozco que no sabe nada sobre la historia del cine, vasi por mal camino, pues, dado los egos que se dejan ver, no lo vais a conseguir. Además, no sorprendeis a nadie, ni de uno u otro lado.
¿¿Por que no hablar de cine y comentar definitivamente por qué unos piensan que la nueva trilogía es mala y otros buena?? Es más fructifero y es más probable que por esa vía nos podamos convencer. Y esto lo digo porque, considerando que me gusta mucho formar parte de las conversaciones, sobre todo con Hío, esta me ha dado una lata indescriptible. Así pues, les parece?
Pasando a otro tema: vxanthrax, sobre la "fecha de caducidad" del "cine-arte" (como odio ese término), pues fíjate que las pelis que perduran en el tiempo y que se siguen comprando décadas después de estrenadas suelen ser esas películas y no los taquillazos, que duran su par de semanas en cartelera y luego desaparecen. Por supuesto, no ocurre eso con todo el "cine-docto". Hay mucho director intelectualoide que quiere sentirse más inteligente y hacen bodrios infumables. Pero el caso es que: el cine que trasciende, o sea el importante de verdad, no discrimina entre cine de industria o cine arte, y seguirá siendo así porque NECESITAMOS de esos puntos de vista distintos. Si no, seríamos bombardeados por información uniforme, algo así como el ya citado 1984 de Orwell. Y, por supuesto, nuestro sentido de la democracia no nos lo permitiría.
vxanthrax
Amigo Truffaut, cuando me refiero a la desaparición del cine de autor, es a día de hoy, al presente, por supuesto que el que más o el que menos tenemos una colección de dvd´s con grandes clásicos y grandes taquillazos, cuando te refieres a dos semanas de cartel y si te he visto no me acuerdo, te detallo algunos ejemplos en España, Crepúsculo (ironicemos como hio, una obra maestra) vendió el primer día 40.000 copias de DVD´S, desbancando a El Caballero Oscuro o The Dark Knight (tenia el record) que tanto admiran por este blog, otro ejemplo de un peliculón es Masters del Universo de 1987, estaba descatalogada y se ha puesto a la venta el 8 de julio, como último ejemplo te pongo un artículo de un blog hermano a este, de un refrito http://www.vayatele.com/cine-en-television/pretty-... que no creo que tu consideres una obra maestra, solo hay que fijarse en las taquillas que este blog nos anuncia todas las semanas, el cine de entretenimiento, palomitero o blockbuster es el que recauda, y a la industria del cine como a cualquiera le gusta el dinero.
Referente a Star Wars, esa no es mi guerra, simplemente hay tres personas que opinan sobre el comportamiento y el trato que dispensa hio, con los cuales estoy de acuerdo, como dice uno de ellos si sabes enseña, pero parece ser que la chulería puede más que la razón.
truffi
estimado vxanthrax: lo que dices no es nada nuevo. desde que el cine es cine que es espectáculo. de hecho, lo es incluso desde antes de ser arte. es algo inherente a su naturaleza, y eso no tiene nada de malo. por el contrario; es lo que lo hace tan apropiado para nuestros tiempos.
pero me voy por las ramas. no puedo estar de acuerdo contigo cuando afirmas que el cine de autor desaparece. si nos ponemos a comparar, el llamado cine de autor (asumo que te refieres al cine-arte, más bien) SIEMPRE ha corrido en desventaja con el cine estricatemente comercial, e incluso han habido muchas películas que han trascendido a los tiempos pero que en su momento no fueron reconocidas y ni siquiera llevaron premios. pero su valor radica en su calidad artística, no en su potencial comercial, que por lo demás es efímero; dura lo necesario para recuperar la inversión.
por lo demás, creo que estamos cayendo en un confusión de términos. corrígeme si me equivoco; en mi opinión, lo que creo que llamas "cine de autor" es lo que conocemos también como "cine-arte", o "cine de festival". en el fondo, el cine-no-comercial. en lo que a mí respecta, no ocupo ninguna de las dos primeras acepciones porque dan a entender que el cine comercial no puede ser de autor o arte, y yo no pienso eso. por el contrario, creo que hay grandes obras maestras que han ganado montones de Oscar y grandes autores metidos en la industria, y eso no los hace menos artísticos.
aclarado eso, siempre habrá cine comercial y cine no comercial. simplemente porque es necesario, porque amplia los puntos de vista, porque debe haber cine para todos los gustos. porque debe haber cine alienante que nos ayude a pasar el rato y porque debe, sobre todo, haber cine que nos haga mejores personas, que nos identifique como individuos y como colectivo. y en ese sentido, es absolutamente comprensible que películas como "Masters of the Universe" sean relanzadas; porque tienen nicho, y a ese nicho no lo importa si es o no una obra maestra, simplemente les importa porque la peli los representa; la imagen es una extensión de su propia individualidad, y todos necesitamos extender nuestra imagen de nosotros mismos en otra externa; por eso vemos cine y nos identificamos con unas peli más que con otras. en el fondo, vemos pelis para entendernos a nosotros mismos.
como recomendación para todo esto, habría que leer a Román Gubern, ese fantástico teórico del cine que teneis en España.
y por cierto: no he visto "Pretty Woman", por lo que no sé si es una obra maestra. y detesto que pongan palabras en mi boca; yo no las he puesto en la tuya, así que te pido un mínimo de respeto hacia mi opinión.
con respecto a la otra discusión, se vició hace rato y no pienso tomar parte en ella.
vxanthrax
Amigo Truffaut creo que no he sabido expresarme o no has entendido lo que quise decirte, creo que el mal entendido se refiere a “que no creo que tu consideres una obra maestra”, no estoy afirmando que tu lo hayas dicho, es un supuesto o una probabilidad de que la habías visto, expresando una negación como obra maestra, como no ha sido mi intención poner en tu boca dicha frase ni por supuesto has visto dicha película la frase sobra, espero que este todo aclarado.
Al referirme al cine de autor es el intimista, el de la idea original, el de denuncia, el de una magnifica fotografía, el rodado en blanco y negro inclusive, en el que los actores expresen sentimientos, el de la buena historia, el que no tenga ningún fallo (difícil), el que te hace pensar o reflexionar, el del placer estético, el de festival, el de cineforum, ese es el que se está perdiendo, el que se está quedando para minorías, ya no hay ciclos de géneros o directores en las televisiones (si encuentras alguno siempre a altas horas de la noche), solo refritos una y otra vez en una y en otra cadena, solo cine comercial, año tras año, se han ido creando generaciones del cine espectáculo y ese es el reflejo en las taquillas de los cines, por supuesto que alguna película de autor llega al gran público pero por “el boca oreja” y tiene que entretener, yo también me he rendido y solo veo el cine de entretenimiento, el que por hora y media o dos me hace olvidar los problemas , me desconecta de todo y no me permite pensar en nada, solo en la magia del cine.
truffi
estimado vxanthrax, lamento leer que te has rendido. cuando lo más bello que hay en el mundo son las películas, de todo tipo. no podemos discriminarlas por cuanto ganan o cuanto han costado, quien las dirige o quien actúa. solo podemos calificarlas por cuanto nos han involucrado, cuanto de nosotros contienen, cuanto de nuestras vidas iluminan, o simplemente por cuanto n os han gustado.
gracias a dios, los verdaderos autores (no los intelectualoides alternativos que pretenden redefinir el cine porque son tan únicos y especiales) los verdaderos autores siempre existirán, a ambos lados de la trinchera, para contar historias sobre nuestras madres y padres ausentes, sobre la vez en que quisimos matar a nuestro hermano, o la vez en que deseamos a la mujer del otro, o cuando nos dimos el ánimo de dejar todo botado por cumplir un sueño, o simplemente recordarnos que podemos hacer todo eso a través de las películas. los autores de verdad nos dan lo que necesitamos ver. y nosotros, los que amamos las películas, vamos al cine no para escapar de la realidad, si no para darle sentido a través de esas historias, que son, casi siempre, nuestras propias historias.
mientras haya cine, hay esperanza.
(aguante el cliché)
vxanthrax
Amigo truffaut, comparto tu análisis pero mi rendición solo es en él cine, cuando tengo nostalgia o no emiten en la TV nada que merezca la pena, tiro de algún título de mi colección, de ese cine minoritario, lo que es una pena es no poder encontrar alguna película porque en España no está editada para la venta en DVD (puede ser otro de los motivos de la rendición), o tener que esperar años para poder comprar algún título que merezca la pena, te pongo por ejemplo Novecento (1976) de Bernardo Bertolucci, salió a la venta el 26 de noviembre del año pasado estaba como loco cuando me entere, para mí fue una gran alegría, una sobredosis de adrenalina cuando la tuve en mis manos y pude por fin después de muchos años volver a recrearme otras 5 horas a la que considero un gran película, me has hecho recordar este ejemplo cuando he leído “los autores de verdad nos dan lo que necesitamos ver”, yo a tu expresión le añadiría “mientras haya cine, hay esperanza e ilusión”.
vxanthrax
Amigo arkangell, no habido intención por mi parte de ofender, descalificar, ni faltar el respeto por cambiar vuestros indicativos, he buscado una alegoría en vuestros post y vuestros nicks para demostrar al contertulio hio, que detrás de un indicativo hay personas reales de carne y hueso, a las que no se puede vacilar para reírse de ellas.
galaxia es una persona que defiende a ultranza los 6 capítulos de Star Wars y demuestra tener una gran educación y respeto (para hio eso significa “eres con diferencia el que escribe menos combativo”), en un lenguaje coloquial seria un friki , de hanemiax no oculta que tiene hijos y posiblemente nietos, también defiende S.W. y a la misma vez a Galaxia, le dice a hio “eres un chaval jovencito e inmaduro”, le regaña maternalmente, en lenguaje coloquial seria una maruja, quedas tu arkangell, a ti ni te va ni te viene S.W. pero intercedes en defensa tanto de galaxia como de hanemiax e inclusive de adrián, exponiendo tus argumentos, no encontraba en el lenguaje coloquial ninguna palabra para definirte, me di cuenta que tu nick es el nombre de un ángel y en este caso fuiste justo y contundente con hio, coloquialmente te llame ángel.
Todo esto es debido a que entro a saco con cada uno de nosotros, porque no le gusto las verdades que se le dijeron, como no da su brazo a torcer y el debe de tener la última palabra (comete el pecado de la soberbia) por eso use la alegoría que ya te explicado, si no te ha quedado claro o sigues ofendido házmelo saber.
truffi
estimado Arkangell: para ser sincero, no lei tu apología de SW. Disculpa el no haberlo hecho. Simplemente ocurrió que ya venía cansado de leer las peleas pueriles y no argumentadas del resto. Hice mi reclamo porque leo este blog para hablar de cine, y eso no estaba ocurriendo. Te pido disculpas sinceramente.
Con respecto al término "alienación", después de pensarlo creo que "evasión" es mucho más apropiado, al menos en lo que respecta al público. En realidad hablaba del cine inconsciente, que no tiene capacidad reflexiva y que no hace más que apagar la cabeza de sus espectadores por un par de horas; y por lo tanto, no aporta en nada a que la gente solucione sus problemas, reflexione sobre sí misma o tenga algún tipo de maduración individual o incluso colectiva. Es decir, solo un par de horas de absoluta evasión.
Todo eso, aunque pueda sonar despectivo, no tiene nada de malo. Como decía anteriormente, el cine se basa en la existencia de "cine-comercial" y "cine-arte"; ambos son necesarios, y es bueno que co-existan. El que nos guste un tipo de cine u otro, es otra cosa. Pero es en la diversidad en la que las cosas pueden ser especiales y diferenciarse del resto.
Personalmente, soy de la opinión de que las diferenciaciones del tipo "cine de autor" vs "cine comercial" son muy nocivas para el medio, por todo lo que ya expliqué: quién dijo que una película comercial no puede ser de autor?? quién dijo que una película de autor tiene que ser necesariamente profunda, reflexiva y buena, cuando la mayoría son solamente onanistas?? Las obras maestras se validan por sí mismas, vengan de dónde vengan.
Acá en Chile, los cineastas parecen estar obsesionados con ser "autores", y hacen todos la misma película de realismo tercermundista para poder ser reconocidos en Francia. En otras palabras, hacen películas para que las vean afuera, y nadie se preocupa demasiado de nuestro público, porque nadie quiere hacer cine de género, que es tan sano y entretenido y a veces logra excelentes películas con mucho contenido. Eso también es gran cine.
Sobre la alienación, la verdad es que eso daría para otro debate completamente distinto, pero soy de la idea de que todo cine es, en mayor o menor medida, alienante. Y que sobre todo el cine de industria está cargado de simbolismos que precerban el status-quo o la homogeneidad cultural. En otras palabras, los gringos han usado el cine para expander su cultura mejor que cualquier otro medio, y existen numerosos estudios y ensayos sobre ese tema. No podemos olvidar que el cine, como todo medio de comunicación, transmite mensajes aunque nosotros no nos demos cuenta o no lo admitamos.
Por eso nos gusta tanto el cine. Porque es eterno y mágico... y un poco siniestro.