Uno de los grandes éxitos sorpresa de Netflix en 2022 fue 'Monstruo: La historia de Jeffrey Dahmer', lo que llevó a que la plataforma tardase bien poco en anunciar una nueva entrega centrada en el caso de Lyle y Erik Menendez. Finalmente se estrenó el pasado 19 de septiembre y ahora tenemos unos datos de audiencia agridulces, ya que fue la serie de Netflix más vista la semana pasada, pero con datos muy alejados de los que logró su predecesora.
Un enorme bajón
Por dar el dato concreto, 'Monstruos: La historia de Lyle y Erik Menendez' debutó con 97,3 millones de horas reproducidas para un total estimado de 12,3 millones de reproducciones. No son para nada malos datos para la serie creada por Ryan Murphy e Ian Brennan, pero sí muy decepcionantes, ya que 'Monstruo: La historia de Jeffrey Dahmer' arrancó su andadura con 196,2 millones de horas reproducidas y un total aproximado de 21,9 millones de reproducciones.
Eso sitúa a 'Monstruos: La historia de Lyle y Erik Menendez' por debajo del 50% de horas reproducidas de la primera entrega. Ahí es verdad que 'La historia de Jeffrey Dahmer' se estrenó un miércoles, lo cual le dio una día adicional para sumar espectadores, y que su duración es algo inferior, pero eso no explica la gran diferencia entre ambas.
Todo esto sitúa a 'Monstruos: La historia de Lyle y Erik Menendez' como una temporada que ha arrancado de forma bastante correcta, pero el problema es que era la "continuación" de todo un fenómeno en audiencias que se situó como la miniserie más vista de la historia de la plataforma y la cuarta serie más vista de toda la historia de Netflix, solamente por detrás de 'El juego del calamar', 'Miércoles' y 'Stranger Things'.
Es bastante posible que la audiencia de 'Monstruos: La historia de Lyle y Erik Menendez' crezca mucho en su segunda semana, pero es que su predecesora también lo hizo, yéndose hasta las 299,84 horas reproducidas. Las probabilidades de que llegue a esa cifra son prácticamente inexistentes.
Ahora habrá que ver si esto afecta de alguna manera al futuro de esta antología, pues Murphy anunció hace poco que habrá una temporada 3 protagonizada por Charlie Hunnam, pero desde Netflix todavía no se han pronunciado al respecto.
En Espinof | Las 9 mejores películas de Netflix en 2024
En Espinof | Las 11 mejores series de Netflix en 2024
Ver 4 comentarios
4 comentarios
heimndal
El problema es que Netflix quiso crear una antología de una miniserie: Por otro lado, casos como el de los Menéndez hay varios alrededor del mundo ( por ejemplo los hermanos Shoklender de Argentina), mientras que casos como el de Dahmer no los hay tantos.
Además, si netflix, quería seguir en esta linea, mas que seguir con esta antología, podría REVIVIR la EXCELENTE MINDHUNTER.
reparador
Ma
reparador
Más que una secuela es una antología. La minisetie sobre Dahmer es sobresaliente, con un genial Evan Peters y se basa en un personaje realmente oscuro y aún así le sobran 2 episodios. En esta sobre el caso Menendez se me está haciendo muy muy larga. Ni por asomo tiene el magnetismo que tiene el personaje de Dahmer y quitando lo mediático del caso, no se asemeja nada a lo que parecía iba a ser una antologia de monstruos de verdad. En el último capítulo de Dahmer hacen un prólogo sobre otro asesino en serie, Gacy, y hubiese sido brutal ahondar en la historia de éste, que si que realmente era un monstruo. Ahora se ha dicho que preparan con Charlie Hunan sobre Ed Gein y es lo que uno espera ver con este tipo de casos. Esta del caso Menendez me a defraudado mucho. Habiendo personajes como Gacy, Dahmer, Bundy, Nielsen, etc. me parece un error la nueva serie, ya que no engloba lo que realmente es un monstruo, no digo que el caso de los hermanos no sea cruel pero está a años luz de lo escabroso de otros casos. Y 9 episodios es demasiado para esa historia. Veremos el siguiente personaje que tal lo hacen ya que la historia de Ed Gein tiene cosas realmente oscuras y que inspiraron personajes como letherface y algunos más dentro del cine.